1. Tema 1.12 Circunferencia, círculo y esfera.
Análisis 4° Grado
Isoda y Cedillo 1.12, tomo IV, vol. I (17-27).
Intención; Que el alumno construya y conozca las propiedades de los círculos y
las esferas.
Conocimientos previos:
Manejo de instrumentos de medición y construcción
Construcción de figuras
Contenido: Circunferencia, círculo y esfera.
Materiales:
Hojas de papel, Cuerda e Instrumentos de medición, compas, reglas, colores e
imaginación.
Metodología: Resolución de problemas.
Secuencia:
1. Resolución de problemas por medio de un juego, donde el alumno tiene
que insertar una argolla desde un punto igual que de sus compañeros.
2. Se les plantea como solucionar que todos puedan tirar desde un punto
de igual distancia, hasta que lleguen a formar un circulo, pasando por
varias hipótesis. Donde todos los alumnos lleguen a expresar su opinión.
Por medio de acierto, error llegando a la forma del círculo. Van Hiele:
Observación.
3. Se plantean diferentes métodos para realizar un círculo, en papel,
rallando la misma longitud del centro para cada uno de los niños, en el
salón utilizando desde un punto diferentes sogas para formar un círculo
al moverse el alumno.
4. Con el ejemplo anterior podremos Institucionalizar los conceptos
circunferencia, centro y radio. Van Hiele: Analizar-comprender.
5. Se les explica que la figura que dibujaron al principio de los puntos es
una circunferencia con radio de 3 cm.
6. Con la ayuda del compás y la ayuda del concepto de radio, los niños
realizaran círculos a medida que el docente pida para la realización.
7. Reafirmación de los conceptos de radio y la introducción del diámetro.
Van Hiele: Generalizar.
8. Se dibuja un circulo, se recorta y se encuentra el radio, el diámetro y
por lo tanto se lleva a la construcción del niño, conociendo la
circunferencia si conoce alguno de estos datos;
2. 9. Se les pide al alumno seguir las indicaciones: Pasos para realizar
circunferencias:
Trazan circunferencias con medidas específicas en el radio.
Abran el compás según la longitud del radio.
Rota el compás para dibujar la circunferencia.
Realiza la misma actividad con distintas medidas.
10.Utilización del compás, para hacer figuras, formas y dibujos con la
imaginación del niño.
11.Esferas: El niño analiza la pelota y descubre el nombre de esfera y la
diferencia con un círculo en un desarrollo plano.
12.Institucionalización de esfera. “Un objeto que tiene el aspecto de una
circunferencia visto desde cualquier posición se llama “esfera”.
13.El alumno encuentra en su entorno otras esferas, las ubica y descubre
sus características.
14.El alumno descubre en la esfera la circunferencia, partiéndola de la
forma correcta.
15.Se les plantea encontrar el valor de radio, diámetro y circunferencia de
una esfera completa y partida, llevando al niño a su institucionalización
y construcción de cómo lograrlo. Van Hiele: Comprobar.
Se evaluará:
En la construcción de círculos
Manejo del compás y la regla
Identificación de las propiedades otras figuras a partir del uso del
compas
Propiedades de círculos esferas.
Medición de radio, diámetro y circunferencia del círculo.
Construcción conceptual en la resolución de problemas:
Se plantea un problema significativo para el alumno.
La solución conduce a conceptualizar algún objeto geométrico o relación
entre objetos geométricos.
Se presentan casos que ilustran el concepto que se está construyendo,
junto con los casos que no satisfacen el concepto.
Se da nombre y se define el concepto.
Se construyen casos que ilustran al concepto y se reconocen en el
entorno casos que lo ilustran y que no lo ilustran.
Se procede a ampliar el significado del concepto.
3. Rúbrica:
Escala de estimación
Reflexión personal a nivel de educación básica- primaria
Nombre: Fecha : Firma:
Indicadores al nivel
de comprensión:
Excelente Bien En
ocasiones
Casi
nunca
Nunca
Cuando observo o
realizo una figura
logro nombrarla o
identificar sus
características
Cuando realizo una
circunferencia logro
identificar sus
características
Cuando manejo el
compás y la regla
para medir logro
hacerlo con precisión
Puedo identificar en
una esfera el círculo
y sus características
como radio, diámetro
y circunferencia.
Logro comprobar
las mediciones que
realizo de las
características
mencionadas del
círculo.