2. CIENCIA:
Sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia
investiga e interpreta fenómenos naturales sociales y
artificiales, experiencia verificable, la búsqueda de
conocimiento.
3. CONOCIMIENTO:
El acumulo de información adquirido de una forma o empírica
partiremos para conocer que es aprender a captar como la
inteligencia y convertirlos en un acto de conocimiento.
4. DIFERENCIA ENTRE CONOCIMIENTO Y CIENCIA
La ciencia abre un conjunto de conocimientos reales
verdaderos probables obtenidos y comprobados a través de
un método.
El conocimiento abarca un conjunto de hechos, recogiendo
teorías científicas considerando el estudio de elaborar
conocimientos.
La ciencia es un hecho comprobable
5. TESIS:
Conclusión que se mantiene por razonamiento se puede aplicar
a una infinidad de propuestas aun que el significado de la
universidad es escrita y presentada para obtener un titulo de
licenciatura, presentar tribunal universitario.
6. TEORIA:
su significado esta intrínsecamente vinculado con algo divino
superior ideal no cuestionable.
DIFERENCIA ENTRE TEORIA Y TESIS:
tesis es una explicación provisional que se le da a un evento
fenómeno mientras que a las teorías son básicamente sistemas
lógicos que se comprenden de las ideas de las cuales se realizan
las explicaciones
7. FILOSOFIA:
Amor a la sabiduría, el estudio de una variedad de problemas
fundamentalmente acerca de las cuestiones como la existencia
del conocimiento, la verdad, la moral, la belleza la mente y el
lenguaje. La filosofía se distingue del misticismo, el esoterismo
y la mitología.
8. RAZONAMIENTO LOGICO:
Proceso de lógica mediante el cual partiendo de uno o mas
juicios se deriva de la validez la posibilidad o la falsedad de otro
juicio distinto.
9. LEY:
Una hipótesis se convierte en ley cuando se le ha podido
demostrar a través de la experiencia.
LEY CIENTIFICA :
es una proporción científica en la que se afirma una relación
constante entre dos o mas variables, cada una de los cuales
representa una propiedad o medición de sistemas concretos.
10. TEORIA Y LEY:
Observación es el análisis de un fenómeno hecho, de manera
precisa a través de los sentidos.
11. HIPOTESIS:
Es la explicación del hecho o fenómeno que se han observado
anteriormente puede haber varias hipótesis pero ninguna será
tomada como verdadera hasta que no sea sentida a
experimentación para que se confirme su autenticidad.
12. EXPERIMENTACION:
Es la prueba o experimento del hecho o fenómeno para
verificar si la o las hipótesis planteadas son veraces o deben ser
reformuladas o descartadas.
13. FENOMENO:
es el aspecto de las cosas que ofrecen ante nuestro sentido es
decir el primer contacto que tenemos con las cosas en lo que
denominamos experiencia.
14. TEORIA CIENTIFICA:
conjunto de conceptos incluyendo abstracciones de fenómenos
observables y propiedades cuantificables junto con las reglas
“leyes científicas” que expresan las relaciones de dichos
conceptos
15. ABSTRACION:
es el acto mental en el que se aísla conceptualmente una
propiedad o función concreta de un objeto ignorando a otras
propiedades en objeto a cuestión.
16. INVESTIGACION EXPERMIENTAL .
cuando se clasifican las investigaciones tomando como
criterio el papel que ejerce el investigador sobre los factores
o características que son objeto de estudio.
La investigación puede ser clasificada como experimental o
no experimental.
17. ESTUDIO DE CASO
Parte de la necesidad de indagar y reflexionar sobre las
ventajas y necesidades, la utilización del estudio de caso como
estrategia analítica de investigación de este método
ampliamente utilizando en los estudios urbanos y locales,
técnica de recurrente a la presentación de investigaciones de
índole municipal.
Validez
Confiabilidad
Ventajas y desventajas
18. EL METODO CIENTIFICO COMO METODO PARA LA
ELIMINACION DE FALACIAS Y PREJUICIOS.
El método científico envuelve la observación de fenómenos
naturales, los prejuicios cognitivos no son mas que hipótesis,
inducciones o construcciones mentales que han sido sesgadas
positiva o negativamente por el cerebro.
19. El prejuicio cognitivo o proceso mental con el que se sesgan las
creencias no se puede eliminar pues es un aspecto fisiológico
intrínseco a la pisque del ser humano y que además parece estar
extendido evolutivamente ya que cumple su función en la
asociación y reconocimiento de objetos cotidianos.
20. La ciencia no pretende ser absoluta, ni autoritaria, ni
dogmática. Todas las ideas hipótesis, teorías; todo el
concomiendo científico esta sujeto a revisión a estudio y a
modificación.
El conocimiento que tenemos representa las hipótesis
científicas y teorías respaldadas por observación y
experimentos.
21. El método científico permite ponderar estas posibilidades,
realizar estadísticas y revisar la propia seguridad en las
afirmaciones. De esta forma debería eliminar la posición de
certeza o del perfecto conocimiento del funcionamiento del
mundo.
22. Aquella información que el sujeto observador recoge de lo
observado recibe el nombre de DATO
Datos
Incógnita
Elementos
de un
problema.
23. Cuatro fases generales que se dan en cualquier investigación
científica
1. planteamiento del problema
2. formulación de hipótesis
3. comprobación de la hipótesis
4.construccion de leyes, teorías y modelos
25. Investigación Exploratoria
Ofrecen un primer acercamiento al problema que se
pretende estudiar y conocer.
Se realiza para conocer el tema que se abordara lo que nos
permita “ familiarizarnos” con algo que hasta el momento
desconocíamos.
26. Con este tipo de investigación se obtiene la información inicial
para continuar con una investigación mas rigurosa o bien se
deja planteada y formulada una hipótesis.
27. Investigación descriptiva.
Es la que se utiliza tal y como el nombre lo dice para describir
la realidad de situaciones, eventos, personas, grupos o
comunidades que se estén abordando y que pretendan
analizar este tipo de investigación, la cuestión no va mas allá
del nivel descriptivo.
28. Examinar características del tema, investigar, definirlo y
formular hipótesis, seleccionar la técnica para la recolección
de datos y las fuentes a consultar.
29. Investigación explicativa.
No solo describe el problema o fenómeno observado sino que
se acerca y busca explicar las causas que originaron la
situación analizada.
30. Busca establecer causas distintos tipos de estudio
estableciendo conclusiones, explicaciones del porque y para
que.
La investigación explicativa establece conclusiones para
enriquecer o estableces teorías confirmando o no la tesis
inicial.