Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a Presentación_Santiago Loaiza MND.pdf(20)

Publicidad

Presentación_Santiago Loaiza MND.pdf

  1. I Simposio de Investigación científica FECYT-UTN Socialización resultados de los proyectos de investigación 27-03-2023
  2. 2 El aporte de los medios de comunicación nativos digitales para la difusión del emprendimiento en Ecuador
  3. 3 Integrantes Santiago Loaiza Polo Julián Posada Hernández Luis Braganza Benítez
  4. Introducción 8 de cada 10 EMP fueron afectados 75% redujo su actividad productiva Crecimiento PIB 2023 ➔ 2% (aun bajo hasta antes de la pandemia) Según GEM se presentan nuevas alternativas para hacer negocios STARTUPS La situación no mejora pero el EMP no se detiene Sobre emprendimiento Sobre GEM Estudia las condiciones macro nacionales sobre 3 factores: economía, eficiencia e innovación Conjunto de condiciones que se relacionan con la calidad del ecosiste emprendedor Apoyo financiero, políticas públicas, educación, infraestructura, I+D, regulaciones “Normas sociales” Normas sociales y culturales sobre la percepción y actitudes hacia los EMP
  5. Introducción EMP como buena opción de carrera La sociedad atribuye estatus y reconocimiento a los EMP exitosos Los medios de comunicación aportan en la difusión del EMP 68,7% ➔ valora positivamente el aporte de los medios de comunicación para los EMP (en promedio desde 2008) Normas Sociales y Culturales Sobre los MND Canales de comunicación que nacen y crecen desde la internet. Son los de mayor crecimiento a nivel mundial Ecuador existen dos hitos que marcaron la expansión y tendencia de consumo de medios digitales Ley Orgánica de Comunicación / pandemia COVID-19 78% de la población tiene acceso a internet No existe un catastro de MND ➔ Fundamedios, Consejo de la Comunicación, Sembramedia, Búsqueda propia. Total 286
  6. Objetivo general Determinar los indicadores que reflejan la incidencia de los medios nativos digitales en la difusión de contenidos relacionados al emprendimiento durante el periodo junio 2021 hasta mayo 2022. De esta manera analizar y obtener un contexto sobre la participación de estos medios en el marco de los indicadores de valoración social que desarrolla el Gobal Entrepreneurship Monitor en el Ecuador.
  7. Objetivos específicos 1 3 4 2 Recabar Información sobre los MND en el Ecuador Identificar El escenario del emprendimiento a nivel nacional Analizar El contenido que tributa al EMP en el periodo junio 2021 – mayo 2022. Establecer Un marco comparativo sobre el estudio GEM sobre la valoración social y los resultados de la investigación
  8. Metodología Identificación Observación Clasificación Depuración Nativos digitales Repositorio web (permanencia y actualidad) Tráfico Web ➔ 5M visitas Estructura editorial RRSS transmedia Instrumento de Observación Cuantificar la información que refiere al EMP Tipo de información: ➔ Promoción (producto, servicio, negocio, procesos, gestión) ➔ Normativa, legal, capacitación, Financiamiento, acceso a I+D Posterior a la depuración y clasificación, se operó con 60 casos
  9. Resultados Sobre el total de noticias e información escrutados a los medios nativos digitales, se determinó un promedio de 1368 noticias por mes Los instrumentos de observación identificaron entre los principales datos: nombre de medio de comunicación, experiencia de navegabilidad, reseña del sitio, disponibilidad en navegadores, información editorial 2021 2022 TOTAL FINAL Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Noticias totales por mes Secciones: Economía, tecnología, sociedad, negocios 1348 1380 1466 1410 1392 1482 1340 144 2 1216 1284 1307 1360 Noticias sobre emprendimiento 19 19 29 19 11 15 9 10 11 8 9 13
  10. Resultados Se evidencia que la cantidad de noticias referentes a temas de emprendimiento es baja y con poca exposición, generando un promedio de 14 al mes En el periodo de 1 año se obtuvieron 172 noticias Solamente el 28% de la información hace referencia directa de actores del sector El 72% son noticias o información de incidencia en el sector 1% de toda la información levantada refiere a EMP
  11. Conclusiones 1 La información que emiten los medios digitales se enfoca hacia contenidos de actualidad y primicia cuyo fin, entre otros, es alcanzar a la mayor cantidad de personas engagement 3 2 4 Los contenidos relacionados al emprendimiento desde una perspectiva de la inmediatez, feedback de usuario y en ocasiones entretenimiento, no siempre son los más relevantes y atractivos A nivel normativo los medios de comunicación nativos digitales no tienen una regulación o líneas que orienten a difundir EMP El 1% de contenido hacia el emprendimiento hace evidente la compleja relación entre este sector y los espacios de difusión. La publicidad restringe el fin social de comunicar acciones de EMP
  12. Limitaciones y Futuras líneas de investigación Si bien los informes del Gobal Entrepreneurship Monitor en Ecuador desde el 2008 señalan indicadores favorables para la difusión del emprendimiento, en los medios digitales analizados se evidenció una escasa difusión y mención sobre este sector. Es imperativo que la relación entre emprendedores y medios nativos digitales se dinamice con nuevas formas de generar beneficios mutuos. Entre otras cosas, se pueden emplear actividades propias de la economía colaborativa, entre otras estrategias.
  13. Referencias Angelelli, P., & Kantis, H. (2020). Los ecosistemas de emprendimiento de América Latina y el Caribe frente al COVID-19. Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo. doi:https://doi.org/10.18235/0002331 ARCOTEL. (2021). http://www.arcotel.gob.ec/. Obtenido de http://www.arcotel.gob.ec/: http://www.arcotel.gob.ec/ Banco Central del Ecuador. (31 de marzo de 2022). https://www.bce.fin.ec/. Recuperado el 2022, de https://www.bce.fin.ec/:https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa- archivo/item/1482-la-economia-ecuatoriana-crecio-4-2-en-2021-superando-las- previsiones-de-crecimiento-mas-recientes Campos Freire, F. (2008). Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradicionales. . Revista Latina de Comunicación Social, 277 - 286. Cantos, J., & Cumba, E. (2018). Periodismo en las Redes Sociales y las Nuevas Narrativas dentro de la Comunicación Digital. Revista de Ciencias Sociales y Económicas, 115-129. doi:https://doi.org/10.18779/csye.v2i1
  14. ? Preguntas
Publicidad