1. EN OJOS DEEN OJOS DE
MUJERMUJER
IES MARTÍNEZ VARGAS
2014-2017
2. ¿EN OJOS DE MUJER?¿EN OJOS DE MUJER?
Muchos nos llaman CON OJOS DE MUJER, pero preferimos ENEN
OJOS DE MUJER:OJOS DE MUJER:
CON es preposición de instrumento: VER CON.
EN es preposición locativa: PONERNOS EN LUGAR DE o
VER EN. Invita a la empatía.
Otros nos llaman “ENOJOS DE MUJER”, retruécano fácil, que al final
vamos a tener que asumir porque hay temas que lamentablemente
nos enfadan mucho.
2
3. ¿POR QUÉ surgimos?¿POR QUÉ surgimos?
A raíz de unas actividades de tutoría realizadas en
varios cursos de la ESO en 2013-2014. De tutoría a
la sala.
La existencia de una muestra de cortos realizados
por mujeres que se exhibía en Huesca y que
queríamos traer a Barbastro. De Huesca a
Barbastro.
3
4. DESAUTOMATIZAR la percepciónpercepción de la realidad.
DESCUBRIR que percibimos casi siempre de forma
mediatizadamediatizada por el hombre.
ATREVERNOS a ver (interpretar, pensar, hacer y crear)ver (interpretar, pensar, hacer y crear)
por nosotras mismas.
RECONOCER que la mujer puede SENTIR y PERCIBIR
de otra manera que no ha de subestimarse.
QUEREMOSQUEREMOS
4
5. Queremos que la mirada (obra, estudio, opinión,mirada (obra, estudio, opinión,
trabajotrabajo…) de la mujer sea VALORADA y reconocida.
PLANTEAR nuevos modelos de mujermodelos de mujer no sexistas ni
machistas.
ELIMINAR prejuicios sobre el feminismofeminismo.
EVITAR el lenguaje sexista.
CONSEGUIR la igualdadigualdad.
QUERQUER
EE
MOSMOS5
6. ¿QUIÉNES somos?¿QUIÉNES somos?
En estos tres años han pasado por el grupo 17
profesoras diferentes: 15 profesoras y 2 profesores.
los departamentos son variados: lengua, Inglés,
Biología y Geología, Matemáticas, Orientación,
Clásicas, Filosofía y Ciclos de Dependencia e
Infantil…
6
8. ¿CON QUIÉN contamos?¿CON QUIÉN contamos?
El CIFEEl CIFE y Susana Puyuelo.
Nuestro IESIES ha permitido que creciéramos: Orientación
(Lourdes Sanz) y Dirección.
Desde la primera reunión con el Área de Bienestar Social,
Sanidad y Consumo del AyuntamientoAyuntamiento.
Desde el primer año, el Colectivo feminista de Huescaolectivo feminista de Huesca ha
facilitado que trajéramos la Muestra de cortos, gracias a
Teresa Domingo.
8
9. ¿CÓMO funcionamos?¿CÓMO funcionamos?
Decidimos cada año qué queremos hacer y repartimos tareas.
Contamos con el apoyo de la orientadora, que formó parte del grupo y lleva
nuestras propuestas a las reuniones de tutorías.
Nos reunimos varias veces durante el curso con la concejal del
Ayuntamiento.
Comemos juntas en varias ocasiones que aprovechamos para tomar
decisiones y hablar con las compañeras de los ciclos formativos de fp de la
tarde (dependencia e infantil).
Compartimos documentos y repartimos tareas.
9
10. 2014-2015 -el inicio-2014-2015 -el inicio-
NOS PREGUNTAMOS:
¿Desde qué punto de vista percibimos?
¿Las mujeres percibimos la realidad de la misma
manera?
¿Somos conscientes de que vemos a través de los
hombres?
10
11. Buscamos respuestasBuscamos respuestas
Para responder a estas cuestiones nos reunimos,
hablamos, comentamos, buscamos otras
manifestaciones femeninas de la realidad y nos
encontramos con el cine y los cortos.
Adquirimos películas y nos las pasamos, las vimos y las
comentamos.
Fruto de estas conversaciones surgió el blog
ojosdemujeriesmv.blogspot.com.es
11
14. nos formamosnos formamos entreentre nosotrasnosotras
Comenzamos a hablar de igualdad y de feminismo
tímidamente. Unas sabían más que otras sobre el
feminismo teórico. Nos estábamos situando y
aprendiendo. Empezamos a buscar revistas y blogs
de temas sobre mujeres.
Empezamos a utilizar términos como
micromachismos, sororidad, empoderamiento…
14
15. compartimos con el centro ycompartimos con el centro y
con Barbastrocon Barbastro
Propusimos la I Muestra de cortos realizados
por mujeres de Huesca en Barbastro:
alumnado de 4º ESO y 1º bto
tardes para todo el público de Barbastro.
15
17. curso 2015-2016curso 2015-2016
-continuidad--continuidad-
-continuidad--continuidad-
Nos proponemos llevar nuestras reflexiones a los alumnos y alumnas del
centro mediante tareas y trabajos.
Todos los trabajos se exponen para todo el centro.
El grupo de trabajo vertebra estas actividades dando unidad y sentido a
acciones puntuales.
Adquirimos libros sobre feminismo y de lecturas juveniles afines.
Queremos dar a conocer el blog mediante las redes sociales.
17
18. ¿QUÉ hacemos?¿QUÉ hacemos?
Trabajos y exposición en el centro contra la violencia de género.
Trabajos y exposición en el centro sobre la publicidad sexista y machista.
Trabajos y exposición en el centro sobre la educación de la mujer en
nuestra historia y en otras culturas.
Trabajos y exposición en el centro sobre mujeres matemáticas.
Exposición de mujeres importantes en distintos países y tiempos.
18
19. …… y hacemos másy hacemos más
Participación en “Un día de cine” en Huesca con películas relacionadas.
Repetimos con la “II Muestra de cortos realizados por mujeres de Huesca en
Barbastro”.
Trabajos sobre los cortos vistos en la “II Muestra de cortos realizados por
mujeres de Huesca en Barbastro”.
Exposición de todos los trabajos en el Centro de Congresos durante casi un
mes para todo el público de Barbastro.
Durante las exposiciones las profesoras comentábamos con nuestro alumnado
los trabajos en los pasillos, entrada…
19
21. curso 2016-2017curso 2016-2017
-consolidando--consolidando-
-consolidando--consolidando-
Contamos con profesoras de la tarde por primera vez con lo que la mañana
y la tarde se unen gracias a la temática de la mujer.
Nos proponemos ser más visibles en el centro:
necesitamos espacio físico
actuaciones conjuntas: menos pero más.
Queremos que el lenguaje del centro sea inclusivo.
Continuamos con la Muestra de cortos.
Nos gustaría frecuentar más el blog y las redes sociales.
21
22. decisiones para todo el cursodecisiones para todo el curso
“Tomamos” una columna de la entrada: la
igualdad y el feminismo se convierten en uno
de los “pilares” de nuestra reflexión.
Solicitamos que se revisen los documentos
de centro para que el lenguaje sea inclusivo.
22
24. Acciones puntualesAcciones puntuales
Contra la violencia de género, 25 de noviembre: carteles y
lectura conjunta de manifiestos.
Para el día de la mujer, 8 de marzo: nuestro IES se
transformará en una ciudad con calles de mujeres.
III Muestra de cortos realizados por mujeres de Huesca en
Barbastro que ya está en marcha para después de
Semana Santa.
24
26. y continuaremosy continuaremos
Todos los carteles, los trabajos y las reflexiones volverán a
salir a la luz durante el mes de abril en el Centro de
Congresos de Barbastro, para todo el público, espacio
cedido por el Ayuntamiento.
El alumnado del IES ha tomado y toma la iniciativa en
varias ocasiones y ha propuesto actividades de reflexión
feminista.
26
Lectura de manifiestos en el recreo con breves frases tipo eslogan que cada clase ha elaborado y lee, tras crear carteles que dejan expuestos para todo el centro.
Transformaremos este mes de marzo nuestro centro en una ciudad con letreros de calles dedicados a distintas mujeres y profesiones o ámbitos. En las tutorías decidirán qué mujeres quieren comentar. Además sumamos los talleres que hay en ciclos y en la ESO sobre temática de la mujer.