COMPETENCIA CAPACIDAD PROPOSITO
C2: Asume la experiencia del
encuentro personal y comunitario
con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa.
C1: Transforma su entorno desde el
encuentro personal y comunitario con
Dios y desde la fe que profesa.
C2:Actúa coherentemente en razón de su
fe según los principios de su conciencia
moral en situaciones concretas de la vida.
Descubren los momentos
importantes de la misa y su
importancia.
INICIO
Motivación: Observa imágenes y se dialoga con los estudiantes:
¿Cómo se llama la fiesta donde nos reunimos como familia cristiana?
¿Qué día nos reunimos?
¿Quién es el centro de esta fiesta?
¿Para qué nos reunimos en esta fiesta?
¿Qué hacemos?
¿Será importante participar de la fiesta de la misa? ¿Por qué?
Después de leer dialogan:
La maestra da a conocer a los estudiantes cual es el tema a tratar.
¿QUÉ
NECESITAMOS?
Biblia, lápiz, lapicero,
colores, cuaderno,
internet, celular,
Hojas de papel.
SESIÓN
N°32
CUARTO
GRADO
PROCESO
SALIDA
Celebrar. Entona la canción “LA MISA ES UNA FIESTA MUY ALEGRE”.
La misa es una fiesta muy alegre
La misa es una fiesta con Jesús
La misa es una fiesta que nos une
La misa es una Fiesta con Jesús
Cada Domingo Celebramos
que nuestro amigo nos salvo
que por amarnos dio su vida
y resucito...(2 veces)
Con su palabra nos enseña
nos alimenta con su pan.
Iluminación.-
Lee y reflexiona el texto bíblico:
Lc. 22,19_20
1.- ¿Cuándo se celebró la primera Misa?
2.- ¿Qué transformo Cristo en esta cena?
3.- ¿Qué palabras escuchamos en la consagración?
4.-¿Qué recordamos en la Misa?
Lc. 14,15_24
1.- ¿Quién invita a este Banquete?
2.- ¿Quiénes se niegan? ¿Por qué?
3.- ¿Qué hace en dueño de la fiesta?
Interiorización
Para todos los católicos, ¡EL DOMINGO ES UN DÍA DE FIESTA! Estamos alegres, nos ponemos nuestra mejor ropita, no
trabajamos, tenemos tiempo para estar con la familia, porque ese día celebramos algo muy grande: ¡la Resurrección
de Jesús! La misa es una FIESTA, porque, gracias a que Jesús resucitó, todos los hombres podemos salvarnos, o sea,
después de morirnos podremos ir al cielo y vivir ahí para siempre con Dios. Claro que tenemos que festejar esto.
¿CÓMO ES LA MISA? La Misa, se divide en tres partes. La primera se llama RITO DE ENTRADA, LITURGIA DE LA
PALABRA, y LITURGIA EUCARISTICA La misa tiene diferentes nombres:
La Misa es el MEMORIAL del sacrificio de Nuestro Señor. Esto significa que, Jesucristo al irse de ese de este
mundo no quiso dejarnos, un cuadro o una estatua suya, sino el ESTAR DE VERDAD PRESENTE en cada Misa
que se celebre
La Misa es un BANQUETE. Así como nuestro cuerpo necesita comer para vivir, nuestra alma necesita comer a
Jesús para ser feliz y llegar al cielo. En la Misa comulgamos y Jesús viene a nuestra alma.
La Misa es un SACRIFICIO. La Iglesia nos enseña que en cada Misa se vive realmente el sacrificio de Jesús en
la Cruz; Cristo se ofrece a morir por nosotros y perdonar nuestros pecados ¿PARA QUÉ VAMOS A LA MISA?.
Lo más importante es que en ella ALABAMOS a Dios, o sea, le decimos que Él es lo más grande que existe, que le
amamos y que le respetamos.
En la Misa DAMOS GRACIAS a Dios por todas las cosas buenas que nos ha dado.
En la Misa le PEDIMOS PERDÓN a Dios por las veces que le hemos ofendido, aunque ya sabes que los pecados
graves, sólo se perdonan en la Confesión.
En la Misa NOS OFRECEMOS nosotros mismos a Dios, porque le amamos, y le prometemos que vamos a tratar
de ser mejores. Cada uno sabemos qué es “eso” que Jesús quiere que cambiemos.
En la Misa le PEDIMOS a Jesús su AYUDA. Recuerda que nosotros solos no podemos lograr muchas cosas,
pero con la ayuda de Dios sí podemos. Hay que ponernos en sus manos.
Actividad.-
Ordena los momentos de la Misa.
Identifica los momentos de la misa escribiéndolos de acuerdo a las imágenes
Retroalimentación:
¿Qué es la Misa?
¿Para qué vamos a la Misa?
¿Cuál es el momento más importante de la Misa?
¿Qué otros nombres tiene la Misa?
.
La señal de la cruz es la confesión de nuestra y recuerdo de
nuestro bautizo.
El saludo nos recuerda que estamos reunidos en nombre del Señor
y que Él está en medio de nosotros.
El piedad es una aclamación al Señor Jesús, por nuestros pecados e
imploramos su misericordia.
Los ritos iniciales corresponden a:
La primera lectura, que es tomada del Antiguo Testamento, el salmo responsorial, es una
oración poética, que nos invita a repetir o a cantar una alabanza, una aclamación, una acción
de gracias, suplica a Dios, la segunda lectura, es tomada de Nuevo Testamento, el canto
antes del Evangelio es el “aleluya”, palabra que significa “alabad al Señor”, lectura del
Evangelio, es el momento más importante de la liturgia de la palabra, por eso se ponen de
pie, cuando se lee el Evangelio es Jesús quien nos habla a cada uno de nosotros. Sigue la
homilía, que es la explicación del Evangelio, el Credo y las peticiones.
Las ofrendas, le acercan al sacerdote el copón con las formas, el
cáliz con el vino, también se ofrecen flores, velas o especies para
los más pobres y para la iglesia, la consagración, es la partes más
importante de la misa, se invoca al espíritu santo para que
santifique las ofrendas y las convierta en cuerpo y sangre de
cristo, el padre nuestro, la paz y la comunión, estamos invitados
a acoger a Jesucristo que se deja comer bajo la apariencia del pan,
para que nuestra vida este, de verdad en comunión con Él.
Las bendiciones y la despedida y envío. El
sacerdote saluda a todos y desea que la presencia
de Cristo continúe en cada uno de nosotros.
La liturgia de la palabra corresponde a:
La liturgia eucarística corresponde a:
Los ritos de despedida corresponden a:
------------------------------- ---------------------------------- ---------------------------------------
-
……………………………. …………………………. …………………………….
Ordena los momentos de la Misa.
Investiga cuales son las posturas que deben tener los files en la Misa:
Al salir el sacerdote……………………………………………………………….
Durante la lectura del evangelio………………………………………………….
Durante la homilía……………………………………………………………………
Durante la consagración……………………………………………………………
Lectura del Evangelio
Saludo inicial
Presentación del pan y del vino
Comunión
Bendición final
consagración
1………………………………………………
2……………………………………………………….
3…………………………………………………………..
4………………………………………………………..
5………………………………………………………
6 …………………………………………………………
Identifica los momentos de la misa: Escribe en cada imagen a que parte de la misa se refiere.
A ¿Qué sucedió el domingo para que vayamos a Misa?
1.- Jesús descansó el domingo
2.- Jesús resucitó el domingo
B ¿Quién es el sacerdote en el momento de la Consagración?
1.- Un ángel
2.- Jesucristo
C ¿Qué sucede en la Comunión?
1.- Que recibimos a Jesús
2.- Que comemos sólo pan
D ¿Cómo se llama la parte de la Misa en la que se leen las lecturas?
1.- La Comunión
2.- Ritos iniciales
3.- Liturgia de la Palabra
E Qué es el pan después de la Consagración?
1.- Pan
2.- El Cuerpo de Cristo
3.- Vino
F Cuando el sacerdote comienza la Misa, todos nos ponemos de pie. ¿Por qué?
1.- Por respeto
2.- Porque no están cansados
3.- Porque queda mejor
Compruebo lo aprendido en la clase, marcando las respuestas correctas.