2. NEUMONIA
Infección aguda del parénquima pulmonar acompañado
por nuevos infiltrados en la radiografía de tórax o
hallazgos compatibles con la exploración física
Clasificación
epidemiológica
Asociado a ventilador (NAV): Despues de las 48 a 72 horas de la
intubacion
Adquirido en la comunidad (NAC): Adquirida fuera del
nosocomio
Intrahospitalario (NIH): Despues de las 48h del ingreso y que no
presentaba al ingreso
Asociado a ventilador (NAV): Despues de las 48 a 72 horas de la
intubacion
3. Clasificación
etiológica
Virus
Bacterias
Hongos: candida, asperjillus
Paràsitos
Quimica: Broncoaspiración
Fisica: Irradiacion
Clasificación
anatómica
LOBAR O SEGMENTARIA: afeccion alveolar que se extiende por el
tejido pulmonar llevando a la condensación.
BRONQUIALES: afeccion de bronquiolos terminals y alveolos
aydascentes. (RN)
INTESTICIALES: Comun de Pneumocistis carini
4. DEFINICIÓN
●Común: streptococcus pneunoniae
PATOGENOS TIPICOS
S. pneumonia
Haemophilus influenza
Staphylococcus aureus
Moraxella catarrhalis
Enfermedad infecciosa aguda del tejido pulmonar producida
por bacterias, virus u hongos adquirida en la comunidad
frecuente en niños -5 años y adultos +65 años
PATOGENOS ATIPICOS
Mycoparasma pneumonñae
Chiamyaophiia pneumcniae
Legionella
Virus: influenza, parainfluenza,
adenovirus, virus sincicial
respiratorio
ETIOLOGÍA
5. Clínica
Tos, fiebre
Signos focales en tórax
Dolor pleural, disnea
Expectoración purulenta
Taquipnea, taquicardia.
Sobre el área de infiltrado inflamatorio con
matidez a la percusión, estertores secos,
aumento de las vibraciones vocales.
Los pacientes > 65 años, la clínica
puede ser inespecífica: estado de
consciencia alterado, malestar
gastrointestinal y fiebre.
6. HISTORIA CLÍNICA Y EXPLORACIÓN FÍSICA
Taquipnea
Fiebre
Taquicardia
Desaturación
Estertores
Crepitantes
Aumento de las vibraciones
vocales
Sonidos de respiración disminuido
En caso de derrame pleural:
matidez a la percusión, abolición
de las vibraciones vocales.
7. Infltrados lobares (broncograma aéreo)
Consolidación pulmonar
Proyecciones posteroanterior y laterolateral
Estándar
de ORO
• No se recomienda de rutina debido a
la alta exposición a la radiación
• Se recomienda su uso cuando la
radiofrafía del torax es negativa con
alta sospecha clínica para NAC
8. HEMOCULTIVOS:
Leucocitosis (Entre 15000-30000/mm3) con desplazamiento hacia la izquierda
También se solicitan
Electrolitos séricos
Bilirrubina, urea, actividad enzimática hepática.
PCR Y PROCALCITONINA (PCT): De utilidad para determinar la duración del
tratamiento antibiótico .
BIOMETRÍA HEMÁTICA:
CULTIVOS:
Se recomienda en pacientes con neumonía
grave:
• Con infiltrados cavitados
• Leucopenia
• Alcoholismo
• Enfermedad hepática
Bacteria más común
neumococo
9. CURB-65:
Existe varios índices de gravedad que orientan si el
paciente requiere manejo intrahospitalario, ambulatorio o
en la unidad de cuidados intensivos
• 0-1: Se considera de bajo riesgo, con tratamiento ambulatorio.
• 2: Riesgo moderado, hospitalización
• Mayor de 3: Alto riesgo, terapia intensiva.
10. ÍNDICE DE SEVERIDAD DE
NEUMONÍA:
Se considera como el índice más preciso, seguro
y efectivo
• Clase I y II : Se considera de bajo riesgo, con tratamiento ambulatorio.
• Clase III: Se puede manejar como paciente ambulatorio o con una hospitalización breve
• Clase IV y V: Debe ser hospitalizado, considerar su admisión a terapia intensiva.
11. PUNTAJE SMART-COP: Para predecir que pacietes ingresan a terapia
intensiva.
• 0-2: Se considera de bajo riesgo bajo.
• 3-4: Riesmo moderado.
• 5-6: Riesgo elevado.
• Mayor a 6: Riesgo muy elevado.
12. MEDIDAS GENERALES Y ESPECÍFICAS
Antipiréticos.
Hidratación
Antibióticos
AMBULATORIO TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO
DE ELECCIÓN*
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO
ALTERNATIVO
GRUPO 1.
Nivel I
Amoxicilina VO 1 g cada ocho horas
por siete
días.
Eritromicina VO 500 mg cada seis horas por
siete días; o claritromicina VO 500 mg cada
12 horas por siete días.
Grupo 2.
Nivel II
Amoxicilina/ácido clavulánico 500
mg/125
mg VO cada ocho horas por siete
días.
Eritromicina VO 500 mg cada seis horas por
siete días o claritromicina VO 500 mg cada
12 horas por siete días.
* En caso de alergia a betalactámicos se recomienda
uso de macrólidos; en pacientes con intolerancia
digestiva a eritromicina usar claritromicina o
azitromicina.
TRATAMIENTO AMBULARIO:
FUENTE: NAC (NORMAS NACIONALES DE ATENCIÓN CLÍNICA)
13. AMBULATORIO TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO
DE ELECCIÓN*
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO
ALTERNATIVO
GRUPO 3.
Nivel II y III
• Ceftriaxona 1-2 g IV cada 12-24 horas o
cefotaxima 1 g IV cada ocho horas por siete
días.
• En presencia de fracaso de tratamiento
con betalactámicos, serología positiva para
mycoplasma, clamidia o legionella, agregar:
Eritromicina 500 mg VO cada seis horas por 7
días; o claritromicina VO 500 mg cada 12
horas por siete días.
• Amoxicilina/ácido clavulánico IV
1.000/200 mg cada ocho horas;
o ampicilina/sulbactam sódico IV
0,5-1 g cada ocho horas por 5-7
días.
GRUPO 4.
Nivel III
• Ceftriaxona 2g IV cada 24 horas o
cefotaxima 1 g IV cada ocho horas por siete
días.
Asociado a:
• Eritromicina 500 mg IV cada seis horas por
siete días; o levofloxacino 0,5-1 g a IV cada
24 horas.
• Amoxicilina/ácido clavulánico IV
1.000/200 mg cada ocho horas; o
amoxicilina/sulbactam sódico IV
0,5-1 g cada ocho horas.
• Ampicilina/sulbactam sódico IV
0,5-1 g cada ocho horas..
TRATAMIENTO HOSPITALARIO:
FUENTE: NAC (NORMAS NACIONALES DE ATENCIÓN CLÍNICA)
14. Valoración de la gravedad
Existen varios indicios de gravedad que orientan al paciente requiere:
Intrahospitalario
Ambulatorio
UCI
Las cuales son el CURB- 65
PRESENCIA DE CONFUSION
BUN>19mg /dl
FR >30/MIN
PRESION ARTERIAL SISTOLICA <90 DIASTOLICA>60
EDAD >65 AÑOS
15. Pruebas diagnosticas recomendadas
según severidad
Baja severidad y manejo intrahospitalario CURB 65 SCORE 0,1
HEMOCULTIVO
BRONCOSCOPIA
Moderada severidad y manejo intrahospitalario
CURB 65 SCORE 2
BRONCOSCOPIA
16. Tratamiento empírico de NAC
AMBULATORIO.
1. Macrólido
Azitromicina 500mg c/24h x 5 días
Claritromicina 500mgc12 h. x 5 días
Doxiciclina 100mg c/12hrs x 7 días
2. Fluoroquinolona respiratoria
Levofloxacino 750mg/día
INTRAHOSPITALARIO
1. Fluoroquinolona respiratoria
Moxifloxacino/levofloxacino IV
TERAPIA INTENSIVA
1. MOXIFLOXACINO/GEMIFLOXACINO/ LEVOFLOXACINO
17. NEUMONIA INTRHOSPITALARIA
DEFICICION.
1. Infeccion que afecta el parenquma pulmonar que se
manifiesta después de las 72 hras o mas del ingreso al
hospital
2. CLASIFICACION:
“ DE INICIO PRECOZ “ OCURRE EN LAS PRIMERAS 120
HORAS DE ESTANCIA HOSPITALARIA
“ DE INICIO TARDIO” > DE 120 DIAS
“NEUMONIA ASOCIADA AL VENTILDOR “ PX CON VIA AEREA
ARTIFICIAL 80%
18. FACTORES DE RIESGO
ENFERMEDADES PREDISPONENTES
MALNUTRICION
TRATAMIENTO INMUNODEPRESOR
EDAD>60 AÑOS
CIRUGIAS RECIENTES
TECNICAS INVASIVAS
INTUBACION ENDOTRAQUEAL
SOPORTE VENTALATORIO
ESTANCIA EN UCI
HOSPITALIZACION MAYOR A 14 DIAS
SONDA NASOGASTRICA
19. SINTOMAS
Sensación general de debilidad (malestar)
Tos que produce esputo (moco espeso o coloreado)
Dificultad respiratoria
Fiebre
Escalofríos
Dolor torácico
DIAGNOSTICO
Una radiografía de tórax o una tomografía computarizada
(TC) torácica
A veces hemocultivos
A veces broncoscopia o toracentesis
20. TRATAMIENTO
EMPIRICO
USO PREVIO DE ANTIBIOTICOS
CEFALOSPORINA 3RA G
CEFTRIAXONA
IV 2G/24 H POR 7- 10 DIAS
FLUOROQUINOLONA
LEVOFLOXACINO 0 CIPRO FLOXACINO
IV 500MG /24 7- 10 DIAS
1 ADECUADO Y TEMPRANO
2 TRATAMIENTO PRUDENTE PARA IMPEDIR
RESISTENCIA BACTERIANA
21. NEUMONIA TARDIA
ANTIBIOTICOTERAPIA
CEFTRIAXONA , CEFEPIMA, O LEVOFLOXACINO
CLINFAMICINA S,AUREUS
GLUCOPEPTIDO
VANCOMICINA
MACROLIDO
CLARITROMICINA
PARA PSEUDOMONAS
B-LACTAMICO-DEFALOSPORINA
CEFRADIZINA O CEFEPIMA
-B LACTAMICO CARBAPENS
IMIPENEN O MEROPENEM
-B-LACTAMICO + INHIBIDOR DE
BETALACTAMASAS
PIPERACILINA –TAZOBACTAM
+ AMINOGLUCOSIDO
TOBRAMICINA O AMIKACINA +
AZITROMICINA
AMIKACINA + CARBAPENS X14 DIAS
PARA MBSA
VANCOMICINA O LINEZOID ( en
paciente con insuficiencia renal x 14
días iv
FLUOROQUINOLONAS PARA ACINETOBACTER