Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Enfermedades Infectocontagiosas.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Tuberculosis
Tuberculosis
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Enfermedades Infectocontagiosas.pptx

Descargar para leer sin conexión

Las enfermedades infecciosas son causadas por gérmenes. Hay muchas formas diferentes de contraer una enfermedad infecciosa: A través del contacto directo con una persona que está enferma. Esto incluye besarse, tocarse, estornudar, toser y tener contacto sexual

Las enfermedades infecciosas son causadas por gérmenes. Hay muchas formas diferentes de contraer una enfermedad infecciosa: A través del contacto directo con una persona que está enferma. Esto incluye besarse, tocarse, estornudar, toser y tener contacto sexual

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Enfermedades Infectocontagiosas.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Enfermedades Infectocontagiosas.pptx

  1. 1. Enfermedades Infectocontagiosas
  2. 2. ¿ Que es una bacteria? • Organismo microscópico unicelular, carente de núcleo, que se multiplica por división celular sencilla o por esporas. • Las bacterias están formadas por una única célula sin una membrana que delimita el núcleo celular y casi sin orgánulos definidos, pero con un nucleoide (región irregular donde se halla el ADN circular de los procariotas) y una pared celular de peptidoglicano que recubre la célula por fuera de la membrana plasmática.
  3. 3. Formas de contagio de bacterias • Las enfermedades infecciosas normalmente se transmiten a través de la transferencia directa de bacterias, virus u otros gérmenes de una persona a otra. Esto puede suceder cuando una persona con la bacteria o el virus toca o besa a alguien que no está infectado, o tose o estornuda muy cerca de este.
  4. 4. Formas de protección de las bacterias • Consuma una dieta rica en fibra. La fibra se encuentra en plantas, incluyendo frutas, verduras y granos integrales. • Limite los alimentos que pueden dañar los microbios intestinales. Estos incluyen azúcar y alimentos grasos o altamente procesados. • Sepa cuándo lavarse las manos, como al preparar alimentos, antes de comer o después de tocar mascotas o basura. • Use desinfectante para manos cuando no pueda usar agua y jabón. Asegúrese de que contenga al menos un 60% de alcohol. • Evite los jabones antibacterianos y otros productos. Estos pueden dañar los microbios protectores de su piel. • Tenga cuidado con los “probióticos”. Estos productos pueden ser alimentos o suplementos. Pueden afirmar que restauran una mezcla de microbios saludable, pero muchos no se han estudiado adecuadamente.
  5. 5. Sífilis • La sífilis es una infección bacteriana que suele transmitirse por contacto sexual. La enfermedad comienza como una llaga sin dolor, generalmente en los genitales, el recto o la boca. La sífilis se transmite de persona a persona a través del contacto con estas llagas por la piel o las membranas mucosas..
  6. 6. Síntomas • La sífilis se desarrolla por etapas, y los síntomas varían con cada etapa. Sin embargo, las etapas pueden superponerse y los síntomas no siempre se presentan en el mismo orden. Se puede estar infectado de sífilis sin notar ningún síntoma durante años. • Sífilis primaria • Sífilis secundaria • Sífilis latente • Neurosífilis • Sífilis congénita
  7. 7. Causas • La causa de la sífilis es una bacteria llamada Treponema pallidum. La vía más común de transmisión de la sífilis es a través del contacto con la llaga de una persona infectada durante la actividad sexual. La bacteria entra en el cuerpo a través de cortes o abrasiones menores en la piel o las membranas mucosas. La sífilis es contagiosa durante sus etapas primaria y secundaria, y a veces en el periodo latente temprano.
  8. 8. Neumonia • La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones. Los sacos aéreos se pueden llenar de líquido o pus (material purulento), lo que provoca tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. Diversos microrganismos, como bacterias, virus y hongos, pueden provocar neumonía.
  9. 9. Sintomas • Los signos y síntomas de la neumonía varían de moderados a graves y dependen de varios factores, como el tipo de germen que causó la infección, tu edad y tu salud en general. Los signos y síntomas moderados suelen ser similares a los de un resfrío o una gripe, pero duran más tiempo. • Dolor en el pecho al respirar o toser • Desorientación o cambios de percepción mental (en adultos de 65 años o más) • Tos que puede producir flema • Fatiga • Fiebre, transpiración y escalofríos con temblor • Temperatura corporal más baja de lo normal (en adultos mayores de 65 años y personas con un sistema inmunitario débil) • Náuseas, vómitos o diarrea • Dificultad para respirar
  10. 10. Causas • Muchos gérmenes pueden causar neumonía. Los más comunes son las bacterias y los virus en el aire que respiramos. El cuerpo normalmente evita que estos gérmenes infecten los pulmones. Pero a veces estos gérmenes pueden dominar tu sistema inmunitario, incluso si tu salud es generalmente buena.
  11. 11. Tuberculosis • La tuberculosis es una enfermedad infecciosa y potencialmente seria que afecta principalmente los pulmones. La bacteria que causa la tuberculosis se contagia de persona a persona a través de pequeñas gotitas diseminadas en el aire al toser o estornudar.
  12. 12. Síntomas • Tos que dura tres semanas o más • Tos con sangre o moco • Dolor en el pecho o dolor al respirar o toser • Pérdida de peso involuntaria • Fatiga • Fiebre • Sudoraciones nocturnas • Escalofríos • Pérdida del apetito
  13. 13. Causas • La tuberculosis es causada por bacterias que se contagian de persona a persona a través de gotitas microscópicas diseminadas en el aire. Esto puede suceder cuando una persona con la forma activa de la tuberculosis no tratada tose, habla, estornuda, escupe, se ríe, o canta.

×