Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a 2Introducción.docx (20)

Anuncio

Más reciente (20)

2Introducción.docx

  1. 1. Introducción El presente portafolio de evidencias es una muestra de los trabajos realizados en el espacio informativo de español, contiene documentos analizados y discutidos en el espacio pedagógico, iniciando con un examen de diagnóstico, donde se plasmaron los conocimientos previos de la asignatura a cursar. En la primera sesión se trabajó con la técnica grupal, la catedrática formó equipos de cuatro en el aula escolar se analizaron las preguntas dando opiniones sobre los conceptos, de la temática y sus proceso pedagógico. También se acordaron mapas conceptuales, ejercicios prácticos que son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas, esto resultó interesante y motivador ya que se adquirió un nuevo aprendizaje al utilizar estas perspectivas para elaborar el trabajo y en este portafolio se incluye mapa conceptuales sobre: La comunicación oral y las funciones del lenguaje y lecturas comprensivas.
  2. 2. Conclusión Aprendí a lo largo del semestre a realizar la composición escrita y su aplicación, el manejo de las normas de redacción y estilo, realizar comprensión de lectura, ayudando a mejorar nuestro forma de escribir y de leer, el nivel lecto-escritor subió, se fortaleció y me dejo muchas herramientas para continuar desarrollando las competencias académicas y profesionales. “No es el conocimiento, sino el acto de aprendizaje, y no la posesión, sino el acto de llegar allí, que concede el mayor disfrute” Carl Friedrich Gauss Sugerencias Elaborar informes de calidad es un reto para los estudiantes y profesionales, por ello se recomienda ponerle especial atención a los temas que se abordaron en este portafolios para mejorar su calidad de redacción. La elaboración de trabajos como este portafolio, ayuda para que el estudiante explore y haga uso de la tecnología, aprovechando sus beneficios, por ello se recomienda a los docentes incluir entre las tareas este tipo de actividades para que los alumnos nos atrevamos a explorar nuevas cosas. Las debilidades en estos temas, son producto de un mal acompañamiento desde los primeros años de preparación en los estudiantes. Se recomienda abordar estos temas en los niños, desde pequeños para que no se acostumbren a escribir no adecuadamente.
  3. 3. Índice Introducción………………………………………………………………………………..1 Hoja de vida/ Currículum………………...………………………………………………..2 Misión y visión de la UPNFM……………………………………………………………...3 Visión y misión de su carrera……………………………………………………………..4 Trabajos realizados en clases……………………………………………………………5 Trifolios de las exposiciones……………………………………………………………...6 Mapas conceptuales………………………………………………………………………7 Presentación a cada apartado……………………………………………………………8 Autoevaluación y coevaluación…………………………………………………………..9 Análisis literarios de los libros a leer……………………………………………………10 Conclusión y Sugerencias……………………………………………………………….11 .
  4. 4. MISIÓN Formar un profesional con capacidad científica, tecnológica y metodológica para la enseñanza de las Ciencias Naturales, enfatizando en la práctica de experiencias que promuevan el conocimiento científico de la naturaleza y su uso racional, así como la integración de los profesionales a las tareas del desarrollo comunitario local, nacional y regional. VISIÓN La Carrera de Ciencias Naturales de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, fortalecerá su liderazgo en la formación de docentes de alta calidad para la enseñanza de las ciencias naturales, en el Sistema Educativo Nacional, con amplio sentido crítico, ético y con una sólida formación científica, tecnológica y metodológica para contribuir al desarrollo sostenible de Honduras.

×