Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Tipos De Educación (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Tipos De Educación

  1. 1. TIPOS DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN FORMAL EDUCACIÓN INFORMAL EDUCACIÓN NO FORMAL
  2. 2. <ul><li>Educación formal: </li></ul><ul><li>Aprendizaje ofrecido normalmente por un centro de educación o formación, con carácter estructurado (según objetivos didácticos, duración o soporte) y que concluye con una certificación. </li></ul><ul><li>El aprendizaje formal es intencional desde la perspectiva del alumno. </li></ul>
  3. 3. <ul><li>Es aquel ámbito de la educación que tiene carácter intencional, planificado y reglado. Se trata aquí de toda la oferta educativa conocida como escolarización obligatoria, desde los primeros años de educación infantil </li></ul>
  4. 4. <ul><li>características generales: </li></ul><ul><li>a) Pertenecen a un modelo académico y administrativo, dado a nivel de sistema en una nación. </li></ul><ul><li>b) Su forma de presentación se orienta al establecimiento de las formas organizativas preestablecidas para su funcionamiento (grados escolares, niveles educativos). </li></ul><ul><li>c) Su proceso es sistematizado y graduado. </li></ul><ul><li>d) Conjunta diversas expectativas sociales para garantizar el acceso y consecución de los servicios a la población. </li></ul><ul><li>e) Se delimita en periodos cronológicos. </li></ul>
  5. 5. <ul><li>Educación informal: </li></ul><ul><li>Aprendizaje que se obtiene en las actividades de la vida cotidiana relacionadas con el trabajo, la familia o el ocio. No está estructurado (en objetivos didácticos, duración ni soporte) y normalmente no conduce a una certificación. El aprendizaje informal puede ser intencional pero, en la mayoría de los casos, no lo es. </li></ul>
  6. 6. <ul><li>Se trata de una acción educativa no organizada, individual, provocada a menudo por la interacción con el ambiente en ámbitos como la vida familiar, el trabajo y la información recibida por los medios de comunicación. Por ejemplo, la educación que se recibe en lugares de vivencia y de relaciones sociales (familia, amigos,...) </li></ul>
  7. 7. <ul><li>Características </li></ul><ul><li>Espontánea </li></ul><ul><li>Se da a través de la interacción del hombre con su medio ambiente. </li></ul><ul><li>Dura para toda la vida </li></ul><ul><li>Es involuntaria </li></ul><ul><li>Es azarosa </li></ul><ul><li>No tiene tiempo ni espacio educativo definido </li></ul>
  8. 8. <ul><li>Educación no formal: </li></ul><ul><li>aprendizaje que no es ofrecido por un centro de educación o formación y normalmente no conduce a una certificación. No obstante, tiene carácter estructurado (en objetivos didácticos, duración o soporte). </li></ul><ul><li>El aprendizaje no formal es intencional desde la perspectiva del alumno. </li></ul>
  9. 9. <ul><li>Es la acción que no se encuentra totalmente institucionalizada pero sí organizada de alguna forma. Representan actividades educativas de carácter opcional, complementario, flexibles y variadas, raramente obligatorias. Son organizadas por la escuela o bien por organismos o movimientos juveniles, asociaciones culturales o deportivas, etc. </li></ul>
  10. 10. <ul><li>Objetivos : </li></ul><ul><li>Transmisión de conocimientos básicos y habilidades indispensables para la comunicación y la integración a la cultura nacional. </li></ul><ul><li>La capacitación y el adiestramiento para ampliar las oportunidades de empleo, mejorar el ingreso familiar y modificar las condiciones de vida. </li></ul><ul><li>La concientización y vertebración social necesaria para generar procesos educativos que propicien actitudes, valores y formas de organización social capaces de operar el cambio social. </li></ul>

×