Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Las tic en los valores
Las tic en los valores
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3 (20)

Anuncio

Diseño Tecno Pedagogico (DTP) No 3

  1. 1. DTP 3- PROTOCOLO DE LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR CON EL RECURSO DIGITAL CONSTRUIDO POR EL DOCENTE ACTIVIDAD: LOS VALORES Y JÓVENES DE HOY COMPETENCIAS DEL PROYECTO: Expresa, discute y disiente pensamientos, ideas, sentimientos, con argumentos claros, reconociendo y respetando otras formas de pensar, sentir y actuar. COMPETENCIA DE LA ACTIVIDAD: Capacidad del estudiante de entender, analizar y evaluar el impacto de las TIC en contextos sociales, económicos y culturales. Comprender que la sociedad está cambiando como consecuencia de las tecnologías digitales y que ello tiene implicancias en sus vidas personales y en la forma como se organiza la sociedad en general. DESEMPEÑOS: Propicia momentos de reflexión y de compromiso por medio de mensajes alusivos a la formación de valores desde las TIC, que conduzcan a ir realizando cambios en la convivencia entre los estudiantes. Comprende la importancia de valores básicos de convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato, y el respeto por mí mismo y por los demás y los practico en mi contexto cercano. (Hogar, salón de clase, recreo…) Conoce y usa estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos, teniendo en cuenta el valor del respeto. Compre que las acciones que realice pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Propiciar momentos de reflexión y de compromiso por medio de la AHD “LOS VALORES Y JÓVENES DE HOY “ que conduzcan a ir realizando cambios en la convivencia entre los estudiantes. Motivar a los estudiantes a través de mensajes alusivos a los valores el buen comportamiento y la práctica de los mismos desde la utilización de las TIC Realizar actividades semanales, que conlleven al fortalecimiento de la capacidad lecto – escritora de los estudiantes, que contribuyan al mejoramiento de la convivencia escolar, mediante el uso de las TIC. 1
  2. 2. TIEMPO ESTIMADO DE LA ACTIVIDAD: 2 Horas FECHA DE EJECUCIÓN: 31 - Agosto - 2013 PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Al iniciar la actividad una reflexión sobre la situación que se encuentra su contexto social. REFERENTES CONCEPTUALES: Podemos entender como valor la idea que se tenga del hombre y que le ayuda a ser más persona. Es sencillamente la convicción razonada de que algo es bueno o malo para llegar a ser más humanos. También podemos decir que el valor es la apreciación positiva que se hace de las cosas, conceptos, ideas o personas en relación con la propia cultura. El concepto de valor ha sido tomado en diversos sentidos: para designar valor económico como precio de un objeto; para evaluar las ideas o personas, así un objeto tiene un gran valor estético y una persona un gran valor moral. Cuando juzgamos un acto o una conducta, lo que hacemos es valorarlos de acuerdo con algún criterio establecido. Si el acto se acomoda al criterio, lo denominamos bueno; si no; es malo. La cultura ejerce función sobre los valores, ésta proporciona una base para conocer los valores de los pueblos, proporciona la unidad de valorar que comparte la mayoría de los miembros de una sociedad. A veces desconocemos nuestros propios valores, y no los desarrollamos, ni los ofrecemos a nuestro prójimo. Otras veces no hemos caído en cuenta que tenemos muchos valores. Los reconocemos, pero su peso nos doblega y no sabemos a dónde ir con ellos olvidando que los valores no se llevan a la espalda, sino en nuestras facultades superiores para reflexionar sobre ellos, descubrirlos, estimularlos, desarrollarlos y aplicarlos en compañía de las personas que nos quieren ayudar. 2
  3. 3. Aspectos pedagógicos Promoción de la importancia del sentido de pertenencia en procesos colectivos, con sus acciones e iniciativas. Comprensión del sentido de relación, de encuentro con el otro, de la razón y el sentido de estar juntos. Promoción del cuidado del ambiente y de los ecosistemas colombianos particularmente. Promoción de la participación en iniciativas contra la discriminación, en cualquiera de sus formas (culturales, raciales, religiosas, de género, entro otros). METODOLOGÍA Se implementara la AHD “LOS VALORES Y JÓVENES DE HOY” los estudiantes comenzaran a recorrer la AHD el inicio son las miradas alternativas a la forma de educar en nuestro país es el tema de este Clip de Interés social. http://www.youtube.com/watch?v=xYo6a0ASZ3Y de este video se centrara gran parte del desarrollo del AHD Resumen del video: Se reflexiona sobre la experiencia pedagógica alternativa que adelanta el Colegio Ideas de Cali, y en especial sobre los aprendizajes que allí se realizan. Pregunta o enunciado detonante ¿Qué es una aldea ecológica? ¿Cómo crees que debería ser un colegio que lograra transmitir a todos sus participantes el sentimiento de 'compartir', de aprender unos de otros', de ser 'hermanos'? ¿Qué crees que podrías aprender de tus compañeros? ¿Qué crees que podrías enseñarle a los profesores? ¿Qué valor tiene incluir procesos de mejoramiento ambiental en la educación? Sugerencias de uso Docentes: ¿Cómo construir un colegio en la que se tenga como principio 'compartir todo con todos'? El trabajo con los estudiantes puede iniciar compartiendo espacios en los que ellos planteen sus expectativas frente al colegio y que le cambiaría 3
  4. 4. para hacerlo más cercano a sus intereses. Es importante que ellos propongan las alternativas y expongan las razones por las cuales haría los cambios. Evento personal o colectivo que se puede realizar: a. Visualización del clip b. Análisis y debate sobre el recurso teniendo en cuenta las preguntas detonantes EVALUACIÓN: Actividad para los Estudiantes: Investiga cómo crees que se puede cambiar el concepto de comunidad en su Institución. MATERIAL DIDÁCTICO: AHD Ayuda Hipermedial dinámica que le ayudara a desarrollar competencias RECURSOS TIC A UTILIZAR: Sala de sistemas Proyector de videos Internet Cámara fotográfica PowerPoint MATERIAL BIBLIOGRÁFICO: Decroly, O. (1927). Libertad y educación. Madrid: Revista de Pedagogía. Dewey, J. (1918). Las escuelas del mañana. Luzuriaga, L. (Trad.). Madrid: Librería de los Sucesores de Hernando. 4
  5. 5. Ciudadanía Activa http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-314548.html PRODUCTOS ESPERADOS: ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: La evaluación es una medición directa del desempeño y conocimiento que tiene el estudiante de un contenido, que está orientada por, y dirigida hacia, el producto multimedia AHD final, los estudiantes aprenden a auto evaluarse y a evaluar a sus compañeros. Estrategias La motivación constante al niño para que desarrolle sus habilidades rítmicas a través de la danza infantil. Aprovechar la tradición oral, para recolectar información que estaba oculta para darla a conocer. La utilización de las TIC para difundir el sentido de pertenencia Aprovechamiento del tiempo Logros Aprendizaje integral Aprovechamiento del tiempo libre ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: Se realzara a través del blog  DOCUMENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: En el Blog Institucional  PRODUCTOS: Respuestas a las preguntas que se plantean, participación en foros y retroalimentación del blog. 5
  6. 6. Webgrafía: SUNKEL, G. Las nuevas tecnologías de la comunicación y la información (TIC) en la educación. Desafíos para las políticas públicas en América Latina. OEI. Disponible en: ww.oei.es/tic/santillana/ sunkel.pdf (consulta: octubre de 2011). Carnoy, M. (2004). Las TIC en la enseñanza: posibilidades y retos. Lección inaugural del curso académico 2004-2005. Recuperado el 20 de diciembre de 2008, de: http://www.uoc.edu/inaugural04/esp/carnoy1004.pdf Gros, B. (2004). El aprendizaje colaborativo a través de la red: límites y posibilidades. En I Congreso Internacional de Educación mediada por tecnologías. Recuperado el 20 de diciembre de 2008, de: http://www.uninorte.edu.co/ congresog10/conf/08_El_Aprendizaje_Colaborativo_a_traves_de_la_red.pdf Lipponen, L. (2002). Exploring foundations for computer supported collaborative learning. En Computer Supported Collaborative Learning, CSCL 2002. Recuperado el 20 de diciembre de 2008, de: http://www.helsinki.fi/science/networkedlearning/texts/lipponen2002.pdf Waldegg, G. (2002). El uso de las nuevas tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4 (1). Recuperado el 20 de diciembre de 2008, de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=239478 6

×