INTRODUCCIÓN A LA BOVINOTECNIA
El bovino es el animal más antigüo e importante de todos los
que ha domesticado el hombre. Ésta domesticación la
realizó hace más de 10.000 años en el oriente medio,
posteriormente se extendió a lo largo y ancho del planeta.
La bovinotecnia o producción bovina, es la zootecnia
aplicada a los bovinos.
Zootecnia significa “la ciencia que trata la cría animal”.
Adaptando esta definición etimológica a la realidad actual,
podemos ampliarla definiéndola como “la ciencia que
mejora los animales mediante el perfeccionamiento de los
métodos de reproducción, selección, sanidad y alimentación
desde el punto de vista económico”
► La primera parte consiste en el conocimiento de la
conformación y otros detalles que pueden apreciarse
exteriormente en el bovino, ya sea objetiva o
subjetivamente. Es la llamada exozoonosis o exterior,
que nos informa sobre los defectos y bellezas de un
bovino, desde el punto de vista económico, que se
pueden apreciar exteriormente y que lo hacen mas o
menos apto para una determinada producción.
► La segunda parte de la bovinotecnia es la etnología, que
es el estudio de las razas en cuanto a sus características y
aptitudes para las distintas producciones.
► La tercera parte es la tecnología, que es el estudio de la
forma racional y económica de explotar los diferentes
tipos y razas de bovinos para obtener de ellos el máximo
provecho económico.
ORIGEN
► El origen del ganado bovino en América se remonta a la
historia de la conquista española. En el año 1521 se
inicia la llegada de bovinos a tierra firme, que tras un
proceso de evolución, generará una gran diversidad de
razas adaptadas al nuevo medio.
⮚ Estas nuevas razas
se denominan razas criollas
► Los bovinos criollos americanos (Bos taurus) procedentes
de España descendían directamente del URO salvaje (Bos
primigenius), que fue domesticado durante la revolución
agrícola en el periodo neolítico
► Vaca, nombre común de los mamíferos herbívoros
domesticados del género Bos, de la familia Bóvidos, que
tienen gran importancia para el hombre, quien obtiene de
ellos carne, leche, cuero, cola, gelatina y otros productos
comerciales.
CLASIFICACIÓN
Según la especie domesticada o criada, se clasifican en:
► Ganado vacuno o bovino: Es el conjunto de vacas, toros y bueyes (diferentes tipos
de vacas). Por extensión se le conoce simplemente como ganado propiamente
dicho.
► Ganado ovino: Es un conjunto de ovejas y corderos
► Ganado porcino: Es un conjunto de cerdos
► Ganado caprino: Es un conjunto de cabras
► Ganado equino: Es un conjunto de caballos y yeguas
► Avicultura: Es la cría de aves de corral a fin de aprovechar tanto su carne como
sus huevos.
► Apicultura: Es la cría de abejas
► Acuicultura: Es la cría de peces
► Helicicultura: Es la cría de caracoles.
► Cunicultura: Es la cría de conejos.
► Sericicultura: Es la cría del gusano de seda
El ganado vacuno actual se divide en dos especies:
► Bos taurus, que tuvo su origen en Europa e incluye
la mayoría de las variedades modernas de ganado
lechero y de carne.
► Bos indicus, que tuvo su origen en India y se
caracteriza por una joroba en la cruz (entre los
hombros). Este último está muy extendido en
África y Asia y en número menor, ha sido
importado en América.
URO
Bos indicus
Bos taurus
Bos taurus primigenius.
Tras su domesticación
dio origen a la mayor
parte del ganado vacuno
actual. Extinto desde
1627.
IMPORTANCIA DE LA DOMESTICACIÓN
El ganado ha jugado un rol fundamental en la
civilización y la cultura del hombre:
►Rol de trabajo (agricultura, carga y
transporte)
►Rol de adoración religiosa
►Rol de aporte nutritivo (carne, piel y grasa)
CARACTERISTICAS
► El ganado vacuno es descrito como un mamífero
rumiante de gran tamaño con un cuerpo
robusto, con una altura de alrededor de 120-
150 cm y con aproximadamente 600 a 800 kg
como peso promedio.
REPRODUCCIÓN
► Las vacas son hembras poliestricas estaciónales,
presentan celo cada 21 días, el celo esté presente
en un lapso de 2 a 4 días.
► La gestación dura 9 meses y pare una única cría
llamada ternero de unos 30 o 40 kg de peso.
Posteriormente es denominada becerro y más
tarde novillo.
Términos usados para referirse al
ganado bovino según sexo y edad
Ternero o becerro: Las crías mientras están en lactancia.
Novillo: El macho, desde el destete hasta los 3 años
aproximadamente
Novilla: La hembra, desde el destete hasta la edad
reproductiva
Toro: El macho después de los 3 años.
Vaca: La hembra en edad reproductiva
Buey: El toro o novillo castrado.
COMPORTAMIENTO Y HÁBITAD
► De carácter apacible y fácilmente domesticable,
como atestigua su adaptación a la estabulación,
las vacas se convierten en animales peligrosos
cuando son presa del pánico, provocado por
ruidos, tormentas y fenómenos repentinos.
► Usualmente es pacífico aunque en determinadas
circunstancias pueden hacer de él un animal
peligroso, especialmente cuando está aislado.
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A SU
UTILIZACIÓN
► Razas: Es un grupo de
animales que
proporcionan análoga
descendencia y están
preparados para una
función especial.
► Tipo: Es la relación
existente entre la
conformación corporal
del animal y su
capacidad para
realizar una función
determinada.
Razas
Es un grupo de animales que proporcionan análoga
descendencia y están preparados para una función
especial.
Tipo lechero
► Se le denomina así al grupo de razas destinadas a la
producción de leche como: Holstein, Ayrshire, Jersey,
Pardo Suizo, Guernsey, etc. La vaca lechera es un animal
con menor cantidad de músculos , pero no flaco, refinado,
con capacidad de acumular tejido graso, estas tienen gran
capacidad torácica.
Tipo carne
► Grupo de razas destinadas a la producción de carne,
como: Hereford, Aberdeen agnus, Charolase, Brahman,
Limousin. etc. Las razas de carne se caracterizan por:
Lomo recto De estructura rectangular Pierna con alto
contenido de carne (pierna llena) Cuello corto y Pecho
ancho.
Tipo doble propósito
► Este ganado se ha criado con el fin de producir carne y leche
simultáneamente sin llegar a especializarse en ninguna de las dos
funciones, por ejemplo: Shorthon lechero, Brahman, Normanda, etc.
Las características para los bovinos doble propósito de conformación
intermedia entre el biotipo para carne y el biotipo para leche los
siguientes:
► Buena musculatura.
► Tórax profundo y bien arqueado lomo ancho.
► Cuartos traseros largos y musculosos.