SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 46
Descargar para leer sin conexión
Exámenes resueltos
Asignatura: Topología General
Código de asignatura: 233
Ciclo: segundo
Profesor: Francisco Gallego Lupiáñez
Exámenes en mi poder: Febrero y Septiembre de 2000, Febrero de
2001, Febrero de 2002, Febrero y Septiembre de 2003, Septiembre
de 2005, Junio y Septiembre de 2006, Febrero y Septiembre de
2007
Autor de este informe: alumno Antonio Sánchez Fernández
Procesador de textos utilizado: LATEX
I) Teoría
1. Propuesto al menos en Septiembre de 2005
1.1. Enunciado
[Admitiendo el Axioma de Zorn] Sea X conjunto y F ltro de X. Entonces
existe algún ultraltro en X más no que F.
1.2. Solución
Sea S el conjunto de todos los ltros de X más nos que F. F ∈ S ⇒ S = ∅.
(S, ⊂) es conjunto ordenado.
Sea {Fj}j∈J cadena en S. Veamos que
j∈J
Fj es cota superior de la cadena.
1)∀F1, F2 ∈
j∈J
Fj ⇒ ∃j1, j2 ∈ J, , Fk ∈ Fjk
({Fj}j∈J cadena, supongo
Fj1
⊂ Fj2
) ⇒ F1, F2 ∈ Fj2
ltro ⇒ F1 ∩ F2 ∈ Fj2
⊂ ∪j∈J Fj
2)∀F ∈ ∪j∈J Fj, ∀F ⊂ X, , F ⊂ F ⇒ ∃j0 ∈ J, , F ∈ Fj0 ltro ⇒ F ∈ Fj0 ⊂
∪j∈J Fj
1) y 2) ⇒ (∀j ∈ J)Fj ⊂ ∪j∈J Fj ltro en X más no que F y es cota superior
de la cadena.
(Axioma de Zorn) ⇒ ∃G elemento maximal de S ⇔ G es ultraltro en X más
no que F2
1
2. Propuesto al menos en Febrero de 2002 y Junio
de 2006
2.1. Enunciado
Sea (X, T) espacio topológico, x ∈ X, s red en X. Entonces x es un punto
de aglomeración de s si, y sólo si, existe una subred de s que converge a x.
2.2. Solución
Sea s = (sd)d∈D la red del enunciado.
(⇒)x punto de aglomeración de s ⇒ ∀U entorno de x∃d ∈ D, , sd ∈ U.
Sea Λ = {(d, U)|d ∈ D, U entorno de x sd ∈ U}
(d1, U1) ≤ (d2, U2)
def.
⇔ d1 ≤ d2, U2 ⊂ U1 ⇒ (Λ, ≤) es un conjunto dirigido.
Sea
ϕ : Λ −→ D
(d, U) → d
aplicación.
ϕ es creciente y conal ⇒ s ◦ ϕ ≡ t, t es subred de s.
∀Ux
entorno de x. ∀d0 ∈ D∃d1 ∈ D, , d0 ≤ d1,
sd1
∈ Ux
⇒ ∃(d1, Ux
) ∈ Λ, ∀(d, U) ∈ Λ, , (d1, Ux
) ≤ (d, U)(⇒ U ⊂ Ux
)
t(d, u) = (s ◦ ϕ)(d, U) = s(d) ∈ U ⊂ Ux
⇒ t −→ x
(⇐)∃Λ conjunto dirigido. ∃ϕ : Λ −→ D aplicación creciente y conal tal que
s ◦ ϕ −→ x.
∀Ux
entorno de x∃λ0 ∈ Λ, , ∀λ ≥ λ0(s ◦ ϕ)(λ) ∈ Ux
∀d1 ∈ D∃λ1 ∈ Λ, , ϕ(λ1 ≥ d1 (pues ϕ es conal)
∃λ2 ∈ Λ, , λ0, λ1 ≤ λ2 ⇒ ϕ(λ2 ≥ ϕ(λ0), ϕ(λ1 ≥ d1
d∗
≡ ϕ(λ2)
s(d∗
) = s(ϕ(λ2)) = (s ◦ ϕ)(λ2) ∈ Ux
⇒ x es punto de aglomeración de la
red s2
2
3. Propuesto al menos en Febrero de 2000, Fe-
brero de 2002 y Febrero de 2003
3.1. Enunciado
Sea {(Xj, Tj)}j∈J familia = ∅ de espacios topológicos. Entonces (
j∈J
Xj,
j∈J
Tj)
es completamente regular si, y sólo si, ∀j ∈ J(Xj, Tj) es completamente regular.
3.2. Solución
(⇒) trivial
(⇐)∀x = (xj)j∈J ∈
j∈J
Xj
∀C = ∅ cerrado de (
j∈J
Xj,
j∈J
Tj), , x ∈ C ⇒ x ∈
j∈J
Xj  C ∈
j∈J
Tj ⇒
∃B =
n
n=1
p−1
jk
(Uk), , x ∈ B ⊂
j∈J
Xj  C ⇒ ∀k = 1, . . . , n,
xjk
∈ Uk(= Xjk
) ∈ Tjk
⇔ ∀k = 1, . . . , n, xjk
∈ Xjk
 Uk = ∅ cerrado de
(Xjk
, Tjk
)
(Hipótesis) ⇒ ∀k = 1, . . . , n, ∃fk : (Xjk
, Tjk
) −→ [0, 1] continua
fk(xjk
) = 0, fk(Xjk
 Uk) = {1}
Sea f : (
j∈J
Xj,
i∈J
Tj) −→ [0, 1],
∀z = (zj)j∈J , f(z)
def
= m´ax{fk(zjk
)|k = 1, . . . , n} ⇒ f aplicación continua,
f(x) = 0, f(C) = {1}
(∀z ∈ C ⇒ z ∈ B ⇔ ∃k0 ∈ {1, . . . , n}, , zjk0
∈ Uk0 ⇒ fk0 (zjk0
) = 1 ⇒
f(z) = 1)2
3
4. Propuesto al menos en Septiembre de 2003
4.1. Enunciado
Todo espacio topológico metrizable es normal.
4.2. Solución
∀C1, C2 cerrados disjuntos de (X, T), , T = Td, con d métrica sobre X. Si
C1 = ∅, trivial. Supongo C1, C2 = ∅.
∀x ∈ C1∀y ∈ C2 ⇒
∃εx  0, , Bεx
(x) ∩ C2 = ∅
∃δy  0, , Bδy
(y) ∩ C1 = ∅
C1 ⊂
x∈C1
Bεx
3
(x) ≡ U1 ∈ T; C2 ⊂
y∈C2
Bδy
3
(y) ≡ U2 ∈ T
Si ∃z ∈ U1 ∩ U2 ⇒
∃x0 ∈ C1, , z ∈ Bεx0
3
(x0)
∃y0 ∈ C2, , z ∈ Bδy0
3
(y0)
Supongo δy0
≤ εx0
d(x0, y0) ≤ d(x0, z)+d(z, y0) 
εx0
3 +
δy0
3 ≤ 2
3 εx0
 εx0
⇒
y0 ∈ C2
y0 ∈ Bεx0
(x0)
contradicción ⇒ U1 ∩ U2 = ∅2
5. Propuesto al menos en Febrero de 2007
5.1. Enunciado
Enunciar y demostrar el Lema de Jones.
5.2. Solución
Lema de Jones: Sea (X, T) espacio topológico. Si ∃D subconjunto denso de
(X, T) y E cerrado de (X, T), (E, T|E) discreto y card E ≥ 2cardD
, entonces
(X, T) no es normal.
Demostración: Si (X, T) normal y E cerrado de (X, T), , (E, T|E) discreto
⇒ ∀C ⊂ E, C y E C cerrados disjuntos de (E, T|E) (y E cerrado) ⇒ C y E C
4
cerrados disjuntos de (X, T) ⇒ ∃UC, VC ∈ T disjuntos C ⊂ UC, E  C ⊂ VC
UC ∩ D ⊂ D. Sea f : P(E) −→ P(D) aplicación
c −→ f(C)
def
= UC ∩ D
Si C1, C2 ∈ P(E), , C1 = C2 ⇒ ∃x ∈ C1, , x ∈ C2 ⇒ x ∈ C1 ⊂ Uc1
, x ∈
E  C2 ⊂ VC2
⇒ UC1
∩ VC2
= ∅ abierto de T (y D denso en (X, T)) ⇒ UC1
∩
VC2
∩ D = ∅ ⇔ ∃y ∈ UC1
∩ VC2
∩ D ⇒
y ∈ UC1
∩ D = f(C1)
y ∈ VC2
∩ D ⇒ y ∈ f(C2)
⇒
f(C1) = f(C2) ⇒ f inyectiva ⇒ card E  card P(E) ≤ card P(D) = 2cardD
,
contradicción. 2
6. Propuesto al menos en Febrero de 2001, Sep-
tiembre de 2006 y Septiembre de 2007
6.1. Enunciado
Sea (X, T) espacio topológico regular. Entonces (X, T) es paracompacto si y
sólo si para cada recubrimiento abierto de (X, T) existe una partición continua
de la unidad subordinada.
6.2. Solución
(⇐) trivial
(⇒)∀U = {Uj}j∈J recubrimniento abierto de (X, T) ⇒ ∃{Vs}s∈S rena-
miento abierto localmente nito.
∀s ∈ S∃j(s) ∈ J, , Vs ⊂ Uj(s).∀j ∈ J
j(s)=j
Vs ≡ Vj ⇒ ∃{Vj}j∈J renamiento
abierto localmente nito de U, , Vj ⊂ Uj(∀j ∈ J), (y (X, T) es paracompacto y
regular) ⇒ ∃{Fj}j∈J renamiento cerrado localmente nito Fj ⊂ Vj, ∀j ∈ J ⇒
(∃{Fh}h∈H renamiento cerrado localmente nito de {Vj}j∈J .∀h ∈ H∃j(h) ∈
J, , Fh ⊂ Vj(h); ∀j ∈ J
j(h)=j
Fh ≡ Fj cerrado)
⇒ Fj y X  Vj cerrados disjuntos (∀j ∈ J)
(Paracompacto: lema de Urysohn:) Si Fj = ∅ y Vj = X ⇒
5
∃gj : (X, T) −→ [0, 1] continua,
gj(Fj) = {1}, gj(X  Vj) = {0}
SiFj = ∅.Sea gj : (X, T) −→ [0, 1], , gj ≡ 0(⇒ gjcontinua)
SiX = Vj.Sea gj : (X, T) −→ [0, 1], , gj ≡ 1(⇒ gjcontinua)



⇒
∀j ∈ J, X  Vj ⊂ g−1
j (0) ⇒ ∀j ∈ J sopAgj ⊂ Vj ⇒ {sopAgj}j∈J localmente
nito en (X, T) ⇒ ∃g =
j∈J
gj : (X, T) −→ [0, →) continua
{Fj}j∈J recubrimiento de X ⇒ ∀x ∈ X∃j0 ∈ J, , x ∈ Fj0
⇒ gj0
(x) = 1 ⇒
g(x) = 0
Sea ∀j ∈ Jfj : (X, T) −→ R, , fj(x) =
gj (x)
g(x) ⇒ fj continua ∀j ∈ J
fj(x) ≥ 0∀x ∈ X, ∀j ∈ J. sopAfj = sopAgj ⇒ {sopAfj}j∈J localmente
nito.
∀x ∈ X (
j∈J
fj)(x) =
j∈J
gj(x)
g(x)
= 1 ⇒ {fj}j∈J partición continua de la
unidad subordinada a U 2
7. Propuesto al menos en Septiembre de 2003,
Junio de 2006 y Febrero de 2007
7.1. Enunciado
Sean (X, T), (X , T ), (X , T ) espacios topológicos. Si α : (X, T)×(X , T ) −→
(X , T ) es aplicación continua, entonces
ˆα : (X, T) −→ (C(X , X ), Tc)
x −→ ˆα(x) = α(x, ·)
es
continua.
7.2. Solución
Sea x0 ∈ X, considero ˆα(x0) = α(x0, ·) ∈ C(X , X )
Subbase de (C(X , X ), Tc) : K , G  con K compacto ⊂ X , G abierto
⊂ X
ˆα(x0) ∈ K , G  entorno abierto de ˆα(x0)
Quiero V x0
⊂ X entorno abierto de x0 tal que ˆα(V x0
) ⊂ K , G 
α(x0, ·) ∈ K , G ⇔ α(x0, ·)(K ) ⊂ G ⇔ α−1
(G ) (abierto por ser α
6
continua) ⊃ {x0} × K en X × X ⇒ ∃V x0
x0 entorno abierto tal que
V x0
× K ⊂ α−1
(G ) ⇔ α(V x0
, K ) ⊂ G ⇔ α(V x0
, ·)(K ) ⊂ G ⇔
ˆα(V x0
)(K ) ⊂ G ⇒ ˆα(V x0
) ⊂ K , G  2
8. Propuesto al menos en Septiembre de 2000,
Febrero de 2001, Febrero de 2003, Septiembre
de 2005, Septiembre de 2006 y Septiembre de
2007
8.1. Enunciado
Sea (X, T) espacio topológico T2 y (X , d ) espacio métrico. Si s = (sd)d∈D
es red en C(X, X ) y f ∈ C(X, X ), entonces s converge a f en la topología
compacta-abierta si y sólo si ∀K ⊂ X, subconjunto compacto,
∀ε  0 ∃d0 ∈ D, , ∀d ≥ d0 d (sd(x), f(x))  ε(∀x ∈ K).
8.2. Solución
⇐)f ∈ K, G  entorno abierto, K compacto en X, G abierto en X ⇔
f(K) ⊂ G ⇒ ε := d (f(K), X  G )  0
Quiero: d0 ∈ D tal que sd ∈ K, G  ∀d ≥ d0
s −→ f (uniformemente) ⇒ ∃d0 ∈ D tal que d (sd(x), f(x))  ε
∀x ∈ K, ∀d ≥ d0 ⇒ sd(x) ∈ G ∀d ≥ d0∀x ∈ K ⇔ sd ∈ K, G  ∀d ≥ d0
⇒)K compacto ⊆ X, ε  0, f continua ⇒ x ∈ K, f(x) ⊆ X . Considero
Bε
2
(f(x)) entorno abierto de f(x).
∃x ∈ V x
entorno abierto de x en X tal que f(V x
) ⊂ Bε
2
(f(x))
K compacto. V x
abierto en X ⇒ V x
∩ K abierto en K.
{V x
∩ K|x ∈ K} recubrimiento abierto de K.
∃n ∈ N tal que K =
n
i=1
(V xi
∩ K)
K compacto T2 ⇒ ∃Ki ⊂ V xi
∩ K, Ki compacto, ∀i = 1, . . . , n, tal que
K =
n
i=1
Ki
7
∀x ∈ K, f(V x
) ⊂ Bε
2
(f(x)).Ki ⊆ V xi
∩ K ⊂ V xi
⇒
∀i = 1, . . . , n, f(Ki) ⊆ Bε
2
(f(xi)) ⇔ f ∈ Ki, Bε
2
(f(xi))  ∀i = 1, . . . , n ⇔
f ∈
n
i=1
 Ki, Bε
2
(f(xi)) = V f
entorno abierto básico (de una base) de f en
Tc.
f ∈ Lim s
Tc
⇒ ∃d0 ∈ D : sd ∈ V f
∀d ≥ d0.xi ∈ Ki
Sea x ∈ K.∃i ∈ {1, . . . , n} tal que x ∈ Ki.
d (sd(x), f(x)) ≤ d (sd(x), f(xi))
 ε
2
+ d (f(xi), f(x))
 ε
2
 ε 2
9. Propuesto en Febrero de 2000
9.1. Enunciado
Sea X espacio topológico T2. Entonces Cc(X) es espacio vectorial topológico
real.
9.2. Solución
1) Veamos que la operación + en C(X) es continua de Cc(X) × Cc(X) en
Cc(X).
Sea (f0, g0) ∈ C(X) × C(X), K un compacto en X y G un abierto de R tales
que f0 + g0 ∈ K, G .
∀x ∈ K, como f0(x) + g0(x) ∈ G, existe un entorno abierto V f0(x)
de f0(x)
en R y un entorno abierto V g0(x)
de g0(x), tales que V f0(x)
+ V g0(x)
⊂ G.
Por la continuidad de f0 y g0, existe un entorno abierto V x
de x en X, tal que
f0(V x
) ⊂ V
f0(x)
1 y g0(V x
) ⊂ V
g0(x)
1 , donde V
f0(x)
1 y V
g0(x)
1 son entornos cerrados
de f0(x) y g0(x) respectivamente, con V
f0(x)
1 ⊂ V f0(x)
y V
g0(x)
1 ⊂ V g0(x)
. Como
K es compacto, ∃x1, . . . , xn ∈ K tales que K ⊂ V x1
∪ . . . ∪ V xn
.
∀i ∈ {1, . . . , n}, Ki = K ∩ f−1
0 (V
f0(x0)
1 ) ∩ g−1
0 (V
g0(x0)
1 ) es compacto,
K =
n
i=1
Ki, f0(Ki) ⊂ V f0(xi)
y g0(Ki) ⊂ V g0(xi)
8
V f0
=
n
i=1
 Ki, V f0(xi)
 y V g0
=
n
i=1
 Ki, V g0(xi)
 son entornos abiertos
de f0 y g0, respectivamente en Cc(X).
+(V f0
× V g0
) ⊂ K, G . Así, + es continua en (f0, g0).
2) Veamos que la operación · de R × C(X) en C(X) es continua de (R, Tu) ×
Cc(X) en Cc(X).
Sea (λ0, f0) ∈ R × C(X), K compacto en X y G abierto en R tal que
λ0 · f0 ∈ K, G .
∀x ∈ K, como λ0f0(x) ∈ G, existe un entorno abierto V λ0
x de λ0 en R y
existe un entorno abierto V f0(x)
de f0(x) en R, tales que V λ0
x · V f0(x)
⊂ G.
Por la continuidad de f0, existe V x
entorno abierto de x en X tal que
f0(V x
) ⊂ V
f0(x)
1 , donde V
f0(x)
1 es un entorno cerrado de f0(x) contenido en
V f0(x)
.
Como K es compacto existen x1, . . . , xn ∈ K tales que K ⊂ V x1
∪. . .∪V xn
.
∀i ∈ {1, . . . , n}, Ki = K ∩ f−1
0 (V
f0(x)
1 ) es compacto, K =
n
i=1
Ki, y f0(Ki) ⊂
V f0(xi)
. Entonces, V f0
=
n
i=1
 Ki, V f0(xi)
 es un entorno abierto de f0 en
Cc(X) y V λ0
=
n
i=1
V λ0
xi
es un entorno abierto de λ0 en R.
·(V λ0
× V f0
) ⊂ K, G . Así · es continua en (λ0, f0). 2
II) Problemas teorícos
10. Propuesto al menos en Septiembre de 2003 y
Septiembre de 2006
10.1. Enunciado
Sean (X, T) espacio topológico, {(Xj, Tj)}j∈J familia = ∅ de espacios topo-
lógicos y F = {fj : X −→ Xj|j ∈ J} una familia de aplicaciones que distingue
puntos y cerrados. Demostrar que la aplicación
e = (fj)j∈J : (X, T) −→ (e(X),
j∈J
Tj|e(X)) es abierta.
9
10.2. Solución
F distingue puntos y cerrados de (X, T) ⇒ ∀F cerrado de (X, T), ∀x ∈ X
tal que x ∈ F, ∃fjx
∈ F : fjx
(x) ∈ fjx
(F).
e es abierta si para todo abierto A de (X, T), e(A) es abierto en (e(X),
j∈J
Tj|e(X)).
Si el abierto es el vacío: e(∅) = ∅, que es abierto.
Si el abierto es el total: e(X) es abierto en
j∈J
Tj|e(X).
Veamos el caso general: Sea A ∈ T, A ∈ {∅, X}.
Deno C = X  A ⇒ C es cerrado y C = ∅.
Si x ∈ C ⇒ e(x) ∈ e(C).
e(x) ∈ e(C) ⇒ x ∈ C ⇔ x ∈ A.
e(C) ⊂
j∈J
fj(C) ⇒ e(C) ⊂
j∈J
fj(C) =
j∈J
fj(C)
x ∈ C ⇒ ∃fjx ∈ F : fjx (x) ∈ fjx (C) ⇒ e(x) ∈
j∈J
fj(C) =
j∈J
fj(C) y
e(C) ⊂
j∈J
fj(C) ⇒ ∀x ∈ A, e(x) ∈ e(C) ⇒ e(A) ∩ e(C) = ∅ ⇒ e(A) ∩ e(C) = ∅
X = A ∪ C ⇒ e(X) = e(A ∪ C) = e(A) ∪ e(C)
e(C)
e(X)
= e(C) ∩ e(X) = e(C) ∩ (e(A) ∪ e(C)) = [e(C) ∩ e(A)
=∅
] ∪ [e(C) ∩
e(C)] = ∅ ∪ e(C) = e(C) ⇒ e(C) es cerrado en (e(X),
j∈J
Tj|e(X)) ⇒
e(X)  e(C) = e(A) es abierto en (e(X),
j∈J
Tj|e(X)) ⇒ e es aplicación abierta.
2
10
11. Propuesto al menos en Septiembre de 2000,
Septiembre de 2005 y Febrero de 2007
11.1. Enunciado
Sea {(Xj, Tj)}j∈J familia = ∅ de espacios topológicos y ∀j ∈ J Aj un sub-
conjunto compacto de (Xj, Tj). Si W es un abierto de
j∈J
Tj que contiene a
j∈J
Aj, probar que existen abiertos Uj ∈ Tj(∀j ∈ J) con Uj = Xj sólo en una
subfamilia nita de índices y
j∈J
Aj ⊂
j∈J
Uj ⊂ W.
11.2. Solución
Por el teorema de Tychono
j∈J
Aj es compacto.
Se estudirá el problema por casos, en función del cardinal del conjunto J de
índices.
A) card(J)= 1.
Se cumple trivialmente haciendo U1 ≡ W. A1 ⊂ U1(= W) ⊂ W.
B) card(J)= 2.
J = {1, 2}.
A1 × A2 es subconjunto compacto de X1 × X2.
W es abierto ⇒ W es unión de abiertos de la base.
W =
λ∈Λ
(Gλ × Hλ) donde ∀λ ∈ Λ, Gλ ∈ T1, Hλ ∈ T2
A1 × A2 compacto
A1 × A2 ⊂
λ∈Λ
(Gλ × Hλ)



⇒ ∃F conjunto nito de índices F ⊂ Λ, tal
que A1 × A2 ⊂
f∈F
Gf × Hf ⊂ W.
Deno WF ≡
f∈F
Gf × Hf
11
WF es abierto.
∀x ∈ A1, sea Gx
≡
x∈Gf
Gf ⇒ Gx
es entorno abierto de x.
∀y ∈ A2, sea Hy
≡
y∈Hf
Hf ⇒ Hy
es entorno abierto de y.
∀(x, y) ∈ A1 × A2, Gx
× Hy
es entorno abierto de (x, y)
∀(x, y) ∈ A1 × A2, ∃f ∈ F : (x, y) ∈ Gf × Hf
⇒
Gx
× Hy
⊂ Gf × Hf ⊂ WF
A1, A2 compactos ⇒ ∃x1, . . . , xm ∈ A1, ∃y1, . . . , yn ∈ A2 :
A1 ⊂
m
i=1
Gxi
∈ T1, A2 ⊂
n
j=1
Hyj
∈ T2
Deno U1 ≡
m
i=1
Gxi
, U2 ≡
n
j=1
Hyj
∀i ∈ {1, . . . , m}, ∀j ∈ {1, . . . , n}, ∃f(i, j) : (xi, yj) ∈ Gf(i,j) × Hf(i,j) ⇒
Gxi
× Hyj
⊂ Gf(i,j) × Hf(i,j) ⊂ WF ⇒
m
i=1
n
j=1
Gxi
× Hyj
⊂ WF
m
i=1
n
j=1
Gxi
× Hyj
=
m
i=1
(Gxi
×
n
j=1
Hyj
) = (
m
i=1
Gxi
) × (
n
j=1
Hyj
) =
U1 × U2 ⊂ WF
A1 × A2 ⊂ U1 × U2 ⊂ WF ⊂ W
C) card(J) nito.
J = {1, . . . , n}.
Se prueba por inducción. Ya se ha probado si n = 1 ó n = 2.
Paso de inducción: supuesto que se cumple el enunciado si card(J)≤ n, ver
que también se cumple si card(J)= n+1. Por tanto suponemos card(J)= n+1.
(
n+1
j=1
Xj,
n+1
j=1
Tj) ≈ ((
n
j=1
Xj) × Xn+1, (
n
j=1
Tj) × Tn+1)
Deno (Xp, Tp) ≡ (
n
j=1
Xj,
n
j=1
Tj)
12
Deno Ap ≡
n
j=1
Aj(Ap es compacto)
Sabemos que Ap × An+1 ⊂ W
Por el caso n = 2(J = {p, n + 1}), ∃Up, Un+1 abiertos cumpliendose:
Ap ⊂ Up, An+1 ⊂ Un+1
Ap × An+1 ⊂ Up × Un+1 ⊂ W
Por el caso card(J)= n: Up es abierto de (
n
j=1
Xj,
n
j=1
Tj)
n
j=1
Aj ⊂ Up ⇒ ∃{Uj}n
j=1, Uj ∈ Tj(∀j, 1 ≤ j ≤ n) tales que
n
j=1
Aj ⊂
n
j=1
Uj ⊂ Up ⇒
n+1
j=1
Aj ⊂
n+1
j=1
Uj ⊂ Up ×Un+1 ⊂ W con lo que queda demostrado
el paso de inducción, y por tanto el caso nito.
D) Caso general (cantidad innita arbitraria de índices).
j∈J
Aj ⊂ W
Por el teorema de Tychono: ∀j ∈ J, Aj compacto ⇔
j∈J
Aj compacto.
W abierto ⇒ ∃{Bλ}λ∈Λ, siendo cada Bλ abierto de la base de
j∈J
Tj tales
que W =
λ∈Λ
Bλ.
j∈J
Aj ⊂
λ∈Λ
Bλ = W
Que ∀λ ∈ Λ, Bλ sea abierto de la base quiere decir que Bλ =
j∈J
Gl
j, con
Gl
j ∈ Tj∀j ∈ J, y Gl
j = Xj sólo en una cantidad nita de índices.
{Bλ}λ∈Λ es recubrimiento abierto de un compacto ⇒ existe un subrecubri-
miento nito de K =
j∈J
Aj,
m
l=1
Bl. Es decir,
j∈J
Aj ⊂
m
l=1
Bl ⊂ W
Bl =
j∈J
Bl
j
13
Llamo Fl al conjunto nito de índices en los que Bl
j diere del total.
Bl =
j∈J
Bl
j, Bl
j ∈ Tj∀j ∈ J, Bl
j = Xj ⇔ j ∈ Fl
Deno el conjunto de índices F =
m
l=1
Fl
F es unión nita de conjuntos nitos ⇒ card(F) es nito.
f∈F
Af es compacto
Deno BF
l ≡
f∈F
Bl
f .
Deno WF ≡
m
l=1
BF
l abierto.
j∈J
Aj ⊂
m
l=1
Bl ⇒
f∈F
Af ⊂
m
l=1
BF
l = WF
Por el caso nito ∃Uf ∈ Tf (∀f ∈ F) tales que
f∈F
Af ⊂
f∈F
Uf ⊂ WF =
m
l=1
BF
l ⇒ ∀f ∈ F, Af ⊂ Uf
Deno Uj =
Uj, j ∈ F
Xj, j ∈ F
⇒
j∈J
Aj ⊂
j∈J
Uj ⊂
m
l=1
Bl ⊂ W, con Uj = Xj
sólo en una cantidad nita de índices. 2
12. Propuesto al menos en Febrero de 2000, Fe-
brero de 2002 y Septiembre de 2005
12.1. Enunciado
Sea X espacio topológico normal, C ⊂ X. Probar que C es cerrado e in-
tersección numerable de abiertos si y sólo si existe una aplicación continua
f : X −→ I C = f−1
(0).
14
12.2. Solución
Lema. Sea X espacio topológico, {hn}n∈N sucesión de funciones continuas
de X en (R, Tu). Si existe una serie convergente de números reales no negativos
∞
n=1
rn = r tal que |hn(x)| ≤ rn∀x ∈ X entonces la función
h =
∞
n=1
hn : X −→ R
x −→ h(x) =
∞
n=1
hn(x)
es continua. Además |h(x)| ≤ r ∀x ∈ X.
DEMOSTRACIÓN
Sea x0 ∈ X, ε  0.
∞
n=1
rn es convergente ⇒ ∃n0 ∈ N :
∞
n=n0+1
rn ≤
ε
3
.
n0
n=1
hn es continua ⇒ ∃V x0
entorno de x0 en X:
|
n0
n=1
hn(x) −
n0
n=1
hn(x0)| 
ε
3
∀x ∈ V x0
.
∀x ∈ V x0
: |h(x)−h(x0| ≤ |
∞
n=1
hn(x)−
n0
n=1
hn(x)|+|
n0
n=1
hn(x)−
n0
n=1
hn(x0)|+
|
n0
n=1
hn(x0) −
∞
n=1
hn(x0)| 
ε
3
+
ε
3
+
ε
3
= ε ⇒ h es continua en x0. 2
Solución del problema planteado:
⇐)f continua: f−1
({0}) = C ⇒ C = f−1
({0}) = f−1
(
n∈N
[0,
1
n
)) =
n∈N
f−1
([0,
1
n
)) ⇒
C es Gδ (intersección numerable de abiertos). {0} cerrado en (I, Tu) y f continua
⇒ f−1
({0}) = C es cerrado.
⇒)C es Gδ ⇒ ∀n ∈ N, ∃Gn abierto en X tal que C =
n∈N
Gn.
∀n ∈ N, C ⊂ Gn ⇒ ∀n ∈ N, (X  Gn) ∩ C = ∅.
∀n ∈ N, Gn es abierto ⇒ ∀n ∈ N, X  Gn es cerrado.
Por el lema de Urysohn, existe una aplicación continua fn : X −→ [0, 1] tal
que fn(C) = {0} y fn(X  Gn) ⊂ {1}.
15
Sea hn : X −→ R
x −→ hn(x) = fn(x)
2n
|hn(x)| = hn(x) ≤ 1
2n
Deno f : X −→ R
x −→ f(x) =
∞
n=1
hn(x)
0 ≤ f(x) =
∞
n=1
hn(x) =
∞
n=1
fn(x)
2n
≤
∞
n=1
1
2n
= 1
Por el lema, f está denida y es aplicación continua de X en [0, 1] = I.
Si x ∈ C, ∃n0 ∈ N : x ∈ Gn0 ⇒ x ∈ X  Gn0 ⇒ 0  1
2n0
=
fn0 (x)
2n0
≤ f(x) ⇒
x ∈ f−1
({0}) ⇒ f−1
({0}) = C. 2
13. Propuesto al menos en Febrero de 2003
13.1. Enunciado
Sea X espacio topológico T0. Probar que X tiene una base formada por
conjuntos simultáneamente abiertos y cerrados si y sólo si existe D conjunto
discreto de cardinal ≥ 2 tal que X se puede sumergir en DJ
para algún conjunto
J.
13.2. Solución
⇒) Llamo T a la topología de X.
(X, T) es T0.
A = {Aj}j∈J base de X formada por conjuntos simultáneamente abiertos y
cerrados.
∀x ∈ X, sea A(x) ≡ {Aj ∈ A|x ∈ Aj} ⊂ A.
∀x ∈ X, A(x) es base de entornos de x formada por conjuntos abiertos y
cerrados a la vez, en particular cerrados ⇒ (X, T) es regular.
(X, T) es regular y T0 ⇒ (X, T) es regular y T2 ⇒ (X, T) es T3.
El conjunto D que se va a considerar es D = {0, 1}
16
card(D)= 2
El que sea conjunto discreto quiere decir que el conjunto se considera con la
topología discreta TD = P(D).
Así, el conjunto discreto queda (D, TD) = ({0, 1}, TD).
DJ
es la abreviatura para la topología producto: DJ
=
j∈J
D
Haciendo explícita la topología: (D, TD)J
= (
j∈J
D,
j∈J
TD).
A cada elemento de la base Aj le asocio una función
fj : /X, T) −→ (D, TD)
x −→
1, si x ∈ Aj
0, si x ∈ Aj
∀j ∈ J, fj es continua, pues Aj es abierto y cerrado a la vez.
Aj cerrado ⇒ X  Aj abierto.
TD = {∅, {0}, {1}, {0, 1}}
f−1
j (∅) = ∅ abierto
f−1
j (D) = X abierto
f−1
j ({1}) = Aj abierto
f−1
j ({0}) = X  Aj abierto



→ fj es continua
F ≡ {fj|j ∈ J}
∀x, y ∈ X, , x = y
(X, T) es T1
⇒ ∃Aj0
∈ A(x) ⊂ A, , y ∈ Aj0
, x ∈ Aj0
⇒
fj0 (x) = 1
fj0
(y) = 0
⇒
fj0
(x) = fj0
(y) ⇒ F separa puntos de X.
Sea F cerrado de (X, T), x ∈ F
Sea G = X  F abierto, x ∈ G, G ∩ F = ∅
En (D, TD) todos los conjuntos son cerrados → fl(F) = fl(F)
x ∈ G =
l∈L
Al ⇒ ∃l0 ∈ L, , x ∈ Al0 ∈ A y Al0 ⊂ G = X  F ⇒ Al0 ∩ F =
∅ ⇒ fl0
(x) = 1yfl0
(F) = {0} ⇒ 1 = fl0
(x) ∈ fl0
(F) = fl0
(F) = {0} ⇒ F
separa puntos y cerrados de (X, T).
Por el lema de inmersión la aplicación evaluación de F
e : (X, T) −→ (
j∈J
D,
j∈J
TD) = (D, TD)J
es inmersión topológica ⇒ X se
17
puede sumergir en DJ
, con J =card(A).
e = (fj)j∈J es la aplicación parentesis.
⇐)(X, T) es espacio topológico T0.
∃D conjunto discreto, card(D)≥ 2.
(D, TD).TD topología discreta
X se puede sumergir en DJ
DJ
es (
j∈J
D,
j∈J
TD)
∃e : X −→ DJ
; e = (fj)j∈J
(X, T) ≈ (f(X),
j∈J
TD|f(X))
fj : X −→ D
F = {fj|j ∈ J} familia de funciones que separa puntos.
D = {0, 1} es discreto y card(D)= 2
(D, TD) es T1
B = {{0}, {1}} es base formada por abiertos y cerrados a la vez.
Ambas propiedades son multiplicativas ⇒ (
j∈J
D,
j∈J
TD) es T1 y tiene base
formada por conjuntos abiertos y cerrados simultáneamente.
Sea m =card(X). Tomo conjunto de índices J tal que card(J)= m.
La base A de abiertos y cerrados de X, va a ser A = {Aj}j∈J , con card(J)=
m
fj : X −→ D = {0, 1} es continua
f−1
j (0), f−1
j (1) son abiertos y cerrados a la vez.
Aj = f−1
j (1)
A = {f−1
j (1)}j∈J
e es unmersión topológica ⇒ e es inyectiva ⇒ ∀x, y ∈ X, x = y, ∃fj0
∈
F, , fj0 (x) = fj0 (y)
18
e inmersión ⇒ e es continua en el total, inyectiva y abierta ben f(X).
Abiertos de DJ
: unión de abiertos de la base:
Base de DJ
: D = {
j∈J
Gj|Gj ∈ Tj∀j ∈ F nita, Gj = D∀j ∈ J  F}
Sea B = {BD}i∈I base de DJ
B = {
j∈J
Gj|Gj ∈ Tj ∀j ∈ J, Gj = D∀j ∈ J  F, F nito}
Al ser (D, TD)J
, Tj = P(TD) queda B = {
j∈J
Gj|Gj ⊂ D∀j ∈ J, Gj = D∀j ∈
J  F con F nito}
D tiene la topología discreta ⇒ ∀E ⊂ D, E = E, o sea todos los conjuntos
son cerrados.
En DJ
, un conjunto que se pueda poner como E =
j∈J
Ej, E =
j∈J
Ej =
j∈J
Ej =
j∈J
Ej = E.
En particular eso pasa para la base de la topología producto, es decir todos
los elementos de B son abiertos y cerrados a la vez.
B base de DJ
⇒ Be = {e(X)∩Bi|Bi ∈ B} es base en (e(X),
j∈J
TD|e(X)) ⇒
Be está formada por conjuntos abiertos y cerrados simultáneamente en e(X)
Sea Be = {Be}e∈E la base de DJ
.
e homeomorsmo entre X y e(X)
A ∈ T ⇒ e(A) abierto en e(X) ⇒ e(A) =
l∈L
{Bl|Bl ∈ Be}
Deno Ce = {Ce = e−1
(Be)|e ∈ E, Be ∈ Be}
∀e ∈ E, Ce ∈ T, pues e es homeomorsmo.
e−1
(e(X)  Be) = X  Ce
Be abierto y cerrado ⇒ e(X)  Be abierto y cerrado, en particular abierto
⇒ Ce cerrado ⇒ Ce familia de conjuntos abiertos y cerrados a la vez.
A ∈ T ⇒ e(A) abierto, e(A) =
l∈L
Bl
19
(e inyectiva) A = e−1
(e(A)) = e−1
(
l∈L
Bl) =
l∈L
e−1
(Bl) =
l∈L
Ce, es decir,
todo abierto de A se puede poner como unión de elementos de Ce ⇒ Ce es base
de (X, T), Ce formado por abiertos y cerrados simultáneamente. 2
14. Propuesto al menos en Febrero de 2001, Ju-
nio de 2006 y Septiembre de 2007
14.1. Enunciado
Dado un espacio topológico T1 y II axioma de numerabilidad, probar que,
si tiene una base formada por conjuntos simultáneamente abiertos y cerrados,
entonces se puede sumergir topológicamente en el conjunto de Cantor.
14.2. Solución
Lema 1. Si (X, T) es II axioma de numerabilidad y B es base de T, entonces
existe B∗
⊂ B tal que B∗
es base numerable de T.
DEMOSTRACIÓN
(X, T) es II axioma de numerabilidad ⇒ ∃A = {An}n∈N base numerable de
T.
∀n ∈ N, An =
m∈In
Bm, Bm ∈ B ∀m ∈ In
(X, T) es II axioma de numerabilidad ⇒ (X, T) es de Lindelöf ⇒ ∃Jn ⊂ In,
con Jn numerable tal que An =
m∈Jn
Bm
B∗
= {Bm ∈ B|m ∈ Jn, n ∈ N} ⊂ B
B∗
es base de T. B∗
es numerable por ser unión numerable de conjuntos
numerables.
card(B∗
)=
n∈N
card(Jn) =
n∈N
ℵ0 = ℵ0 2
Lema 2. Sea X espacio topológico, {hn}n∈N sucesión de funciones continuas
de X en (R, Tu). Si existe una serie convergente de números reales no negativos
∞
n=1
rn = r tal que |hn(x)| ≤ rn∀x ∈ X entonces la función
20
h =
∞
n=1
hn : X −→ R
x −→ h(x) =
∞
n=1
hn(x)
es continua. Además |h(x)| ≤ r ∀x ∈ X.
DEMOSTRACIÓN
Sea x0 ∈ X, ε  0.
∞
n=1
rn es convergente ⇒ ∃n0 ∈ N :
∞
n=n0+1
rn ≤
ε
3
.
n0
n=1
hn es continua ⇒ ∃V x0
entorno de x0 en X:
|
n0
n=1
hn(x) −
n0
n=1
hn(x0)| 
ε
3
∀x ∈ V x0
.
∀x ∈ V x0
: |h(x)−h(x0| ≤ |
∞
n=1
hn(x)−
n0
n=1
hn(x)|+|
n0
n=1
hn(x)−
n0
n=1
hn(x0)|+
|
n0
n=1
hn(x0) −
∞
n=1
hn(x0)| 
ε
3
+
ε
3
+
ε
3
= ε ⇒ h es continua en x0. 2
Solución del problema planteado:
El conjunto de Cantor es
C = {x|x =
∞
n=1
εn
3n
, εn ∈ {0, 2}∀n ∈ N} ⊂ [0, 1] ⊂ R y topológicamente se
considera con la topología usual de R (Tu) heredada, (C, Tu|C).
Llamo (X, T) al espacio topológico del enunciado.
Sea A = {Ai}i∈I base de T formada por conjuntos abiertos y cerrados si-
multáneamente.
Por el lema 1 ∃B = {Bn}n∈N base numerable de T tal que B ⊂ A
(X, T) es II axioma de numerabilidad ⇒ (X, T) es I axioma de numerabili-
dad, es de Lindelöf y separable.
∀x ∈ X, sea A(x) = {Ai ∈ A|x ∈ Ai} ⊂ A
∀x ∈ X, A(x) es base de entornos de x formada por conjuntos abiertos y
cerrados simultáneamente, en particular cerrados.
∀x ∈ X, x tiene una base de entornos cerrados en (X, T) ⇒ (X, T) es regular.
21
(X, T) es regular y de Lindelöf ⇒ (X, T) es paracompacto.
(X, T) es T1 ⇒ (X, T) es T0. Por el teorema de metrización de Urysohn,
(X, T)T0, regular y segundo axioma de numerabilidad ⇒ (X, T) es metrizable.
(X, T) es metrizable ⇒ (X, T) es T4.
∀n ∈ N deno fn : X −→ R
x −→
2, si x ∈ Bn
0, si x ∈ Bn
Bx = {Bn ∈ B|x ∈ Bn} es base numerable de entornos de x.
(X, T) es T1 ⇒ ∀x ∈ X, {x} =
Bn∈Bx
Bn
Sean x1, x2 ∈ X, , x1 = x2 ⇒ Bx1
= Bx2
{x1} =
Bn∈Bx1
Bn
{x2} =
Bn∈Bx2
Bn
x1 = x2 ⇒ ∃Bn1
∈ B : x1 ∈ Bn1
, x2 ∈ Bn1
f(x1) = f(
Bn∈Bx1
Bn)
f(x2) = f(
Bn∈Bx2
Bn)
Deno f : X −→ C ⊂ [0, 1] ⊂ R
x −→
∞
n=1
xn
3n
con xn =
2, si x ∈ Bn
0, si x ∈ Bn
Deno ∀n ∈ N, fn : X −→ R
x −→
2, si x ∈ Bn
0, si x ∈ Bn
∀n ∈ N fn es continua.
Deno hn : X −→ [0, 1]
x −→ hn(x) = fn(x)
3n
|hn(x)| = hn(x) ≤ 2
3n = rn∀x ∈ X
hn es continua.
22
r =
∞
n=1
rn =
∞
n=1
2
3n
= 1
f =
∞
n=1
hn es continua por el lema 2.
x1, x2 ∈ X, , x1 = x2
(X, T) T1
⇒ ∃V x1
entorno de x1, , x2 ∈ V x1
Bx1
base de entornos de x1
V x1
entorno de x1
⇒ ∃Bn1 ∈ Bx1 , , x1 ∈ Bn1 ⊂ V x1
y x2 ∈
V x1
⇒ x2 ∈ Bn1
⇒ x1n1
= 2 y x2n1
= 0 ⇒ f(x1) =
∞
n=1
x1n
3n
= f(x2) =
∞
n=1
x2n
3n
⇒ f es inyectiva.
Falta ver que f es abierta para tener inmersión topológica.
A ∈ T ⇒ A =
j∈J
Bj, A es unión de abiertos de la base.
x ∈ B1 ⇒ f(x) ≥ 2
31 = 2
3 ⇒ f(x) ∈ [2
3 , 1] ⊂ (2
3 − 1
2·3 , 1 + 1
2·3 ) ∩ f(X)
x ∈ B1 ⇒ f(x) ≤ 1
3 ⇒ x ∈ [0, 1
3 ] ⇒ x ∈ (2
3 − 1
2·3 , 1 + 1
2·3 )
f(B1) = (2
3 − 1
2·3 , 1 + 1
2·3 ) ∩ f(X) ⇒ f(B1) es abierto en (f(X), Tu|f(X))
x ∈ Bn ⇒ f(x) =
n−1
i=1
εi
3i
+
2
3n
+
∞
i=1
εi
3i
∞
i=n+1
εi
3i
≤
∞
i=n+1
2
3i
=
1
3n
x ∈ Bn ⇒ f(x) ∈ Gn ≡ ∪{(
n−1
i=1
εi
3i
+
2
3n
−
1
2 · 3n
,
n−1
i=1
εi
3i
+
2
3n
+
1
3n
+
1
2 · 3n
), εi ∈ {0, 2}, i ∈ {1, . . . , n + 1}}
x ∈ Bn ⇒ f(x) ∈ Gn. Gn es abierto por ser unión nita (de 2n−1
) de
abiertos.
f(Bn) = Gn ∩ f(X) ⇒ f(Bn) es abierto en f(X).
Sea A ∈ T
B base
⇒ A =
j∈J
Bj ⇒ f(A) = f(
j∈J
Bj) =
j∈J
f(Bj) ⇒ f(A)
23
es unión a lo más numerable de abiertos ⇒ f(A) es abierto ⇒ f es abierta
⇒ f−1
: f(X) ⊂ C −→ X es continua.
f aplicación continua, inyectiva y f−1
continua ⇒ f inmersión 2
15. Propuesto al menos en Febrero de 2000, Fe-
brero de 2002 y Septiembre de 2006
15.1. Enunciado
Sea (X, T) espacio topológico T2. Probar que (X, T) es regular si y sólo si
∀U recubrimiento abierto de (X, T), ∀a ∈ X, existe Va renamiento abierto de
U, localmente nito en a.
15.2. Solución
U recubrimiento abierto de X ⇒ U = {Ui}i∈I, Ui ∈ T, ∀i ∈ I y
i∈I
Ui = X.
Va renamiento abierto de U ⇒ Va = {Aj}j∈J , Aj ∈ T∀j ∈ J,
j∈J
Aj =
X, ∀Aj ∈ Va∃Uj ∈ U : Aj ⊂ Uj
Va = {Aj}j∈J localmente nito en a ⇒ ∃Ea
entorno de a Ea
sólo corta a
los miembros de una subfamilia nita de Va
(X, T) es regular ⇔ ∀x ∈ X, ∀C cerrado, x ∈ C, ∃U, V ∈ T, , U ∩ V = ∅, , x ∈
U, C ⊂ V
T2 y regular ⇒ T3
(X, T) regular ↔ ∀x ∈ X, ∀U ∈ T, , x ∈ U, ∃V ∈ T, x ∈ V ⊂ V ⊂ U
(X, T) regular ↔ ∀x ∈ X tiene una base de entornos cerrados en (X, T).
⇒)(X, T) espacio topológico regular.
U = {Ui}i∈I recubrimiento abierto de (X, T). a ∈ X ⇒ ∃i0 ∈ I : a ∈ Ui0 y
(X, T) regular ⇒ ∃V a
entorno abierto de a a ∈ V a
⊂ V a ⊂ Ui0
Deno Ai ≡ Ui  V a = Ui ∩ (X  V a), ∀i ∈ I
V a cerrado ⇒ X  V a abierto ⇒ Ai abierto
24
Deno Va = {Ai}i∈I ∪ {Ui0
}
∀i ∈ I, Ui ⊂ Ai ∪ Ui0
⇒ Va es recubrimiento de (X, T).
∀i ∈ I, Ai ⊂ Ui
Ui0
⊂ Ui0
⇒ Va es renamiento abierto de U
∀i ∈ I, V a
∩ Ai = ∅
V a
es entorno abierto de a que sólo corta a Ui0
⇒ Va es localmente nito en
a.
No es necesario que (X, T) sea T2, pues no se ha usado.
⇐)(X, T) espacio topológico T2. a ∈ X. C cerrado en (X, T) tal que a ∈ C.
C cerrado ⇒ X  C es abierto.
(X, T) es T2 ⇒ ∀y ∈ C∃Ey
entorno abierto de y, ∃Ea
y entorno abierto de a
Ey
∩ Ea
y = ∅ → a ∈ Ey
Sea U = {X  C} ∪ {Ey
|y ∈ C}
U es recubrimiento abierto de X ⇒ ∃Va = {Aj}j∈J renamiento abierto
de U localmente nito en a ⇒ ∃Ea
entorno abierto de a Ea
sólo corta a los
miembros de una subfamilia nita de Va, digamos F = {Af }f∈F ⊂ Va, con
card(F) nito.
Sea V ≡ ∪{Aj ∈ Va|Aj ∩ C = ∅} ⇒ C ⊂ V
V es abierto por ser unión de abiertos. a ∈ V
Va es renamiento de U y F ⊂ Va ⇒ ∀f ∈ F, ∃y ∈ C : Af ⊂ Ey
ó Af ⊂
X  C. Sea f : ∃y : Af ⊂ Ey
⇒ ∃Ea
y , , Ea
y ∩ Ey
= ∅ ⇒ Ea
y ∩ Af = ∅
∀f ∈ F, deno F1 = {f ∈ F|∃yf ∈ C : Af ⊂ Eyf
}
F2 = F  F1
F1 = {Af }f∈F1
F2 = {Af }f∈F2
Sea Ea
1 ≡ (
f∈F1
Ea
yf
) ∩ Ea
Ea
1 es entorno abierto de a por ser intersección nita de entornos abiertos de
a.
25
Ea
1 no corta a ningún miembro de Va cuyo índice no esté en F porque
Ea
1 ⊂ Ea
∀f ∈ F1, Ea
1 ∩ Af = ∅ pues Ea
1 ⊂ Ea
yf
y Ea
yf
∩ Af = ∅ ⇒ Ea
1 sólo corta a
miembros de Va con índice en F2
∀f ∈ F2, Af ⊂ X  C ⇒ Af ∩ C = ∅
Va es recubrimiento abierto de X ⇒ Ea
1 ⊂
f∈F
Af
Ea
1 ⊂
f∈F2
Af
Sea W = {Aj ∈ Va|Aj ∩ C = ∅}
V =
Aj ∈W
Aj
∀f ∈ F2, Af ⊂ X  C ⇒ Af ∩ C = ∅ ⇒ Af ∈ W ⇒ F2 ∩ W = ∅
∀Aj ∈ W ⇒ j ∈ F2 ⇒ Ea
1 ∩Aj = ∅ ⇒ Ea
1 ∩(
Aj ∈W
Aj) = ∅ ⇒



Ea
1 ∩ V = ∅
a ∈ Ea
1
C ⊂ V



⇒
(X, T) es regular 2
16. Propuesto al menos en Septiembre de 2000
16.1. Enunciado
Si un recubrimiento abierto U de un espacio topológico X tiene un rena-
miento cerrado localmente nito, probar que existe un entorno V de la diago-
nal de X × X tal que {V [x]|x ∈ X} es un renamiento de U (se denota
V [x] = {y ∈ X|(x, y) ∈ V })
16.2. Solución
Sea A renamiento cerrado localmente nito de U. ∀A ∈ A, tómese UA ∈
U : A ⊂ UA.
VA = (UA × UA) ∪ ((X  A) × (X  A))
VA es entorno abierto de .
26
x ∈ A ⇒ VA[x] = UA.
V = ∩{VA|A ∈ A}
∀x, V [x] ⊂ VA[x] = UA ⇒ {V [x]|x ∈ X} es renamiento de U.
Falta probar que V es entorno de .
∀(x, x) ∈ , sea Wx
entorno de x en X: Wx
corte sólo a un número nito
de miembros de A.
Si Wx
∩ A = ∅ ⇒ Wx
⊂ X  A ⇒ Wx
× Wx
⊂ VA ⇒ V contiene a la
intersección de Wx
×Wx
con un número nito de conjuntos VA ⇒ V es entorno
de (x, x). 2
17. Propuesto al menos en Septiembre de 2003 y
Junio de 2006
17.1. Enunciado
Sea (X, T) espacio topológico paracompacto y T2. Si existe D subconjunto
denso tal que (D, T|D) es de Lindelöf, probar que (X, T) es de Lindelöf.
17.2. Solución
X es paracompacto y T2 ⇒
X es regular
X es T4
Sea U recubrimiento abierto de X.
X regular ⇒ ∀x ∈ X, ∃V x
entorno abierto de x tal que V x ⊂ en algún
elemento de U.
X paracompacto ⇒ ∃V renamiento abierto localmente nito del recubri-
miento abierto de X: {V x
|x ∈ X}
D de Lindelöf ⇒ ∃V subfamilia numerable de V recubriendo a D. V ⊂ V
D ⊂
V ∈V
V
∀V ∈ V , se elige U ∈ U : V ⊂ U
V ⊂ V ⊂ V x
⊂ V x ⊂ U
27
Sea U la subfamilia numerable de U así obtenida.
X = D ⊂
V ∈V
V =
V ∈V
V ⊂
U∈U
U ⇒ X es de Lindelöf. 2
18. Propuesto al menos en Febrero de 2001 y Sep-
tiembre de 2007
18.1. Enunciado
Dado un espacio topológico y una familia de subconjuntos suyos se dice que la
familia es discreta si para cada punto del espacio existe algún entorno que corta
a lo sumo un elemento de la familia. Si un espacio topológico es paracompacto
y regular, probar que para cada familia discreta {Fs}s∈S de cerrados existe una
familia discreta {Vs}s∈S de abiertos tal que Fs ⊂ Vs (∀s ∈ S).
18.2. Solución
Llamo (X, T) al espacio topológico dado.
(X, T) paracompacto y regular ⇒ (X, T) es normal.
Llamo F = {Fs}s∈S del enunciado.
F es discreta ⇒ ∀x ∈ X∃Ax
entorno de x tal que Ax
corta a lo sumo a un
elemento de F.
(X, T) regular ⇒ ∀x ∈ X,
◦
Ax
es entorno abierto de x, ∃Hx
abierto, x ∈
Hx
⊂ Hx ⊂
◦
Ax
⊂ Ax
Ax
corta a lo sumo a un Fs
Hx ⊂ Ax ⇒ Hx corta a lo sumo a un Fs para cada
x ∈ X.
H = {Hx
}x∈X es recubrimiento abierto de X.
Sea W renamiento abierto localmente nito de H que existe por ser (X, T)
paracompacto.
Deno Ws ≡ {W ∈ W|W ∩ Fs = ∅} ⊂ W
Ws ⊂ W
W localmente nita
⇒ Ws localmente nita.
28
Deno Ws =
W ∈Ws
W
Ws localmente nita ⇒
W ∈Ws
W =
W ∈Ws
W cerrado ⇒ Ws =
W ∈Ws
W ⇒
Ws es cerrado ⇒ X  Ws es abierto.
Deno Vs ≡ X  Ws, ∀s ∈ S ⇒ Vs es abierto
∀W ∈ Ws, W ∩ Fs = ∅ por construcción ⇒ (Ws =
W ∈Ws
W) Ws ∩ Fs = ∅ ⇒
Fs ⊂X  Ws = Vs
Sea V = {Vs}s∈S.
W renamiento de H ⇒ ∀W ∈ W, ∃HW ∈ H : W ⊂ HW
HW es un Hx para algún x, por lo que corta a lo más a un conjunto de F,
W ⊂ HW ⇒ W ⊂ HW
HW corta a lo sumo a un Fs
⇒ W corta a lo sumo a un Fs ∀W ∈ W.
i) Si W no corta a ningún Fs ⇒ W ∈ Ws∀s ∈ S ⇒ W ⊂ Ws ⇒
W ∩ X  Ws = ∅
X  Ws = Vs
⇒
W ∩ Vs = ∅ y W ⊂ W ⇒ W ∩ Vs = ∅∀s ∈ S
ii) Si W corta a un elemento de F, digamos a Ft, t ∈ S, razonando como
antes para los otros índices de S: W ∩ Vs = ∅ si s = t ⇒ W corta a lo sumo a
Vt, es decir a un elemento de V.
W es recubrimiento abierto de X ⇒ ∀x ∈ X, ∃W ∈ W : x ∈ W ⇒ W es
entorno abierto de x y W corta a lo sumo a un elemento de V ⇒ V es discreta 2
19. Propuesto al menos en Febrero de 2003 y Fe-
brero de 2007
19.1. Enunciado
Sea (X, T) espacio paracompacto regular. Si {Fs}s∈S es una familia local-
mente nita de cerrados de (X, T), probar que ∃{Vs}s∈S familia localmente
nita de abiertos de (X, T) tal que Fs ⊂ Vs ∀s ∈ S.
29
19.2. Solución
(X, T) paracompacto y regular ⇒ (X, T) es normal.
Sea F = {Fs}s∈S la familia del enunciado.
F localmente nita ⇒ ∀x ∈ X∃Ux
entorrno de x en (X, T) tal que Ux
sólo
corta a una cantidad nita de miembros de F.
(X, T) regular ⇒ ∀x ∈ X, ∀
◦
Ux
entorno abierto de x ∃Hx
abierto, x ∈ Hx
⊂
Hx ⊂
◦
Ux
⊂ Ux
Ux
sólo corta a una cantidad nita de miembros de F
Hx ⊂ Ux ⇒ Hx sólo corta
a una cantidad nita de miembros de F.
Sea H = {Hx
}x∈X
H es recubrimiento abierto de X.
Sea W renamiento abierto localmente nito de H que existe por ser (X, T)
paracompacto.
W es recubrimiento abierto de X.
Deno Ws ≡ {W ∈ W|W ∩ Fs = ∅} ∀s ∈ S
Ws ⊂ W
W localmente nita
⇒ Ws localmente nita ⇒
W ∈Ws
W =
W ∈Ws
W ⇒
W ∈Ws
W es cerrado
Deno Ws ≡
W ∈Ws
W. es decir Ws es cerrado ⇒ X  Ws es abierto.
Deno Vs ≡ X  Ws ⇒ Vs es abierto ∀s ∈ S
∀W ∈ Ws, W ∩ Fs = ∅ ⇒ Ws ∩ Fs = (
W ∈Ws
W) ∩ Fs =
W ∈Ws
(W ∩ Fs) =
∅ ⇒ Fs ⊂ X  Ws = Vs ⇒ Fs ⊂ Vs
Deno V = {Vs}s∈S
W renamiento de H ⇒ ∀W ∈ W, ∃HW ∈ H : W ⊂ HW
HW = Hx para algún x
W ⊂ HW ⇒ W ⊂ HW
30
Hx sólo corta a una cantidad nita de miembros de F
W ⊂ HW = Hx ⇒ W sólo corta
a una cantidad nita de miembros de F, ∀W ∈ W.
Falta probar que V es localmente nita, es decir que ∀x ∈ X, ∃Ax
entorno
de x que solamente corta a una cantidad nita de los Vs.
Si W ∩ Fs = ∅, entonces W ∈ Ws y W ⊂ Ws ⇒
W ∩ (X  Ws) = ∅
Vs = X  Ws
⇒
W ∩ Vs = ∅
W ∩ Fs = ∅ ⇒ W ∩ Vs = ∅
W sólo corta a una cantidad nita de Fs∀W ∈ W
⇒ W sólo corta a una
cantidad nita de Vs (los que tienen el mismo índice que un miembro de F al
que corta).
W ⊂ W ⇒ W sólo corta a una cantidad nita de Vs
W recubrimiento abierto de X ⇒ ∀x ∈ X∃W ∈ W : x ∈ W, es decir W es
entorno abierto de x y W sólo corta a una cantidad nita de miembros de V ⇒
V localmente nita.
V es la familia buscada.
Si W ∩ Fs = ∅ como Fs ⊂ Vs ⇒ W ∩ Vs = ∅ 2
III) Problemas prácticos
20. Propuesto al menos en Febrero de 2001, Fe-
brero de 2003 y Septiembre de 2007
20.1. Enunciado
Sea s : N −→ Q una biyección. Estudiar la convergencia y puntos de aglo-
meración de la red s : N −→ R, donde se considera la topología usual.
20.2. Solución
(R, Tu) es T2 ⇒ Toda red tiene a lo más un punto límite
(N, ≤) es conjunto dirigido
s ≡ (sn)n∈N
31
x ∈ R, x ∈ l´ım
(R,Tu)
s ó
s −→ x
(R, Tu)
⇔ ∀Ux
entorno de x ∃n0 ∈ N, , ∀n ≥ n0, sn ∈
Ux
(sn)n≤n0
es una cantidad nita de elementos de Q, y en cualquier intervalo
abierto de R (aunque x no pertenezca al intervalo) hay innitos números racio-
nales por lo que hay elementos sn con n  n0, por lo que ningún punto de Q (o
de R) es límite de s.
Lim s = ∅
(R, Tu)
Puntos de aglomeración: x es punto de aglomeración de s ⇔ ∀Ux
entorno
de x ∈ R, ∀n0 ∈ N, ∃n ≥ n0, , sn ∈ Ux
Como cualquier entorno Ux
incluye un intervalo y en todo intervalo hay
innitos elementos de Q, ∀n0, sólo hay una cantidad nita de sn con n  n0 ⇒
Para una cantidad innita de miembros de Q∩Ux
, se corresponden con sn de n ≥
n0 ⇒ ∀x ∈ R, x es de aglomeración de s ⇒ puntos de aglomeración de s = R
21. Propuesto al menos en Septiembre de 2003
21.1. Enunciado
Sobre el intervalo [0, 1) consideramos la relación de orden natural y
j : [0, 1) → R inclusión. Estudiar la convergencia y puntos de aglomeración de
la red j en (R, Tu).
Análogo problema para la red
ϕ : R −→ S1
x −→ (cos 2πx, sin 2πx)
(donde R tiene el orden natural y S1
la topología usual)
21.2. Solución
([0, 1), ≤) conjunto dirigido
j ≡ (jd)d∈[0,1)
∀d ∈ [0, 1), jd = d ⇒ j ≡ (d)d∈[0,1)
(R, Tu) es T2, por lo que j a lo más tiene un punto límite.
32
j −→ x
(R, Tu)
⇔ ∀Ux
entorno de x∃d0 ∈ [0, 1), , ∀d ≥ d0(d ∈ [0, 1)) ⇒ jd ∈ Ux
1 ∈ U1
entorno abierto de 1 en (R, Tu) ⇒ ∃ε ∈ (0, 1), , (1 − ε, 1 + ε) ⊂ U1
(1 − ε, 1 + ε) ∩ [0, 1) = (1 − ε, 1)
∀d  1 − ε, por ejemplo d0 = 1 − ε
2 , ∀d ≥ 1 − ε
2 (es decir ∀d ∈ [1 −
ε
2 , 1) ⊂ [0, 1)), jd = d ∈ (1 − ε, 1 + ε) ⊂ U1
⇒
1 ∈ Lim j
(R, Tu)
y (R, Tu) es T2 ⇒
Lim
(R, Tu)
j = {1} ,
j −→ 1
(R, Tu)
x punto de aglomeración de j ⇔ ∀Ux
entorno de x, ∀d0 ∈ [0, 1), ∃d ≥
d0, , jd ∈ Ux
[0, 1) = [0, 1] ⇒ ∀x ∈ R[0, 1]∃Ux
, , Ux
∩[0, 1) = ∅ ⇒ x no es de aglomeración
de j.
Así los puntos de aglomeración de j están incluidos en [0, 1]. 1 es punto de
aglomeración de j por ser límite.
0 no es punto de aglomeración pues (−1
3 , 1
3 ) es entorno de 0 y ∀d ≥ 1
2 , jd ∈
(−1
3 , 1
3 ).
Sea x ∈ (0, 1), ∃ε  0, , (x − ε, x + ε) ⊂ [0, 1)
(x − ε, x + ε) es entorno de x, x + ε  1
∀d0, , x+ε  d0  1 (por ejemplo
x+ε+1
2 ), ∀d ≥ d0, d ∈ [0, 1), jd ∈ (x−ε, x+
ε) ⇒ x no es de aglomeración de j.
Luego x punto de aglomeración de j en (R, Tu) ⇔ x = 1
Se estudia ahora la red ϕ.
(R, ≤) conjunto dirigido
ϕ ≡ (ϕx)x∈R
ϕ : R −→ (S1
, Tu)
x −→ (cos 2πx, sin 2πx)
ϕ es periódica de periodo 1 : ϕ(x + 1) = ϕ(x)
El conjunto (S1
, Tu) es T2 luego ϕ tiene a lo sumo un punto límite:
33
ϕ −→ x
(S1
, Tu)
⇔ ∀Ux
entorno de x, ∃d0 ∈ R, , ∀d ≥ d0, ϕd ∈ Ux
∀d0 ∈ R, {ϕd}d≥d0
= S1
por ser periódica ϕ.
∀x ∈ S1
, ∃Ux
entorno de x Ux
S1
⇒ ∃d0, , ∀d ≥ d0, ϕd ∈ Ux
⇒
x ∈ Limϕ
(S1
, Tu)
⇒
Lim ϕ = ∅
(S1
, Tu)
∀x ∈ S1
, ∀Ux
entorno de x, ∀d0 ∈ R, ∃d ≥ d0, , ϕd = x ∈ Ux
⇒ x es de
aglomeración de S1
⇒ puntos de aglomeración de ϕ en (S1
, Tu) = S1
22. Propuesto al menos en Febrero de 2000, Fe-
brero de 2002 y Septiembre de 2006
22.1. Enunciado
Sea X = {m ∈ N|m ≥ 2} con la topología generada por los conjuntos
Un = {m ∈ X|m divide a n}∀n ≥ 2. Estudiar las propiedades de separación de
este espacio.
22.2. Solución
X = N  {1}.
Llamo T a la topología. ∀n ∈ X, Un ∈ T
∀n ∈ X, Un son los divisores de n
Un1
∩ Un2
= Umcd(n1,n2)
B = {Un|n ∈ X}
⇒ B es base de T.(Un1
, Un2
∈ B ⇒ Un1
∩Un2
∈
B). Si mcd(n1, n2)= 1 ⇒ Un1
∩ Un2
= ∅, por lo que no hay problemas.
Si p es primo, Up = {p}
p primo ⇒ {p} es abierto
∀n ∈ X, n ∈ Un ⇒ Un es entorno abierto de n(∀n ∈ X)
Sean x, y ∈ X, , x = y; sea z =mcd(x, y). Si z = 1 ⇒ Ux ∩ Uy = ∅
m ∈ Un ⇒ m ≤ n
34
x, y ∈ X, x = y ⇒ x  y ó y  x ⇒ x ∈ Uy ó y ∈ Ux ⇒ (X, T) es T0
m ∈ Un ⇒ n es múltiplo de m ⇒ Um ⊂ Un ⇒ el entorno más pequeño que
contiene a m es Um y todo entorno de m contiene a Um
Sea n ∈ X, entonces 2n ∈ X, 2n = n, n ∈ Un ⊂ U2n ⇒ Todo entorno de 2n
contiene a n ⇒ (X, T) no es T1
X  U2n es cerrado
Si (X, T) fuera regular: T0+regular ⇒ T1 pero no es T1 ⇒ (X, T) no es regular ⇒
(X, T) no es completamente regular
No es paracompacto: B es recubrimiento abierto, y no hay renamiento
abierto suyo localmente nito por ejemplo en 2.
card(Un) n  ∞
Quiero ver si (X, T) es normal.
B es base numerable de T ⇒ (X, T) cumple el segundo axioma de numera-
bilidad ⇒ (X, T) es I axioma de numerabilidad, de Lindelöf y separable.
Por el teorema de metrización de Urysohn, (X, T) es T0 ⇒ [ regular y II
axioma ⇔ metrizable y separable ].
En nuestro caso como (X, T) es T0, II axioma de numerabilidad y separable,
queda [ metrizable ⇔ regular ], y como no es regular, (X, T) no es metrizable.
∀p primo, Up = {p} abierto de B
∀n ∈ X, n tiene al menos un factor primo ⇒ ∃p|Up ⊂ Un.
P = {p ∈ X|p es primo}
Todo abierto de B contiene al menos un primo ⇒ ∀A ∈ T (si A = ∅),
∃p ∈ P, , p ∈ A ⇒ ∀A ∈ T, P ∩ A = ∅ ⇒ P = X
P es numerable y denso en X.
T|P : ∀p ∈ P, {p} ∈ T ⇒ {p} ∈ T|P ⇒ T|P es TD la topología discreta:
(P, T|P ) = (P, TD).P ∈ T ⇒ X  P es cerrado
X  P = {n ∈ N|n ≥ 4 y n es compuesto (no es primo)} es cerrado
Sea n ∈ X. Quiero hallar {n}
{n} es cerrado, es decir es complementario de un abierto.
Sea s un múltiplo de n ⇒ n ∈ Us ⇒ ∀Us
entorno de s, n ∈ Us
⇒ {n}∩Us
=
35
∅ y s ∈ Us
y s ∈ X  {n} ⇒ Us
∩ (X  {n}) = ∅ ⇒ s ∈ frontera({n}) ⇒ s ∈ {n}
∀A ∈ T, , s ∈ A ⇒ n ∈ A ⇒ n ∈ {n} ∩ A = ∅
Si s no es múltiplo de n ⇒ n no es divisor de s ⇒ n ∈ Us
Us es entorno abierto de s, , {n} ∩ Us = ∅ ⇒ s ∈ frontera({n}) y s ∈ {n} ⇒
s ∈ {n}
∀n ∈ X, {n} = {m ∈ X|m es múltiplo de n}
Sea A ⊂ X, A = {m ∈ X|∃n ∈ A, , m es múltiplo de n}
A = {xj}j∈J ⇒ A = {xj}j∈J =
j∈J
{xj}, pues si s no es múltiplo de ningún
elemento de A ⇒
Us ∩ A = ∅
Us entorno de s
⇒ s ∈ A
Si C es cerrado (C = ∅) ⇒ C es numerable
C cerrado, C = ∅ ⇒ ∀c ∈ C, {c} = { múltiplos de c} ⊂ C
C = ∅, C cerrado ⇔ [∀c ∈ C, ∀s, , c|s ⇒ s ∈ C]
C cerrado, c ∈ C: quiero A ∈ T, , C ⊂ A. ∀n ∈ X, c · n ∈ C ⊂ A, ∀Uc·n
entorno abierto de c · n, Uc·n ∈ B y Uc·n ⊂ Uc·n
c · n ∈ A abierto ⇒ ∃Uc·n
entorno abierto de c · n, , Uc·n ⊂ Uc·n
⊂ A ⇒
Uc·n ⊂ A
n ∈ Uc·n
Uc·n ⊂ A
⇒ n ∈ A(∀n ∈ X) ⇒ A = X. Es decir, el único abierto que
incluye a un cerrado = ∅ es el total.
Si C1, C2 cerrados no vacíos ⇒ ∃c1 ∈ C1, ∃c2 ∈ C2 ⇒ c1 · c2 ∈ C1 ∩ C2 ⇒
C1 ∩C2 = ∅ ⇒ (X, T) es normal trivialmente pues no hay cerrados disjuntos no
vacíos.
36
23. Propuesto al menos en Febrero de 2001, Fe-
brero de 2003, Septiembre de 2005 y Septiem-
bre de 2007
23.1. Enunciado
Sea el espacio producto de la recta real con su topología usual y {0, 1} con la
topología trivial. Estudiar si este espacio es Ti (i = 0, 1, 2, 3, 4) regular, normal
y paracompacto.
23.2. Solución
(X, T) = (R, Tu) × ({0, 1}, {∅, {0, 1}})
Llamo TT a la topología trivial de {0, 1}
({0, 1}, TT ) es compacto por ser nito
(R, Tu) es metrizable ⇒ (R, Tu) es paracompacto
(X, T) es paracompacto por ser producto de paracompacto por compacto.
Un conjunto es abierto en (X, T) ⇔ es producto de abierto de R por abierto
de ({0, 1}, TT ).
Si el abierto de {0, 1} es ∅, entonces tenemos ∅ del producto.
Así el único abierto que puedo elegir es el total {0, 1}.
∅ = A ∈ T ⇔ A = AR × {0, 1} con AR ∈ Tu. Deno D ≡ {0, 1}
Los entornos abiertos de (x, y) son Ux
× {0, 1} con x ∈ Ux
∈ Tu
p = (0, 0) ∈ X. Un entorno abierto es U0
1 × D
q = (0, 1) ∈ X. Un entorno abierto es U0
2 × D
⇒
{p, q} ⊂ U0
1 × D
{p, q} ⊂ U0
2 × D
Up
entorno abierto de p ⇔ Up
entorno abierto de q
Uq
entorno abierto de q ⇔ Uq
entorno abierto de p
⇒ (X, T) no es T0
⇒ (X, T) no es T0, T1, T2, T3, T3a, ni T4.
Los cerrados en (D, TT ) son ∅ y D
(D, TT ) es regular, pues cualquier conjunto con la topología trivial lo es
(debido a que sólo hay un abierto no vacío).
37
(R, Tu) es regular
Un producto es regular ⇔ cada factor es regular
En nuestro caso cada factor es regular ⇒ (X, T) es regular.
(X, T) paracompacto y regular ⇒ (X, T) es normal.
Un producto es completamente regular ⇔ cada factor lo es.
(R, Tu) es metrizable ⇒ (R, Tu) es T4 ⇒ (R, Tu) es T3a ⇒ (R, Tu) es com-
pletamente regular.
(D, TT ) es trivialmente completamente regular, pues los únicos cerrados son
∅ y D y todo punto pertenece al total y en la condición se pide que el cerrado
sea = ∅, así que no queda cerrado para construir la función, no hay función que
construir.
Factores completamente regulares ⇒ (X, T) es completamente regular.
24. Propuesto al menos en Junio de 2006
24.1. Enunciado
Sea el espacio topológico (N, T) donde T = {S ⊂ N|2n − 1 ∈ S ⇒ 2n ∈
S}. Estudiar las propiedades de separación de este espacio y determinar si es
paracompacto.
24.2. Solución
n ∈ N.T = {S ⊂ N|2n − 1 ∈ S(n ∈ N) ⇒ 2n ∈ S}
En los abiertos, si hay un impar, está su sucesor (única restricción).
Sea p par ⇒ {p} es abierto ⇒ {p} entorno abierto de p
∀x ∈ N, x = p, x ∈ {p} y {p} es entorno abierto de p
Sea i impar ⇒ {i, i + 1} abierto; {i} no es abierto
A ∈ T
i ∈ A
⇒ {i, i + 1} ⊂ A
B = {{p}|p es par } ∪ {{i, i + 1}|i impar}
38
B es base de T.
Es T0.
No es T1: No hay ningún entorno de i que no contenga i + 1
No es T1 ⇒ no es T1, T2, T3, T3a, T4
T0 y regular ⇒ T1
No es T1 ⇒ no es regular ⇒ (N, T) no es completamente regular
{i} es cerrado
Cualquier conjunto cuyos elementos son todos impares es cerrado.
C es cerrado en (N, T) ⇔ [p par ∈ C ⇒ p − 1 ∈ C]
C cerrado
p par ∈ C
⇒ p − 1 ∈ C
{p − 1, p} es cerrado
i impar ⇒ {i} cerrado pues N  {i} ∈ T
∀i impar, {i, i + 1} es abierto y cerrado ⇒ unión arbitraria de conjuntos así
es abierto y cerrado
{p − 1, p} menor cerrado que contiene a p
C1, C2 cerrados disjuntos no vacíos.
C cerrado C = ∅, el menor abierto A, , C ⊂ A es:
i ∈ C
i + 1 ∈ C
⇒ i + 1 ∈ A
A = C ∪ {i + 1|i ∈ C y i + 1 ∈ C}
Así ∀C cerrado se construye este abierto.
C1, C2 cerrados disjuntos no vacíos. Creo A1, A2 así. Añado i + 1 en A1 ⇒
i ∈ C1 ⇒ i ∈ C2 ⇒ i + 1 ∈ C2 ⇒ no añado i + 1 en A2 pues i ∈ C2
Simétricamente, por el mismo razonamiento, si añado i+1 en A2 ⇒ i+1 ∈ C1
y no añado i + 1 en A1. En total:
C1 ⊂ A1 ∈ T
C2 ⊂ A2 ∈ T
A1 ∩ A2 = ∅



⇒ (X, T) es normal
39
Los entornos más pequeños de un punto son: {p} y {i, i + 1}
V = {{i, i + 1}}i impar es recubrimiento abierto de N. Es localmente nito:
Si p es par, {p − 1, p} ∈ V es entorno abierto de p que sólo corta a ese
elemento de V
Si i es impar, {i, i + 1} ∈ V es entorno abierto de i que sólo corta a ese
elemento de V
Los elementos de V son disjuntos 2 a 2: V1, V2 ∈ V, V1 = V2 ⇒ V1 ∩ V2 = ∅.
∀U recubrimiento abierto de N, V es renamiento abierto localmente nito
de U.
Solamente falta ver que V es renamiento, o sea, ∀V ∈ V, ∃UV ∈ U : V ⊂ UV
V ∈ V ⇒ V = {i, i + 1} ⊂ Uj0 ∈ U
U = {Uj}j∈J es recubrimiento abierto de N ⇒ ∃j0, , i ∈ Uj0
∈ U ⊂ T ⇒
{i, i + 1} ⊂ Uj0
⇒ (N, T) es paracompacto.
25. Propuesto al menos en Septiembre de 2000
25.1. Enunciado
Sea X un conjunto innito y p ∈ X. Se dene en X la topología
T = {U ⊂ X|X  U nito ó X  U p}. Estudiar las propiedades de separación
de (X, T). En el caso particular de ser X numerable, determinar si (X, T) es
metrizable.
25.2. Solución
A ∈ T ⇔ A es complementario de nito ó p ∈ A
∀x ∈ X, , x = p, {x} ∈ T
Si p ∈ A ∈ T ⇒ A es complementario de nito
Si x, y son 2 puntos distintos de X y ninguno de ellos es p, {x}, {y} son dos
abiertos disjuntos
Si uno es p, digamos puntos p y x(x = p), {x} es entorno abierto de x y
p ∈ {x} ⇒ (X, T) es T0
40
Para ver si es T1 si ninguno de los dos puntos es p no hay problemas.
Sea x ∈ X, , x = p, p ∈ {x} y {x} es entorno abierto de x
X  {x} es abierto pues su complementario es {x} que es nito.
p ∈ X  {x} ∈ T
x ∈ X  {x}
⇒ (X, T) es T1
Para ver si es T2, igualmente si ninguno de los puntos es p, {x} e {y} son
entornos abiertos (disjuntos) de x e y respectivamente.
Si uno es p y el otro x cualquiera (x = p): {x} y X  {x} entornos abiertos
de x y p disjuntos ⇒ (X, T) es T2
Si p ∈ C ⇒ C es cerrado pues p ∈ X  C ⇒ X  C abierto
card(C) nito ⇒ C cerrado pues X C es complementario de nito ⇒ X C
abierto
Juntando ambos: C cerrado en (X, T) ⇔ p ∈ C ó card(C) es nito
A abierto ⇔ A es complementario de nito ó p ∈ A
Para ver si (X, T) es regular:
Si el punto es p, p ∈ C ⇒
card(C) es nito
C es abierto
p ∈ X  C abierto
C abierto y cerrado
X  C ∩ C = ∅
C ⊂ C abierto



⇒ Luego si el punto es p, para cualquier cerrado
cumpliría las condiciones de regularidad.
Si el punto es x, , x = p y p ∈ C
card(X)= ∞ ⇒ dos conjuntos complementarios de conjunto nito no pueden
ser disjuntos
A complementario de nito (X  A nito), A ∩ B = ∅ ⇒ B ⊂ X  A y X  A
es nito ⇒ card(B) es nito
Quiero A abierto con p ∈ C ⊂ A ⇒ A es complementario de nito.
Quiero un abierto B, , x ∈ B y A ∩ B = ∅ ⇒ B nito, p ∈ B. {x} es abierto.
Resumiendo: x = p, x ∈ {x} ∈ T; x ∈ C; p ∈ C, X  {x} ∈ T, C ⊂ X  {x} y
{x} ∩ (X  {x}) = ∅
41
Se cumple en este caso el ser regular.
Caso x = p, p ∈ C, x ∈ C ⇒ card(C) es nito, x ∈ {x} ∈ T
C ⊂ X  {x} ∈ T
{x} ∩ X  {x} = ∅
Por todos los casos, (X, T) es regular
(X, T) regular+T1 ⇒ (X, T) es T3
Se estudia ahora si (X, T) es normal.
Sean C1, C2 cerrados disjuntos no vacíos p ∈ C1 y p ∈ C2 ⇒ card(C1) es
nito y card(C2) es nito.
Dado que p no pertenece a cada cerrado, ambos son abiertos y cerrados a la
vez, por lo que se cumplen las condiciones de normalidad:
C1 ⊂ C1 ∈ T
C2 ⊂ C2 ∈ T
C1 ∩ C2 = ∅
Falta el caso de que p pertenezca a uno de los cerrados, digamos p ∈ C1, p ∈
C2 ⇒ card(C2) es nito y C2 ∈ T.C1 ∩ C2 = ∅
C1 ⊂ X  C2
X  C2 es complementario de nito ⇒ X  C2 ∈ T
Juntando lo que tenemos:
C2 ⊂ C2 ∈ T
C1 ⊂ X  C2 ∈ T
C2 ∩ X  C2 = ∅



⇒ también se cumple el ser normal en este caso.
(X, T) es normal.
(X, T) es normal y T1 ⇒ (X, T) es T4
Supongamos ahora que X sea numerable.
X numerable ⇒ X es denso en X
X denso numerable en X ⇒ X es separable.
Por teorema de metrización de Urysohn: (X, T)T0, regular, separable ⇒
42
[(X, T) metrizable ⇔ (X, T) II axioma de numerabilidad ]
X numerable ⇒ X es de Lindelöf.
Sea U recubrimiento abierto de X ⇒ U recubre a p ⇒ ∃Up ∈ U, , p ∈ Up ∈
T ⇒ Up es complementario de nito. Cojo un abierto por cada punto de X Up,
que es una cantidad nita, por lo que tengo una cantidad nita, añado Up,
y tengo un subrecubrimiento nito, una familia nita de miembros de U que
siguen recubriendo a X ⇒ (X, T) es compacto aun en el caso general, sea X
numerable o innito no numerable ⇒ (X, T) es paracompacto.
Hay tantos conjuntos complementarios de nitos como conjuntos nitos (se
hace una biyección que a cada conjunto nito le asigna su complementario) y
card(PF (numerable)) es numerable. Así hay una cantidad numerable de sub-
conjuntos complementarios de nito en X si X es numerable.
Sea B = {A ⊂ X|A es complementario de nito} ∪ {{x}|x ∈ X y x = p}
B es numerable por ser unión de dos conjuntos numerables.
Todos los elementos de B son abiertos de T.
∀A ∈ T, A es la unión a lo más numerable de elementos de B: si A es
complementario de nito, ya pertenece a B. Si p ∈ A, A es unión de elementos
de cardinal 1 de B.
La intersección nita de miembros de B es ∅ o está en B
B es numerable y base de T ⇒ (X, T) cumple el II axioma de numerabilidad.
Por el teorema de metrización de Urysohn, (X, T) es T0, regular y II axioma
de numerabilidad ⇒ (X, T) es metrizable y separable, en particular metrizable.
Si X es numerable (X, T) es metrizable.
26. Propuesto al menos en Febrero de 2007
26.1. Enunciado
Sean X conjunto, w ∈ X. F ltro en X. X = X ∪ {w}. Si
B = {{x}|x ∈ X} ∪ {M ∪ {w}|M ∈ F}, probar que B es base para alguna
topología TF en X (topología asociada a F). Si T es una topología sobre X
más na que TF entonces, probar, que T es la topología discreta ó ∃F ltro en
X, más no que F tal que T es la topología asociada a F .
43
26.2. Solución
A)B es base
B = {Bj}j∈J
Una condición necesaria para que B sea base de una topología es X es que
Bj ∈B
Bj = X
∀x ∈ X, {x} ∈ B ⇒ X =
x∈X
{x} ⊂
Bj ∈B
Bj
F ltro en X ⇒ ∃M ⊂ X, , M ∈ F ⇒ M ∪ {w} ∈ B ⇒ w ∈ Bj ∈B Bj



⇒
X ∪ {w} ⊂ Bj ∈B Bj
Sea Bj0 ∈ B .Bj0 puede ser de dos tipos:
Si Bj0
= {x0}, con x0 ∈ X ⇒ Bj0
⊂ X ⊂ X
Si Bj0
= M0 ∪ {w}, con M0 ∈ F ⇒ M0 ⊂ X ⇒ M0U{w} ⊂ X ∪ {w} = X
En ambos casos, Bj0
⊂ X . Es decir, ∀Bj ∈ B, Bj ⊂ X ⇒
Bj ∈B
Bj ⊂ X
De ambas inclusiones, efectivamente
Bj ∈B
Bj = X
La otra condición necesaria para que B sea base de una topología en X es
que:
∀A1, A2 ∈ B , , A1 ∩ A2 = ∅
Deno A3 ≡ A1 ∩ A2
∀t ∈ A3, ∃A4 ∈ B , , t ∈ A4 ⊂ A3
Llamo B1 = {{x}|x ∈ X}; B2 = {M ∪ {w}|M ∈ F}
Así B = B1 ∪ B2.
Se estudiará por casos:
i)A1, A2 ∈ B1. Si A1 ∩ A2 = ∅ ⇒ A1 = A2 = A3 = {x0} = A4
ii)A1 ∈ B1 y A2 ∈ B2 ó )A1 ∈ B2 y A2 ∈ B1. Es el mismo caso. Se supondrá
A1 ∈ B1 y A2 ∈ B2. Si A1 ∩ A2 = ∅ ⇒ A1 ⊂ A2 ⇒ A3 = A1 = A4
44
iii)A1, A2 ∈ B2 ⇒
A1 = M1 ∪ {w}
A2 = M2 ∪ {w}
con M1, M2 ∈ F ltro ⇒ M1 ∩ M2 ∈
F ⇒ (M1 ∩ M2) ∪ {w} ∈ B
A1 ∩ A2 = [M1 ∪ {w}] ∩ [M2 ∪ {w}] = {w} ∪ [M1 ∩ M2] ∈ B
Se cumple la condición siendo A4 = A3 = {w} ∪ [M1 ∩ M2].
De las dos condiciones B es base de una topología en X .
B)Cuando T = TD
T más na que TF ⇔ TF ⊂ T
Si {w} ∈ T, como ∀x ∈ X, {x} ∈ B ⊂ TF ⊂ T ⇒ {x} ∈ T ⇒ ∀t ∈ X , {t} ∈
T ⇒ T es la topología discreta.
C)Cuando T = TF
{w} ∈ T. Sea A ∈ T. Si w ∈ A ⇒ A ⊂ X ⇒ A ∈ TF
Deno B1 = B1; B2 = {A ∈ T|w ∈ A}
B2 ⊂ B2
Deno F = {M ⊂ X|M ∪ {w} ∈ T}.
TF = topología engendrada pr B
B = B1 ∪ {M ∪ {w}|M ∈ F}
D)Veamos que F es ltro en X
{w} ∈ T ⇒ ∀A ∈ T, , w ∈ A, A  {w} = ∅
B2 ⊂ B2 ⇒ B2 es familia no vacía
Sean F1, F2 ∈ F ⇒
F1 ∪ {w} ∈ T
F2 ∪ {w} ∈ T
⇒ [F1 ∪ {w}] ∩ [F2 ∪ {w}] = (F1 ∩
F2) ∪ {w} ∈ T ⇒ (F1 ∩ F2) ∪ {w} ∈ T ⇒ F1 ∩ F2 ∈ F
Sea F ∈ F , ∀H ⊂ X, , F ⊂ H ⇒ H ∈ TF ⊂ T y F ∪ {w} ∈ T ⇒ H ∪ (F ∪
{w}) = H ∪ {w} ∈ T ⇒ H ∈ F
Así se cumplen las dos condiciones necesrias para que F sea ltro en X.
E) F más no que F
∀M ∈ F ⇒ M ∪ {w} ∈ TF ⊂ T ⇒ M ∈ F ⇒ F ⊂ F ⇔ F más no que F.
45
F) Veamos que T = TF
Ya vimos que para todo ltro (como F ó F ) en X, B ó B es base de una
topología TF .
A ⊂ X ⇒
A ∈ TF
A ∈ T
Sea A ∈ T, , w ∈ A ⇒ A  {w} ∈ F ⇒ (A  {w}) ∪ {w} = A ∈ B ⊂ TF
Sea A ∈ TF , , w ∈ A ⇒ ∃F ∈ F , , A = (F ∪ {w}) ∪ (A  (F ∪ {w})) con
A  (F ∪ {w}) ⊂ X
F ∈ F
F ⊂ A  {w} ⊂ X
⇒ A  {w} ∈ F ⇒ A = (A  {w}) ∪ {w} ∈ T
De ambas con P(X) ⊂ T ∩ TF , se tiene T = TF 2
46

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2do Trabajo de Matemática Aplicada II - Limites y continuidad en complejos - ...
2do Trabajo de Matemática Aplicada II - Limites y continuidad en complejos - ...2do Trabajo de Matemática Aplicada II - Limites y continuidad en complejos - ...
2do Trabajo de Matemática Aplicada II - Limites y continuidad en complejos - ...Ing. Electrónica xD
 
Demostración números reales
Demostración números realesDemostración números reales
Demostración números realesElias Ñanculao
 
Ejercicios resueltos y explicados (norma de un vector)
Ejercicios resueltos y explicados (norma de un vector)Ejercicios resueltos y explicados (norma de un vector)
Ejercicios resueltos y explicados (norma de un vector)algebra
 
Ley del seno y del coseno
Ley del seno y del cosenoLey del seno y del coseno
Ley del seno y del cosenogustavo vasquez
 
Conjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesConjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesRafa Cruz
 
Aplicacion de la integral
Aplicacion de la integralAplicacion de la integral
Aplicacion de la integralRAFA Ortega
 
Ecuaciones reducibles a variables separables
Ecuaciones reducibles a variables separablesEcuaciones reducibles a variables separables
Ecuaciones reducibles a variables separablesArkantos Flynn
 
Guia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de InecuacionesGuia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de InecuacionesJaimemorales62
 
Problemas resueltos de geometria analitica plana
Problemas resueltos de geometria analitica planaProblemas resueltos de geometria analitica plana
Problemas resueltos de geometria analitica planaCarlos Chaparro
 
Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1silvanalazarte
 
Ejercicios de integrales triples
Ejercicios de integrales triplesEjercicios de integrales triples
Ejercicios de integrales triplesCarlos Quiroz
 
Derivadas. teoremas
Derivadas. teoremasDerivadas. teoremas
Derivadas. teoremasklorofila
 
3. VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION.pdf
3. VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION.pdf3. VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION.pdf
3. VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION.pdfJorgeRojas278373
 
Unidad didactica funcion cuadratica
Unidad didactica funcion cuadraticaUnidad didactica funcion cuadratica
Unidad didactica funcion cuadraticaeecoronado
 

La actualidad más candente (20)

2do Trabajo de Matemática Aplicada II - Limites y continuidad en complejos - ...
2do Trabajo de Matemática Aplicada II - Limites y continuidad en complejos - ...2do Trabajo de Matemática Aplicada II - Limites y continuidad en complejos - ...
2do Trabajo de Matemática Aplicada II - Limites y continuidad en complejos - ...
 
Demostración números reales
Demostración números realesDemostración números reales
Demostración números reales
 
Int superficie
Int superficieInt superficie
Int superficie
 
Metodo de Horner
Metodo de HornerMetodo de Horner
Metodo de Horner
 
Ejercicios resueltos y explicados (norma de un vector)
Ejercicios resueltos y explicados (norma de un vector)Ejercicios resueltos y explicados (norma de un vector)
Ejercicios resueltos y explicados (norma de un vector)
 
Ley del seno y del coseno
Ley del seno y del cosenoLey del seno y del coseno
Ley del seno y del coseno
 
Conjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesConjuntos demostraciones
Conjuntos demostraciones
 
Capitulo 3 ejercicios
Capitulo 3 ejerciciosCapitulo 3 ejercicios
Capitulo 3 ejercicios
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
Aplicacion de la integral
Aplicacion de la integralAplicacion de la integral
Aplicacion de la integral
 
Ecuaciones reducibles a variables separables
Ecuaciones reducibles a variables separablesEcuaciones reducibles a variables separables
Ecuaciones reducibles a variables separables
 
Guia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de InecuacionesGuia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de Inecuaciones
 
Cuestionario vectores
Cuestionario vectoresCuestionario vectores
Cuestionario vectores
 
Int superficie (1)
Int superficie (1)Int superficie (1)
Int superficie (1)
 
Problemas resueltos de geometria analitica plana
Problemas resueltos de geometria analitica planaProblemas resueltos de geometria analitica plana
Problemas resueltos de geometria analitica plana
 
Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1Diapositivas funciones 1
Diapositivas funciones 1
 
Ejercicios de integrales triples
Ejercicios de integrales triplesEjercicios de integrales triples
Ejercicios de integrales triples
 
Derivadas. teoremas
Derivadas. teoremasDerivadas. teoremas
Derivadas. teoremas
 
3. VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION.pdf
3. VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION.pdf3. VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION.pdf
3. VOLUMEN DE UN SOLIDO DE REVOLUCION.pdf
 
Unidad didactica funcion cuadratica
Unidad didactica funcion cuadraticaUnidad didactica funcion cuadratica
Unidad didactica funcion cuadratica
 

Similar a Exámenes resueltos de Topología

Similar a Exámenes resueltos de Topología (20)

DERIVADAS PARCIALES.pdf
DERIVADAS PARCIALES.pdfDERIVADAS PARCIALES.pdf
DERIVADAS PARCIALES.pdf
 
DERIVADAS PARCIALES.pdf
DERIVADAS PARCIALES.pdfDERIVADAS PARCIALES.pdf
DERIVADAS PARCIALES.pdf
 
Octava semana (26 mar a 30 mar)
Octava semana (26 mar a 30 mar)Octava semana (26 mar a 30 mar)
Octava semana (26 mar a 30 mar)
 
Rotacional
RotacionalRotacional
Rotacional
 
Diapositiva matematica ii
Diapositiva matematica iiDiapositiva matematica ii
Diapositiva matematica ii
 
Derivadas parciales
Derivadas  parcialesDerivadas  parciales
Derivadas parciales
 
Camposconservativosyfuncionpotencial 2015
Camposconservativosyfuncionpotencial 2015Camposconservativosyfuncionpotencial 2015
Camposconservativosyfuncionpotencial 2015
 
Clase del lunes 12 de mayo de 2014
Clase del lunes 12 de mayo de 2014Clase del lunes 12 de mayo de 2014
Clase del lunes 12 de mayo de 2014
 
Solex c07
Solex c07Solex c07
Solex c07
 
Int multiple
Int multipleInt multiple
Int multiple
 
Int multiple
Int multipleInt multiple
Int multiple
 
Integracion multiple
Integracion multipleIntegracion multiple
Integracion multiple
 
integrales multiples
integrales multiplesintegrales multiples
integrales multiples
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
 
14 integral definida
14 integral definida14 integral definida
14 integral definida
 
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
 
Cap2
Cap2Cap2
Cap2
 
io-tema4-16.pdf
io-tema4-16.pdfio-tema4-16.pdf
io-tema4-16.pdf
 
Integral5
Integral5Integral5
Integral5
 
Art11 lucca
Art11 luccaArt11 lucca
Art11 lucca
 

Más de Antonio Sanchez

Alojamiento web gratis actualizado 2019-10-20
Alojamiento web gratis actualizado 2019-10-20Alojamiento web gratis actualizado 2019-10-20
Alojamiento web gratis actualizado 2019-10-20Antonio Sanchez
 
Discos duros online gratis actualizado 2019-10-20
Discos duros online gratis actualizado 2019-10-20Discos duros online gratis actualizado 2019-10-20
Discos duros online gratis actualizado 2019-10-20Antonio Sanchez
 
Discos duros online_slideshare
Discos duros online_slideshareDiscos duros online_slideshare
Discos duros online_slideshareAntonio Sanchez
 
Discos duros online_slideshare
Discos duros online_slideshareDiscos duros online_slideshare
Discos duros online_slideshareAntonio Sanchez
 
Discos duros online_slideshare
Discos duros online_slideshareDiscos duros online_slideshare
Discos duros online_slideshareAntonio Sanchez
 
Discos duros online_slideshare
Discos duros online_slideshareDiscos duros online_slideshare
Discos duros online_slideshareAntonio Sanchez
 
Discos duros online_slideshare
Discos duros online_slideshareDiscos duros online_slideshare
Discos duros online_slideshareAntonio Sanchez
 

Más de Antonio Sanchez (20)

Alojamiento web gratis actualizado 2019-10-20
Alojamiento web gratis actualizado 2019-10-20Alojamiento web gratis actualizado 2019-10-20
Alojamiento web gratis actualizado 2019-10-20
 
Discos duros online gratis actualizado 2019-10-20
Discos duros online gratis actualizado 2019-10-20Discos duros online gratis actualizado 2019-10-20
Discos duros online gratis actualizado 2019-10-20
 
Webs de Telefonica
Webs de TelefonicaWebs de Telefonica
Webs de Telefonica
 
Alojamiento web gratis
Alojamiento web gratisAlojamiento web gratis
Alojamiento web gratis
 
Alojamiento web
Alojamiento webAlojamiento web
Alojamiento web
 
Alojamiento web
Alojamiento webAlojamiento web
Alojamiento web
 
Discos duros online_slideshare
Discos duros online_slideshareDiscos duros online_slideshare
Discos duros online_slideshare
 
Discos duros online_slideshare
Discos duros online_slideshareDiscos duros online_slideshare
Discos duros online_slideshare
 
Webs de Telefonica
Webs de TelefonicaWebs de Telefonica
Webs de Telefonica
 
Webs de Telefonica
Webs de TelefonicaWebs de Telefonica
Webs de Telefonica
 
Telefonica slideshare
Telefonica slideshareTelefonica slideshare
Telefonica slideshare
 
Discos duros online_slideshare
Discos duros online_slideshareDiscos duros online_slideshare
Discos duros online_slideshare
 
Telefonica slideshare
Telefonica slideshareTelefonica slideshare
Telefonica slideshare
 
Discos duros online_slideshare
Discos duros online_slideshareDiscos duros online_slideshare
Discos duros online_slideshare
 
Telefonica slideshare
Telefonica slideshareTelefonica slideshare
Telefonica slideshare
 
Telefonica slideshare
Telefonica slideshareTelefonica slideshare
Telefonica slideshare
 
Telefonica slideshare
Telefonica slideshareTelefonica slideshare
Telefonica slideshare
 
Discos duros online_slideshare
Discos duros online_slideshareDiscos duros online_slideshare
Discos duros online_slideshare
 
Postmaster
PostmasterPostmaster
Postmaster
 
Discos duros online
Discos duros onlineDiscos duros online
Discos duros online
 

Último

anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptx
anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptxanestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptx
anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptxMagdielaCristancho
 
Síndrome del Niño Maltratado signos de alerta
Síndrome del Niño Maltratado signos de alertaSíndrome del Niño Maltratado signos de alerta
Síndrome del Niño Maltratado signos de alertaanapauflores2007
 
1. FISIOLOGIA RESPIRATORIA APLICADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA.pptx
1. FISIOLOGIA RESPIRATORIA APLICADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA.pptx1. FISIOLOGIA RESPIRATORIA APLICADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA.pptx
1. FISIOLOGIA RESPIRATORIA APLICADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA.pptxjuansuarez760083
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,KiaraIbaezParedes
 
Hipertension Arterial 2024..............
Hipertension Arterial 2024..............Hipertension Arterial 2024..............
Hipertension Arterial 2024..............AnaLauraEstigarribia
 
Reino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y característicasReino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y característicasmiguellopez895525
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.pdfINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.pdfelsithakookmin
 
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvaPresentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvajesusvelazquez601
 
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadPARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadeumartinezvete
 
TEMA 5, PIGMENTACION DE LOS TEJIDOS BUCAL Y PERIBUCAL PATOLOGIA BUCAL.pptx
TEMA 5, PIGMENTACION DE LOS TEJIDOS BUCAL Y PERIBUCAL PATOLOGIA BUCAL.pptxTEMA 5, PIGMENTACION DE LOS TEJIDOS BUCAL Y PERIBUCAL PATOLOGIA BUCAL.pptx
TEMA 5, PIGMENTACION DE LOS TEJIDOS BUCAL Y PERIBUCAL PATOLOGIA BUCAL.pptxANGELMENDEZ905047
 
Miología del bovino veterinaria métodos rápidos
Miología del bovino veterinaria métodos rápidosMiología del bovino veterinaria métodos rápidos
Miología del bovino veterinaria métodos rápidosmarielbispurocoleo5
 
Hipertensión Arterial-actualización 2024.pptx
Hipertensión Arterial-actualización 2024.pptxHipertensión Arterial-actualización 2024.pptx
Hipertensión Arterial-actualización 2024.pptxtaniaraujoa
 
Las propiedades fisicas de los minerales .pdf
Las propiedades fisicas de los minerales .pdfLas propiedades fisicas de los minerales .pdf
Las propiedades fisicas de los minerales .pdfyaisdiazca
 
HONGOS: Generalidades, estructura y clasificación
HONGOS: Generalidades, estructura y clasificaciónHONGOS: Generalidades, estructura y clasificación
HONGOS: Generalidades, estructura y clasificaciónRosarioAlonso9
 
Dupey & Pinzón (coords.) - De olfato. Aproximaciones a los olores en la histo...
Dupey & Pinzón (coords.) - De olfato. Aproximaciones a los olores en la histo...Dupey & Pinzón (coords.) - De olfato. Aproximaciones a los olores en la histo...
Dupey & Pinzón (coords.) - De olfato. Aproximaciones a los olores en la histo...frank0071
 
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibriofisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrioyanezevelyn0
 
Métodos de conservación de microorganismos.pptx
Métodos de conservación de microorganismos.pptxMétodos de conservación de microorganismos.pptx
Métodos de conservación de microorganismos.pptxSolLinaresCPaola
 
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptxCLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptxLuisaPerdomo16
 
Merryman & Pérez-Perdomo. - La tradicion jurídica romano-canónica [2015].pdf
Merryman & Pérez-Perdomo. - La tradicion jurídica romano-canónica [2015].pdfMerryman & Pérez-Perdomo. - La tradicion jurídica romano-canónica [2015].pdf
Merryman & Pérez-Perdomo. - La tradicion jurídica romano-canónica [2015].pdffrank0071
 

Último (20)

anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptx
anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptxanestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptx
anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptx
 
Síndrome del Niño Maltratado signos de alerta
Síndrome del Niño Maltratado signos de alertaSíndrome del Niño Maltratado signos de alerta
Síndrome del Niño Maltratado signos de alerta
 
1. FISIOLOGIA RESPIRATORIA APLICADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA.pptx
1. FISIOLOGIA RESPIRATORIA APLICADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA.pptx1. FISIOLOGIA RESPIRATORIA APLICADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA.pptx
1. FISIOLOGIA RESPIRATORIA APLICADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA.pptx
 
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
Virus del dengue perú 2024 diagnostico,manejo,
 
Hipertension Arterial 2024..............
Hipertension Arterial 2024..............Hipertension Arterial 2024..............
Hipertension Arterial 2024..............
 
Fisiopatología del asma bronquial (patología).pdf
Fisiopatología del asma bronquial (patología).pdfFisiopatología del asma bronquial (patología).pdf
Fisiopatología del asma bronquial (patología).pdf
 
Reino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y característicasReino Protista: su clasificación y características
Reino Protista: su clasificación y características
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.pdfINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.pdf
 
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvaPresentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
 
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadPARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
 
TEMA 5, PIGMENTACION DE LOS TEJIDOS BUCAL Y PERIBUCAL PATOLOGIA BUCAL.pptx
TEMA 5, PIGMENTACION DE LOS TEJIDOS BUCAL Y PERIBUCAL PATOLOGIA BUCAL.pptxTEMA 5, PIGMENTACION DE LOS TEJIDOS BUCAL Y PERIBUCAL PATOLOGIA BUCAL.pptx
TEMA 5, PIGMENTACION DE LOS TEJIDOS BUCAL Y PERIBUCAL PATOLOGIA BUCAL.pptx
 
Miología del bovino veterinaria métodos rápidos
Miología del bovino veterinaria métodos rápidosMiología del bovino veterinaria métodos rápidos
Miología del bovino veterinaria métodos rápidos
 
Hipertensión Arterial-actualización 2024.pptx
Hipertensión Arterial-actualización 2024.pptxHipertensión Arterial-actualización 2024.pptx
Hipertensión Arterial-actualización 2024.pptx
 
Las propiedades fisicas de los minerales .pdf
Las propiedades fisicas de los minerales .pdfLas propiedades fisicas de los minerales .pdf
Las propiedades fisicas de los minerales .pdf
 
HONGOS: Generalidades, estructura y clasificación
HONGOS: Generalidades, estructura y clasificaciónHONGOS: Generalidades, estructura y clasificación
HONGOS: Generalidades, estructura y clasificación
 
Dupey & Pinzón (coords.) - De olfato. Aproximaciones a los olores en la histo...
Dupey & Pinzón (coords.) - De olfato. Aproximaciones a los olores en la histo...Dupey & Pinzón (coords.) - De olfato. Aproximaciones a los olores en la histo...
Dupey & Pinzón (coords.) - De olfato. Aproximaciones a los olores en la histo...
 
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibriofisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
 
Métodos de conservación de microorganismos.pptx
Métodos de conservación de microorganismos.pptxMétodos de conservación de microorganismos.pptx
Métodos de conservación de microorganismos.pptx
 
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptxCLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
CLASE 2- INFECCIONES nosocomialescesalud.pptx
 
Merryman & Pérez-Perdomo. - La tradicion jurídica romano-canónica [2015].pdf
Merryman & Pérez-Perdomo. - La tradicion jurídica romano-canónica [2015].pdfMerryman & Pérez-Perdomo. - La tradicion jurídica romano-canónica [2015].pdf
Merryman & Pérez-Perdomo. - La tradicion jurídica romano-canónica [2015].pdf
 

Exámenes resueltos de Topología

  • 1. Exámenes resueltos Asignatura: Topología General Código de asignatura: 233 Ciclo: segundo Profesor: Francisco Gallego Lupiáñez Exámenes en mi poder: Febrero y Septiembre de 2000, Febrero de 2001, Febrero de 2002, Febrero y Septiembre de 2003, Septiembre de 2005, Junio y Septiembre de 2006, Febrero y Septiembre de 2007 Autor de este informe: alumno Antonio Sánchez Fernández Procesador de textos utilizado: LATEX I) Teoría 1. Propuesto al menos en Septiembre de 2005 1.1. Enunciado [Admitiendo el Axioma de Zorn] Sea X conjunto y F ltro de X. Entonces existe algún ultraltro en X más no que F. 1.2. Solución Sea S el conjunto de todos los ltros de X más nos que F. F ∈ S ⇒ S = ∅. (S, ⊂) es conjunto ordenado. Sea {Fj}j∈J cadena en S. Veamos que j∈J Fj es cota superior de la cadena. 1)∀F1, F2 ∈ j∈J Fj ⇒ ∃j1, j2 ∈ J, , Fk ∈ Fjk ({Fj}j∈J cadena, supongo Fj1 ⊂ Fj2 ) ⇒ F1, F2 ∈ Fj2 ltro ⇒ F1 ∩ F2 ∈ Fj2 ⊂ ∪j∈J Fj 2)∀F ∈ ∪j∈J Fj, ∀F ⊂ X, , F ⊂ F ⇒ ∃j0 ∈ J, , F ∈ Fj0 ltro ⇒ F ∈ Fj0 ⊂ ∪j∈J Fj 1) y 2) ⇒ (∀j ∈ J)Fj ⊂ ∪j∈J Fj ltro en X más no que F y es cota superior de la cadena. (Axioma de Zorn) ⇒ ∃G elemento maximal de S ⇔ G es ultraltro en X más no que F2 1
  • 2. 2. Propuesto al menos en Febrero de 2002 y Junio de 2006 2.1. Enunciado Sea (X, T) espacio topológico, x ∈ X, s red en X. Entonces x es un punto de aglomeración de s si, y sólo si, existe una subred de s que converge a x. 2.2. Solución Sea s = (sd)d∈D la red del enunciado. (⇒)x punto de aglomeración de s ⇒ ∀U entorno de x∃d ∈ D, , sd ∈ U. Sea Λ = {(d, U)|d ∈ D, U entorno de x sd ∈ U} (d1, U1) ≤ (d2, U2) def. ⇔ d1 ≤ d2, U2 ⊂ U1 ⇒ (Λ, ≤) es un conjunto dirigido. Sea ϕ : Λ −→ D (d, U) → d aplicación. ϕ es creciente y conal ⇒ s ◦ ϕ ≡ t, t es subred de s. ∀Ux entorno de x. ∀d0 ∈ D∃d1 ∈ D, , d0 ≤ d1, sd1 ∈ Ux ⇒ ∃(d1, Ux ) ∈ Λ, ∀(d, U) ∈ Λ, , (d1, Ux ) ≤ (d, U)(⇒ U ⊂ Ux ) t(d, u) = (s ◦ ϕ)(d, U) = s(d) ∈ U ⊂ Ux ⇒ t −→ x (⇐)∃Λ conjunto dirigido. ∃ϕ : Λ −→ D aplicación creciente y conal tal que s ◦ ϕ −→ x. ∀Ux entorno de x∃λ0 ∈ Λ, , ∀λ ≥ λ0(s ◦ ϕ)(λ) ∈ Ux ∀d1 ∈ D∃λ1 ∈ Λ, , ϕ(λ1 ≥ d1 (pues ϕ es conal) ∃λ2 ∈ Λ, , λ0, λ1 ≤ λ2 ⇒ ϕ(λ2 ≥ ϕ(λ0), ϕ(λ1 ≥ d1 d∗ ≡ ϕ(λ2) s(d∗ ) = s(ϕ(λ2)) = (s ◦ ϕ)(λ2) ∈ Ux ⇒ x es punto de aglomeración de la red s2 2
  • 3. 3. Propuesto al menos en Febrero de 2000, Fe- brero de 2002 y Febrero de 2003 3.1. Enunciado Sea {(Xj, Tj)}j∈J familia = ∅ de espacios topológicos. Entonces ( j∈J Xj, j∈J Tj) es completamente regular si, y sólo si, ∀j ∈ J(Xj, Tj) es completamente regular. 3.2. Solución (⇒) trivial (⇐)∀x = (xj)j∈J ∈ j∈J Xj ∀C = ∅ cerrado de ( j∈J Xj, j∈J Tj), , x ∈ C ⇒ x ∈ j∈J Xj C ∈ j∈J Tj ⇒ ∃B = n n=1 p−1 jk (Uk), , x ∈ B ⊂ j∈J Xj C ⇒ ∀k = 1, . . . , n, xjk ∈ Uk(= Xjk ) ∈ Tjk ⇔ ∀k = 1, . . . , n, xjk ∈ Xjk Uk = ∅ cerrado de (Xjk , Tjk ) (Hipótesis) ⇒ ∀k = 1, . . . , n, ∃fk : (Xjk , Tjk ) −→ [0, 1] continua fk(xjk ) = 0, fk(Xjk Uk) = {1} Sea f : ( j∈J Xj, i∈J Tj) −→ [0, 1], ∀z = (zj)j∈J , f(z) def = m´ax{fk(zjk )|k = 1, . . . , n} ⇒ f aplicación continua, f(x) = 0, f(C) = {1} (∀z ∈ C ⇒ z ∈ B ⇔ ∃k0 ∈ {1, . . . , n}, , zjk0 ∈ Uk0 ⇒ fk0 (zjk0 ) = 1 ⇒ f(z) = 1)2 3
  • 4. 4. Propuesto al menos en Septiembre de 2003 4.1. Enunciado Todo espacio topológico metrizable es normal. 4.2. Solución ∀C1, C2 cerrados disjuntos de (X, T), , T = Td, con d métrica sobre X. Si C1 = ∅, trivial. Supongo C1, C2 = ∅. ∀x ∈ C1∀y ∈ C2 ⇒ ∃εx 0, , Bεx (x) ∩ C2 = ∅ ∃δy 0, , Bδy (y) ∩ C1 = ∅ C1 ⊂ x∈C1 Bεx 3 (x) ≡ U1 ∈ T; C2 ⊂ y∈C2 Bδy 3 (y) ≡ U2 ∈ T Si ∃z ∈ U1 ∩ U2 ⇒ ∃x0 ∈ C1, , z ∈ Bεx0 3 (x0) ∃y0 ∈ C2, , z ∈ Bδy0 3 (y0) Supongo δy0 ≤ εx0 d(x0, y0) ≤ d(x0, z)+d(z, y0) εx0 3 + δy0 3 ≤ 2 3 εx0 εx0 ⇒ y0 ∈ C2 y0 ∈ Bεx0 (x0) contradicción ⇒ U1 ∩ U2 = ∅2 5. Propuesto al menos en Febrero de 2007 5.1. Enunciado Enunciar y demostrar el Lema de Jones. 5.2. Solución Lema de Jones: Sea (X, T) espacio topológico. Si ∃D subconjunto denso de (X, T) y E cerrado de (X, T), (E, T|E) discreto y card E ≥ 2cardD , entonces (X, T) no es normal. Demostración: Si (X, T) normal y E cerrado de (X, T), , (E, T|E) discreto ⇒ ∀C ⊂ E, C y E C cerrados disjuntos de (E, T|E) (y E cerrado) ⇒ C y E C 4
  • 5. cerrados disjuntos de (X, T) ⇒ ∃UC, VC ∈ T disjuntos C ⊂ UC, E C ⊂ VC UC ∩ D ⊂ D. Sea f : P(E) −→ P(D) aplicación c −→ f(C) def = UC ∩ D Si C1, C2 ∈ P(E), , C1 = C2 ⇒ ∃x ∈ C1, , x ∈ C2 ⇒ x ∈ C1 ⊂ Uc1 , x ∈ E C2 ⊂ VC2 ⇒ UC1 ∩ VC2 = ∅ abierto de T (y D denso en (X, T)) ⇒ UC1 ∩ VC2 ∩ D = ∅ ⇔ ∃y ∈ UC1 ∩ VC2 ∩ D ⇒ y ∈ UC1 ∩ D = f(C1) y ∈ VC2 ∩ D ⇒ y ∈ f(C2) ⇒ f(C1) = f(C2) ⇒ f inyectiva ⇒ card E card P(E) ≤ card P(D) = 2cardD , contradicción. 2 6. Propuesto al menos en Febrero de 2001, Sep- tiembre de 2006 y Septiembre de 2007 6.1. Enunciado Sea (X, T) espacio topológico regular. Entonces (X, T) es paracompacto si y sólo si para cada recubrimiento abierto de (X, T) existe una partición continua de la unidad subordinada. 6.2. Solución (⇐) trivial (⇒)∀U = {Uj}j∈J recubrimniento abierto de (X, T) ⇒ ∃{Vs}s∈S rena- miento abierto localmente nito. ∀s ∈ S∃j(s) ∈ J, , Vs ⊂ Uj(s).∀j ∈ J j(s)=j Vs ≡ Vj ⇒ ∃{Vj}j∈J renamiento abierto localmente nito de U, , Vj ⊂ Uj(∀j ∈ J), (y (X, T) es paracompacto y regular) ⇒ ∃{Fj}j∈J renamiento cerrado localmente nito Fj ⊂ Vj, ∀j ∈ J ⇒ (∃{Fh}h∈H renamiento cerrado localmente nito de {Vj}j∈J .∀h ∈ H∃j(h) ∈ J, , Fh ⊂ Vj(h); ∀j ∈ J j(h)=j Fh ≡ Fj cerrado) ⇒ Fj y X Vj cerrados disjuntos (∀j ∈ J) (Paracompacto: lema de Urysohn:) Si Fj = ∅ y Vj = X ⇒ 5
  • 6. ∃gj : (X, T) −→ [0, 1] continua, gj(Fj) = {1}, gj(X Vj) = {0} SiFj = ∅.Sea gj : (X, T) −→ [0, 1], , gj ≡ 0(⇒ gjcontinua) SiX = Vj.Sea gj : (X, T) −→ [0, 1], , gj ≡ 1(⇒ gjcontinua)    ⇒ ∀j ∈ J, X Vj ⊂ g−1 j (0) ⇒ ∀j ∈ J sopAgj ⊂ Vj ⇒ {sopAgj}j∈J localmente nito en (X, T) ⇒ ∃g = j∈J gj : (X, T) −→ [0, →) continua {Fj}j∈J recubrimiento de X ⇒ ∀x ∈ X∃j0 ∈ J, , x ∈ Fj0 ⇒ gj0 (x) = 1 ⇒ g(x) = 0 Sea ∀j ∈ Jfj : (X, T) −→ R, , fj(x) = gj (x) g(x) ⇒ fj continua ∀j ∈ J fj(x) ≥ 0∀x ∈ X, ∀j ∈ J. sopAfj = sopAgj ⇒ {sopAfj}j∈J localmente nito. ∀x ∈ X ( j∈J fj)(x) = j∈J gj(x) g(x) = 1 ⇒ {fj}j∈J partición continua de la unidad subordinada a U 2 7. Propuesto al menos en Septiembre de 2003, Junio de 2006 y Febrero de 2007 7.1. Enunciado Sean (X, T), (X , T ), (X , T ) espacios topológicos. Si α : (X, T)×(X , T ) −→ (X , T ) es aplicación continua, entonces ˆα : (X, T) −→ (C(X , X ), Tc) x −→ ˆα(x) = α(x, ·) es continua. 7.2. Solución Sea x0 ∈ X, considero ˆα(x0) = α(x0, ·) ∈ C(X , X ) Subbase de (C(X , X ), Tc) : K , G con K compacto ⊂ X , G abierto ⊂ X ˆα(x0) ∈ K , G entorno abierto de ˆα(x0) Quiero V x0 ⊂ X entorno abierto de x0 tal que ˆα(V x0 ) ⊂ K , G α(x0, ·) ∈ K , G ⇔ α(x0, ·)(K ) ⊂ G ⇔ α−1 (G ) (abierto por ser α 6
  • 7. continua) ⊃ {x0} × K en X × X ⇒ ∃V x0 x0 entorno abierto tal que V x0 × K ⊂ α−1 (G ) ⇔ α(V x0 , K ) ⊂ G ⇔ α(V x0 , ·)(K ) ⊂ G ⇔ ˆα(V x0 )(K ) ⊂ G ⇒ ˆα(V x0 ) ⊂ K , G 2 8. Propuesto al menos en Septiembre de 2000, Febrero de 2001, Febrero de 2003, Septiembre de 2005, Septiembre de 2006 y Septiembre de 2007 8.1. Enunciado Sea (X, T) espacio topológico T2 y (X , d ) espacio métrico. Si s = (sd)d∈D es red en C(X, X ) y f ∈ C(X, X ), entonces s converge a f en la topología compacta-abierta si y sólo si ∀K ⊂ X, subconjunto compacto, ∀ε 0 ∃d0 ∈ D, , ∀d ≥ d0 d (sd(x), f(x)) ε(∀x ∈ K). 8.2. Solución ⇐)f ∈ K, G entorno abierto, K compacto en X, G abierto en X ⇔ f(K) ⊂ G ⇒ ε := d (f(K), X G ) 0 Quiero: d0 ∈ D tal que sd ∈ K, G ∀d ≥ d0 s −→ f (uniformemente) ⇒ ∃d0 ∈ D tal que d (sd(x), f(x)) ε ∀x ∈ K, ∀d ≥ d0 ⇒ sd(x) ∈ G ∀d ≥ d0∀x ∈ K ⇔ sd ∈ K, G ∀d ≥ d0 ⇒)K compacto ⊆ X, ε 0, f continua ⇒ x ∈ K, f(x) ⊆ X . Considero Bε 2 (f(x)) entorno abierto de f(x). ∃x ∈ V x entorno abierto de x en X tal que f(V x ) ⊂ Bε 2 (f(x)) K compacto. V x abierto en X ⇒ V x ∩ K abierto en K. {V x ∩ K|x ∈ K} recubrimiento abierto de K. ∃n ∈ N tal que K = n i=1 (V xi ∩ K) K compacto T2 ⇒ ∃Ki ⊂ V xi ∩ K, Ki compacto, ∀i = 1, . . . , n, tal que K = n i=1 Ki 7
  • 8. ∀x ∈ K, f(V x ) ⊂ Bε 2 (f(x)).Ki ⊆ V xi ∩ K ⊂ V xi ⇒ ∀i = 1, . . . , n, f(Ki) ⊆ Bε 2 (f(xi)) ⇔ f ∈ Ki, Bε 2 (f(xi)) ∀i = 1, . . . , n ⇔ f ∈ n i=1 Ki, Bε 2 (f(xi)) = V f entorno abierto básico (de una base) de f en Tc. f ∈ Lim s Tc ⇒ ∃d0 ∈ D : sd ∈ V f ∀d ≥ d0.xi ∈ Ki Sea x ∈ K.∃i ∈ {1, . . . , n} tal que x ∈ Ki. d (sd(x), f(x)) ≤ d (sd(x), f(xi)) ε 2 + d (f(xi), f(x)) ε 2 ε 2 9. Propuesto en Febrero de 2000 9.1. Enunciado Sea X espacio topológico T2. Entonces Cc(X) es espacio vectorial topológico real. 9.2. Solución 1) Veamos que la operación + en C(X) es continua de Cc(X) × Cc(X) en Cc(X). Sea (f0, g0) ∈ C(X) × C(X), K un compacto en X y G un abierto de R tales que f0 + g0 ∈ K, G . ∀x ∈ K, como f0(x) + g0(x) ∈ G, existe un entorno abierto V f0(x) de f0(x) en R y un entorno abierto V g0(x) de g0(x), tales que V f0(x) + V g0(x) ⊂ G. Por la continuidad de f0 y g0, existe un entorno abierto V x de x en X, tal que f0(V x ) ⊂ V f0(x) 1 y g0(V x ) ⊂ V g0(x) 1 , donde V f0(x) 1 y V g0(x) 1 son entornos cerrados de f0(x) y g0(x) respectivamente, con V f0(x) 1 ⊂ V f0(x) y V g0(x) 1 ⊂ V g0(x) . Como K es compacto, ∃x1, . . . , xn ∈ K tales que K ⊂ V x1 ∪ . . . ∪ V xn . ∀i ∈ {1, . . . , n}, Ki = K ∩ f−1 0 (V f0(x0) 1 ) ∩ g−1 0 (V g0(x0) 1 ) es compacto, K = n i=1 Ki, f0(Ki) ⊂ V f0(xi) y g0(Ki) ⊂ V g0(xi) 8
  • 9. V f0 = n i=1 Ki, V f0(xi) y V g0 = n i=1 Ki, V g0(xi) son entornos abiertos de f0 y g0, respectivamente en Cc(X). +(V f0 × V g0 ) ⊂ K, G . Así, + es continua en (f0, g0). 2) Veamos que la operación · de R × C(X) en C(X) es continua de (R, Tu) × Cc(X) en Cc(X). Sea (λ0, f0) ∈ R × C(X), K compacto en X y G abierto en R tal que λ0 · f0 ∈ K, G . ∀x ∈ K, como λ0f0(x) ∈ G, existe un entorno abierto V λ0 x de λ0 en R y existe un entorno abierto V f0(x) de f0(x) en R, tales que V λ0 x · V f0(x) ⊂ G. Por la continuidad de f0, existe V x entorno abierto de x en X tal que f0(V x ) ⊂ V f0(x) 1 , donde V f0(x) 1 es un entorno cerrado de f0(x) contenido en V f0(x) . Como K es compacto existen x1, . . . , xn ∈ K tales que K ⊂ V x1 ∪. . .∪V xn . ∀i ∈ {1, . . . , n}, Ki = K ∩ f−1 0 (V f0(x) 1 ) es compacto, K = n i=1 Ki, y f0(Ki) ⊂ V f0(xi) . Entonces, V f0 = n i=1 Ki, V f0(xi) es un entorno abierto de f0 en Cc(X) y V λ0 = n i=1 V λ0 xi es un entorno abierto de λ0 en R. ·(V λ0 × V f0 ) ⊂ K, G . Así · es continua en (λ0, f0). 2 II) Problemas teorícos 10. Propuesto al menos en Septiembre de 2003 y Septiembre de 2006 10.1. Enunciado Sean (X, T) espacio topológico, {(Xj, Tj)}j∈J familia = ∅ de espacios topo- lógicos y F = {fj : X −→ Xj|j ∈ J} una familia de aplicaciones que distingue puntos y cerrados. Demostrar que la aplicación e = (fj)j∈J : (X, T) −→ (e(X), j∈J Tj|e(X)) es abierta. 9
  • 10. 10.2. Solución F distingue puntos y cerrados de (X, T) ⇒ ∀F cerrado de (X, T), ∀x ∈ X tal que x ∈ F, ∃fjx ∈ F : fjx (x) ∈ fjx (F). e es abierta si para todo abierto A de (X, T), e(A) es abierto en (e(X), j∈J Tj|e(X)). Si el abierto es el vacío: e(∅) = ∅, que es abierto. Si el abierto es el total: e(X) es abierto en j∈J Tj|e(X). Veamos el caso general: Sea A ∈ T, A ∈ {∅, X}. Deno C = X A ⇒ C es cerrado y C = ∅. Si x ∈ C ⇒ e(x) ∈ e(C). e(x) ∈ e(C) ⇒ x ∈ C ⇔ x ∈ A. e(C) ⊂ j∈J fj(C) ⇒ e(C) ⊂ j∈J fj(C) = j∈J fj(C) x ∈ C ⇒ ∃fjx ∈ F : fjx (x) ∈ fjx (C) ⇒ e(x) ∈ j∈J fj(C) = j∈J fj(C) y e(C) ⊂ j∈J fj(C) ⇒ ∀x ∈ A, e(x) ∈ e(C) ⇒ e(A) ∩ e(C) = ∅ ⇒ e(A) ∩ e(C) = ∅ X = A ∪ C ⇒ e(X) = e(A ∪ C) = e(A) ∪ e(C) e(C) e(X) = e(C) ∩ e(X) = e(C) ∩ (e(A) ∪ e(C)) = [e(C) ∩ e(A) =∅ ] ∪ [e(C) ∩ e(C)] = ∅ ∪ e(C) = e(C) ⇒ e(C) es cerrado en (e(X), j∈J Tj|e(X)) ⇒ e(X) e(C) = e(A) es abierto en (e(X), j∈J Tj|e(X)) ⇒ e es aplicación abierta. 2 10
  • 11. 11. Propuesto al menos en Septiembre de 2000, Septiembre de 2005 y Febrero de 2007 11.1. Enunciado Sea {(Xj, Tj)}j∈J familia = ∅ de espacios topológicos y ∀j ∈ J Aj un sub- conjunto compacto de (Xj, Tj). Si W es un abierto de j∈J Tj que contiene a j∈J Aj, probar que existen abiertos Uj ∈ Tj(∀j ∈ J) con Uj = Xj sólo en una subfamilia nita de índices y j∈J Aj ⊂ j∈J Uj ⊂ W. 11.2. Solución Por el teorema de Tychono j∈J Aj es compacto. Se estudirá el problema por casos, en función del cardinal del conjunto J de índices. A) card(J)= 1. Se cumple trivialmente haciendo U1 ≡ W. A1 ⊂ U1(= W) ⊂ W. B) card(J)= 2. J = {1, 2}. A1 × A2 es subconjunto compacto de X1 × X2. W es abierto ⇒ W es unión de abiertos de la base. W = λ∈Λ (Gλ × Hλ) donde ∀λ ∈ Λ, Gλ ∈ T1, Hλ ∈ T2 A1 × A2 compacto A1 × A2 ⊂ λ∈Λ (Gλ × Hλ)    ⇒ ∃F conjunto nito de índices F ⊂ Λ, tal que A1 × A2 ⊂ f∈F Gf × Hf ⊂ W. Deno WF ≡ f∈F Gf × Hf 11
  • 12. WF es abierto. ∀x ∈ A1, sea Gx ≡ x∈Gf Gf ⇒ Gx es entorno abierto de x. ∀y ∈ A2, sea Hy ≡ y∈Hf Hf ⇒ Hy es entorno abierto de y. ∀(x, y) ∈ A1 × A2, Gx × Hy es entorno abierto de (x, y) ∀(x, y) ∈ A1 × A2, ∃f ∈ F : (x, y) ∈ Gf × Hf ⇒ Gx × Hy ⊂ Gf × Hf ⊂ WF A1, A2 compactos ⇒ ∃x1, . . . , xm ∈ A1, ∃y1, . . . , yn ∈ A2 : A1 ⊂ m i=1 Gxi ∈ T1, A2 ⊂ n j=1 Hyj ∈ T2 Deno U1 ≡ m i=1 Gxi , U2 ≡ n j=1 Hyj ∀i ∈ {1, . . . , m}, ∀j ∈ {1, . . . , n}, ∃f(i, j) : (xi, yj) ∈ Gf(i,j) × Hf(i,j) ⇒ Gxi × Hyj ⊂ Gf(i,j) × Hf(i,j) ⊂ WF ⇒ m i=1 n j=1 Gxi × Hyj ⊂ WF m i=1 n j=1 Gxi × Hyj = m i=1 (Gxi × n j=1 Hyj ) = ( m i=1 Gxi ) × ( n j=1 Hyj ) = U1 × U2 ⊂ WF A1 × A2 ⊂ U1 × U2 ⊂ WF ⊂ W C) card(J) nito. J = {1, . . . , n}. Se prueba por inducción. Ya se ha probado si n = 1 ó n = 2. Paso de inducción: supuesto que se cumple el enunciado si card(J)≤ n, ver que también se cumple si card(J)= n+1. Por tanto suponemos card(J)= n+1. ( n+1 j=1 Xj, n+1 j=1 Tj) ≈ (( n j=1 Xj) × Xn+1, ( n j=1 Tj) × Tn+1) Deno (Xp, Tp) ≡ ( n j=1 Xj, n j=1 Tj) 12
  • 13. Deno Ap ≡ n j=1 Aj(Ap es compacto) Sabemos que Ap × An+1 ⊂ W Por el caso n = 2(J = {p, n + 1}), ∃Up, Un+1 abiertos cumpliendose: Ap ⊂ Up, An+1 ⊂ Un+1 Ap × An+1 ⊂ Up × Un+1 ⊂ W Por el caso card(J)= n: Up es abierto de ( n j=1 Xj, n j=1 Tj) n j=1 Aj ⊂ Up ⇒ ∃{Uj}n j=1, Uj ∈ Tj(∀j, 1 ≤ j ≤ n) tales que n j=1 Aj ⊂ n j=1 Uj ⊂ Up ⇒ n+1 j=1 Aj ⊂ n+1 j=1 Uj ⊂ Up ×Un+1 ⊂ W con lo que queda demostrado el paso de inducción, y por tanto el caso nito. D) Caso general (cantidad innita arbitraria de índices). j∈J Aj ⊂ W Por el teorema de Tychono: ∀j ∈ J, Aj compacto ⇔ j∈J Aj compacto. W abierto ⇒ ∃{Bλ}λ∈Λ, siendo cada Bλ abierto de la base de j∈J Tj tales que W = λ∈Λ Bλ. j∈J Aj ⊂ λ∈Λ Bλ = W Que ∀λ ∈ Λ, Bλ sea abierto de la base quiere decir que Bλ = j∈J Gl j, con Gl j ∈ Tj∀j ∈ J, y Gl j = Xj sólo en una cantidad nita de índices. {Bλ}λ∈Λ es recubrimiento abierto de un compacto ⇒ existe un subrecubri- miento nito de K = j∈J Aj, m l=1 Bl. Es decir, j∈J Aj ⊂ m l=1 Bl ⊂ W Bl = j∈J Bl j 13
  • 14. Llamo Fl al conjunto nito de índices en los que Bl j diere del total. Bl = j∈J Bl j, Bl j ∈ Tj∀j ∈ J, Bl j = Xj ⇔ j ∈ Fl Deno el conjunto de índices F = m l=1 Fl F es unión nita de conjuntos nitos ⇒ card(F) es nito. f∈F Af es compacto Deno BF l ≡ f∈F Bl f . Deno WF ≡ m l=1 BF l abierto. j∈J Aj ⊂ m l=1 Bl ⇒ f∈F Af ⊂ m l=1 BF l = WF Por el caso nito ∃Uf ∈ Tf (∀f ∈ F) tales que f∈F Af ⊂ f∈F Uf ⊂ WF = m l=1 BF l ⇒ ∀f ∈ F, Af ⊂ Uf Deno Uj = Uj, j ∈ F Xj, j ∈ F ⇒ j∈J Aj ⊂ j∈J Uj ⊂ m l=1 Bl ⊂ W, con Uj = Xj sólo en una cantidad nita de índices. 2 12. Propuesto al menos en Febrero de 2000, Fe- brero de 2002 y Septiembre de 2005 12.1. Enunciado Sea X espacio topológico normal, C ⊂ X. Probar que C es cerrado e in- tersección numerable de abiertos si y sólo si existe una aplicación continua f : X −→ I C = f−1 (0). 14
  • 15. 12.2. Solución Lema. Sea X espacio topológico, {hn}n∈N sucesión de funciones continuas de X en (R, Tu). Si existe una serie convergente de números reales no negativos ∞ n=1 rn = r tal que |hn(x)| ≤ rn∀x ∈ X entonces la función h = ∞ n=1 hn : X −→ R x −→ h(x) = ∞ n=1 hn(x) es continua. Además |h(x)| ≤ r ∀x ∈ X. DEMOSTRACIÓN Sea x0 ∈ X, ε 0. ∞ n=1 rn es convergente ⇒ ∃n0 ∈ N : ∞ n=n0+1 rn ≤ ε 3 . n0 n=1 hn es continua ⇒ ∃V x0 entorno de x0 en X: | n0 n=1 hn(x) − n0 n=1 hn(x0)| ε 3 ∀x ∈ V x0 . ∀x ∈ V x0 : |h(x)−h(x0| ≤ | ∞ n=1 hn(x)− n0 n=1 hn(x)|+| n0 n=1 hn(x)− n0 n=1 hn(x0)|+ | n0 n=1 hn(x0) − ∞ n=1 hn(x0)| ε 3 + ε 3 + ε 3 = ε ⇒ h es continua en x0. 2 Solución del problema planteado: ⇐)f continua: f−1 ({0}) = C ⇒ C = f−1 ({0}) = f−1 ( n∈N [0, 1 n )) = n∈N f−1 ([0, 1 n )) ⇒ C es Gδ (intersección numerable de abiertos). {0} cerrado en (I, Tu) y f continua ⇒ f−1 ({0}) = C es cerrado. ⇒)C es Gδ ⇒ ∀n ∈ N, ∃Gn abierto en X tal que C = n∈N Gn. ∀n ∈ N, C ⊂ Gn ⇒ ∀n ∈ N, (X Gn) ∩ C = ∅. ∀n ∈ N, Gn es abierto ⇒ ∀n ∈ N, X Gn es cerrado. Por el lema de Urysohn, existe una aplicación continua fn : X −→ [0, 1] tal que fn(C) = {0} y fn(X Gn) ⊂ {1}. 15
  • 16. Sea hn : X −→ R x −→ hn(x) = fn(x) 2n |hn(x)| = hn(x) ≤ 1 2n Deno f : X −→ R x −→ f(x) = ∞ n=1 hn(x) 0 ≤ f(x) = ∞ n=1 hn(x) = ∞ n=1 fn(x) 2n ≤ ∞ n=1 1 2n = 1 Por el lema, f está denida y es aplicación continua de X en [0, 1] = I. Si x ∈ C, ∃n0 ∈ N : x ∈ Gn0 ⇒ x ∈ X Gn0 ⇒ 0 1 2n0 = fn0 (x) 2n0 ≤ f(x) ⇒ x ∈ f−1 ({0}) ⇒ f−1 ({0}) = C. 2 13. Propuesto al menos en Febrero de 2003 13.1. Enunciado Sea X espacio topológico T0. Probar que X tiene una base formada por conjuntos simultáneamente abiertos y cerrados si y sólo si existe D conjunto discreto de cardinal ≥ 2 tal que X se puede sumergir en DJ para algún conjunto J. 13.2. Solución ⇒) Llamo T a la topología de X. (X, T) es T0. A = {Aj}j∈J base de X formada por conjuntos simultáneamente abiertos y cerrados. ∀x ∈ X, sea A(x) ≡ {Aj ∈ A|x ∈ Aj} ⊂ A. ∀x ∈ X, A(x) es base de entornos de x formada por conjuntos abiertos y cerrados a la vez, en particular cerrados ⇒ (X, T) es regular. (X, T) es regular y T0 ⇒ (X, T) es regular y T2 ⇒ (X, T) es T3. El conjunto D que se va a considerar es D = {0, 1} 16
  • 17. card(D)= 2 El que sea conjunto discreto quiere decir que el conjunto se considera con la topología discreta TD = P(D). Así, el conjunto discreto queda (D, TD) = ({0, 1}, TD). DJ es la abreviatura para la topología producto: DJ = j∈J D Haciendo explícita la topología: (D, TD)J = ( j∈J D, j∈J TD). A cada elemento de la base Aj le asocio una función fj : /X, T) −→ (D, TD) x −→ 1, si x ∈ Aj 0, si x ∈ Aj ∀j ∈ J, fj es continua, pues Aj es abierto y cerrado a la vez. Aj cerrado ⇒ X Aj abierto. TD = {∅, {0}, {1}, {0, 1}} f−1 j (∅) = ∅ abierto f−1 j (D) = X abierto f−1 j ({1}) = Aj abierto f−1 j ({0}) = X Aj abierto    → fj es continua F ≡ {fj|j ∈ J} ∀x, y ∈ X, , x = y (X, T) es T1 ⇒ ∃Aj0 ∈ A(x) ⊂ A, , y ∈ Aj0 , x ∈ Aj0 ⇒ fj0 (x) = 1 fj0 (y) = 0 ⇒ fj0 (x) = fj0 (y) ⇒ F separa puntos de X. Sea F cerrado de (X, T), x ∈ F Sea G = X F abierto, x ∈ G, G ∩ F = ∅ En (D, TD) todos los conjuntos son cerrados → fl(F) = fl(F) x ∈ G = l∈L Al ⇒ ∃l0 ∈ L, , x ∈ Al0 ∈ A y Al0 ⊂ G = X F ⇒ Al0 ∩ F = ∅ ⇒ fl0 (x) = 1yfl0 (F) = {0} ⇒ 1 = fl0 (x) ∈ fl0 (F) = fl0 (F) = {0} ⇒ F separa puntos y cerrados de (X, T). Por el lema de inmersión la aplicación evaluación de F e : (X, T) −→ ( j∈J D, j∈J TD) = (D, TD)J es inmersión topológica ⇒ X se 17
  • 18. puede sumergir en DJ , con J =card(A). e = (fj)j∈J es la aplicación parentesis. ⇐)(X, T) es espacio topológico T0. ∃D conjunto discreto, card(D)≥ 2. (D, TD).TD topología discreta X se puede sumergir en DJ DJ es ( j∈J D, j∈J TD) ∃e : X −→ DJ ; e = (fj)j∈J (X, T) ≈ (f(X), j∈J TD|f(X)) fj : X −→ D F = {fj|j ∈ J} familia de funciones que separa puntos. D = {0, 1} es discreto y card(D)= 2 (D, TD) es T1 B = {{0}, {1}} es base formada por abiertos y cerrados a la vez. Ambas propiedades son multiplicativas ⇒ ( j∈J D, j∈J TD) es T1 y tiene base formada por conjuntos abiertos y cerrados simultáneamente. Sea m =card(X). Tomo conjunto de índices J tal que card(J)= m. La base A de abiertos y cerrados de X, va a ser A = {Aj}j∈J , con card(J)= m fj : X −→ D = {0, 1} es continua f−1 j (0), f−1 j (1) son abiertos y cerrados a la vez. Aj = f−1 j (1) A = {f−1 j (1)}j∈J e es unmersión topológica ⇒ e es inyectiva ⇒ ∀x, y ∈ X, x = y, ∃fj0 ∈ F, , fj0 (x) = fj0 (y) 18
  • 19. e inmersión ⇒ e es continua en el total, inyectiva y abierta ben f(X). Abiertos de DJ : unión de abiertos de la base: Base de DJ : D = { j∈J Gj|Gj ∈ Tj∀j ∈ F nita, Gj = D∀j ∈ J F} Sea B = {BD}i∈I base de DJ B = { j∈J Gj|Gj ∈ Tj ∀j ∈ J, Gj = D∀j ∈ J F, F nito} Al ser (D, TD)J , Tj = P(TD) queda B = { j∈J Gj|Gj ⊂ D∀j ∈ J, Gj = D∀j ∈ J F con F nito} D tiene la topología discreta ⇒ ∀E ⊂ D, E = E, o sea todos los conjuntos son cerrados. En DJ , un conjunto que se pueda poner como E = j∈J Ej, E = j∈J Ej = j∈J Ej = j∈J Ej = E. En particular eso pasa para la base de la topología producto, es decir todos los elementos de B son abiertos y cerrados a la vez. B base de DJ ⇒ Be = {e(X)∩Bi|Bi ∈ B} es base en (e(X), j∈J TD|e(X)) ⇒ Be está formada por conjuntos abiertos y cerrados simultáneamente en e(X) Sea Be = {Be}e∈E la base de DJ . e homeomorsmo entre X y e(X) A ∈ T ⇒ e(A) abierto en e(X) ⇒ e(A) = l∈L {Bl|Bl ∈ Be} Deno Ce = {Ce = e−1 (Be)|e ∈ E, Be ∈ Be} ∀e ∈ E, Ce ∈ T, pues e es homeomorsmo. e−1 (e(X) Be) = X Ce Be abierto y cerrado ⇒ e(X) Be abierto y cerrado, en particular abierto ⇒ Ce cerrado ⇒ Ce familia de conjuntos abiertos y cerrados a la vez. A ∈ T ⇒ e(A) abierto, e(A) = l∈L Bl 19
  • 20. (e inyectiva) A = e−1 (e(A)) = e−1 ( l∈L Bl) = l∈L e−1 (Bl) = l∈L Ce, es decir, todo abierto de A se puede poner como unión de elementos de Ce ⇒ Ce es base de (X, T), Ce formado por abiertos y cerrados simultáneamente. 2 14. Propuesto al menos en Febrero de 2001, Ju- nio de 2006 y Septiembre de 2007 14.1. Enunciado Dado un espacio topológico T1 y II axioma de numerabilidad, probar que, si tiene una base formada por conjuntos simultáneamente abiertos y cerrados, entonces se puede sumergir topológicamente en el conjunto de Cantor. 14.2. Solución Lema 1. Si (X, T) es II axioma de numerabilidad y B es base de T, entonces existe B∗ ⊂ B tal que B∗ es base numerable de T. DEMOSTRACIÓN (X, T) es II axioma de numerabilidad ⇒ ∃A = {An}n∈N base numerable de T. ∀n ∈ N, An = m∈In Bm, Bm ∈ B ∀m ∈ In (X, T) es II axioma de numerabilidad ⇒ (X, T) es de Lindelöf ⇒ ∃Jn ⊂ In, con Jn numerable tal que An = m∈Jn Bm B∗ = {Bm ∈ B|m ∈ Jn, n ∈ N} ⊂ B B∗ es base de T. B∗ es numerable por ser unión numerable de conjuntos numerables. card(B∗ )= n∈N card(Jn) = n∈N ℵ0 = ℵ0 2 Lema 2. Sea X espacio topológico, {hn}n∈N sucesión de funciones continuas de X en (R, Tu). Si existe una serie convergente de números reales no negativos ∞ n=1 rn = r tal que |hn(x)| ≤ rn∀x ∈ X entonces la función 20
  • 21. h = ∞ n=1 hn : X −→ R x −→ h(x) = ∞ n=1 hn(x) es continua. Además |h(x)| ≤ r ∀x ∈ X. DEMOSTRACIÓN Sea x0 ∈ X, ε 0. ∞ n=1 rn es convergente ⇒ ∃n0 ∈ N : ∞ n=n0+1 rn ≤ ε 3 . n0 n=1 hn es continua ⇒ ∃V x0 entorno de x0 en X: | n0 n=1 hn(x) − n0 n=1 hn(x0)| ε 3 ∀x ∈ V x0 . ∀x ∈ V x0 : |h(x)−h(x0| ≤ | ∞ n=1 hn(x)− n0 n=1 hn(x)|+| n0 n=1 hn(x)− n0 n=1 hn(x0)|+ | n0 n=1 hn(x0) − ∞ n=1 hn(x0)| ε 3 + ε 3 + ε 3 = ε ⇒ h es continua en x0. 2 Solución del problema planteado: El conjunto de Cantor es C = {x|x = ∞ n=1 εn 3n , εn ∈ {0, 2}∀n ∈ N} ⊂ [0, 1] ⊂ R y topológicamente se considera con la topología usual de R (Tu) heredada, (C, Tu|C). Llamo (X, T) al espacio topológico del enunciado. Sea A = {Ai}i∈I base de T formada por conjuntos abiertos y cerrados si- multáneamente. Por el lema 1 ∃B = {Bn}n∈N base numerable de T tal que B ⊂ A (X, T) es II axioma de numerabilidad ⇒ (X, T) es I axioma de numerabili- dad, es de Lindelöf y separable. ∀x ∈ X, sea A(x) = {Ai ∈ A|x ∈ Ai} ⊂ A ∀x ∈ X, A(x) es base de entornos de x formada por conjuntos abiertos y cerrados simultáneamente, en particular cerrados. ∀x ∈ X, x tiene una base de entornos cerrados en (X, T) ⇒ (X, T) es regular. 21
  • 22. (X, T) es regular y de Lindelöf ⇒ (X, T) es paracompacto. (X, T) es T1 ⇒ (X, T) es T0. Por el teorema de metrización de Urysohn, (X, T)T0, regular y segundo axioma de numerabilidad ⇒ (X, T) es metrizable. (X, T) es metrizable ⇒ (X, T) es T4. ∀n ∈ N deno fn : X −→ R x −→ 2, si x ∈ Bn 0, si x ∈ Bn Bx = {Bn ∈ B|x ∈ Bn} es base numerable de entornos de x. (X, T) es T1 ⇒ ∀x ∈ X, {x} = Bn∈Bx Bn Sean x1, x2 ∈ X, , x1 = x2 ⇒ Bx1 = Bx2 {x1} = Bn∈Bx1 Bn {x2} = Bn∈Bx2 Bn x1 = x2 ⇒ ∃Bn1 ∈ B : x1 ∈ Bn1 , x2 ∈ Bn1 f(x1) = f( Bn∈Bx1 Bn) f(x2) = f( Bn∈Bx2 Bn) Deno f : X −→ C ⊂ [0, 1] ⊂ R x −→ ∞ n=1 xn 3n con xn = 2, si x ∈ Bn 0, si x ∈ Bn Deno ∀n ∈ N, fn : X −→ R x −→ 2, si x ∈ Bn 0, si x ∈ Bn ∀n ∈ N fn es continua. Deno hn : X −→ [0, 1] x −→ hn(x) = fn(x) 3n |hn(x)| = hn(x) ≤ 2 3n = rn∀x ∈ X hn es continua. 22
  • 23. r = ∞ n=1 rn = ∞ n=1 2 3n = 1 f = ∞ n=1 hn es continua por el lema 2. x1, x2 ∈ X, , x1 = x2 (X, T) T1 ⇒ ∃V x1 entorno de x1, , x2 ∈ V x1 Bx1 base de entornos de x1 V x1 entorno de x1 ⇒ ∃Bn1 ∈ Bx1 , , x1 ∈ Bn1 ⊂ V x1 y x2 ∈ V x1 ⇒ x2 ∈ Bn1 ⇒ x1n1 = 2 y x2n1 = 0 ⇒ f(x1) = ∞ n=1 x1n 3n = f(x2) = ∞ n=1 x2n 3n ⇒ f es inyectiva. Falta ver que f es abierta para tener inmersión topológica. A ∈ T ⇒ A = j∈J Bj, A es unión de abiertos de la base. x ∈ B1 ⇒ f(x) ≥ 2 31 = 2 3 ⇒ f(x) ∈ [2 3 , 1] ⊂ (2 3 − 1 2·3 , 1 + 1 2·3 ) ∩ f(X) x ∈ B1 ⇒ f(x) ≤ 1 3 ⇒ x ∈ [0, 1 3 ] ⇒ x ∈ (2 3 − 1 2·3 , 1 + 1 2·3 ) f(B1) = (2 3 − 1 2·3 , 1 + 1 2·3 ) ∩ f(X) ⇒ f(B1) es abierto en (f(X), Tu|f(X)) x ∈ Bn ⇒ f(x) = n−1 i=1 εi 3i + 2 3n + ∞ i=1 εi 3i ∞ i=n+1 εi 3i ≤ ∞ i=n+1 2 3i = 1 3n x ∈ Bn ⇒ f(x) ∈ Gn ≡ ∪{( n−1 i=1 εi 3i + 2 3n − 1 2 · 3n , n−1 i=1 εi 3i + 2 3n + 1 3n + 1 2 · 3n ), εi ∈ {0, 2}, i ∈ {1, . . . , n + 1}} x ∈ Bn ⇒ f(x) ∈ Gn. Gn es abierto por ser unión nita (de 2n−1 ) de abiertos. f(Bn) = Gn ∩ f(X) ⇒ f(Bn) es abierto en f(X). Sea A ∈ T B base ⇒ A = j∈J Bj ⇒ f(A) = f( j∈J Bj) = j∈J f(Bj) ⇒ f(A) 23
  • 24. es unión a lo más numerable de abiertos ⇒ f(A) es abierto ⇒ f es abierta ⇒ f−1 : f(X) ⊂ C −→ X es continua. f aplicación continua, inyectiva y f−1 continua ⇒ f inmersión 2 15. Propuesto al menos en Febrero de 2000, Fe- brero de 2002 y Septiembre de 2006 15.1. Enunciado Sea (X, T) espacio topológico T2. Probar que (X, T) es regular si y sólo si ∀U recubrimiento abierto de (X, T), ∀a ∈ X, existe Va renamiento abierto de U, localmente nito en a. 15.2. Solución U recubrimiento abierto de X ⇒ U = {Ui}i∈I, Ui ∈ T, ∀i ∈ I y i∈I Ui = X. Va renamiento abierto de U ⇒ Va = {Aj}j∈J , Aj ∈ T∀j ∈ J, j∈J Aj = X, ∀Aj ∈ Va∃Uj ∈ U : Aj ⊂ Uj Va = {Aj}j∈J localmente nito en a ⇒ ∃Ea entorno de a Ea sólo corta a los miembros de una subfamilia nita de Va (X, T) es regular ⇔ ∀x ∈ X, ∀C cerrado, x ∈ C, ∃U, V ∈ T, , U ∩ V = ∅, , x ∈ U, C ⊂ V T2 y regular ⇒ T3 (X, T) regular ↔ ∀x ∈ X, ∀U ∈ T, , x ∈ U, ∃V ∈ T, x ∈ V ⊂ V ⊂ U (X, T) regular ↔ ∀x ∈ X tiene una base de entornos cerrados en (X, T). ⇒)(X, T) espacio topológico regular. U = {Ui}i∈I recubrimiento abierto de (X, T). a ∈ X ⇒ ∃i0 ∈ I : a ∈ Ui0 y (X, T) regular ⇒ ∃V a entorno abierto de a a ∈ V a ⊂ V a ⊂ Ui0 Deno Ai ≡ Ui V a = Ui ∩ (X V a), ∀i ∈ I V a cerrado ⇒ X V a abierto ⇒ Ai abierto 24
  • 25. Deno Va = {Ai}i∈I ∪ {Ui0 } ∀i ∈ I, Ui ⊂ Ai ∪ Ui0 ⇒ Va es recubrimiento de (X, T). ∀i ∈ I, Ai ⊂ Ui Ui0 ⊂ Ui0 ⇒ Va es renamiento abierto de U ∀i ∈ I, V a ∩ Ai = ∅ V a es entorno abierto de a que sólo corta a Ui0 ⇒ Va es localmente nito en a. No es necesario que (X, T) sea T2, pues no se ha usado. ⇐)(X, T) espacio topológico T2. a ∈ X. C cerrado en (X, T) tal que a ∈ C. C cerrado ⇒ X C es abierto. (X, T) es T2 ⇒ ∀y ∈ C∃Ey entorno abierto de y, ∃Ea y entorno abierto de a Ey ∩ Ea y = ∅ → a ∈ Ey Sea U = {X C} ∪ {Ey |y ∈ C} U es recubrimiento abierto de X ⇒ ∃Va = {Aj}j∈J renamiento abierto de U localmente nito en a ⇒ ∃Ea entorno abierto de a Ea sólo corta a los miembros de una subfamilia nita de Va, digamos F = {Af }f∈F ⊂ Va, con card(F) nito. Sea V ≡ ∪{Aj ∈ Va|Aj ∩ C = ∅} ⇒ C ⊂ V V es abierto por ser unión de abiertos. a ∈ V Va es renamiento de U y F ⊂ Va ⇒ ∀f ∈ F, ∃y ∈ C : Af ⊂ Ey ó Af ⊂ X C. Sea f : ∃y : Af ⊂ Ey ⇒ ∃Ea y , , Ea y ∩ Ey = ∅ ⇒ Ea y ∩ Af = ∅ ∀f ∈ F, deno F1 = {f ∈ F|∃yf ∈ C : Af ⊂ Eyf } F2 = F F1 F1 = {Af }f∈F1 F2 = {Af }f∈F2 Sea Ea 1 ≡ ( f∈F1 Ea yf ) ∩ Ea Ea 1 es entorno abierto de a por ser intersección nita de entornos abiertos de a. 25
  • 26. Ea 1 no corta a ningún miembro de Va cuyo índice no esté en F porque Ea 1 ⊂ Ea ∀f ∈ F1, Ea 1 ∩ Af = ∅ pues Ea 1 ⊂ Ea yf y Ea yf ∩ Af = ∅ ⇒ Ea 1 sólo corta a miembros de Va con índice en F2 ∀f ∈ F2, Af ⊂ X C ⇒ Af ∩ C = ∅ Va es recubrimiento abierto de X ⇒ Ea 1 ⊂ f∈F Af Ea 1 ⊂ f∈F2 Af Sea W = {Aj ∈ Va|Aj ∩ C = ∅} V = Aj ∈W Aj ∀f ∈ F2, Af ⊂ X C ⇒ Af ∩ C = ∅ ⇒ Af ∈ W ⇒ F2 ∩ W = ∅ ∀Aj ∈ W ⇒ j ∈ F2 ⇒ Ea 1 ∩Aj = ∅ ⇒ Ea 1 ∩( Aj ∈W Aj) = ∅ ⇒    Ea 1 ∩ V = ∅ a ∈ Ea 1 C ⊂ V    ⇒ (X, T) es regular 2 16. Propuesto al menos en Septiembre de 2000 16.1. Enunciado Si un recubrimiento abierto U de un espacio topológico X tiene un rena- miento cerrado localmente nito, probar que existe un entorno V de la diago- nal de X × X tal que {V [x]|x ∈ X} es un renamiento de U (se denota V [x] = {y ∈ X|(x, y) ∈ V }) 16.2. Solución Sea A renamiento cerrado localmente nito de U. ∀A ∈ A, tómese UA ∈ U : A ⊂ UA. VA = (UA × UA) ∪ ((X A) × (X A)) VA es entorno abierto de . 26
  • 27. x ∈ A ⇒ VA[x] = UA. V = ∩{VA|A ∈ A} ∀x, V [x] ⊂ VA[x] = UA ⇒ {V [x]|x ∈ X} es renamiento de U. Falta probar que V es entorno de . ∀(x, x) ∈ , sea Wx entorno de x en X: Wx corte sólo a un número nito de miembros de A. Si Wx ∩ A = ∅ ⇒ Wx ⊂ X A ⇒ Wx × Wx ⊂ VA ⇒ V contiene a la intersección de Wx ×Wx con un número nito de conjuntos VA ⇒ V es entorno de (x, x). 2 17. Propuesto al menos en Septiembre de 2003 y Junio de 2006 17.1. Enunciado Sea (X, T) espacio topológico paracompacto y T2. Si existe D subconjunto denso tal que (D, T|D) es de Lindelöf, probar que (X, T) es de Lindelöf. 17.2. Solución X es paracompacto y T2 ⇒ X es regular X es T4 Sea U recubrimiento abierto de X. X regular ⇒ ∀x ∈ X, ∃V x entorno abierto de x tal que V x ⊂ en algún elemento de U. X paracompacto ⇒ ∃V renamiento abierto localmente nito del recubri- miento abierto de X: {V x |x ∈ X} D de Lindelöf ⇒ ∃V subfamilia numerable de V recubriendo a D. V ⊂ V D ⊂ V ∈V V ∀V ∈ V , se elige U ∈ U : V ⊂ U V ⊂ V ⊂ V x ⊂ V x ⊂ U 27
  • 28. Sea U la subfamilia numerable de U así obtenida. X = D ⊂ V ∈V V = V ∈V V ⊂ U∈U U ⇒ X es de Lindelöf. 2 18. Propuesto al menos en Febrero de 2001 y Sep- tiembre de 2007 18.1. Enunciado Dado un espacio topológico y una familia de subconjuntos suyos se dice que la familia es discreta si para cada punto del espacio existe algún entorno que corta a lo sumo un elemento de la familia. Si un espacio topológico es paracompacto y regular, probar que para cada familia discreta {Fs}s∈S de cerrados existe una familia discreta {Vs}s∈S de abiertos tal que Fs ⊂ Vs (∀s ∈ S). 18.2. Solución Llamo (X, T) al espacio topológico dado. (X, T) paracompacto y regular ⇒ (X, T) es normal. Llamo F = {Fs}s∈S del enunciado. F es discreta ⇒ ∀x ∈ X∃Ax entorno de x tal que Ax corta a lo sumo a un elemento de F. (X, T) regular ⇒ ∀x ∈ X, ◦ Ax es entorno abierto de x, ∃Hx abierto, x ∈ Hx ⊂ Hx ⊂ ◦ Ax ⊂ Ax Ax corta a lo sumo a un Fs Hx ⊂ Ax ⇒ Hx corta a lo sumo a un Fs para cada x ∈ X. H = {Hx }x∈X es recubrimiento abierto de X. Sea W renamiento abierto localmente nito de H que existe por ser (X, T) paracompacto. Deno Ws ≡ {W ∈ W|W ∩ Fs = ∅} ⊂ W Ws ⊂ W W localmente nita ⇒ Ws localmente nita. 28
  • 29. Deno Ws = W ∈Ws W Ws localmente nita ⇒ W ∈Ws W = W ∈Ws W cerrado ⇒ Ws = W ∈Ws W ⇒ Ws es cerrado ⇒ X Ws es abierto. Deno Vs ≡ X Ws, ∀s ∈ S ⇒ Vs es abierto ∀W ∈ Ws, W ∩ Fs = ∅ por construcción ⇒ (Ws = W ∈Ws W) Ws ∩ Fs = ∅ ⇒ Fs ⊂X Ws = Vs Sea V = {Vs}s∈S. W renamiento de H ⇒ ∀W ∈ W, ∃HW ∈ H : W ⊂ HW HW es un Hx para algún x, por lo que corta a lo más a un conjunto de F, W ⊂ HW ⇒ W ⊂ HW HW corta a lo sumo a un Fs ⇒ W corta a lo sumo a un Fs ∀W ∈ W. i) Si W no corta a ningún Fs ⇒ W ∈ Ws∀s ∈ S ⇒ W ⊂ Ws ⇒ W ∩ X Ws = ∅ X Ws = Vs ⇒ W ∩ Vs = ∅ y W ⊂ W ⇒ W ∩ Vs = ∅∀s ∈ S ii) Si W corta a un elemento de F, digamos a Ft, t ∈ S, razonando como antes para los otros índices de S: W ∩ Vs = ∅ si s = t ⇒ W corta a lo sumo a Vt, es decir a un elemento de V. W es recubrimiento abierto de X ⇒ ∀x ∈ X, ∃W ∈ W : x ∈ W ⇒ W es entorno abierto de x y W corta a lo sumo a un elemento de V ⇒ V es discreta 2 19. Propuesto al menos en Febrero de 2003 y Fe- brero de 2007 19.1. Enunciado Sea (X, T) espacio paracompacto regular. Si {Fs}s∈S es una familia local- mente nita de cerrados de (X, T), probar que ∃{Vs}s∈S familia localmente nita de abiertos de (X, T) tal que Fs ⊂ Vs ∀s ∈ S. 29
  • 30. 19.2. Solución (X, T) paracompacto y regular ⇒ (X, T) es normal. Sea F = {Fs}s∈S la familia del enunciado. F localmente nita ⇒ ∀x ∈ X∃Ux entorrno de x en (X, T) tal que Ux sólo corta a una cantidad nita de miembros de F. (X, T) regular ⇒ ∀x ∈ X, ∀ ◦ Ux entorno abierto de x ∃Hx abierto, x ∈ Hx ⊂ Hx ⊂ ◦ Ux ⊂ Ux Ux sólo corta a una cantidad nita de miembros de F Hx ⊂ Ux ⇒ Hx sólo corta a una cantidad nita de miembros de F. Sea H = {Hx }x∈X H es recubrimiento abierto de X. Sea W renamiento abierto localmente nito de H que existe por ser (X, T) paracompacto. W es recubrimiento abierto de X. Deno Ws ≡ {W ∈ W|W ∩ Fs = ∅} ∀s ∈ S Ws ⊂ W W localmente nita ⇒ Ws localmente nita ⇒ W ∈Ws W = W ∈Ws W ⇒ W ∈Ws W es cerrado Deno Ws ≡ W ∈Ws W. es decir Ws es cerrado ⇒ X Ws es abierto. Deno Vs ≡ X Ws ⇒ Vs es abierto ∀s ∈ S ∀W ∈ Ws, W ∩ Fs = ∅ ⇒ Ws ∩ Fs = ( W ∈Ws W) ∩ Fs = W ∈Ws (W ∩ Fs) = ∅ ⇒ Fs ⊂ X Ws = Vs ⇒ Fs ⊂ Vs Deno V = {Vs}s∈S W renamiento de H ⇒ ∀W ∈ W, ∃HW ∈ H : W ⊂ HW HW = Hx para algún x W ⊂ HW ⇒ W ⊂ HW 30
  • 31. Hx sólo corta a una cantidad nita de miembros de F W ⊂ HW = Hx ⇒ W sólo corta a una cantidad nita de miembros de F, ∀W ∈ W. Falta probar que V es localmente nita, es decir que ∀x ∈ X, ∃Ax entorno de x que solamente corta a una cantidad nita de los Vs. Si W ∩ Fs = ∅, entonces W ∈ Ws y W ⊂ Ws ⇒ W ∩ (X Ws) = ∅ Vs = X Ws ⇒ W ∩ Vs = ∅ W ∩ Fs = ∅ ⇒ W ∩ Vs = ∅ W sólo corta a una cantidad nita de Fs∀W ∈ W ⇒ W sólo corta a una cantidad nita de Vs (los que tienen el mismo índice que un miembro de F al que corta). W ⊂ W ⇒ W sólo corta a una cantidad nita de Vs W recubrimiento abierto de X ⇒ ∀x ∈ X∃W ∈ W : x ∈ W, es decir W es entorno abierto de x y W sólo corta a una cantidad nita de miembros de V ⇒ V localmente nita. V es la familia buscada. Si W ∩ Fs = ∅ como Fs ⊂ Vs ⇒ W ∩ Vs = ∅ 2 III) Problemas prácticos 20. Propuesto al menos en Febrero de 2001, Fe- brero de 2003 y Septiembre de 2007 20.1. Enunciado Sea s : N −→ Q una biyección. Estudiar la convergencia y puntos de aglo- meración de la red s : N −→ R, donde se considera la topología usual. 20.2. Solución (R, Tu) es T2 ⇒ Toda red tiene a lo más un punto límite (N, ≤) es conjunto dirigido s ≡ (sn)n∈N 31
  • 32. x ∈ R, x ∈ l´ım (R,Tu) s ó s −→ x (R, Tu) ⇔ ∀Ux entorno de x ∃n0 ∈ N, , ∀n ≥ n0, sn ∈ Ux (sn)n≤n0 es una cantidad nita de elementos de Q, y en cualquier intervalo abierto de R (aunque x no pertenezca al intervalo) hay innitos números racio- nales por lo que hay elementos sn con n n0, por lo que ningún punto de Q (o de R) es límite de s. Lim s = ∅ (R, Tu) Puntos de aglomeración: x es punto de aglomeración de s ⇔ ∀Ux entorno de x ∈ R, ∀n0 ∈ N, ∃n ≥ n0, , sn ∈ Ux Como cualquier entorno Ux incluye un intervalo y en todo intervalo hay innitos elementos de Q, ∀n0, sólo hay una cantidad nita de sn con n n0 ⇒ Para una cantidad innita de miembros de Q∩Ux , se corresponden con sn de n ≥ n0 ⇒ ∀x ∈ R, x es de aglomeración de s ⇒ puntos de aglomeración de s = R 21. Propuesto al menos en Septiembre de 2003 21.1. Enunciado Sobre el intervalo [0, 1) consideramos la relación de orden natural y j : [0, 1) → R inclusión. Estudiar la convergencia y puntos de aglomeración de la red j en (R, Tu). Análogo problema para la red ϕ : R −→ S1 x −→ (cos 2πx, sin 2πx) (donde R tiene el orden natural y S1 la topología usual) 21.2. Solución ([0, 1), ≤) conjunto dirigido j ≡ (jd)d∈[0,1) ∀d ∈ [0, 1), jd = d ⇒ j ≡ (d)d∈[0,1) (R, Tu) es T2, por lo que j a lo más tiene un punto límite. 32
  • 33. j −→ x (R, Tu) ⇔ ∀Ux entorno de x∃d0 ∈ [0, 1), , ∀d ≥ d0(d ∈ [0, 1)) ⇒ jd ∈ Ux 1 ∈ U1 entorno abierto de 1 en (R, Tu) ⇒ ∃ε ∈ (0, 1), , (1 − ε, 1 + ε) ⊂ U1 (1 − ε, 1 + ε) ∩ [0, 1) = (1 − ε, 1) ∀d 1 − ε, por ejemplo d0 = 1 − ε 2 , ∀d ≥ 1 − ε 2 (es decir ∀d ∈ [1 − ε 2 , 1) ⊂ [0, 1)), jd = d ∈ (1 − ε, 1 + ε) ⊂ U1 ⇒ 1 ∈ Lim j (R, Tu) y (R, Tu) es T2 ⇒ Lim (R, Tu) j = {1} , j −→ 1 (R, Tu) x punto de aglomeración de j ⇔ ∀Ux entorno de x, ∀d0 ∈ [0, 1), ∃d ≥ d0, , jd ∈ Ux [0, 1) = [0, 1] ⇒ ∀x ∈ R[0, 1]∃Ux , , Ux ∩[0, 1) = ∅ ⇒ x no es de aglomeración de j. Así los puntos de aglomeración de j están incluidos en [0, 1]. 1 es punto de aglomeración de j por ser límite. 0 no es punto de aglomeración pues (−1 3 , 1 3 ) es entorno de 0 y ∀d ≥ 1 2 , jd ∈ (−1 3 , 1 3 ). Sea x ∈ (0, 1), ∃ε 0, , (x − ε, x + ε) ⊂ [0, 1) (x − ε, x + ε) es entorno de x, x + ε 1 ∀d0, , x+ε d0 1 (por ejemplo x+ε+1 2 ), ∀d ≥ d0, d ∈ [0, 1), jd ∈ (x−ε, x+ ε) ⇒ x no es de aglomeración de j. Luego x punto de aglomeración de j en (R, Tu) ⇔ x = 1 Se estudia ahora la red ϕ. (R, ≤) conjunto dirigido ϕ ≡ (ϕx)x∈R ϕ : R −→ (S1 , Tu) x −→ (cos 2πx, sin 2πx) ϕ es periódica de periodo 1 : ϕ(x + 1) = ϕ(x) El conjunto (S1 , Tu) es T2 luego ϕ tiene a lo sumo un punto límite: 33
  • 34. ϕ −→ x (S1 , Tu) ⇔ ∀Ux entorno de x, ∃d0 ∈ R, , ∀d ≥ d0, ϕd ∈ Ux ∀d0 ∈ R, {ϕd}d≥d0 = S1 por ser periódica ϕ. ∀x ∈ S1 , ∃Ux entorno de x Ux S1 ⇒ ∃d0, , ∀d ≥ d0, ϕd ∈ Ux ⇒ x ∈ Limϕ (S1 , Tu) ⇒ Lim ϕ = ∅ (S1 , Tu) ∀x ∈ S1 , ∀Ux entorno de x, ∀d0 ∈ R, ∃d ≥ d0, , ϕd = x ∈ Ux ⇒ x es de aglomeración de S1 ⇒ puntos de aglomeración de ϕ en (S1 , Tu) = S1 22. Propuesto al menos en Febrero de 2000, Fe- brero de 2002 y Septiembre de 2006 22.1. Enunciado Sea X = {m ∈ N|m ≥ 2} con la topología generada por los conjuntos Un = {m ∈ X|m divide a n}∀n ≥ 2. Estudiar las propiedades de separación de este espacio. 22.2. Solución X = N {1}. Llamo T a la topología. ∀n ∈ X, Un ∈ T ∀n ∈ X, Un son los divisores de n Un1 ∩ Un2 = Umcd(n1,n2) B = {Un|n ∈ X} ⇒ B es base de T.(Un1 , Un2 ∈ B ⇒ Un1 ∩Un2 ∈ B). Si mcd(n1, n2)= 1 ⇒ Un1 ∩ Un2 = ∅, por lo que no hay problemas. Si p es primo, Up = {p} p primo ⇒ {p} es abierto ∀n ∈ X, n ∈ Un ⇒ Un es entorno abierto de n(∀n ∈ X) Sean x, y ∈ X, , x = y; sea z =mcd(x, y). Si z = 1 ⇒ Ux ∩ Uy = ∅ m ∈ Un ⇒ m ≤ n 34
  • 35. x, y ∈ X, x = y ⇒ x y ó y x ⇒ x ∈ Uy ó y ∈ Ux ⇒ (X, T) es T0 m ∈ Un ⇒ n es múltiplo de m ⇒ Um ⊂ Un ⇒ el entorno más pequeño que contiene a m es Um y todo entorno de m contiene a Um Sea n ∈ X, entonces 2n ∈ X, 2n = n, n ∈ Un ⊂ U2n ⇒ Todo entorno de 2n contiene a n ⇒ (X, T) no es T1 X U2n es cerrado Si (X, T) fuera regular: T0+regular ⇒ T1 pero no es T1 ⇒ (X, T) no es regular ⇒ (X, T) no es completamente regular No es paracompacto: B es recubrimiento abierto, y no hay renamiento abierto suyo localmente nito por ejemplo en 2. card(Un) n ∞ Quiero ver si (X, T) es normal. B es base numerable de T ⇒ (X, T) cumple el segundo axioma de numera- bilidad ⇒ (X, T) es I axioma de numerabilidad, de Lindelöf y separable. Por el teorema de metrización de Urysohn, (X, T) es T0 ⇒ [ regular y II axioma ⇔ metrizable y separable ]. En nuestro caso como (X, T) es T0, II axioma de numerabilidad y separable, queda [ metrizable ⇔ regular ], y como no es regular, (X, T) no es metrizable. ∀p primo, Up = {p} abierto de B ∀n ∈ X, n tiene al menos un factor primo ⇒ ∃p|Up ⊂ Un. P = {p ∈ X|p es primo} Todo abierto de B contiene al menos un primo ⇒ ∀A ∈ T (si A = ∅), ∃p ∈ P, , p ∈ A ⇒ ∀A ∈ T, P ∩ A = ∅ ⇒ P = X P es numerable y denso en X. T|P : ∀p ∈ P, {p} ∈ T ⇒ {p} ∈ T|P ⇒ T|P es TD la topología discreta: (P, T|P ) = (P, TD).P ∈ T ⇒ X P es cerrado X P = {n ∈ N|n ≥ 4 y n es compuesto (no es primo)} es cerrado Sea n ∈ X. Quiero hallar {n} {n} es cerrado, es decir es complementario de un abierto. Sea s un múltiplo de n ⇒ n ∈ Us ⇒ ∀Us entorno de s, n ∈ Us ⇒ {n}∩Us = 35
  • 36. ∅ y s ∈ Us y s ∈ X {n} ⇒ Us ∩ (X {n}) = ∅ ⇒ s ∈ frontera({n}) ⇒ s ∈ {n} ∀A ∈ T, , s ∈ A ⇒ n ∈ A ⇒ n ∈ {n} ∩ A = ∅ Si s no es múltiplo de n ⇒ n no es divisor de s ⇒ n ∈ Us Us es entorno abierto de s, , {n} ∩ Us = ∅ ⇒ s ∈ frontera({n}) y s ∈ {n} ⇒ s ∈ {n} ∀n ∈ X, {n} = {m ∈ X|m es múltiplo de n} Sea A ⊂ X, A = {m ∈ X|∃n ∈ A, , m es múltiplo de n} A = {xj}j∈J ⇒ A = {xj}j∈J = j∈J {xj}, pues si s no es múltiplo de ningún elemento de A ⇒ Us ∩ A = ∅ Us entorno de s ⇒ s ∈ A Si C es cerrado (C = ∅) ⇒ C es numerable C cerrado, C = ∅ ⇒ ∀c ∈ C, {c} = { múltiplos de c} ⊂ C C = ∅, C cerrado ⇔ [∀c ∈ C, ∀s, , c|s ⇒ s ∈ C] C cerrado, c ∈ C: quiero A ∈ T, , C ⊂ A. ∀n ∈ X, c · n ∈ C ⊂ A, ∀Uc·n entorno abierto de c · n, Uc·n ∈ B y Uc·n ⊂ Uc·n c · n ∈ A abierto ⇒ ∃Uc·n entorno abierto de c · n, , Uc·n ⊂ Uc·n ⊂ A ⇒ Uc·n ⊂ A n ∈ Uc·n Uc·n ⊂ A ⇒ n ∈ A(∀n ∈ X) ⇒ A = X. Es decir, el único abierto que incluye a un cerrado = ∅ es el total. Si C1, C2 cerrados no vacíos ⇒ ∃c1 ∈ C1, ∃c2 ∈ C2 ⇒ c1 · c2 ∈ C1 ∩ C2 ⇒ C1 ∩C2 = ∅ ⇒ (X, T) es normal trivialmente pues no hay cerrados disjuntos no vacíos. 36
  • 37. 23. Propuesto al menos en Febrero de 2001, Fe- brero de 2003, Septiembre de 2005 y Septiem- bre de 2007 23.1. Enunciado Sea el espacio producto de la recta real con su topología usual y {0, 1} con la topología trivial. Estudiar si este espacio es Ti (i = 0, 1, 2, 3, 4) regular, normal y paracompacto. 23.2. Solución (X, T) = (R, Tu) × ({0, 1}, {∅, {0, 1}}) Llamo TT a la topología trivial de {0, 1} ({0, 1}, TT ) es compacto por ser nito (R, Tu) es metrizable ⇒ (R, Tu) es paracompacto (X, T) es paracompacto por ser producto de paracompacto por compacto. Un conjunto es abierto en (X, T) ⇔ es producto de abierto de R por abierto de ({0, 1}, TT ). Si el abierto de {0, 1} es ∅, entonces tenemos ∅ del producto. Así el único abierto que puedo elegir es el total {0, 1}. ∅ = A ∈ T ⇔ A = AR × {0, 1} con AR ∈ Tu. Deno D ≡ {0, 1} Los entornos abiertos de (x, y) son Ux × {0, 1} con x ∈ Ux ∈ Tu p = (0, 0) ∈ X. Un entorno abierto es U0 1 × D q = (0, 1) ∈ X. Un entorno abierto es U0 2 × D ⇒ {p, q} ⊂ U0 1 × D {p, q} ⊂ U0 2 × D Up entorno abierto de p ⇔ Up entorno abierto de q Uq entorno abierto de q ⇔ Uq entorno abierto de p ⇒ (X, T) no es T0 ⇒ (X, T) no es T0, T1, T2, T3, T3a, ni T4. Los cerrados en (D, TT ) son ∅ y D (D, TT ) es regular, pues cualquier conjunto con la topología trivial lo es (debido a que sólo hay un abierto no vacío). 37
  • 38. (R, Tu) es regular Un producto es regular ⇔ cada factor es regular En nuestro caso cada factor es regular ⇒ (X, T) es regular. (X, T) paracompacto y regular ⇒ (X, T) es normal. Un producto es completamente regular ⇔ cada factor lo es. (R, Tu) es metrizable ⇒ (R, Tu) es T4 ⇒ (R, Tu) es T3a ⇒ (R, Tu) es com- pletamente regular. (D, TT ) es trivialmente completamente regular, pues los únicos cerrados son ∅ y D y todo punto pertenece al total y en la condición se pide que el cerrado sea = ∅, así que no queda cerrado para construir la función, no hay función que construir. Factores completamente regulares ⇒ (X, T) es completamente regular. 24. Propuesto al menos en Junio de 2006 24.1. Enunciado Sea el espacio topológico (N, T) donde T = {S ⊂ N|2n − 1 ∈ S ⇒ 2n ∈ S}. Estudiar las propiedades de separación de este espacio y determinar si es paracompacto. 24.2. Solución n ∈ N.T = {S ⊂ N|2n − 1 ∈ S(n ∈ N) ⇒ 2n ∈ S} En los abiertos, si hay un impar, está su sucesor (única restricción). Sea p par ⇒ {p} es abierto ⇒ {p} entorno abierto de p ∀x ∈ N, x = p, x ∈ {p} y {p} es entorno abierto de p Sea i impar ⇒ {i, i + 1} abierto; {i} no es abierto A ∈ T i ∈ A ⇒ {i, i + 1} ⊂ A B = {{p}|p es par } ∪ {{i, i + 1}|i impar} 38
  • 39. B es base de T. Es T0. No es T1: No hay ningún entorno de i que no contenga i + 1 No es T1 ⇒ no es T1, T2, T3, T3a, T4 T0 y regular ⇒ T1 No es T1 ⇒ no es regular ⇒ (N, T) no es completamente regular {i} es cerrado Cualquier conjunto cuyos elementos son todos impares es cerrado. C es cerrado en (N, T) ⇔ [p par ∈ C ⇒ p − 1 ∈ C] C cerrado p par ∈ C ⇒ p − 1 ∈ C {p − 1, p} es cerrado i impar ⇒ {i} cerrado pues N {i} ∈ T ∀i impar, {i, i + 1} es abierto y cerrado ⇒ unión arbitraria de conjuntos así es abierto y cerrado {p − 1, p} menor cerrado que contiene a p C1, C2 cerrados disjuntos no vacíos. C cerrado C = ∅, el menor abierto A, , C ⊂ A es: i ∈ C i + 1 ∈ C ⇒ i + 1 ∈ A A = C ∪ {i + 1|i ∈ C y i + 1 ∈ C} Así ∀C cerrado se construye este abierto. C1, C2 cerrados disjuntos no vacíos. Creo A1, A2 así. Añado i + 1 en A1 ⇒ i ∈ C1 ⇒ i ∈ C2 ⇒ i + 1 ∈ C2 ⇒ no añado i + 1 en A2 pues i ∈ C2 Simétricamente, por el mismo razonamiento, si añado i+1 en A2 ⇒ i+1 ∈ C1 y no añado i + 1 en A1. En total: C1 ⊂ A1 ∈ T C2 ⊂ A2 ∈ T A1 ∩ A2 = ∅    ⇒ (X, T) es normal 39
  • 40. Los entornos más pequeños de un punto son: {p} y {i, i + 1} V = {{i, i + 1}}i impar es recubrimiento abierto de N. Es localmente nito: Si p es par, {p − 1, p} ∈ V es entorno abierto de p que sólo corta a ese elemento de V Si i es impar, {i, i + 1} ∈ V es entorno abierto de i que sólo corta a ese elemento de V Los elementos de V son disjuntos 2 a 2: V1, V2 ∈ V, V1 = V2 ⇒ V1 ∩ V2 = ∅. ∀U recubrimiento abierto de N, V es renamiento abierto localmente nito de U. Solamente falta ver que V es renamiento, o sea, ∀V ∈ V, ∃UV ∈ U : V ⊂ UV V ∈ V ⇒ V = {i, i + 1} ⊂ Uj0 ∈ U U = {Uj}j∈J es recubrimiento abierto de N ⇒ ∃j0, , i ∈ Uj0 ∈ U ⊂ T ⇒ {i, i + 1} ⊂ Uj0 ⇒ (N, T) es paracompacto. 25. Propuesto al menos en Septiembre de 2000 25.1. Enunciado Sea X un conjunto innito y p ∈ X. Se dene en X la topología T = {U ⊂ X|X U nito ó X U p}. Estudiar las propiedades de separación de (X, T). En el caso particular de ser X numerable, determinar si (X, T) es metrizable. 25.2. Solución A ∈ T ⇔ A es complementario de nito ó p ∈ A ∀x ∈ X, , x = p, {x} ∈ T Si p ∈ A ∈ T ⇒ A es complementario de nito Si x, y son 2 puntos distintos de X y ninguno de ellos es p, {x}, {y} son dos abiertos disjuntos Si uno es p, digamos puntos p y x(x = p), {x} es entorno abierto de x y p ∈ {x} ⇒ (X, T) es T0 40
  • 41. Para ver si es T1 si ninguno de los dos puntos es p no hay problemas. Sea x ∈ X, , x = p, p ∈ {x} y {x} es entorno abierto de x X {x} es abierto pues su complementario es {x} que es nito. p ∈ X {x} ∈ T x ∈ X {x} ⇒ (X, T) es T1 Para ver si es T2, igualmente si ninguno de los puntos es p, {x} e {y} son entornos abiertos (disjuntos) de x e y respectivamente. Si uno es p y el otro x cualquiera (x = p): {x} y X {x} entornos abiertos de x y p disjuntos ⇒ (X, T) es T2 Si p ∈ C ⇒ C es cerrado pues p ∈ X C ⇒ X C abierto card(C) nito ⇒ C cerrado pues X C es complementario de nito ⇒ X C abierto Juntando ambos: C cerrado en (X, T) ⇔ p ∈ C ó card(C) es nito A abierto ⇔ A es complementario de nito ó p ∈ A Para ver si (X, T) es regular: Si el punto es p, p ∈ C ⇒ card(C) es nito C es abierto p ∈ X C abierto C abierto y cerrado X C ∩ C = ∅ C ⊂ C abierto    ⇒ Luego si el punto es p, para cualquier cerrado cumpliría las condiciones de regularidad. Si el punto es x, , x = p y p ∈ C card(X)= ∞ ⇒ dos conjuntos complementarios de conjunto nito no pueden ser disjuntos A complementario de nito (X A nito), A ∩ B = ∅ ⇒ B ⊂ X A y X A es nito ⇒ card(B) es nito Quiero A abierto con p ∈ C ⊂ A ⇒ A es complementario de nito. Quiero un abierto B, , x ∈ B y A ∩ B = ∅ ⇒ B nito, p ∈ B. {x} es abierto. Resumiendo: x = p, x ∈ {x} ∈ T; x ∈ C; p ∈ C, X {x} ∈ T, C ⊂ X {x} y {x} ∩ (X {x}) = ∅ 41
  • 42. Se cumple en este caso el ser regular. Caso x = p, p ∈ C, x ∈ C ⇒ card(C) es nito, x ∈ {x} ∈ T C ⊂ X {x} ∈ T {x} ∩ X {x} = ∅ Por todos los casos, (X, T) es regular (X, T) regular+T1 ⇒ (X, T) es T3 Se estudia ahora si (X, T) es normal. Sean C1, C2 cerrados disjuntos no vacíos p ∈ C1 y p ∈ C2 ⇒ card(C1) es nito y card(C2) es nito. Dado que p no pertenece a cada cerrado, ambos son abiertos y cerrados a la vez, por lo que se cumplen las condiciones de normalidad: C1 ⊂ C1 ∈ T C2 ⊂ C2 ∈ T C1 ∩ C2 = ∅ Falta el caso de que p pertenezca a uno de los cerrados, digamos p ∈ C1, p ∈ C2 ⇒ card(C2) es nito y C2 ∈ T.C1 ∩ C2 = ∅ C1 ⊂ X C2 X C2 es complementario de nito ⇒ X C2 ∈ T Juntando lo que tenemos: C2 ⊂ C2 ∈ T C1 ⊂ X C2 ∈ T C2 ∩ X C2 = ∅    ⇒ también se cumple el ser normal en este caso. (X, T) es normal. (X, T) es normal y T1 ⇒ (X, T) es T4 Supongamos ahora que X sea numerable. X numerable ⇒ X es denso en X X denso numerable en X ⇒ X es separable. Por teorema de metrización de Urysohn: (X, T)T0, regular, separable ⇒ 42
  • 43. [(X, T) metrizable ⇔ (X, T) II axioma de numerabilidad ] X numerable ⇒ X es de Lindelöf. Sea U recubrimiento abierto de X ⇒ U recubre a p ⇒ ∃Up ∈ U, , p ∈ Up ∈ T ⇒ Up es complementario de nito. Cojo un abierto por cada punto de X Up, que es una cantidad nita, por lo que tengo una cantidad nita, añado Up, y tengo un subrecubrimiento nito, una familia nita de miembros de U que siguen recubriendo a X ⇒ (X, T) es compacto aun en el caso general, sea X numerable o innito no numerable ⇒ (X, T) es paracompacto. Hay tantos conjuntos complementarios de nitos como conjuntos nitos (se hace una biyección que a cada conjunto nito le asigna su complementario) y card(PF (numerable)) es numerable. Así hay una cantidad numerable de sub- conjuntos complementarios de nito en X si X es numerable. Sea B = {A ⊂ X|A es complementario de nito} ∪ {{x}|x ∈ X y x = p} B es numerable por ser unión de dos conjuntos numerables. Todos los elementos de B son abiertos de T. ∀A ∈ T, A es la unión a lo más numerable de elementos de B: si A es complementario de nito, ya pertenece a B. Si p ∈ A, A es unión de elementos de cardinal 1 de B. La intersección nita de miembros de B es ∅ o está en B B es numerable y base de T ⇒ (X, T) cumple el II axioma de numerabilidad. Por el teorema de metrización de Urysohn, (X, T) es T0, regular y II axioma de numerabilidad ⇒ (X, T) es metrizable y separable, en particular metrizable. Si X es numerable (X, T) es metrizable. 26. Propuesto al menos en Febrero de 2007 26.1. Enunciado Sean X conjunto, w ∈ X. F ltro en X. X = X ∪ {w}. Si B = {{x}|x ∈ X} ∪ {M ∪ {w}|M ∈ F}, probar que B es base para alguna topología TF en X (topología asociada a F). Si T es una topología sobre X más na que TF entonces, probar, que T es la topología discreta ó ∃F ltro en X, más no que F tal que T es la topología asociada a F . 43
  • 44. 26.2. Solución A)B es base B = {Bj}j∈J Una condición necesaria para que B sea base de una topología es X es que Bj ∈B Bj = X ∀x ∈ X, {x} ∈ B ⇒ X = x∈X {x} ⊂ Bj ∈B Bj F ltro en X ⇒ ∃M ⊂ X, , M ∈ F ⇒ M ∪ {w} ∈ B ⇒ w ∈ Bj ∈B Bj    ⇒ X ∪ {w} ⊂ Bj ∈B Bj Sea Bj0 ∈ B .Bj0 puede ser de dos tipos: Si Bj0 = {x0}, con x0 ∈ X ⇒ Bj0 ⊂ X ⊂ X Si Bj0 = M0 ∪ {w}, con M0 ∈ F ⇒ M0 ⊂ X ⇒ M0U{w} ⊂ X ∪ {w} = X En ambos casos, Bj0 ⊂ X . Es decir, ∀Bj ∈ B, Bj ⊂ X ⇒ Bj ∈B Bj ⊂ X De ambas inclusiones, efectivamente Bj ∈B Bj = X La otra condición necesaria para que B sea base de una topología en X es que: ∀A1, A2 ∈ B , , A1 ∩ A2 = ∅ Deno A3 ≡ A1 ∩ A2 ∀t ∈ A3, ∃A4 ∈ B , , t ∈ A4 ⊂ A3 Llamo B1 = {{x}|x ∈ X}; B2 = {M ∪ {w}|M ∈ F} Así B = B1 ∪ B2. Se estudiará por casos: i)A1, A2 ∈ B1. Si A1 ∩ A2 = ∅ ⇒ A1 = A2 = A3 = {x0} = A4 ii)A1 ∈ B1 y A2 ∈ B2 ó )A1 ∈ B2 y A2 ∈ B1. Es el mismo caso. Se supondrá A1 ∈ B1 y A2 ∈ B2. Si A1 ∩ A2 = ∅ ⇒ A1 ⊂ A2 ⇒ A3 = A1 = A4 44
  • 45. iii)A1, A2 ∈ B2 ⇒ A1 = M1 ∪ {w} A2 = M2 ∪ {w} con M1, M2 ∈ F ltro ⇒ M1 ∩ M2 ∈ F ⇒ (M1 ∩ M2) ∪ {w} ∈ B A1 ∩ A2 = [M1 ∪ {w}] ∩ [M2 ∪ {w}] = {w} ∪ [M1 ∩ M2] ∈ B Se cumple la condición siendo A4 = A3 = {w} ∪ [M1 ∩ M2]. De las dos condiciones B es base de una topología en X . B)Cuando T = TD T más na que TF ⇔ TF ⊂ T Si {w} ∈ T, como ∀x ∈ X, {x} ∈ B ⊂ TF ⊂ T ⇒ {x} ∈ T ⇒ ∀t ∈ X , {t} ∈ T ⇒ T es la topología discreta. C)Cuando T = TF {w} ∈ T. Sea A ∈ T. Si w ∈ A ⇒ A ⊂ X ⇒ A ∈ TF Deno B1 = B1; B2 = {A ∈ T|w ∈ A} B2 ⊂ B2 Deno F = {M ⊂ X|M ∪ {w} ∈ T}. TF = topología engendrada pr B B = B1 ∪ {M ∪ {w}|M ∈ F} D)Veamos que F es ltro en X {w} ∈ T ⇒ ∀A ∈ T, , w ∈ A, A {w} = ∅ B2 ⊂ B2 ⇒ B2 es familia no vacía Sean F1, F2 ∈ F ⇒ F1 ∪ {w} ∈ T F2 ∪ {w} ∈ T ⇒ [F1 ∪ {w}] ∩ [F2 ∪ {w}] = (F1 ∩ F2) ∪ {w} ∈ T ⇒ (F1 ∩ F2) ∪ {w} ∈ T ⇒ F1 ∩ F2 ∈ F Sea F ∈ F , ∀H ⊂ X, , F ⊂ H ⇒ H ∈ TF ⊂ T y F ∪ {w} ∈ T ⇒ H ∪ (F ∪ {w}) = H ∪ {w} ∈ T ⇒ H ∈ F Así se cumplen las dos condiciones necesrias para que F sea ltro en X. E) F más no que F ∀M ∈ F ⇒ M ∪ {w} ∈ TF ⊂ T ⇒ M ∈ F ⇒ F ⊂ F ⇔ F más no que F. 45
  • 46. F) Veamos que T = TF Ya vimos que para todo ltro (como F ó F ) en X, B ó B es base de una topología TF . A ⊂ X ⇒ A ∈ TF A ∈ T Sea A ∈ T, , w ∈ A ⇒ A {w} ∈ F ⇒ (A {w}) ∪ {w} = A ∈ B ⊂ TF Sea A ∈ TF , , w ∈ A ⇒ ∃F ∈ F , , A = (F ∪ {w}) ∪ (A (F ∪ {w})) con A (F ∪ {w}) ⊂ X F ∈ F F ⊂ A {w} ⊂ X ⇒ A {w} ∈ F ⇒ A = (A {w}) ∪ {w} ∈ T De ambas con P(X) ⊂ T ∩ TF , se tiene T = TF 2 46