Preguntas Frecuentes

Unidad Capacitadora Pymes (UCAPS) Perteneciente al Ministerio de la Produccion y Trabajo. Secretaria de Emprendedores y PYMES - SePYME

CAPACITACIÓN PyME
PREGUNTAS FRECUENTES 2018
1) ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL PROGRAMA?
Facilitar el acceso a la formación y capacitación para los empleados de las
PyMEs y para emprendedores.
2) ¿CÓMO SE MATERIALIZA EL BENEFICIO?
Se reembolsa el monto aprobado mediante bonos electrónicos de Crédito
Fiscal.
3) ¿QUIÉNES PUEDEN PRESENTAR ACTIVIDADES?
● Las empresas Micro, Pequeñas, Medianas Tramo 1 y Medianas Tramo 2
pueden presentar proyectos para beneficio propio o para el beneficio de
otra MiPyME o emprendedor.
● Las empresas grandes pueden presentar proyectos sólo para beneficio
de una MiPyME o para emprendedores.
4) ¿QUÉ PYMES ESTÁN EXCLUIDAS DE PRESENTAR PROYECTOS?
No podrán ser empresas beneficiarias de la capacitación las que desarrollen
actividades:
a) Financieras;
b) Corredores de Títulos;
c) Empresas de seguros privadas de capitalización, y;
d) Entidades de pensión privada abierta.
e) Inmobiliaria (compra/venta y/o alquiler)
f) Prestadores de Servicios Profesionales
5) ¿CUANTAS ACTIVIDADES SE PUEDEN PRESENTAR?
Las empresas podrán presentar más de un proyecto, siempre que el
inmediato precedente se encuentre Pre-Aprobado. Es decir, no pueden
presentar un proyecto nuevo hasta que el proyecto que está presentando
(pendiente de Pre Aprobación) esté Pre aprobado
En cada proyecto se pueden incluir hasta 6 actividades.
6) ¿QUÉ ES UNA ACTIVIDAD CERRADA?
Son aquellas Capacitaciones que se dictan dentro de la empresa.
7) ¿QUÉ ES UNA ACTIVIDAD ABIERTA?
Son aquellas Capacitaciones que se dictan en una institución y de oferta
pública.
8) ¿CUÁL ES EL CUPO MÁXIMO?
Empresas Micro, Pequeñas Y Medianas
● El límite es el 30% de la masa salarial bruta acumulada de los 12 meses
anteriores a la presentación de la actividad. (Formulario de la AFIP F -931
“Suma de Rem. Imp”)
Grandes Empresas
● El límite es el 0.08% de la masa salarial bruta acumulada de los 12 meses
anteriores a la presentación de la actividad. (Formulario de la AFIP F -931
“Suma de Rem. Imp”)
9) ¿QUIÉNES PUEDEN CAPACITARSE?
Sólo los empleados y/o dueños que trabajen en la empresa y que mantengan
tales condiciones durante la capacitación. Específicamente empleados en
relación de dependencia, socios gerente, presidente y vicepresidente de la
PyME.
También se pueden capacitar los Emprendedores que sean reconocidos
como tales por la Empresa Cedente de su Crédito Fiscal.
10) ¿SE PUEDE CAPACITAR A ALGUIEN QUE RECIÉN COMENZÓ EN LA
EMPRESA?
Sí, siempre que se encuentre registrado como empleado en relación de
dependencia de la PyME y mantenga esta condición durante la totalidad de
la actividad.
11) ¿CUÁNTO DEMORA EL PREAPROBADO DEL PROYECTO?
Puede tardar entre 72 y 96 hs. hábiles.
12) ¿CUÁNDO SE PUEDE EMPEZAR LA ACTIVIDAD?
Para Actividades Abiertas se reconocerán gastos de actividades
desarrolladas a partir del día 1 de enero de 2018.
Para actividades Cerradas podrán desarrollarse actividades después de la
pre-aprobación del proyecto. La empresa deberá informar el cronograma de
cada actividad antes de ejecutarla.
13) ¿QUÉ INFORMACIÓN SE DEBE PRESENTAR PARA LA INSCRIPCIÓN?
Todas las MIPyMES participantes del programa de capacitación deberán
acreditar su condición de empresa presentando el certificado del Registro
PyME.
Además deberán constituir un domicilio electrónico en la Plataforma de
Trámites a Distancia (TAD)
14) SI YA EMPECÉ UNA ACTIVIDAD ¿LA PUEDO PRESENTAR?
Si, se pueden presentar actividades ABIERTAS iniciadas a partir del 1 de enero
15) ¿QUÉ ES UNA UCAP?
Una UCAP es una Unidad Capacitadora, es decir una entidad que ofrece
capacitación. Puede ser una persona física o una institución.
16) ¿HAY UN LISTADO DE UCAPS RECOMENDADAS POR EL
MINISTERIO?
No, cada empresa elige el capacitador de su preferencia. Si al cargar los datos
de la UCAP se cargan los datos automáticamente, es porque la empresa ya
está inscripta en el Registro de UCAPS. En caso no estar en el registro, puede
cargarlo la misma empresa o pedirle a la UCAP que se inscriba.
17) ¿SE PUEDEN HACER CURSOS EN EL EXTERIOR?
No, no se cubren las actividades que sean fuera del país.
18) ¿QUÉ GASTOS SON ELEGIBLES?
● Honorarios de los capacitadores.
● Costos de matriculación e inscripción.
● Aranceles de capacitación.
● Todos los gastos deben realizarse en un todo de acuerdo a la normativa
vigente de AFIP.
19) ¿QUÉ GASTOS NO SON ELEGIBLES?
● Impuestos como IVA e Ingresos Brutos.
● Viáticos.
● Cualquier otro gasto no relacionado con el objetivo del proyecto.
20) ¿SE AUDITAN LOS PROYECTOS?
El Ministerio auditará los proyectos de capacitación sin necesidad de dar
previo aviso.
21) ¿QUÉ PASA SI LA AUDITORÍA ES NEGATIVA?
En caso de detectar irregularidades en la ejecución respecto de la
información declarada oportunamente por la empresa, se pueden aplicar
descuentos parciales y/o dar de baja actividades.
22) ¿CUÁL ES LA DEMORA DE LA ENTREGA DEL BONO ELECTRÓNICO?
La empresa recibirá un Bono Electrónico en su cuenta de AFIP entre 60 y 90
días posteriores a la presentación de la rendición de cuentas (siempre que
hayan terminado todas las actividades y esté publicado en Boletín Oficial su
beneficio).
23) ¿QUÉ IMPUESTOS SE PUEDEN CANCELAR CON ESTE BONO?
Los que AFIP determine. En general son válidos IVA y Ganancias entre otros
impuestos nacionales.
24) ¿SE DEBE TENER ALGÚN NAVEGADOR ESPECIAL PARA OPERAR EL
SISTEMA DNA2?
No, pero es mejor tener la última versión de Mozilla Firefox.
25) ¿EL PROGRAMA CUBRE EL 100% DE LA CAPACITACIÓN?
Las EMPRESAS BENEFICIARIAS obtendrán un reintegro según su
condición. A continuación se presenta el cuadro de porcentajes
correspondientes según cada categoría:
Porcentaje a reintegrar:
Categoría Micro Pequeña Mediana
Tramo 1
Mediana
Tramo 2
Reintegro 85% 75% 55% 35 %
REEMBOLSO ADICIONAL –
domicilio productivo
+10 % +10 % +10% +10%
REEMBOLSO ADICIONAL –
Actividades de
CAPACITACIÓN ASISTIDA
+ 5 % + 5 % + 5 % + 5 %
Total de Reintegro 100% 90% 70% 50%
Las provincias prioritarias son: SALTA, JUJUY, TUCUMÁN, LA RIOJA,
CATAMARCA, MISIONES, CORRIENTES, CHACO, FORMOSA, SANTIAGO
DEL ESTERO, LA PAMPA, NEUQUÉN, RÍO NEGRO, CHUBUT y SANTA
CRUZ.
El porcentaje resultante del cuadro puede variar en función de la evaluación
de la pertinencia económica de la propuesta, pudiéndose aprobar un
porcentaje menor al expuesto precedentemente.
Los seminarios y postgrados serán considerados capacitaciones abiertas y
se reconocerá hasta el CINCUENTA POR CIENTO (50 %) del costo del
seminario.
26) YA ESTOY INSCRIPTO COMO UCAP POR CONVOCATORIAS
ANTERIORES, ¿DEBO REINSCRIBIRME?
No, no deben volver a inscribirse las Unidades ya registradas pero es
conveniente mantener actualizados los datos.
28) ¿QUÉ INFORMACIÓN SE NECESITA PARA RENDIR EL PROYECTO?
● Datos de las facturas y recibos para comprobar que la capacitación fue
pagada,
● Certificación Contable de un contador independiente.
● Certificado de cursada correspondiente extendido por la UCAP
(actividades abiertas)
● Listado de asistencia confeccionado por la UCAP (actividades cerradas)
29) ¿SE NECESITA UN GESTOR PARA TRAMITAR EL BENEFICIO?
No es necesario ningún gestor, el trámite es sencillo y se realiza por
computadora. Cualquier duda o consulta podés contactarte a:
capacitacionpyme@pruduccion.gob.ar o al 0800.333.7963
30) ¿CÓMO CARGO UNA ACTIVIDAD QUE DURA MÁS DE UN AÑO?
Se carga la actividad del año en curso y se solicita el reintegro de lo que se
cursa en el presente año.
31) ¿HASTA QUÉ FECHA SE PUEDEN PRESENTAR PROYECTOS?
La fecha límite para presentar proyectos es el 31/10/2018
32) ¿CUÁL ES EL IMPORTE FINAL DEL BONO FISCAL APROBADO?
El importe final del bono es el resultado del importe aprobado siempre que
lo rendido cumpla con los requisitos requeridos.
33) ¿LAS UCAPS QUE SON UNIVERSIDADES DEBEN CARGAR A TODOS
LOS DOCENTES?
En este caso NO es necesario cargar a todos los docentes.
34) ¿UNA EMPRESA QUE ESTÁ CONCURSADA PAGANDO TODAS SUS
OBLIGACIONES AL DÍA, PUEDE ACCEDER AL PROGRAMA CRÉDITO
FISCAL?
Si la empresa NO tiene deuda fiscal exigible puede acceder al beneficio.
35) ¿SE PUEDE HACER UNA CAPACITACIÓN EN MODALIDAD VIRTUAL?
Si, las capacitaciones virtuales son viables con la previa aprobación del
programa.
Si tenés más dudas podés contactarte a:
capacitacionpyme@produccion.gob.ar

Recomendados

Sence (1) por
Sence (1)Sence (1)
Sence (1)Patricia Pacheco Cáceres
5.3K vistas33 diapositivas
Sence por
SenceSence
SenceClaudio Campo
2.3K vistas25 diapositivas
Incentivos fiscales para la financiación de la I+D+i. Miguel Ángel Prieto. F... por
 Incentivos fiscales para la financiación de la I+D+i. Miguel Ángel Prieto. F... Incentivos fiscales para la financiación de la I+D+i. Miguel Ángel Prieto. F...
Incentivos fiscales para la financiación de la I+D+i. Miguel Ángel Prieto. F...CTAEX
851 vistas23 diapositivas
Gestion de la Formacion Tripartita por
Gestion de la Formacion TripartitaGestion de la Formacion Tripartita
Gestion de la Formacion TripartitaWaribo Consultores
815 vistas49 diapositivas
Sobre el SENCE CHILE : Servicio nacional de capacitación y empleo por
Sobre el SENCE CHILE : Servicio nacional de capacitación y empleoSobre el SENCE CHILE : Servicio nacional de capacitación y empleo
Sobre el SENCE CHILE : Servicio nacional de capacitación y empleoGustavo Lacoste
4.4K vistas13 diapositivas
Breve Guía de la Gestión de la Formación Bonificada por
Breve Guía de la Gestión de la Formación BonificadaBreve Guía de la Gestión de la Formación Bonificada
Breve Guía de la Gestión de la Formación BonificadaAenoa
6K vistas47 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Preguntas Frecuentes

La reforma fiscal des de la perspectiva del sector TIC: Zabala innovation con... por
La reforma fiscal des de la perspectiva del sector TIC: Zabala innovation con...La reforma fiscal des de la perspectiva del sector TIC: Zabala innovation con...
La reforma fiscal des de la perspectiva del sector TIC: Zabala innovation con...Agència per a la Competitivitat de l'empresa - ACCIÓ
1.8K vistas29 diapositivas
Instructivo sepyme por
Instructivo sepymeInstructivo sepyme
Instructivo sepymeNatalia Casariego
173 vistas5 diapositivas
Instructivo sepyme por
Instructivo sepymeInstructivo sepyme
Instructivo sepymeNatalia Casariego
346 vistas5 diapositivas
Franquicia Tributaria 2022 v.4.ppt por
Franquicia Tributaria 2022 v.4.pptFranquicia Tributaria 2022 v.4.ppt
Franquicia Tributaria 2022 v.4.pptMagdalenaAstorquiza1
18 vistas24 diapositivas
Gestión FTFE por
Gestión FTFEGestión FTFE
Gestión FTFEmlorda
783 vistas31 diapositivas
Cepb impacto-covid19-2020 por
Cepb impacto-covid19-2020Cepb impacto-covid19-2020
Cepb impacto-covid19-2020Gonzalo Mario Vidaurre Andrade
126 vistas158 diapositivas

Similar a Preguntas Frecuentes(20)

Gestión FTFE por mlorda
Gestión FTFEGestión FTFE
Gestión FTFE
mlorda783 vistas
Crédito fiscal 2015 cooperativas por FMCastaldi
Crédito fiscal 2015 cooperativasCrédito fiscal 2015 cooperativas
Crédito fiscal 2015 cooperativas
FMCastaldi492 vistas
Gestion de incentivos fiscales I+D+i y subvenciones innovacion tecnologica por Oscar Garcia
Gestion de incentivos fiscales I+D+i y subvenciones innovacion tecnologicaGestion de incentivos fiscales I+D+i y subvenciones innovacion tecnologica
Gestion de incentivos fiscales I+D+i y subvenciones innovacion tecnologica
Oscar Garcia630 vistas
Regimen incorporación fiscal por lexaher
Regimen incorporación fiscalRegimen incorporación fiscal
Regimen incorporación fiscal
lexaher1.3K vistas
20141114_Infoday regional H2020_Bio&Agr_Juan José González por Redit
20141114_Infoday regional H2020_Bio&Agr_Juan José González20141114_Infoday regional H2020_Bio&Agr_Juan José González
20141114_Infoday regional H2020_Bio&Agr_Juan José González
Redit269 vistas

Último

Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf por
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdfIndicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdfJosé María
8 vistas37 diapositivas
Sentencia sobre Feria de Manizales.pdf por
Sentencia sobre Feria de Manizales.pdfSentencia sobre Feria de Manizales.pdf
Sentencia sobre Feria de Manizales.pdfJosDavidRodrguezRibe1
593 vistas3 diapositivas
Ord 16663 - Metas de Gestion.docx por
Ord 16663 - Metas de Gestion.docxOrd 16663 - Metas de Gestion.docx
Ord 16663 - Metas de Gestion.docxDITComodoro
26 vistas3 diapositivas
Transición energética para una economía productiva y sostenible por
Transición energética para una economía productiva y sostenibleTransición energética para una economía productiva y sostenible
Transición energética para una economía productiva y sostenibleProexportColombia1
40 vistas18 diapositivas
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf por
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdfRevista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdfEjército de Tierra
50 vistas132 diapositivas
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona... por
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...ProexportColombia1
55 vistas13 diapositivas

Último(13)

Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf por José María
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdfIndicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf
Indicadores sobre inclusión social. Informe Olivenza 2022..pdf
José María8 vistas
Ord 16663 - Metas de Gestion.docx por DITComodoro
Ord 16663 - Metas de Gestion.docxOrd 16663 - Metas de Gestion.docx
Ord 16663 - Metas de Gestion.docx
DITComodoro26 vistas
Transición energética para una economía productiva y sostenible por ProexportColombia1
Transición energética para una economía productiva y sostenibleTransición energética para una economía productiva y sostenible
Transición energética para una economía productiva y sostenible
ProexportColombia140 vistas
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona... por ProexportColombia1
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...
Colombia hacia un futuro sostenible: la IED como motor del desarrollo naciona...
ProexportColombia155 vistas
Ord 16662 - GA.pdf por DITComodoro
Ord 16662 - GA.pdfOrd 16662 - GA.pdf
Ord 16662 - GA.pdf
DITComodoro24 vistas
Curiosidades de la casa de austria.pptx por anagc806
Curiosidades de la casa de austria.pptxCuriosidades de la casa de austria.pptx
Curiosidades de la casa de austria.pptx
anagc8065 vistas
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf por anagc806
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdfTEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf
TEMA-2.LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.pdf
anagc8068 vistas
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI por ProexportColombia1
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIUn nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
ProexportColombia142 vistas
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia por ProexportColombia1
Coyuntura económica y perspectivas de ColombiaCoyuntura económica y perspectivas de Colombia
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia
ProexportColombia137 vistas

Preguntas Frecuentes

  • 1. CAPACITACIÓN PyME PREGUNTAS FRECUENTES 2018 1) ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL PROGRAMA? Facilitar el acceso a la formación y capacitación para los empleados de las PyMEs y para emprendedores. 2) ¿CÓMO SE MATERIALIZA EL BENEFICIO? Se reembolsa el monto aprobado mediante bonos electrónicos de Crédito Fiscal. 3) ¿QUIÉNES PUEDEN PRESENTAR ACTIVIDADES? ● Las empresas Micro, Pequeñas, Medianas Tramo 1 y Medianas Tramo 2 pueden presentar proyectos para beneficio propio o para el beneficio de otra MiPyME o emprendedor. ● Las empresas grandes pueden presentar proyectos sólo para beneficio de una MiPyME o para emprendedores. 4) ¿QUÉ PYMES ESTÁN EXCLUIDAS DE PRESENTAR PROYECTOS? No podrán ser empresas beneficiarias de la capacitación las que desarrollen actividades: a) Financieras; b) Corredores de Títulos; c) Empresas de seguros privadas de capitalización, y; d) Entidades de pensión privada abierta. e) Inmobiliaria (compra/venta y/o alquiler) f) Prestadores de Servicios Profesionales 5) ¿CUANTAS ACTIVIDADES SE PUEDEN PRESENTAR? Las empresas podrán presentar más de un proyecto, siempre que el inmediato precedente se encuentre Pre-Aprobado. Es decir, no pueden presentar un proyecto nuevo hasta que el proyecto que está presentando (pendiente de Pre Aprobación) esté Pre aprobado En cada proyecto se pueden incluir hasta 6 actividades.
  • 2. 6) ¿QUÉ ES UNA ACTIVIDAD CERRADA? Son aquellas Capacitaciones que se dictan dentro de la empresa. 7) ¿QUÉ ES UNA ACTIVIDAD ABIERTA? Son aquellas Capacitaciones que se dictan en una institución y de oferta pública. 8) ¿CUÁL ES EL CUPO MÁXIMO? Empresas Micro, Pequeñas Y Medianas ● El límite es el 30% de la masa salarial bruta acumulada de los 12 meses anteriores a la presentación de la actividad. (Formulario de la AFIP F -931 “Suma de Rem. Imp”) Grandes Empresas ● El límite es el 0.08% de la masa salarial bruta acumulada de los 12 meses anteriores a la presentación de la actividad. (Formulario de la AFIP F -931 “Suma de Rem. Imp”) 9) ¿QUIÉNES PUEDEN CAPACITARSE? Sólo los empleados y/o dueños que trabajen en la empresa y que mantengan tales condiciones durante la capacitación. Específicamente empleados en relación de dependencia, socios gerente, presidente y vicepresidente de la PyME. También se pueden capacitar los Emprendedores que sean reconocidos como tales por la Empresa Cedente de su Crédito Fiscal. 10) ¿SE PUEDE CAPACITAR A ALGUIEN QUE RECIÉN COMENZÓ EN LA EMPRESA? Sí, siempre que se encuentre registrado como empleado en relación de dependencia de la PyME y mantenga esta condición durante la totalidad de la actividad.
  • 3. 11) ¿CUÁNTO DEMORA EL PREAPROBADO DEL PROYECTO? Puede tardar entre 72 y 96 hs. hábiles. 12) ¿CUÁNDO SE PUEDE EMPEZAR LA ACTIVIDAD? Para Actividades Abiertas se reconocerán gastos de actividades desarrolladas a partir del día 1 de enero de 2018. Para actividades Cerradas podrán desarrollarse actividades después de la pre-aprobación del proyecto. La empresa deberá informar el cronograma de cada actividad antes de ejecutarla. 13) ¿QUÉ INFORMACIÓN SE DEBE PRESENTAR PARA LA INSCRIPCIÓN? Todas las MIPyMES participantes del programa de capacitación deberán acreditar su condición de empresa presentando el certificado del Registro PyME. Además deberán constituir un domicilio electrónico en la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) 14) SI YA EMPECÉ UNA ACTIVIDAD ¿LA PUEDO PRESENTAR? Si, se pueden presentar actividades ABIERTAS iniciadas a partir del 1 de enero 15) ¿QUÉ ES UNA UCAP? Una UCAP es una Unidad Capacitadora, es decir una entidad que ofrece capacitación. Puede ser una persona física o una institución. 16) ¿HAY UN LISTADO DE UCAPS RECOMENDADAS POR EL MINISTERIO? No, cada empresa elige el capacitador de su preferencia. Si al cargar los datos de la UCAP se cargan los datos automáticamente, es porque la empresa ya está inscripta en el Registro de UCAPS. En caso no estar en el registro, puede cargarlo la misma empresa o pedirle a la UCAP que se inscriba.
  • 4. 17) ¿SE PUEDEN HACER CURSOS EN EL EXTERIOR? No, no se cubren las actividades que sean fuera del país. 18) ¿QUÉ GASTOS SON ELEGIBLES? ● Honorarios de los capacitadores. ● Costos de matriculación e inscripción. ● Aranceles de capacitación. ● Todos los gastos deben realizarse en un todo de acuerdo a la normativa vigente de AFIP. 19) ¿QUÉ GASTOS NO SON ELEGIBLES? ● Impuestos como IVA e Ingresos Brutos. ● Viáticos. ● Cualquier otro gasto no relacionado con el objetivo del proyecto. 20) ¿SE AUDITAN LOS PROYECTOS? El Ministerio auditará los proyectos de capacitación sin necesidad de dar previo aviso. 21) ¿QUÉ PASA SI LA AUDITORÍA ES NEGATIVA? En caso de detectar irregularidades en la ejecución respecto de la información declarada oportunamente por la empresa, se pueden aplicar descuentos parciales y/o dar de baja actividades. 22) ¿CUÁL ES LA DEMORA DE LA ENTREGA DEL BONO ELECTRÓNICO? La empresa recibirá un Bono Electrónico en su cuenta de AFIP entre 60 y 90 días posteriores a la presentación de la rendición de cuentas (siempre que hayan terminado todas las actividades y esté publicado en Boletín Oficial su beneficio). 23) ¿QUÉ IMPUESTOS SE PUEDEN CANCELAR CON ESTE BONO? Los que AFIP determine. En general son válidos IVA y Ganancias entre otros impuestos nacionales.
  • 5. 24) ¿SE DEBE TENER ALGÚN NAVEGADOR ESPECIAL PARA OPERAR EL SISTEMA DNA2? No, pero es mejor tener la última versión de Mozilla Firefox. 25) ¿EL PROGRAMA CUBRE EL 100% DE LA CAPACITACIÓN? Las EMPRESAS BENEFICIARIAS obtendrán un reintegro según su condición. A continuación se presenta el cuadro de porcentajes correspondientes según cada categoría: Porcentaje a reintegrar: Categoría Micro Pequeña Mediana Tramo 1 Mediana Tramo 2 Reintegro 85% 75% 55% 35 % REEMBOLSO ADICIONAL – domicilio productivo +10 % +10 % +10% +10% REEMBOLSO ADICIONAL – Actividades de CAPACITACIÓN ASISTIDA + 5 % + 5 % + 5 % + 5 % Total de Reintegro 100% 90% 70% 50% Las provincias prioritarias son: SALTA, JUJUY, TUCUMÁN, LA RIOJA, CATAMARCA, MISIONES, CORRIENTES, CHACO, FORMOSA, SANTIAGO DEL ESTERO, LA PAMPA, NEUQUÉN, RÍO NEGRO, CHUBUT y SANTA CRUZ. El porcentaje resultante del cuadro puede variar en función de la evaluación de la pertinencia económica de la propuesta, pudiéndose aprobar un porcentaje menor al expuesto precedentemente. Los seminarios y postgrados serán considerados capacitaciones abiertas y se reconocerá hasta el CINCUENTA POR CIENTO (50 %) del costo del seminario.
  • 6. 26) YA ESTOY INSCRIPTO COMO UCAP POR CONVOCATORIAS ANTERIORES, ¿DEBO REINSCRIBIRME? No, no deben volver a inscribirse las Unidades ya registradas pero es conveniente mantener actualizados los datos. 28) ¿QUÉ INFORMACIÓN SE NECESITA PARA RENDIR EL PROYECTO? ● Datos de las facturas y recibos para comprobar que la capacitación fue pagada, ● Certificación Contable de un contador independiente. ● Certificado de cursada correspondiente extendido por la UCAP (actividades abiertas) ● Listado de asistencia confeccionado por la UCAP (actividades cerradas) 29) ¿SE NECESITA UN GESTOR PARA TRAMITAR EL BENEFICIO? No es necesario ningún gestor, el trámite es sencillo y se realiza por computadora. Cualquier duda o consulta podés contactarte a: capacitacionpyme@pruduccion.gob.ar o al 0800.333.7963 30) ¿CÓMO CARGO UNA ACTIVIDAD QUE DURA MÁS DE UN AÑO? Se carga la actividad del año en curso y se solicita el reintegro de lo que se cursa en el presente año. 31) ¿HASTA QUÉ FECHA SE PUEDEN PRESENTAR PROYECTOS? La fecha límite para presentar proyectos es el 31/10/2018 32) ¿CUÁL ES EL IMPORTE FINAL DEL BONO FISCAL APROBADO? El importe final del bono es el resultado del importe aprobado siempre que lo rendido cumpla con los requisitos requeridos. 33) ¿LAS UCAPS QUE SON UNIVERSIDADES DEBEN CARGAR A TODOS LOS DOCENTES? En este caso NO es necesario cargar a todos los docentes.
  • 7. 34) ¿UNA EMPRESA QUE ESTÁ CONCURSADA PAGANDO TODAS SUS OBLIGACIONES AL DÍA, PUEDE ACCEDER AL PROGRAMA CRÉDITO FISCAL? Si la empresa NO tiene deuda fiscal exigible puede acceder al beneficio. 35) ¿SE PUEDE HACER UNA CAPACITACIÓN EN MODALIDAD VIRTUAL? Si, las capacitaciones virtuales son viables con la previa aprobación del programa. Si tenés más dudas podés contactarte a: capacitacionpyme@produccion.gob.ar