Arte y cultura

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE
MICHOACÁN
LICENCIATURA EN TURISMO SUTENTABLE
ASIGNATURA: ARTE POPULAR EN MÉXICO
TUTOR: ALBERTO GARIBAY HERNÁNDEZ
ALUMNA: SANELY BERNAL CALDERÓN
GRUPO: 01
UNIDAD 1. EL ÁMBITO DEL TÉRMINO CULTURA
ACTIVIDAD 2. ARTE Y CULTURA
06/MARZO/2020
INTRODUCCIÓN
• Cultura es “la compleja mezcla de supuestos, conductas,
relatos, mitos, metáforas y demás ideas que encajan unos
con otros y definen lo que significa ser miembro de una
sociedad concreta.”
• Cultura Popular -para la Antropología- es la producción
intelectual o material creada por las capas populares de una
sociedad. Comprende el folclore, el mito, la leyenda, la
fábula, las canciones y la música popular, la artesanía y la
indumentaria.
• Iniciar con los conceptos que trataremos en la siguiente
presentación es pieza clave para entender y relacionar la
Cultura con la Antropología, ya que la cultura tiene que ver
con nuestros antepasados y las raíces que han dejado a
través del tiempo.
• El hombre es un ser simbólico ya que lo utiliza para
comunicarse, para satisfacer muchas de sus
necesidades, para satisfacer sus necesidades primarias.
Hay que estudiar el símbolo viendo los elementos
significativos (de sentido) en relación con lo que el
símbolo hace, con lo que la persona hace con el
símbolo, y frente a quien utiliza ese símbolo.
• El antropólogo debe explicar el significado de tales
elementos, ritos, llegando a comprender y hacer
comprensible porqué los nativos usa esos símbolos y
qué contenido dan a esos símbolos.
¿Qué es la Cultura?
• Según Harris (2011) cita la definición de Edward B.
Tylor de la siguiente manera: “La cultura en su sentido
etnográfico, es ese todo complejo que comprende
conocimientos, creencias, arte, moral, derecho,
costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos
adquiridos por el hombre en tanto que miembro de la
sociedad.” (Barrera Luna, 2013)
• Para la Sociología, cultura es el conjunto de estímulos
ambientales que generan la socialización del individuo.
• Para la Filosofía, cultura es el conjunto de producciones
creativas del hombre que transforman el entorno y éste
repercute a su vez modificando aquel. (Becerra, 2008)
• El Diccionario de la Real Academia de la Lengua
Española, define cultura como:
"Resultado o efecto de cultivar los conocimientos
humanos y de afinarse por medio del ejercicio de las
facultades intelectuales del hombre". (Malo González).
La cultura y
Antropología Cultural
• La antropología Cultural, como rama de la antropología
que estudia la cultura humana, enmarca las diferencias
y semejanzas de conducta entre los grupos humanos.,
la descripción de las diversas culturas y de los procesos
que los caracterizan como una condición esencial de la
existencia humana. (Castillo, 2014)
• Así pues, los orígenes de la antropología cultural son un tanto
oscuros. Dadas las limitaciones en aquellos siglos para
desplazarse por el mundo, muchos eruditos en la materia se
veían obligados a confiar en testimonios de viajeros, quienes,
como ya hemos dicho, difícilmente veían el mundo exterior de
forma objetiva, reflejando sus propios estereotipos con
respecto al grupo étnico con el que hubieran establecido
contacto.
• Sin embargo, la solución empezó a tomar forma ya a
principios del siglo XX. Bronisław Malinowski, polaco quien es
una figura fundamental en la antropología, realizó una serie
de trabajos que supusieron un gran cambio en la forma en
cómo estudiaba la antropología cultural el ser humano.
• Para la ciencia de la Antropología, cultura es el conjunto de
elementos de índole material o espiritual, organizados lógica
y coherentemente, que incluye los conocimientos, las
creencias, el arte, la moral, el derecho, los usos, las
costumbres, y todos los hábitos y aptitudes adquiridos por los
hombres en su condición de miembros de la sociedad.
• La antropología cultural, junto con la social, se vale de la
observación participante como el mejor método para poder
estudiar los hábitos, tradiciones y demás costumbres de una
cultura. De esta manera, el antropólogo obtiene de primera
mano información sobre el grupo étnico que es objeto de su
estudio.
Definiciones
antropológicas de cultura
Clyde Cluckhohn
"La Cultura son modelos
de vida históricamente
creados, explícitos e
implícitos, racionales y no
racionales que existen en
un tiempo determinado
como guías potenciales
del comportamiento
humano".
Carmel Camiller
"Es el conjunto más o menos ligado
de significaciones adquiridas, las
más persistentes y las más
compartidas, que los miembros de
un grupo, por su afiliación a este
grupo, deben propagar de manera
prevalente sobre los estímulos
provenientes de su medio ambiente
y de ellos mismos, induciendo con
respecto a estos estímulos
actitudes, representaciones y
comportamientos comunes
valorizados, para poder asegurar
su reproducción por medios no
genéticos".
Amadou Mahtar M`Bow
"Cultura es a la vez aquello
que una comunidad ha creado
y lo que ha llegado a ser
gracias a esa creación; lo que
ha producido en todos los
dominios donde ejerce su
creatividad y el conjunto de
rasgos espirituales y
materiales que, a lo largo de
ese proceso, ha llegado a
modelar su identidad y a
distinguirla de otras".
Bronisław Malinowski
La cultura es también un gran aparato
condicionado, que a través de la
preparación, de impartir tareas,
enseñar la moral y el desarrollo de
algunas gustos, sintetiza la materia
prima de la fisiología y anatomía
humana con los elementos externos, y
a través de esto suple al conjunto físico
y condiciona los procesos fisiológicos.
Franz Boas
“La cultura incluye todas las
manifestaciones de los hábitos sociales de
una comunidad, las reacciones del
individuo en la medida en que se van
afectadas por las costumbres del grupo en
que vive, y los productos de las
actividades humanas en la medida que se
van determinadas por dichas
costumbres”.
Conclusiones
• Muy difícilmente una cultura permanece estática, lo normal es que
cambie sobre todo si se encuentra en contacto con otras, pero la
persistencia en el tiempo depende de la preservación de los
valores, creencias y patrones que conforman el núcleo fundamental
de la misma, motivada por el sentido de identidad y la conciencia de
formar parte de una estructura superior a la mera suma de
individuos.
• El hombre crea cultura, pero a la vez depende de ella. Su
comportamiento está sujeto a las ideas, creencias y pautas de
conducta del grupo en el que se desarrolló.
• En síntesis, la idea más difundida del complejo y polisémico término
cultura hace referencia a aquellos conocimientos, ideas, gustos y
modos de actuar que poseen algunas minorías que han tenido la
posibilidad de educarse de acuerdo con pautas admitidas como
superiores, diferentes a las del común de los mortales, sea en el
mundo, sea dentro de una colectividad humana menor. (Malo
González)
Bibliografía
• Barrera Luna, R. (Febrero de 2013). El concepto de la Cultura:
definiciones, debates y usos sociales. Recuperado el Marzo de
2020, de Revista de Clases historia:
file:///C:/Users/BigMap/Downloads/Dialnet-ElConceptoDeLaCultura-
5173324.pdf
• Becerra, A. (Noviembre de 2008). Concepto de Cultura según
diversas ciencias. Recuperado el Marzo de 2020, de Gestiopolis:
https://www.gestiopolis.com/concepto-de-cultura-segun-diversas-
ciencias/
• Castillo, Y. (Octubre de 2014). Cultura y Antropología Cultural.
Recuperado el Marzo de 2020, de Gestiopolis:
https://www.gestiopolis.com/cultura-y-antropologia-cultural/
• Malo González, C. (s.f.). ARTE Y CULTURA POPULAR.
Recuperado el Marzo de 2020, de Biblioteca Digital Andina:
https://fdt.univim.edu.mx/pluginfile.php/3766/mod_resource/content/
2/Arte%20y%20Cultura%20popular.PDF
1 de 12

Recomendados

U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravidimaria100
68 vistas13 diapositivas
Arte y culturaArte y cultura
Arte y culturajulietaencinas1
25 vistas12 diapositivas
Cultura y AntropologíaCultura y Antropología
Cultura y Antropologíatatatarhepiti
39 vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte y culturaArte y cultura
Arte y culturaConyManriquez69
266 vistas12 diapositivas
BAyala_arte_y_culturaBAyala_arte_y_cultura
BAyala_arte_y_culturabreayahor
40 vistas14 diapositivas
Arte y culturaArte y cultura
Arte y culturamonicaberenice
33 vistas18 diapositivas
Cultura 1Cultura 1
Cultura 1h&h
2K vistas32 diapositivas
 Arte y Cultura Arte y Cultura
Arte y CulturaAnaLauraHernndezvila
60 vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
ConyManriquez69266 vistas
BAyala_arte_y_culturaBAyala_arte_y_cultura
BAyala_arte_y_cultura
breayahor40 vistas
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
monicaberenice33 vistas
Cultura 1Cultura 1
Cultura 1
h&h2K vistas
 Arte y Cultura Arte y Cultura
Arte y Cultura
AnaLauraHernndezvila60 vistas
Dvp act2 un1_arte y culturaDvp act2 un1_arte y cultura
Dvp act2 un1_arte y cultura
DIANAVAZQUEZ7226 vistas
Arte y cultura mauArte y cultura mau
Arte y cultura mau
Urban Cook89 vistas
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omgU1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
U1 act 2_presentación_arte y cultura_omg
Odilon Mercado García188 vistas
Marvin HarrisMarvin Harris
Marvin Harris
Constanza Contreras3.5K vistas
Diapositivas culturaDiapositivas cultura
Diapositivas cultura
Yackeline Palacios Garabito18.8K vistas
Arte popular en méxicoArte popular en méxico
Arte popular en méxico
JAVIERPEALOZAPEALOZA101 vistas
Concepto de  culturaConcepto de  cultura
Concepto de cultura
Universidad Virtual del Estado de Michoacán57 vistas
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
NAYELLIYECATLTINOCOM46 vistas
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
Zamayra Valdovinos Hernandez77 vistas
Arte y cultura_popular_hectorcruzArte y cultura_popular_hectorcruz
Arte y cultura_popular_hectorcruz
HectorMartin77373 vistas
Presentacion  Arte y CulturaPresentacion  Arte y Cultura
Presentacion Arte y Cultura
sandyocampo123 vistas
Cultura y procesos de culturación Cultura y procesos de culturación
Cultura y procesos de culturación
Tomás Lemble1.4K vistas

Similar a Arte y cultura

Arte y culturaArte y cultura
Arte y culturaConyManriquez69
361 vistas12 diapositivas
Arte y culturaArte y cultura
Arte y culturaErnesto0617
159 vistas15 diapositivas
Arte y Cultura MGRTArte y Cultura MGRT
Arte y Cultura MGRTlupisrt
80 vistas12 diapositivas
Arte y cultura mgrtArte y cultura mgrt
Arte y cultura mgrtlupisrt
48 vistas12 diapositivas

Similar a Arte y cultura(20)

U1 a2 arte_cultura_araceli cardozoU1 a2 arte_cultura_araceli cardozo
U1 a2 arte_cultura_araceli cardozo
araceli cardozo327 vistas
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
ConyManriquez69361 vistas
U1 a2arteycultura r_oregelcU1 a2arteycultura r_oregelc
U1 a2arteycultura r_oregelc
Rosalba Oregel Cárdenas324 vistas
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
Ernesto0617159 vistas
Arte y Cultura MGRTArte y Cultura MGRT
Arte y Cultura MGRT
lupisrt80 vistas
Arte y cultura mgrtArte y cultura mgrt
Arte y cultura mgrt
lupisrt48 vistas
Act2 u1 artey_cultura_gspAct2 u1 artey_cultura_gsp
Act2 u1 artey_cultura_gsp
PETRAGOMEZSANCHEZ110 vistas
Cultura y arteCultura y arte
Cultura y arte
KarenAguayo612 vistas
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
KarenAguayo632 vistas
Arte cultura popular u 1- a 2-Arte cultura popular u 1- a 2-
Arte cultura popular u 1- a 2-
Lucy Aguilera143 vistas
Arte y Cultura_CarloseMezaArte y Cultura_CarloseMeza
Arte y Cultura_CarloseMeza
Trilogía Grupo52 vistas
CulturaCultura
Cultura
ErikaRamrez2325 vistas
Cultura y Antropología de la CulturaCultura y Antropología de la Cultura
Cultura y Antropología de la Cultura
Julieta Espinoza Ramirez42 vistas
U1 act2 arte y cultura_dmcgU1 act2 arte y cultura_dmcg
U1 act2 arte y cultura_dmcg
Delia Cazares71 vistas
Art y cultura erika r.Art y cultura erika r.
Art y cultura erika r.
ErikaRamrez2350 vistas
Cultura y Antropología Cultural Cultura y Antropología Cultural
Cultura y Antropología Cultural
Johamennes Cristal Ceja292 vistas
Garcia m arteyculturaGarcia m arteycultura
Garcia m arteycultura
Maria Lourdes17 vistas
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona VegaArte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
LILIANA FABIOLA CORONA VEGA107 vistas
Arte y cultura dzdArte y cultura dzd
Arte y cultura dzd
danielzamoradonaciano30 vistas
Cultura y Antropología Cultural. Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural.
Mauricio Margules87 vistas

Último(20)

Excel avanzado 10-4 .pdfExcel avanzado 10-4 .pdf
Excel avanzado 10-4 .pdf
JulianAndresSanchezR414 vistas
AE-cerebro-para-armar (1) (1).pptxAE-cerebro-para-armar (1) (1).pptx
AE-cerebro-para-armar (1) (1).pptx
AdrianaBVegaR15 vistas
dossier.pdfdossier.pdf
dossier.pdf
davidcoydan9 vistas
Fotos mini tema 5 historia  (1).docxFotos mini tema 5 historia  (1).docx
Fotos mini tema 5 historia (1).docx
palomamillan11066 vistas
Vanguardias cartas.pptxVanguardias cartas.pptx
Vanguardias cartas.pptx
Inés Kaplún19 vistas
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
HaydenDanielMicchiar6 vistas
mini tema 2 fotos historia.docxmini tema 2 fotos historia.docx
mini tema 2 fotos historia.docx
palomamillan11066 vistas
Mini tema 3 fotos historia.docxMini tema 3 fotos historia.docx
Mini tema 3 fotos historia.docx
palomamillan11067 vistas
PRESENTACION ARTES MARCIALES.pptxPRESENTACION ARTES MARCIALES.pptx
PRESENTACION ARTES MARCIALES.pptx
HendyBrayanPaniaguaV6 vistas
TEMA 4- HISTORIA ANA.pdfTEMA 4- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 4- HISTORIA ANA.pdf
anagc8065 vistas
FOTOS MINI TEMA 6 HISTORIA.docxFOTOS MINI TEMA 6 HISTORIA.docx
FOTOS MINI TEMA 6 HISTORIA.docx
palomamillan11068 vistas
P8_E2.pdfP8_E2.pdf
P8_E2.pdf
claudiahercorfon5 vistas
MINI TEMA 4 FOTOS .docxMINI TEMA 4 FOTOS .docx
MINI TEMA 4 FOTOS .docx
palomamillan11068 vistas

Arte y cultura

  • 1. UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN LICENCIATURA EN TURISMO SUTENTABLE ASIGNATURA: ARTE POPULAR EN MÉXICO TUTOR: ALBERTO GARIBAY HERNÁNDEZ ALUMNA: SANELY BERNAL CALDERÓN GRUPO: 01 UNIDAD 1. EL ÁMBITO DEL TÉRMINO CULTURA ACTIVIDAD 2. ARTE Y CULTURA 06/MARZO/2020
  • 2. INTRODUCCIÓN • Cultura es “la compleja mezcla de supuestos, conductas, relatos, mitos, metáforas y demás ideas que encajan unos con otros y definen lo que significa ser miembro de una sociedad concreta.” • Cultura Popular -para la Antropología- es la producción intelectual o material creada por las capas populares de una sociedad. Comprende el folclore, el mito, la leyenda, la fábula, las canciones y la música popular, la artesanía y la indumentaria. • Iniciar con los conceptos que trataremos en la siguiente presentación es pieza clave para entender y relacionar la Cultura con la Antropología, ya que la cultura tiene que ver con nuestros antepasados y las raíces que han dejado a través del tiempo.
  • 3. • El hombre es un ser simbólico ya que lo utiliza para comunicarse, para satisfacer muchas de sus necesidades, para satisfacer sus necesidades primarias. Hay que estudiar el símbolo viendo los elementos significativos (de sentido) en relación con lo que el símbolo hace, con lo que la persona hace con el símbolo, y frente a quien utiliza ese símbolo. • El antropólogo debe explicar el significado de tales elementos, ritos, llegando a comprender y hacer comprensible porqué los nativos usa esos símbolos y qué contenido dan a esos símbolos.
  • 4. ¿Qué es la Cultura? • Según Harris (2011) cita la definición de Edward B. Tylor de la siguiente manera: “La cultura en su sentido etnográfico, es ese todo complejo que comprende conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en tanto que miembro de la sociedad.” (Barrera Luna, 2013) • Para la Sociología, cultura es el conjunto de estímulos ambientales que generan la socialización del individuo.
  • 5. • Para la Filosofía, cultura es el conjunto de producciones creativas del hombre que transforman el entorno y éste repercute a su vez modificando aquel. (Becerra, 2008) • El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, define cultura como: "Resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y de afinarse por medio del ejercicio de las facultades intelectuales del hombre". (Malo González).
  • 6. La cultura y Antropología Cultural • La antropología Cultural, como rama de la antropología que estudia la cultura humana, enmarca las diferencias y semejanzas de conducta entre los grupos humanos., la descripción de las diversas culturas y de los procesos que los caracterizan como una condición esencial de la existencia humana. (Castillo, 2014)
  • 7. • Así pues, los orígenes de la antropología cultural son un tanto oscuros. Dadas las limitaciones en aquellos siglos para desplazarse por el mundo, muchos eruditos en la materia se veían obligados a confiar en testimonios de viajeros, quienes, como ya hemos dicho, difícilmente veían el mundo exterior de forma objetiva, reflejando sus propios estereotipos con respecto al grupo étnico con el que hubieran establecido contacto. • Sin embargo, la solución empezó a tomar forma ya a principios del siglo XX. Bronisław Malinowski, polaco quien es una figura fundamental en la antropología, realizó una serie de trabajos que supusieron un gran cambio en la forma en cómo estudiaba la antropología cultural el ser humano.
  • 8. • Para la ciencia de la Antropología, cultura es el conjunto de elementos de índole material o espiritual, organizados lógica y coherentemente, que incluye los conocimientos, las creencias, el arte, la moral, el derecho, los usos, las costumbres, y todos los hábitos y aptitudes adquiridos por los hombres en su condición de miembros de la sociedad. • La antropología cultural, junto con la social, se vale de la observación participante como el mejor método para poder estudiar los hábitos, tradiciones y demás costumbres de una cultura. De esta manera, el antropólogo obtiene de primera mano información sobre el grupo étnico que es objeto de su estudio.
  • 9. Definiciones antropológicas de cultura Clyde Cluckhohn "La Cultura son modelos de vida históricamente creados, explícitos e implícitos, racionales y no racionales que existen en un tiempo determinado como guías potenciales del comportamiento humano". Carmel Camiller "Es el conjunto más o menos ligado de significaciones adquiridas, las más persistentes y las más compartidas, que los miembros de un grupo, por su afiliación a este grupo, deben propagar de manera prevalente sobre los estímulos provenientes de su medio ambiente y de ellos mismos, induciendo con respecto a estos estímulos actitudes, representaciones y comportamientos comunes valorizados, para poder asegurar su reproducción por medios no genéticos". Amadou Mahtar M`Bow "Cultura es a la vez aquello que una comunidad ha creado y lo que ha llegado a ser gracias a esa creación; lo que ha producido en todos los dominios donde ejerce su creatividad y el conjunto de rasgos espirituales y materiales que, a lo largo de ese proceso, ha llegado a modelar su identidad y a distinguirla de otras".
  • 10. Bronisław Malinowski La cultura es también un gran aparato condicionado, que a través de la preparación, de impartir tareas, enseñar la moral y el desarrollo de algunas gustos, sintetiza la materia prima de la fisiología y anatomía humana con los elementos externos, y a través de esto suple al conjunto físico y condiciona los procesos fisiológicos. Franz Boas “La cultura incluye todas las manifestaciones de los hábitos sociales de una comunidad, las reacciones del individuo en la medida en que se van afectadas por las costumbres del grupo en que vive, y los productos de las actividades humanas en la medida que se van determinadas por dichas costumbres”.
  • 11. Conclusiones • Muy difícilmente una cultura permanece estática, lo normal es que cambie sobre todo si se encuentra en contacto con otras, pero la persistencia en el tiempo depende de la preservación de los valores, creencias y patrones que conforman el núcleo fundamental de la misma, motivada por el sentido de identidad y la conciencia de formar parte de una estructura superior a la mera suma de individuos. • El hombre crea cultura, pero a la vez depende de ella. Su comportamiento está sujeto a las ideas, creencias y pautas de conducta del grupo en el que se desarrolló. • En síntesis, la idea más difundida del complejo y polisémico término cultura hace referencia a aquellos conocimientos, ideas, gustos y modos de actuar que poseen algunas minorías que han tenido la posibilidad de educarse de acuerdo con pautas admitidas como superiores, diferentes a las del común de los mortales, sea en el mundo, sea dentro de una colectividad humana menor. (Malo González)
  • 12. Bibliografía • Barrera Luna, R. (Febrero de 2013). El concepto de la Cultura: definiciones, debates y usos sociales. Recuperado el Marzo de 2020, de Revista de Clases historia: file:///C:/Users/BigMap/Downloads/Dialnet-ElConceptoDeLaCultura- 5173324.pdf • Becerra, A. (Noviembre de 2008). Concepto de Cultura según diversas ciencias. Recuperado el Marzo de 2020, de Gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/concepto-de-cultura-segun-diversas- ciencias/ • Castillo, Y. (Octubre de 2014). Cultura y Antropología Cultural. Recuperado el Marzo de 2020, de Gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/cultura-y-antropologia-cultural/ • Malo González, C. (s.f.). ARTE Y CULTURA POPULAR. Recuperado el Marzo de 2020, de Biblioteca Digital Andina: https://fdt.univim.edu.mx/pluginfile.php/3766/mod_resource/content/ 2/Arte%20y%20Cultura%20popular.PDF