1. República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Liceo Bolivariano “Antonio José de Sucre”
Cumaná, estado Sucre
MÉTODO CIENTÍFICO
FÍSICA NUCLEAR
Profesor Integrantes
Cumaná, noviembre 2014
2. INTRODUCION
El método científico es el conjunto de pasos necesarios para obtener
conocimiento científico mediante instrumento confiable. Los pasos
para realizar los métodos científicos son los siguientes: Observación,
hipótesis, experimentación, teoría y ley.
El método científico empezó en Irak por el científico y físico
musulmán Alhacen. Este científico combino la observación,
experimentos y argumento racionales para apoyar su teoría de la
intromisión de la visión, donde los rayos de luz son emit idos por
objeto y desde los ojos.
El método científico Alhacén se parecía al moderno método
científico y consistía en los siguientes procedimientos: Declaración
explícita de un problema, vinculado a la observación para ser
probado mediante experimentación. Prueba y / o crítica de una
hipótesis usando experimentación. Interpretación de los datos y
formulación de una conclusión a través de las matemáticas.
El método científico y sus pasos, se pueden aplicar a todas las ramas
del conocimiento. Por ejemplo, Física óptica, Física atómica, Física
eléctrica entre otras. En el caso de esta investigación, aunque no
aplicamos todos los pasos, sólo el de observación, pudimos conocer
aspectos importantes de la física atómica.
Aspectos como: qué es la física atómica, su diferencia con la física
nuclear, importancia para el mundo de los avances y
descubrimientos en física atómica, quién la creó, quiénes han sido
premiado por sus aportes e investigaciones y algunos aspectos
limitantes de su uso.
3. 1. Qué es la física atómica
La física atómica es un campo de la física que se encarga de estudiar las
propiedades y el comportamiento de los átomos, y cualquier partícula que
se considere que forma parte de los átomos. Esta ciencia específicamente
trata con las fuerzas electromagnéticas del átomo.
2. Diferencia entre física atómica y física nuclear
La física nuclear trata todo lo que se relaciona con el núcleo del átomo
ya que el mismo necesita un campo específico de estudio debido a su
gran complejidad.
3. Importancia de la física atómica
La Física Atómica es una de las disciplinas básicas del conocimiento
para entender y explicar los mecanismos de la naturaleza. Además de
permitirnos comprender la estructura de la materia e ilustrar la nueva
forma de ver la realidad que supone la mecánica cuántica, sus
aplicaciones son de gran interés en la sociedad, desde la medicina a la
industria.
Un conocimiento básico en esta rama de la ciencia permite entender
cómo es el fundamento de un láser, la resonancia magnética nuclear,
hasta cómo debe ser el tipo de radioterapia más adecuada para una
enfermedad determinada.
Entre los logros de la física atómica que tienen incidencia sobre
la tecnología están: El láser, la manipulación de átomos con ayuda de
láseres, y los fulerenos, que son nuevos materiales formados a partir de
conglomerados de átomos de carbono.
4. Creador y primeros postulados de la física atómica
4. Fue John Dalton en 1804 quien demostró el postulado de Lavoisier luego de
medir la masa de los reactivos y productos de una reacción. Sus
investigaciones sobre los gases lo llevaron a la formulación de la teoría
atómica; su modelo del átomo postulaba lo siguiente:
1. La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos,
que son indivisibles y no se pueden destruir.
2. Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí. Los átomos de
diferentes elementos tienen pesos diferentes.
3. Los átomos permanecen sin división, aún cuando se combinen en las
reacciones químicas.
4. Los átomos al combinarse para formar compuestos guardan relaciones
simples.
5. Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en
proporciones distintas y formar más de un compuesto.
6. Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de dos o más
elementos distintos.
5. Científicos premiados por sus investigaciones en física atómica
Es de destacar que 31 científicos han recibido premios Nobel de física y
química por sus aportes al desarrollo de la ciencia atómica, molecular y
óptica desde 1964.
El premio Nobel de química de 1996 fue otorgado a R. F. Curl, H. W. Kroto y
R. E. Smalley por el descubrimiento de los fulerenos, el de física de 1997 a C.
Cohen-Tannoudji, S. Chu y W. D. Phillips por desarrollar mét odos para enfriar
y atrapar átomos con radiación láser, el de química de 1998 a W. Kohn y J.
A. Pople por desarrollar la teoría del funcional de la densidad y métodos
computacionales en química cuántica, el de química de 1999 a A. H.
Zewail por sus estudios sobre los estados de transición de las reacciones
5. químicas usando espectroscopía de femtosegundos, el de física de 2001 a
E. A. Cornell, W. Ketterle y C. E. Wieman por estudios fundamentales de las
propiedades de los condensados de Bose-Einstein.
6.Desventajas o factores limitantes del uso de la física atómica
1. No puede instalarse o manipularse en zonas urbanas.
2. Necesita personal altamente calificado para su operación.
3. Genera desechos sólidos que no son biodegradables y además
extremadamente dañinos al ambiente.
4. Al existir fallas del proceso no se puede apagar las reacciones
nucleares, quedan siempre activas.
5. De fallar los reactores y disipar la radiación el lugar queda de todas
formas inhabitable.
6. En caso de explosión generamutaciones graves en animales y seres
humanos.
7. En manos inmorales se mal utilizaría su poder atómico.
6. Conclusiones
El tema de estainvestigación nos permitió conocer aspectos importantes sobre
la física atómica. Entre ellos:
La energía atómica es aquella que se libera como resultado de
cualquier reacción nuclear.
La principal característica de este tipo de energía es la alta cantidad
de energía que puede producirse por unidad de masa de material
utilizado en comparación con cualquier otro tipo de energía
conocida por el ser humano.
Los pioneros en el estudio de la física atómica han permitido
avances importantes para mejorar la calidad de vida de las
personas en el planeta.
La manipulación y manejo de los elementos nucleares debe hacerse
con especial cuidado ya que cualquier imprudencia puede
ocasionar daños graves e irreparables al medio ambiente y a la vida
en general.
Actualmente, la industria nuclear de fisión, presenta varios peligros,
que por ahora no tienen una rápida solución. Estos peligros, podrían
llegar a tener una gran repercusión en el medio ambiente y en los
seres vivos si son liberados a la atmósfera, o vertidos sobre el
medio ambiente, llegando incluso a producir la muerte, y condenar
a las generaciones venideras con mutaciones.
Los descubrimientos avanzados en las ramas de la ciencia, en manos
del hombre, deben suponer un uso racional que aseguren el menor
impacto negativo al medio ambiente y la mayor calidad de vida en
cuanto a avances en el campo de la salud.