Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Comunidades de aprendizaje

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Comunidades de aprendizaje (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Comunidades de aprendizaje

  1. 1. COMUNIDADES DE APRENDIZAJE María del Rayo, Silvia Lizett, Jose Antonio Equipo Hotmail.
  2. 2. COMUNIDAD DE APRENDIZAJE  ¿Qué es una comunidad de aprendizaje?  Elementos de una comunidad de aprendizaje  Rol del Asesor en línea para una comunidad de aprendizaje  Procesos de aprendizaje que propicia una comunidad de aprendizaje
  3. 3. ¿Qué es una comunidad de aprendizaje?  Una comunidad de aprendizaje es un grupo de personas que aprenden en común, utilizando herramientas comunes en un mismo entorno.  Según Etiene Wenger, históricamente los seres humanos han formado comunidades que han acumulado aprendizajes colectivos, mismos que son producto de prácticas sociales.  Parafraseando a Rosa María Torres una comunidad de aprendizaje es “una comunidad humana que construye un proyecto educativo y cultural propio, para educar a su sociedad, a través de acciones cooperativas, con el conocimiento previo de sus necesidades, debilidades y fortalezas”.
  4. 4. Una comunidad de aprendizaje:  Es una propuesta educativa comunitaria y solidaria, cuyo ámbito es la sociedad local inmediata.  Parte de la premisa de que toda comunidad posee necesidades educativas, mismas que serán satisfechas con la operación en red de recursos, agentes e instituciones.  Adopta una visión amplia respecto a la diversidad de ámbitos de aprendizaje, de este modo articula la educación escolar con la extraescolar y la formal, no formal e informal.  Considera como objetivo y eje principal el aprendizaje, mismo que será determinado por las necesidades básicas de la población.  Involucra a toda la población: niños, jóvenes y adultos.
  5. 5. Una comunidad de aprendizaje, cont….  Uno de sus sustentos es la premisa de que el esfuerzo conjunto de todos los integrantes de la comunidad, con la disposición de todos sus recursos harán posible la educación para todos y el aprendizaje permanente.  Estimulan la búsqueda y el respeto por lo diverso, tomando en cuenta que cada comunidad tiene características y realidades específicas.  Busca demostrar la importancia y el potencial que tiene el desarrollo de sistemas de aprendizajes generados y desarrollados a nivel local, los cuales están basado en la cooperación, solidaridad etc.  Se propone como un modelo de desarrollo y cambio educativo en todos los sentidos, de tal manera que pueda influenciar los modos tradicionales de pensar y hacer política educativa en todos los niveles: local, regional, nacional.
  6. 6. Elementos de una comunidad de aprendizaje Fenton y Kerr y otros (1998) proponen los elementos a considerar en la creación de comunidades de aprendizaje:  Páginas web secuenciales del contenido del curso, con enlaces a objetos de navegación e hipertextos.  Componentes multimedia basados en la web (animaciones, gráficos, videos, audios y textos).  Enlaces de comunicación asíncrona entre iguales, alumno – instructor (correo electrónico, grupos de discusión).  Enlaces de comunicación síncrona (chatrooms, pizarras compartidas, audio y videoconferencias).  Elementos de aprendizaje interactivo: animaciones, diálogos
  7. 7. Además Pérez Garcias (2002) considera que una comunidad de aprendizaje debe de contar con los siguientes espacios:  Distribución de contenidos y recursos educativos: bases de datos, tutoriales, ejercicios de evaluación, guías de estudio, índices, glosarios.  Espacios de comunicación para llevar a cabo las actividades de aprendizaje basadas en interacciones: seminarios, grupos de discusión, proyectos de trabajo.  Espacios de comunicación social: para mensajes de tipo personal, lúdico a nivel individual y grupal.  Tutoría: comunicación personal y grupal con el profesor para realizar tareas de orientación, asesoramiento, seguimiento.  Ayuda técnica: Comunicación de urgencia para solucionar problemas técnicos u organizativos.
  8. 8. Rol del Asesor en línea para una comunidad de aprendizaje  El rol del profesor cambia de la transmisión del conocimiento a los alumnos a ser facilitador en la construcción del propio conocimiento a los alumnos a ser facilitador en la construcción del propio conocimiento por parte de éstos.  Fomentar el desarrollo del estudio permanente.
  9. 9. Requiere además de las siguientes competencias que le permiten realizar diversas funciones (Berge 1995):  Pedagógica.- Guía a los estudiantes a la reflexión y discusión sobre conceptos críticos, objetivos claros y concretos, flexibilidad, motiva y anima la participación.  Social.- Crear un entorno amigable, facilitando la interactividad de todos.  Gestión.- Establece normas y directrices a los objetivos de las discusiones; la toma de decisiones, y acciones debe de ser con un propósito formativo, habilidad de coordinación de equipos de trabajo, identificación de necesidades formativas  Técnica.- Debe de lograr que los participantes desarrollen sus habilidades en un sistema y software.  Tecnológicas: Emplear y gestionar los recursos necesarios en las comunidades de aprendizaje.  Competencias de diseño: diseño instruccional, planificación de la acción para propuestas formativas.  Competencias tutoriales: Asistencia técnica y profesional, capacidad de seleccionar sistemas tutoriales adecuados, herramientas de comunicación
  10. 10.  El rol del docente en línea se modificará en relación al que desempeña en un ámbito presencial, deberá monitorear el proceso de interacción entre sus alumnos con la finalidad de enfocar y alinear las discusiones,  La comunicación a través de una computadora hace posible que ésta se adapte a las necesidades individuales de aprendizaje y d  El docente en línea tendrá la oportunidad de orientar el proceso de formación y puede modelar; por lo que el docente fomentaría que el alumno aprenda a aprender, es decir la educación a lo largo de la vida.  El docente debe de generar un ambiente de responsabilidades y concientización de sus procesos de aprendizaje autónomos  Colaboración para una nueva forma de relación entre los actores pedagógicos, docente - alumnos y alumno – alumno: aprendizaje colaborativo.
  11. 11. Procesos de aprendizaje que propicia una comunidad de aprendizaje  Si bien es cierto que la característica principal de los aprendizajes en las comunidades de aprendizaje es que son colaborativos, los elementos que definen este tipo de aprendizaje son:  El aprendizaje es eminente mente individual, el cual está determinado por factores externos además de las interacciones grupales e interpersonales.  Los aprendizajes colaborativos implican intercambio e interacciones entre pares, iguales y capacidad de intercambio de roles, por lo que los integrantes de la comunidad pueden adoptar diferentes roles según sean las necesidades, además el aprender colaborativamente tiene el potencial de lograr mejores aprendizajes, que a los obtenidos de manera individual
  12. 12. Gracias

×