1. CAMPUS IV
ESCUELA DE HUMANIDADES
TEMA: LA CULTURA VIRTUAL EN LA EDUCACIÓN
MATERIA: GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
DOCENTE: CABA DE LEÓN THELMA
ALUMNA: SANDRA JAMILET RAMÍREZ BRAVO
SEMESTRE: 5TO
GRUPO: “A"
2. LA CULTURA VIRTUAL EN LA EDUCACIÓN
Los ámbitos de la cultura son transmisores de significado social, la cultura
durante siglos ah estado desvinculada de las relaciones de intercambio, en la
actualidad estas relaciones a producido un gran cambio.
La cultura viene a ser, todo aquello que los seres humanos hemos sido capaces
de crear y que no estaba en la estructura misma de la naturaleza y que
comprende el conjunto de representaciones, reglas de conducta, ideas, valores,
formas de comunicación y pautas de comportamiento aprendidas.
Es importante saber que en el entorno físico, real, con el que interactuamos,
ahora también el entorno virtual, lo cual nos facilita más nuestras posibilidades
al acceso a la información y de comunicación. Hoy en día sabemos que las
nuevas características de la sociedad en la cultura, nos lleva a las nuevas
técnicas y pautas del comportamiento. El uso de los nuevos instrumentos y
lenguajes va cambiando a lo largo de nuestro ámbitos con la sociedad y con el
tiempo se va dando la adaptación.
Como sabemos actualmente con el nuevo surgimiento del sistema de
comunicación electrónica a cambiado nuestra cultura. La cultura virtual está
asociada con la navegación al ciberespacio. Hay varias definiciones que
podemos encontrar de la cibercultura, sin embargo me llamo la atención una,
que la cibercultura como tal ahí se incluye la cultura y la reorganiza. La
cibercultura es un término provisional con el que se puede dar varios impactos
sobre la cultura contemporánea lo cual a causado el uso extendido de las
tecnologías digitales. Pero así mismo la cibercultura, desde el punto de vista a
impactado de modo que están afectando las nuevas tecnologías de la
inteligencia y de las formas de usarlas que le damos.
Para Turkle este autor, es un subproducto muy positivo de la llamada cultura ya
que en la medida en que abre una posibilidad de interacción nueva muy útil.
Turkle intenta demostrar con apoyo de las nuevas tecnologías empiezan a
encarnar ciertos ideales de un pensamiento social favorecido por la virtualidad y
3. la interactividad. Hoy en día la digitalización se a extendido incluso en lo
laboral,etc.
Así mismo lo digital a afectado nuestra manera de comunicarnos ya sea con
nuestra familia que hoy en día ya para todo usamos la tecnología para
comunicarnos y ya no la hacemos físico sino que más virtual.
Actualmente se vive un problema que se plantea la sociedad de la información y
la revolución informática, el nuevo espacio de realidades social: el ciberespacio,
como elemento de eliminación de las fronteras; todo ello conducido por la
interactividad como anulación de las asimetrías y piedra fundamental de la
llamada “sociedad digital”, “mundo digital” o “cibersociedad”. Gracias a las
tecnologías de la información y de la comunicación se puede considerar el
fenómeno social más importante de esta nueva era, lo cual a cambiado a la
sociedad.
El ciberespacio surge a partir de la interacción y convivencia de dos procesos
uno fue la construcción de la infraestructura “física”, lo cual es formada por
computadoras, protocolos, software y redes de ferrocarril y redes de electricidad
ayudan a entender este elemento de la formación del ciberespacio.
El segundo puede entenderse en términos variables de flujos. Lo cual se parte
de preguntas como: ¿para que sirve esta infraestructura? Y ¿qué es lo que
transporta?.
Así mismo las respuestas de éstas preguntas nos indican que esta red tiene una
doble función lo cual sirve para la comunicación y redes de información.
El ciberespacio se a convertido en un lugar virtual de expresión de comunidades
heterogéneas y funciona como un espacio social donde las relaciones políticas,
culturales y económicas recomponen las formas tradicionales de la movilización
social.
A lo largo de esto tenemos un poco de conocimiento que la cibercultura es una
nueva cultura que está en pleno desarrollo y lo cual es una compañera de
internet y del ciberespacio, desde luego está nueva cultura se debe
especialmente a la evolución tecnológica, lo cual también está ligada al
fenómeno de la globalización en sus dimensiones culturales, artísticas,
4. sociedades y políticas así mismo la cibercultura se apoya en comportamientos,
esquemas mentales y modos de identificación social. Como sabemos la
sociedad se va adaptando a las transformaciones que se dan en nuestro entorno
con la llegada de las nuevas tecnologías, lo cual aprovechando de todo esto.
Con la llegada de esto del mundo virtual sabemos que nos han apoyado mucho
para mejorar la calidad de vida y de poder conocer lo que el mundo nos acontece
siempre y cuando dándole un buen uso a las tecnologías. Lo cual nos abre
espacios para conocer y dar a conocer, el panorama hoy más que nunca es más
amplio, así mismo las posibilidades que tenemos de adquirir información son
mucho más variadas y la comunicación es más rápida dentro de todo eso hay
más beneficiados que traen. Pero así como trae beneficios también tienen
peligros si no sabemos utilizar adecuadamente las herramientas que nos ofrece
el mundo digital.
El uso de las tecnologías de información siempre tendremos en cuenta que son
y serán herramientas buenas para el desarrollo de los procesos de enseñanza-
aprendizaje.