1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
INTEGRANTES: Nathaly Chauca; Santiago Valdiviezo
SEMESTRE: Primer Semestre “A”
TEMA: Ensayo de la web 3.0 y su impacto en la formación de profesionales de Ciencias
de la Educación
La web 3.0 tiene un impacto en la nueva era, ya que se trata de nuevas tecnologías de la
información y las comunicaciones, (TIC's) se han constituido en elementos sustantivos
inherentes al desarrollo de todas las esferas de la vida. La educación no ha escapado a
ello, donde se descubre un universo ilimitado de posibilidades como recurso para el
aprendizaje con la posibilidad de expandirse a un mayor número de usuarios de diferentes
escenarios con la capacidad de socializar el conocimiento, lo que es de gran beneficio
para las futuras generaciones creando nuevas tecnologías.
La aparición de la web 3.0 ya se han constituido en elementos sustantivos inherentes al
desarrollo en todas las esferas de la vida, en lo que interviene desde la búsqueda de
información hasta la comunicación personal por correo electrónico, la creación de
entidades relacionadas con la tecnología ha sido una estrategia vital para el desarrollo de
las TIC's.
La velocidad con que avanza la ciencia impulsa a profesores y educandos, durante el
proceso de enseñanza-aprendizaje, a la búsqueda incesante de información para crear
nuevos conocimientos e introducirlos en la práctica social, además de compartirlos.
Muchas son las teorías, las opiniones e incluso las críticas que sobrevuelan el impacto
que la incorporación de las nuevas tecnologías ha provocado en las instituciones
educativas. A su vez, es sabido que cada vez se acrecienta más el número de cambios que
las mismas han generado a nivel administrativo, pedagógico y cultural.
2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Para ello se precisa del uso eficiente de las TIC's como recursos educativos que favorecen
la creatividad e independencia de los estudiantes, incrementa el papel orientador del
profesor o tutor, a la vez que obliga al estudiante a conocer el manejo de la tecnología y
utilizarla en la búsqueda de su propio conocimiento.
La educación no ha escapado al uso de las TIC's, donde cada vez se descubre un universo
ilimitado de posibilidades, brindando toda una gama de recursos para el aprendizaje con
la posibilidad de expandirse a un número de usuarios cada vez mayor, en diferentes
escenarios y con la capacidad de socializar el conocimiento.
Finalmente la web 3.0 a llegando a ser una gran herramienta que gracias a su
descubrimiento ha sido de gran aporte para la sociedad, por el único hecho de brindar
mejores recursos para un buen aprendizaje, pero a la vez para que exista precisión debe
tener un buen manejo de la misma con el conocimiento de cómo se puede utilizar la
tecnología.
BIBLIOGRAFIA
Soler, C. E., Prados, F., García, J. P., & Soler, J. (2009). La competencia" El trabajo
colaborativo": una oportunidad para incorporar las TIC en la didáctica universitaria.
Descripción de la experiencia con la plataforma ACME (UdG). UOC Papers: Revista
sobre la sociedad del conocimiento, (8), 3.
PrietoDíaz, V., Quiñones La Rosa, I., Ramírez Durán, G., Fuentes Gil, Z., Labrada
Pavón, T., Pérez Hechavarría, O., & Montero Valdés, M. (2011). Impacto de las
tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación y nuevos paradigmas
del enfoque educativo. Educación Médica Superior, 25(1), 95-102.
Ibáñez, J. S. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria.
RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 1(1), 3.