OBJETIVOS
1. Tipos de deshidratación
2. Toma de laboratorios
3. Vías de rehidratación
4. Definir requerimiento de expansión
5. Cuantificación del déficit previo
6. Tiempos de rehidratación.
CLASIFICACIÓN
• Causas
• Peso con respecto a la
normohidratacion
• Según Natremia
• Signos y síntomas
1) Diarrea.
2) No Diarrea (taquipnea, vómitos, poliuria, hipoaporte,
hemorragia aguda, entre otras)
Isotónica: Na 130-150 meq/lt
Hipotonica Na <130/lt
Hipertónica Na >150meq/lt
DESHIDRATACION
LEVE MODERADA GRAVE
MUCOSAS Húmedas Secas Secas
ENOFTALMOS Ausente Presente Marcado
FONTANELA Normal Deprimida Deprimida
PLIEGUE Normal Se deshace en mas
de 2 seg
Se deshace en mas
de 2seg
RESPIRACIÓN Normal Rápida Rápida y profunda
FC Normal Aumentada Aumentada
TA Normal Normal Hipotensión
RELLENO CAP < 2seg 2-3seg. >3seg.
DIURESIS Normal Oliguria Oligoanuria
SENSORIO Sed Irritabilidad Obnubilación
PERDIDA DE
PESO (%)
< 5 %
<3%
5-10%
3-7%
>10%
>7%
DEFICIT HIDRICO
(ml/kg)
<50 ml
<30 ml
50-100 ml
30-70ml
>100ml
>70ml
¿A TODO LOS DESHIDRATADOS SE LES
SOLICITA LABORATORIO?
• No diarrea
• Diarrea
▫ Deshidratación grave con compromiso circulatorio.
▫ Deshidratación con sospecha clínica de hipernatremia.
▫ Falta de correlación entre el relato de las pérdidas y el cálculo del déficit previo.
▫ Sospecha de tóxicos.
▫ Clínica de acidosis metabólica.
▫ Sospecha clínica - epidemiológica de Síndrome urémico hemolítico.
▫ Comorbilidad.
Evaluar la naturaleza e intensidad de la deshidratación
y
Orientar el tratamiento.
REHIDRATACIÓN ENTERAL
• Previene la deshidratación
• Hidratación rápida y segura
• Realimentación precoz
• Evita la necesidad de hidratación parenteral en 90% de los casos
• Paciente normo hidratado
• Administrar sales de RHO
Luego de cada deposición liquida 10ml kg
<10kg 75 ml
>10kg 150ml
Luego de cada emesis
2ml kg
Continuar alimentación
Paciente deshidratado
• % del déficit previo x 10 x peso (Kg)= reponer en 4-
6 horas
+
• Reposición 10ml/kg luego de cada deposición
Deshidratación leve:
50mlkg en 4 horas
Deshidratacion moderada
100ml kg en 6 horas
Rehidratación Endovenosa
SE BASA EN 3 VARIABLES
▫ Requerimientos de mantenimiento: necesidades
basales
▫ Tratamiento del déficit
▫ Valoración de perdidas concurrentes
¿A TODOS LOS PACIENTES DESHIDRATADOS
SE RELIZA REPOSICIÓN ENDOVENOSA?
• Deshidratación grave
• Compromiso neurológico
• Fracaso de la terapia de la vía oral
• Vomito
• Perdida fecales de alto gasto
DEFICIT PREVIO
• Déficit calculado según el peso antes de la
enfermedad
• Déficit calculado según los síntomas y signos
clínicos
% del déficit x 10 x peso (Kg)
PRACTIQUEMOS:
Paciente de 16 kg con diarrea de 2 días de evolución,
5 deposiciones por día, con poca aceptación a la vía
oral.
1. Necesidades basales
10 ------ + 6 ----- 16 kg
1000 ----- + 300--- : 1300 ml /16kg= 80ml/kg/dia
Asociado presenta los siguientes
síntomas: enoftalmos, mucosa seca,
taquicardia y taquipnea, oliguria de 12hs
¿Déficit previo?
•Porcentaje de deshidratación: 8%
•8% x10 x 16kg= 1280 ml
PHP
• Necesidades basales + déficit previo
1. Necesidades basales : 1300 ml
2. Déficit previo 8% : 1280ml
PHP: 2580 ml = 160ml/kg/dia
• Plan asimétrico:
50% primeras 8 horas ---------- 50% 16 horas restantes
160 ml/hora por 8 horas --------- 80 ml/h en las siguientes 16 horas
¿Y SI DECIDO EXPANDIR?
• Solución Fisiológica 0.9% 20 ml kg en 1 hora
Déficit previo 8%: 1280
Necesidades Basales 1300
2580ml – 320ml : 2260 ml
Plan simétrico en 24 horas ; 94 ml hora
320ml
¡SIEMPRE TENER EN CUENTA!
1. Volumen
2. Tiempo
3. Electrolitos
4. Glucosa
5. Diuresis