Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Aplicaciones de la psicología social

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Psicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Aplicaciones de la psicología social (20)

Anuncio

Aplicaciones de la psicología social

  1. 1. Aplicaciones de la Psicología Social Psicología Social I
  2. 2. Principios  La psicología debe ser pertinente en la sociedad donde se desarrolla (histórica y contextual):  Debe responder a los justos ideales y demandas de los pueblos y de los menos favorecidos.  Debe reconocer las culturas y ajustar el conocimiento para que pueda entender a la sociedad donde aplica.  Debe interés en el desarrollo de la teoría desde un punto de vista global y local. Reconocimiento y diálogo de saberes.  Debe transformar la teoría y las prácticas de la psicología tradicional. (ps. Social crítica)
  3. 3. Principios  Los valores y conocimientos científicos no deben subordinarse a los intereses de quienes tienen dinero o poder en la sociedad. (problemas éticos e ideológicos)  El objeto de conocimiento se construye contextual e históricamente.  No debe favorecerse una perspectiva de INTERVENCIÓN, se trata de construcción con…
  4. 4. Problemas sociales más urgente  Desarrollo comunitario  Salud (social, propia…)  Trabajo y empleo.  Educación.  Desarrollo sustentable (medio ambiente)  Calidad de vida, vida buena.  Violencia y paz.  Cultura e identidad nacional
  5. 5. Problemas sociales más urgentes  Genero  Conducta delictiva (jóvenes, niños, niñas y adolescentes)  Política  Memoria histórica  Diversidades  Deporte
  6. 6. Formas de Investigación en Ps. Social  Investigación acción participativa  Investigación por indicadores  Investigación construccionista – narrativa  Investigación guiada teóricamente (no excluye el ser participativa)
  7. 7. Métodos  IAP  Teoría Fundamentada  Análisis Fenomenológico Interpretativo (IPA)  Etnografía.  Análisis conversacional  Historias de vida  Análisis de discurso  Análisis de imagen  Análisis de redes  Observación participante
  8. 8. Aplicaciones  Psicología social del trabajo  Psicología social de las organizaciones  Psicología social de las relaciones internacionales (migraciones, globalización)  Psicología social del ocio y el tiempo libre  Psicología social del deporte  Psicología social de la educación  Psicología social y política  Psicología social de la salud  Psicología social jurídica.  Psicología social ambiental.

×