2. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE
DE SULA
Tecnología Educativa I
Sección 17:00
Lic. Carlos Leiva
Fanny Trochez 20112005300
Michell Salinas 20122001470
San Pedro Sula, Cortes
3. OBJETIVO GENERAL
• Promover un espacio educativo en el que tanto
docentes como los alumnos puedan desarrollar sus
actividades académicas y de investigación ,
encontrando en estos entornos una comunidad
propia, en donde puedan intercomunicarse mediante
el uso de herramientas que soporten y faciliten sus
procesos de enseñanza-aprendizaje a través de la red.
4. OBJETIVOSESPECÍFICOS
• Fomentar el uso de la tecnologías de la información en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
• Dar un mayor alcance de los recursos educativos a los
participantes debido a que se podrá acceder a los servicios
a cualquier hora desde cualquier lugar.
• Facilitar la comunicación entre el alumno y el docente.
5. QUE ES UN AULAVIRTUAL
• Aula virtual es un completo grupo de módulos o aplicaciones
avanzados, en donde se manejan contenidos dinámicos y
multimedias interactivos para un fácil aprendizaje por parte del
alumno. Éstas herramientas son adaptadas sobre la plataforma
de internet para que puedan ser totalmente asequibles desde
cualquier parte del mundo. La disponibilidad de las Aulas
Virtuales es muy completa, facilitándole al alumno ingresar a
cualquier hora a la plataforma.
6. CLASES DE AULAS VIRTUALES
• Textuales: Presentación de
documentos electrónicos y digitales
para ser leídos a cualquier momento.
• Realidad Virtual: Utilización del aula y
sus recursos en tiempo real a través de
los entornos virtuales implementados
con chat interactivo
7. ELEMENTOSQUE COMPONENUN AULAVIRTUAL
• Los elementos que componen un aula virtual surgen de una adaptación del
aula tradicional a la que se agregaran adelantos tecnológicos accesibles a la
mayoría de usuarios, y en la que se reemplazaran como la comunicación cara
a cara, por otros elementos. Básicamente el aula virtual debe contener las
herramientas que permitan:
1. Distribución de la información.
2. Intercambio de ideas y experiencias.
3. Aplicación y experimentación.
4. Evaluación de los conocimientos
5. Seguridad y confiabilidad en el sistema.
8. VENTAJAS
• Su uso motiva por la novedad y el diseño en tres dimensiones.
• Supera las limitaciones de tiempo y espacio.
• El usuario establece su propio horario adaptándolo a sus necesidades.
• El Discente puede ser autodidacta.
• Permite acceder a la educación desde cualquier lugar del mundo, por
lo que permite mejor acceso y mas igualdad.
9. DESVENTAJAS
• El ritmo de cambio de la tecnología es muy rápido y los profesores y
alumnos no pueden seguir el ritmo de cambio de dicha tecnología.
• El precio de la implementación de esta tecnología es alto.
• La motivación del alumno puede ser complicada.
• Se reduce el tipo de relaciones sociales que se establecen en las
aulas tradicionales.
10. TIEMPOEN QUE LOS MATERIALES ESTARÁNEN LÍNEAPARAEL ACCESO
• Los materiales están disponibles para los dicentes ilimitadamente, sin
embargo algunos cortan la disponibilidad del curso, es por eso que es
de mucha importancia que el dicente conozca el tiempo que tendrá
acceso a los materiales.
12. QUE POSEEN LAS AULAS VIRTUALES
En el Área de Comunicación, cada participante dispone de:
• Un listado de todos sus compañeros con una ficha de cada uno de ellos con su foto
y datos personales.
• Una cuenta de correo propia de tipo "WebMail" (es decir, la que puede consultar
desde cualquier computadora conectada a Internet) que, a su vez, es de tipo "POP3"
(lo que significa que la puede operar desde su programa habitual de correo). La
misma permite el envío de archivos adjuntos de hasta 2 Mb.
• Un acceso a una Lista de Correo propia de los miembros del Aula (que permite el
envío simultáneo de mensajes).
• Un Foro de Discusión (que posibilita el debate de diversos temas).
• Una Sala de Chat (para establecer conversaciones en directo).
13. A través del Área de Contenidos, cada participante tiene acceso a:
• Los Contenidos temáticos con documentación relevante, material de
apoyo y auxiliar a la bibliografía presentada, actividades prácticas, etc.
que suministra el profesor.
• Una Cartelera virtual donde se exponen los trabajos realizados.
• Un listado de Páginas Web relacionadas a la temática, sugeridas por el
profesor y a las cuales se acceden directamente.
• Un sector de Evaluación donde encontrará actividades para su auto-
evaluación y otras actividades para ser corregidas por su profesor o tutor
14. En el Área de Información, se localiza:
• Una Cartelera de noticias, donde el profesor lo mantendrá
continuamente informado.
• Una Agenda virtual que guía las actividades y desarrollo del curso.
• Un espacio para Encuestas que se sugieran responder, para
enriquecer el intercambio y la marcha de la propuesta de aprendizaje
15. Y en el Área de Recursos, se dispone de:
• Un espacio, de muy fácil manejo, para Subir y Bajar archivos (que
suele utilizarse para enviar al Profesor los trabajos realizados y luego
recibirlos una vez corregidos).
• Un sector de Recursos informáticos, que contendrá programas o
utilidades para ser bajados a su propia computadora.
• Y un completo Manual de Ayuda para el manejo de todos los recursos
del Aula y de todo lo que se requiera para facilitar la operatividad y el
Aprendizaje