-
Sé el primero en recomendar esto
LinkedIn emplea cookies para mejorar la funcionalidad y el rendimiento de nuestro sitio web, así como para ofrecer publicidad relevante. Si continúas navegando por ese sitio web, aceptas el uso de cookies. Consulta nuestras Condiciones de uso y nuestra Política de privacidad para más información.
LinkedIn emplea cookies para mejorar la funcionalidad y el rendimiento de nuestro sitio web, así como para ofrecer publicidad relevante. Si continúas navegando por ese sitio web, aceptas el uso de cookies. Consulta nuestra Política de privacidad y nuestras Condiciones de uso para más información.
Publicado el
La música es una poderosa herramienta de transformación social. Está vinculada a identidades individuales y sociales, con la forma como las personas y los grupos se expresan y son. Influye y transforma la salud, entendiendo ésta como el desarrollo de las potencialidades del ser humano como entidad bio-psico-socio-cultural, atravesada por múltiples factores ambientales: psico-socio-culturales, físico-químicos y económico-políticos (Saforcada, 1998) .
La música que nos impacta o que escuchamos con frecuencia queda grabada en nuestro inconsciente y aflora en situaciones que nos recuerdan a sus contenidos por alguna razón. Nos permite expresar nuestras vivencias y transformarlas de manera muy significativa, aunque también puede reproducir actitudes dañinas desde el punto de vista social e individual -por ejemplo, canciones con letras abusivas, violentas o que reproducen estereotipos sexistas, tales como las que analiza Eva Mª de la Peña (2009). .-.
Esta comunicación recoge experiencias orientadas a transformación personal y social a través de la música vinculadas tanto a la experiencia clínica y comunitaria de la musicoterapia como a programas coeducativos desarrollados desde la cooperativa Booooo.
http://musicoterapiaeducacion.blogspot.com/
http://booooo.org/voces-colores/
https://jornadasestivalesmusicoterapia.wordpress.com/
https://www.youtube.com/watch?v=4_4B9dOVl1E&t=1s
Sé el primero en recomendar esto
Parece que ya has recortado esta diapositiva en .
Inicia sesión para ver los comentarios