Relaciones publicas

Trabajo materia Relaciones Públicas Ucateba, grupo #1

Sandy Yoel Gonzalez B. Página 1
Sandy Yoel Gonzalez B. Página 2
Índice
1.Concepto de relaciones públicas ……………………………………………………..Pág. 3
2.Funciones de las relaciones públicas…………………………………………………Pág. 4-5
3.Las relaciones públicas como ciencia ……………………………………………….Pág. 5-6
4.Departamento de relaciones públicas ………………………………………………Pág. 6
4.1) Constitución y funciones ………………………………………………………….Pág. 6-8
5.Perfil del personal de relaciones públicas ……………………………………..Pág. 8
6. Conclusión……………………………………………………………………………………..Pág. 9
7. Bibliografía……………………………………………………………………………………..Pág. 10
Sandy Yoel Gonzalez B. Página 3
Concepto de relaciones públicas
Las Relaciones Públicas o sus siglas RR. PP., son un conjunto de acciones de
comunicación estratégica coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que
tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos
públicos, escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr
consenso, fidelidad y apoyo en acciones presentes y futuras.
Su misión es generar un vínculo entre la organización, la comunicación y los
públicos relacionados (Stakeholder), además de convencer e integrar de
manera positiva, para lo cual utiliza diferentes estrategias, técnicas e
instrumentos.
Es una disciplina en desarrollo que emplea métodos y teorías de la
publicidad, marketing, diseño, comunicación, política, psicología, sociología,
periodismo, entre otras ramas y profesiones.
Al igual que los sistemas o departamentos de inteligencia militares o
gubernamentales, funcionan bajo la premisa de "mientras más información
se posea, más acertadas serán las acciones y decisiones", es por esto que es
fundamental para todo profesional de relaciones públicas el estar altamente
informado de todo el acontecer que pueda estar vinculado directa o
indirectamente a su organización o proyecto.
Hay una gran cantidad de tratadistas de las relaciones públicas que a lo largo
del tiempo abogan por una disciplina asociada a los aspectos gerenciales y
comunicativos de cualquier tipo de organización. Por ello, apuestan por
vincular a las relaciones públicas con la dirección estratégica de las
organizaciones de cualquier naturaleza, para lo cual parece necesario, por un
lado, autorizar la entrada de la disciplina en la coalición dominante o
informando directamente a la dirección ejecutiva de la organización y
entender, por otro, que las relaciones públicas son una función de gestión
separada de otras funciones de las organizaciones.
Aunque el concepto relaciones está implícito en la expresión relaciones
públicas, pocos han sido los especialistas del área que se han atrevido a
definirlo cuidadosamente o a desarrollar mediciones viables de los resultados
de las relaciones. Las relaciones públicas vanguardistas se sostienen en los
trabajos sobre las variables de relación de doble flujo (bidireccionales):
Sandy Yoel Gonzalez B. Página 4
comunicación (dimensión del diálogo), entendimiento (conocimiento
compartido), acuerdo (actitudes compartidas) y comportamiento
complementario en el tiempo.
Algunos intentan comparar la investigación y la teoría de las relaciones
públicas desarrollada en Europa con lo que se ha hecho en Estados Unidos, y
observan intereses y estructuras comunes en la construcción de teorías, así
como numerosas adopciones por parte de Europa de teorías y enfoques
procedentes de Estados Unidos. Pero también se perciben diferencias
sustanciales, por ejemplo en el área de la investigación: el principal
entendimiento acerca de relaciones públicas dentro de la comunidad
científica europea puede ser algo diferente de la de Estados Unidos en varios
elementos importantes, esto es, en la manera de nombrar, en el significado y
en la pertinencia de los conceptos “relación” y “comunicación”.
Funciones de las relaciones públicas
Toda actividad de relaciones pensada en la Comunicación Estratégica basada
en Investigación, Planificación, Comunicación y Evaluación (IPCE) y dentro de
sus finalidades está la gestión de la imagen corporativa, mediante el
desempeño de las siguientes funciones:
 Gestión de las comunicaciones internas: es de suma importancia
conocer a los recursos humanos de la institución y que éstos a su vez
conozcan las políticas institucionales, ya que no se puede comunicar
aquello que se desconoce.
 Gestión de las comunicaciones externas: toda institución debe darse a
conocer a sí misma y a su accionariado. Esto se logra a través de la
vinculación con otras instituciones, tanto industriales como financieras,
gubernamentales y medios de comunicación.
 Funciones humanísticas: resulta fundamental que la información que
se transmita sea siempre veraz, ya que la confianza del público es la
que permite el crecimiento institucional.
 Análisis y comprensión de la opinión pública: Edward Bernays,
considerado el padre de las relaciones públicas, afirmaba que es
necesario persuadir (no manipular) a la opinión pública para ordenar el
caos en que está inmersa. Es esencial comprender a la opinión pública
para poder luego actuar sobre ella.
Sandy Yoel Gonzalez B. Página 5
 Trabajo conjunto con otras disciplinas y áreas: el trabajo de las
relaciones públicas debe tener una sólida base humanista con
formación en psicología, sociología y relaciones humanas. Se trabaja
con personas y por ende es necesario comprenderlas.
También es importante el intercambio con otras áreas dentro de la
comunicación como pueden ser la publicidad o el marketing. Si bien estas
últimas tienen fines netamente comerciales, debe existir una coherencia
entre los mensajes emitidos por unas y por otras para así colaborar a alcanzar
los fines institucionales.
Las herramientas de las que se valen las relaciones públicas para cumplir con
sus objetivos y funciones son muchas y diversas:
 La organización de eventos.
 El lobbying.
 Planes de responsabilidad social.
 Relaciones con los medios de comunicación
o Diarios: permite a la organización acceder al público general.
o Revistas: permite acceder a públicos más y mejor segmentados.
o Radio: permite transmitir información instantáneamente las 24
horas del día.
o Televisión: otorga gran notoriedad a la institución.
o Internet: se puede trabajar sobre el sitio web institucional o con
la versión en línea de diversos medios
Cabe recordar que para poder enviar cualquier información a los diversos
medios es indispensable que ésta cuente con valor de noticia y se adapte a
las características del medio en cuestión.
Las relaciones públicas como ciencia.
Las relaciones públicas no son una ciencia propiamente dicha, con carácter
autónomo. Muchos autores señalan que se trata de una materia
interdisciplinar que necesita de otras muchas disciplinas para buscar
soluciones efectivas a los problemas que le sobrevienen. Estos autores
defienden la postura de que las relaciones públicas pertenecen al conjunto
de las ciencias sociales como una materia interdisciplinar a través de las
ciencias de la comunicación. Disciplinas como la psicología general, la
Sandy Yoel Gonzalez B. Página 6
diferencial, la social y la del consumidor, la economía, la antropología, la
sociología, la filosofía, etc., son imprescindibles para manejar la generación o
mantenimiento de relaciones eficaces entre las organizaciones y sus públicos
estratégicos.
Y como materia interdisciplinar en el marco de las ciencias sociales, los
practicantes de las relaciones públicas (profesionales y académicos)
planifican, gestionan y evalúan programas y campañas con una metodología
rigurosa propia del área en la que se desarrollan, generan investigaciones y
teorías que alimentan su cuerpo de conocimiento.
Otros practicantes de las relaciones públicas entienden, sin embargo, que son
también una ciencia, pues no dejan de ser un cuerpo creciente de
conocimientos falibles adquiridos a la luz de la experimentación, que puede
ser transmitido. Como tal, cuenta con una serie de atributos:
 Amplitud: las relaciones públicas pueden ser aplicadas a diversas
situaciones de la vida cotidiana.
 Apertura: están dispuestas a generar modificaciones cuando sea
necesario.
 Empirismo: se basan en la experimentación.
 Método: tienen un método propio comúnmente llamado IPCE:
investigación, planificación, comunicación y evaluación.
 Utilidad: ayudan a los fines institucionales y a la gestión de la imagen.
 Descripción y predicción de la realidad institucional.
Departamento de relaciones públicas
Las RR.PP ayudan a gestionar la comunicación bidireccional con todas las
partes interesadas de la empresa –internas o externas– de manera eficiente,
y es la guardiana de la imagen y de la reputación de la empresa. También,
ayuda a tomar decisiones correctas y eficaces a los directivos de la
organización, y ofrece un abanico muy amplio de aplicación.
Constitución y funciones:
El departamento de relaciones públicas está subdividido de acuerdo a un
criterio de funcionalidad (cada función o conjunto de funciones es un
subgrupo), cabe decir que muchas de las actividades están interrelacionadas
Sandy Yoel Gonzalez B. Página 7
y las pueden efectuar un mismo subgrupo; estas divisiones a su vez, están
acompañadas por un criterio subjetivo, es decir, no existe una división
estándar para el departamento, sino que serán los directivos quienes de
manera racional decidirán el cómo va a estar subdividido este departamento
junto con sus funciones.
Está dividido en:
 Gabinetes de prensa: se encarga de establecer el contacto con los
medios de comunicación para posicionar la imagen de la empresa.
 Formación de voceros: forma a un profesional para que se encargue
de la comunicación empresarial con todas las partes interesadas. Por
medio del mismo, se desarrollan habilidades basadas en cómo debe
comportarse, qué debe comunicar, cómo prepararse antes de una
entrevista, y en casos de crisis sabrá cómo llevar con calma la
situación.
 Gestión de la buena reputación: tiene una mirada retrospectiva, en la
que se analiza la conducta de la organización en el pasado, para
mejorarla en el futuro, siguiendo un hilo conductor.
 Relaciones públicas internas: analiza cuáles son las falencias de la
comunicación interna de la organización, para seleccionar qué
información es necesaria, cuál es desechable, y cómo y cuándo
comunicarla eficazmente a todos los empleados. También, gestiona la
buena relación desde los empleados hacia los jefes.
 Relaciones con la comunidad: establece lazos de comunicación
bidireccional con la comunidad en la cual se encuentra establecida la
organización, para que no se generen conflictos o se solucionen los
que están presentes.
 Relaciones con gobierno: también reconocidas como las relaciones
institucionales, las cuales se han destacado por el constante trabajo de
“lobby” que según la RAE es un grupo de personas influyentes,
organizado para presionar en favor de determinados intereses.
 Responsabilidad social corporativa: es el área que trata de retribuir,
ayudando con alguna carencia o falencia del país o de la ciudad, como
padrinazgo de escuelas, plazas, parques, hace donaciones de comida,
ropa, plata para alguna ONG.
Sandy Yoel Gonzalez B. Página 8
 Organización de eventos: gestiona integralmente eventos de la
empresa como desayunos, almuerzos, reuniones, cenas de fin de año,
open house, días de campo, días de familia, etc.
 Planificación de crisis: se encarga de analizar las crisis anteriores de la
organización y planifica los posibles escenarios que pueden
desarrollarse en el futuro, desarrollando planes de contingencia para
que los daños sean mínimos.
En varios casos las empresas son demasiadas pequeñas como para emplear
personal de relaciones públicas o para proporcionar conocimientos
especiales en la materia, por esto se ven forzadas a la contratación de firmas
externas para la realización de dicha tarea.
Las firmas externas de relaciones públicas son más costosas que el personal
interno, pero proporcionan ayuda especial cuando se necesita. Como son
externas pueden ser más objetivas que el personal de relaciones públicas
interno que se vuelve miembro del equipo.
• Criterio
• Creatividad
• Trabajo en
equipo
• Iniciativa
• Actitud positiva
• Visión a futuro
• Capacidad para trabajar bajo presión
• Capacidad de organizarse
• Capacidad de planear
• Saber escuchar y traducir información
• Facilidad para transmitir ideas
• Idiomas
• Economía
• Psicología
• Liderazgo
• Saber delegar
• Ser proactivo
• Ética
Perfil del personal de relaciones públicas:
Sandy Yoel Gonzalez B. Página 9
Conclusión
Las relaciones públicas es una interdisciplina la cual consiste en la persuasión
de los públicos de la empresa para lograr la buena relación con estos y de
esta forma poder alcanzar los objetivos de la empresa sin complicación. Las
Relaciones públicas encajan dentro de la clasificación de las ciencias sociales,
aunque estas como tales no son una ciencia en sí, ya que, no consta de un
método científico. Se auxilia de ciencias como la psicología, la antropología,
la economía y la filosofía para realizar todas sus funciones dentro y fuera de
la empresa.
El relacionador público así como todo puesto en una empresa está orientado
a alcanzar los objetivos de esta y, es su existencia la que prevé conflictos
futuros a través del análisis de conflictos pasados y presentes. La comunidad
en la que está ubicada una empresa es muy influyente sobre la misma a tal
punto, que puede incluso provocar la clausula de esta, por este y otros
motivos de suma importancia las relaciones públicas son imprescindibles
para aquellas empresas visionarias que quieren alcanzar grandes posiciones.
Sandy Yoel Gonzalez B. Página 10
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/
Trabajo grupo #5 materia mercadotecnia II semestre sep-dic 2014
http://johnnyvargasduran.blogspot.com/2009/10/el-perfil-profesional-
en-relaciones.html
Trabajo de grupo
José Enrique Segura 2013-0033
Keisi Rocha 2011-0115
Luisa María García 2013-0017
María Cristina Matos 2011-0099
Sandy Yoel González B. 2013-0769

Recomendados

Relaciones publicas power point por
Relaciones publicas power pointRelaciones publicas power point
Relaciones publicas power pointMassielSalazar3
1.3K vistas10 diapositivas
Relaciones publicas por
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicasMaria Elizabeth Medina Oliveros
2.1K vistas28 diapositivas
Relaciones públicas por
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicasAlma Nuñez
47.4K vistas13 diapositivas
Relaciones Publicas por
Relaciones PublicasRelaciones Publicas
Relaciones PublicasJoselyn Castañeda
12.7K vistas20 diapositivas
Las Relaciones Publicas y su campo de Acción por
Las Relaciones Publicas y su campo de AcciónLas Relaciones Publicas y su campo de Acción
Las Relaciones Publicas y su campo de AcciónLaura Araque
4.7K vistas11 diapositivas
RELACIONES PUBLICAS por
RELACIONES PUBLICASRELACIONES PUBLICAS
RELACIONES PUBLICASfrancisocanto
1.4K vistas17 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidad por
Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidadDiferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidad
Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidadmaria_gm
6.6K vistas6 diapositivas
La comunicacion externa por
La comunicacion externaLa comunicacion externa
La comunicacion externaYulisa Cobeña Velez
723 vistas7 diapositivas
Relaciones Públicas y su campo de Acción por
Relaciones Públicas y su campo de AcciónRelaciones Públicas y su campo de Acción
Relaciones Públicas y su campo de AcciónGabriela Carolina Araque Oviedo
12.5K vistas16 diapositivas
Diapositivas de las relaciones publicas por
Diapositivas de las relaciones publicasDiapositivas de las relaciones publicas
Diapositivas de las relaciones publicasUniversidad Fermín Toro
5.6K vistas13 diapositivas
Investigacion en Relaciones Públicas por
Investigacion en Relaciones PúblicasInvestigacion en Relaciones Públicas
Investigacion en Relaciones PúblicasIngrid Peña
5.3K vistas13 diapositivas
Departamento de relaciones públicas por
Departamento de relaciones públicasDepartamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicasEvelyn Castañeda
7.2K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidad por maria_gm
Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidadDiferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidad
Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidad
maria_gm6.6K vistas
Investigacion en Relaciones Públicas por Ingrid Peña
Investigacion en Relaciones PúblicasInvestigacion en Relaciones Públicas
Investigacion en Relaciones Públicas
Ingrid Peña5.3K vistas
Departamento de relaciones públicas por Evelyn Castañeda
Departamento de relaciones públicasDepartamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
Evelyn Castañeda7.2K vistas
RELACIONES PUBLICAS. por tefy1503
RELACIONES PUBLICAS.RELACIONES PUBLICAS.
RELACIONES PUBLICAS.
tefy15035.3K vistas
Relaciones publicas por thaliacy
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
thaliacy3K vistas
Las Relaciones Públicas, definición y vinculaciones. por Katherin Aguirre
Las Relaciones Públicas, definición y vinculaciones.Las Relaciones Públicas, definición y vinculaciones.
Las Relaciones Públicas, definición y vinculaciones.
Katherin Aguirre3.5K vistas
Departamento de RRPP por Isara Gòmez
Departamento de RRPPDepartamento de RRPP
Departamento de RRPP
Isara Gòmez25.2K vistas
¿Qué son las relaciones públicas? por Virgipili
¿Qué son las relaciones públicas?¿Qué son las relaciones públicas?
¿Qué son las relaciones públicas?
Virgipili36.4K vistas
Las relaciones publicas y los medios de comunicación por Jinmy Sosa Rauseo
Las relaciones publicas y los medios de comunicaciónLas relaciones publicas y los medios de comunicación
Las relaciones publicas y los medios de comunicación
Jinmy Sosa Rauseo4.2K vistas
Presentacion relaciones publicas por mlrosero
Presentacion relaciones publicasPresentacion relaciones publicas
Presentacion relaciones publicas
mlrosero26.3K vistas
Publico en Relaciones Públicas por altaidea
Publico en Relaciones PúblicasPublico en Relaciones Públicas
Publico en Relaciones Públicas
altaidea127.1K vistas

Similar a Relaciones publicas

Pasos RRPP.ppt por
Pasos RRPP.pptPasos RRPP.ppt
Pasos RRPP.pptEdgarVela11
38 vistas15 diapositivas
Qué son las relaciones públicas por
Qué son las relaciones públicasQué son las relaciones públicas
Qué son las relaciones públicascarlisnatale
744 vistas8 diapositivas
Relaciones publicas. anahis (2) por
Relaciones publicas. anahis (2)Relaciones publicas. anahis (2)
Relaciones publicas. anahis (2)anahisestefania
301 vistas25 diapositivas
Relaciones publicas. anahis 3 por
Relaciones publicas. anahis 3Relaciones publicas. anahis 3
Relaciones publicas. anahis 3anahisestefania
499 vistas25 diapositivas
Rr.pp por
Rr.ppRr.pp
Rr.ppJESUS Suárez
456 vistas11 diapositivas
Las Relaciones Públicas - Portafolio por
Las Relaciones Públicas - PortafolioLas Relaciones Públicas - Portafolio
Las Relaciones Públicas - PortafolioSabrina Mendoza
186 vistas12 diapositivas

Similar a Relaciones publicas(20)

Qué son las relaciones públicas por carlisnatale
Qué son las relaciones públicasQué son las relaciones públicas
Qué son las relaciones públicas
carlisnatale744 vistas
Relaciones publicas. anahis (2) por anahisestefania
Relaciones publicas. anahis (2)Relaciones publicas. anahis (2)
Relaciones publicas. anahis (2)
anahisestefania301 vistas
Las Relaciones Públicas - Portafolio por Sabrina Mendoza
Las Relaciones Públicas - PortafolioLas Relaciones Públicas - Portafolio
Las Relaciones Públicas - Portafolio
Sabrina Mendoza186 vistas
Introducción a las Relaciones Publicas por edumorafasa
Introducción a las Relaciones PublicasIntroducción a las Relaciones Publicas
Introducción a las Relaciones Publicas
edumorafasa52 vistas
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA por mishuvilla
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
mishuvilla223 vistas
Relaciones Públicas por Arubio1
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
Arubio125 vistas
Las Responsabilidad de las Relaciones Públicas en los Medios de Comunicación ... por ClaudiaGil08
Las Responsabilidad de las Relaciones Públicas en los Medios de Comunicación ...Las Responsabilidad de las Relaciones Públicas en los Medios de Comunicación ...
Las Responsabilidad de las Relaciones Públicas en los Medios de Comunicación ...
ClaudiaGil0828 vistas
La gestón de crisis y su relación con el modelo comunicación por Jairo Perez Bermudez
La gestón de crisis y su relación con el modelo comunicaciónLa gestón de crisis y su relación con el modelo comunicación
La gestón de crisis y su relación con el modelo comunicación
Tema 4 de la exposicion suerez por katerineze
Tema 4 de la exposicion suerezTema 4 de la exposicion suerez
Tema 4 de la exposicion suerez
katerineze251 vistas
Relaciones Públicas (Javier Duran) por JavierDuranUFT
Relaciones Públicas (Javier Duran)Relaciones Públicas (Javier Duran)
Relaciones Públicas (Javier Duran)
JavierDuranUFT168 vistas
Resumen De CáTedra De Relaciones PúBlicas I por guestd890899
Resumen De CáTedra De Relaciones PúBlicas IResumen De CáTedra De Relaciones PúBlicas I
Resumen De CáTedra De Relaciones PúBlicas I
guestd8908995.5K vistas

Último

Presentación baby skin.pptx por
Presentación baby skin.pptxPresentación baby skin.pptx
Presentación baby skin.pptxJosJacielMoraAcua
65 vistas26 diapositivas
Presentación baby skin.pptx por
Presentación baby skin.pptxPresentación baby skin.pptx
Presentación baby skin.pptxJosJacielMoraAcua
8 vistas26 diapositivas
EXPRESSATE MEDIA por
EXPRESSATE MEDIAEXPRESSATE MEDIA
EXPRESSATE MEDIAexpressatemedia
6 vistas11 diapositivas
Juan Manuel Montoro - Currículum Vitae por
Juan Manuel Montoro - Currículum VitaeJuan Manuel Montoro - Currículum Vitae
Juan Manuel Montoro - Currículum VitaeJuan Montoro Inchausti
6 vistas3 diapositivas
AGENDA.pdf por
AGENDA.pdfAGENDA.pdf
AGENDA.pdfDaniel Paz
5 vistas1 diapositiva
Analítica de Marketing por
Analítica de MarketingAnalítica de Marketing
Analítica de MarketingIT-NOVA
13 vistas16 diapositivas

Relaciones publicas

  • 1. Sandy Yoel Gonzalez B. Página 1
  • 2. Sandy Yoel Gonzalez B. Página 2 Índice 1.Concepto de relaciones públicas ……………………………………………………..Pág. 3 2.Funciones de las relaciones públicas…………………………………………………Pág. 4-5 3.Las relaciones públicas como ciencia ……………………………………………….Pág. 5-6 4.Departamento de relaciones públicas ………………………………………………Pág. 6 4.1) Constitución y funciones ………………………………………………………….Pág. 6-8 5.Perfil del personal de relaciones públicas ……………………………………..Pág. 8 6. Conclusión……………………………………………………………………………………..Pág. 9 7. Bibliografía……………………………………………………………………………………..Pág. 10
  • 3. Sandy Yoel Gonzalez B. Página 3 Concepto de relaciones públicas Las Relaciones Públicas o sus siglas RR. PP., son un conjunto de acciones de comunicación estratégica coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo en acciones presentes y futuras. Su misión es generar un vínculo entre la organización, la comunicación y los públicos relacionados (Stakeholder), además de convencer e integrar de manera positiva, para lo cual utiliza diferentes estrategias, técnicas e instrumentos. Es una disciplina en desarrollo que emplea métodos y teorías de la publicidad, marketing, diseño, comunicación, política, psicología, sociología, periodismo, entre otras ramas y profesiones. Al igual que los sistemas o departamentos de inteligencia militares o gubernamentales, funcionan bajo la premisa de "mientras más información se posea, más acertadas serán las acciones y decisiones", es por esto que es fundamental para todo profesional de relaciones públicas el estar altamente informado de todo el acontecer que pueda estar vinculado directa o indirectamente a su organización o proyecto. Hay una gran cantidad de tratadistas de las relaciones públicas que a lo largo del tiempo abogan por una disciplina asociada a los aspectos gerenciales y comunicativos de cualquier tipo de organización. Por ello, apuestan por vincular a las relaciones públicas con la dirección estratégica de las organizaciones de cualquier naturaleza, para lo cual parece necesario, por un lado, autorizar la entrada de la disciplina en la coalición dominante o informando directamente a la dirección ejecutiva de la organización y entender, por otro, que las relaciones públicas son una función de gestión separada de otras funciones de las organizaciones. Aunque el concepto relaciones está implícito en la expresión relaciones públicas, pocos han sido los especialistas del área que se han atrevido a definirlo cuidadosamente o a desarrollar mediciones viables de los resultados de las relaciones. Las relaciones públicas vanguardistas se sostienen en los trabajos sobre las variables de relación de doble flujo (bidireccionales):
  • 4. Sandy Yoel Gonzalez B. Página 4 comunicación (dimensión del diálogo), entendimiento (conocimiento compartido), acuerdo (actitudes compartidas) y comportamiento complementario en el tiempo. Algunos intentan comparar la investigación y la teoría de las relaciones públicas desarrollada en Europa con lo que se ha hecho en Estados Unidos, y observan intereses y estructuras comunes en la construcción de teorías, así como numerosas adopciones por parte de Europa de teorías y enfoques procedentes de Estados Unidos. Pero también se perciben diferencias sustanciales, por ejemplo en el área de la investigación: el principal entendimiento acerca de relaciones públicas dentro de la comunidad científica europea puede ser algo diferente de la de Estados Unidos en varios elementos importantes, esto es, en la manera de nombrar, en el significado y en la pertinencia de los conceptos “relación” y “comunicación”. Funciones de las relaciones públicas Toda actividad de relaciones pensada en la Comunicación Estratégica basada en Investigación, Planificación, Comunicación y Evaluación (IPCE) y dentro de sus finalidades está la gestión de la imagen corporativa, mediante el desempeño de las siguientes funciones:  Gestión de las comunicaciones internas: es de suma importancia conocer a los recursos humanos de la institución y que éstos a su vez conozcan las políticas institucionales, ya que no se puede comunicar aquello que se desconoce.  Gestión de las comunicaciones externas: toda institución debe darse a conocer a sí misma y a su accionariado. Esto se logra a través de la vinculación con otras instituciones, tanto industriales como financieras, gubernamentales y medios de comunicación.  Funciones humanísticas: resulta fundamental que la información que se transmita sea siempre veraz, ya que la confianza del público es la que permite el crecimiento institucional.  Análisis y comprensión de la opinión pública: Edward Bernays, considerado el padre de las relaciones públicas, afirmaba que es necesario persuadir (no manipular) a la opinión pública para ordenar el caos en que está inmersa. Es esencial comprender a la opinión pública para poder luego actuar sobre ella.
  • 5. Sandy Yoel Gonzalez B. Página 5  Trabajo conjunto con otras disciplinas y áreas: el trabajo de las relaciones públicas debe tener una sólida base humanista con formación en psicología, sociología y relaciones humanas. Se trabaja con personas y por ende es necesario comprenderlas. También es importante el intercambio con otras áreas dentro de la comunicación como pueden ser la publicidad o el marketing. Si bien estas últimas tienen fines netamente comerciales, debe existir una coherencia entre los mensajes emitidos por unas y por otras para así colaborar a alcanzar los fines institucionales. Las herramientas de las que se valen las relaciones públicas para cumplir con sus objetivos y funciones son muchas y diversas:  La organización de eventos.  El lobbying.  Planes de responsabilidad social.  Relaciones con los medios de comunicación o Diarios: permite a la organización acceder al público general. o Revistas: permite acceder a públicos más y mejor segmentados. o Radio: permite transmitir información instantáneamente las 24 horas del día. o Televisión: otorga gran notoriedad a la institución. o Internet: se puede trabajar sobre el sitio web institucional o con la versión en línea de diversos medios Cabe recordar que para poder enviar cualquier información a los diversos medios es indispensable que ésta cuente con valor de noticia y se adapte a las características del medio en cuestión. Las relaciones públicas como ciencia. Las relaciones públicas no son una ciencia propiamente dicha, con carácter autónomo. Muchos autores señalan que se trata de una materia interdisciplinar que necesita de otras muchas disciplinas para buscar soluciones efectivas a los problemas que le sobrevienen. Estos autores defienden la postura de que las relaciones públicas pertenecen al conjunto de las ciencias sociales como una materia interdisciplinar a través de las ciencias de la comunicación. Disciplinas como la psicología general, la
  • 6. Sandy Yoel Gonzalez B. Página 6 diferencial, la social y la del consumidor, la economía, la antropología, la sociología, la filosofía, etc., son imprescindibles para manejar la generación o mantenimiento de relaciones eficaces entre las organizaciones y sus públicos estratégicos. Y como materia interdisciplinar en el marco de las ciencias sociales, los practicantes de las relaciones públicas (profesionales y académicos) planifican, gestionan y evalúan programas y campañas con una metodología rigurosa propia del área en la que se desarrollan, generan investigaciones y teorías que alimentan su cuerpo de conocimiento. Otros practicantes de las relaciones públicas entienden, sin embargo, que son también una ciencia, pues no dejan de ser un cuerpo creciente de conocimientos falibles adquiridos a la luz de la experimentación, que puede ser transmitido. Como tal, cuenta con una serie de atributos:  Amplitud: las relaciones públicas pueden ser aplicadas a diversas situaciones de la vida cotidiana.  Apertura: están dispuestas a generar modificaciones cuando sea necesario.  Empirismo: se basan en la experimentación.  Método: tienen un método propio comúnmente llamado IPCE: investigación, planificación, comunicación y evaluación.  Utilidad: ayudan a los fines institucionales y a la gestión de la imagen.  Descripción y predicción de la realidad institucional. Departamento de relaciones públicas Las RR.PP ayudan a gestionar la comunicación bidireccional con todas las partes interesadas de la empresa –internas o externas– de manera eficiente, y es la guardiana de la imagen y de la reputación de la empresa. También, ayuda a tomar decisiones correctas y eficaces a los directivos de la organización, y ofrece un abanico muy amplio de aplicación. Constitución y funciones: El departamento de relaciones públicas está subdividido de acuerdo a un criterio de funcionalidad (cada función o conjunto de funciones es un subgrupo), cabe decir que muchas de las actividades están interrelacionadas
  • 7. Sandy Yoel Gonzalez B. Página 7 y las pueden efectuar un mismo subgrupo; estas divisiones a su vez, están acompañadas por un criterio subjetivo, es decir, no existe una división estándar para el departamento, sino que serán los directivos quienes de manera racional decidirán el cómo va a estar subdividido este departamento junto con sus funciones. Está dividido en:  Gabinetes de prensa: se encarga de establecer el contacto con los medios de comunicación para posicionar la imagen de la empresa.  Formación de voceros: forma a un profesional para que se encargue de la comunicación empresarial con todas las partes interesadas. Por medio del mismo, se desarrollan habilidades basadas en cómo debe comportarse, qué debe comunicar, cómo prepararse antes de una entrevista, y en casos de crisis sabrá cómo llevar con calma la situación.  Gestión de la buena reputación: tiene una mirada retrospectiva, en la que se analiza la conducta de la organización en el pasado, para mejorarla en el futuro, siguiendo un hilo conductor.  Relaciones públicas internas: analiza cuáles son las falencias de la comunicación interna de la organización, para seleccionar qué información es necesaria, cuál es desechable, y cómo y cuándo comunicarla eficazmente a todos los empleados. También, gestiona la buena relación desde los empleados hacia los jefes.  Relaciones con la comunidad: establece lazos de comunicación bidireccional con la comunidad en la cual se encuentra establecida la organización, para que no se generen conflictos o se solucionen los que están presentes.  Relaciones con gobierno: también reconocidas como las relaciones institucionales, las cuales se han destacado por el constante trabajo de “lobby” que según la RAE es un grupo de personas influyentes, organizado para presionar en favor de determinados intereses.  Responsabilidad social corporativa: es el área que trata de retribuir, ayudando con alguna carencia o falencia del país o de la ciudad, como padrinazgo de escuelas, plazas, parques, hace donaciones de comida, ropa, plata para alguna ONG.
  • 8. Sandy Yoel Gonzalez B. Página 8  Organización de eventos: gestiona integralmente eventos de la empresa como desayunos, almuerzos, reuniones, cenas de fin de año, open house, días de campo, días de familia, etc.  Planificación de crisis: se encarga de analizar las crisis anteriores de la organización y planifica los posibles escenarios que pueden desarrollarse en el futuro, desarrollando planes de contingencia para que los daños sean mínimos. En varios casos las empresas son demasiadas pequeñas como para emplear personal de relaciones públicas o para proporcionar conocimientos especiales en la materia, por esto se ven forzadas a la contratación de firmas externas para la realización de dicha tarea. Las firmas externas de relaciones públicas son más costosas que el personal interno, pero proporcionan ayuda especial cuando se necesita. Como son externas pueden ser más objetivas que el personal de relaciones públicas interno que se vuelve miembro del equipo. • Criterio • Creatividad • Trabajo en equipo • Iniciativa • Actitud positiva • Visión a futuro • Capacidad para trabajar bajo presión • Capacidad de organizarse • Capacidad de planear • Saber escuchar y traducir información • Facilidad para transmitir ideas • Idiomas • Economía • Psicología • Liderazgo • Saber delegar • Ser proactivo • Ética Perfil del personal de relaciones públicas:
  • 9. Sandy Yoel Gonzalez B. Página 9 Conclusión Las relaciones públicas es una interdisciplina la cual consiste en la persuasión de los públicos de la empresa para lograr la buena relación con estos y de esta forma poder alcanzar los objetivos de la empresa sin complicación. Las Relaciones públicas encajan dentro de la clasificación de las ciencias sociales, aunque estas como tales no son una ciencia en sí, ya que, no consta de un método científico. Se auxilia de ciencias como la psicología, la antropología, la economía y la filosofía para realizar todas sus funciones dentro y fuera de la empresa. El relacionador público así como todo puesto en una empresa está orientado a alcanzar los objetivos de esta y, es su existencia la que prevé conflictos futuros a través del análisis de conflictos pasados y presentes. La comunidad en la que está ubicada una empresa es muy influyente sobre la misma a tal punto, que puede incluso provocar la clausula de esta, por este y otros motivos de suma importancia las relaciones públicas son imprescindibles para aquellas empresas visionarias que quieren alcanzar grandes posiciones.
  • 10. Sandy Yoel Gonzalez B. Página 10 Bibliografía https://es.wikipedia.org/ Trabajo grupo #5 materia mercadotecnia II semestre sep-dic 2014 http://johnnyvargasduran.blogspot.com/2009/10/el-perfil-profesional- en-relaciones.html Trabajo de grupo José Enrique Segura 2013-0033 Keisi Rocha 2011-0115 Luisa María García 2013-0017 María Cristina Matos 2011-0099 Sandy Yoel González B. 2013-0769