Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Reforma laboral1
Reforma laboral1
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Datos TO.pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Datos TO.pdf

  1. 1. Nuevos horizontes profesionales en tiempos de cambio social Sebastián Gallegos-Berríos Terapeuta Ocupacional
  2. 2. Nuevos horizontes profesionales en tiempos de cambio social Sebastián Gallegos-Berríos Terapeuta Ocupacional
  3. 3. Escenario actual de nuestra sociedad Situación actual de la Terapia Ocupacional Oportunidades Nuevos horizontes y desafios
  4. 4. Inequidad en salud, una preocupación en aumento health. (2012). health inequalities Chile - Search Results - PubMed. PubMed. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/?term=health+inequalities+Chile&timeline=expanded& 1 2 1 1 3 1 1 1 3 2 8 5 9 5 5 7 6 3 4 4 9 22 26 28 25 38 27 41 57 86 47 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 1 9 7 9 1 9 8 2 1 9 9 2 1 9 9 3 1 9 9 5 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 2 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 2 2 0 0 3 2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4 2 0 1 5 2 0 1 6 2 0 1 7 2 0 1 8 2 0 1 9 2 0 2 0 2 0 2 1 2 0 2 2 Número de publicaciones anuales sobre inequidad en salud en Chile; 1979-2022
  5. 5. • Actualmente, existe un registro de 13028 TTOO en el Registro Nacional de prestadores Individuales de Salud • La cantidad de TTOO ha aumentado en un 318% durante el periodo (2016-2022). • A modo de referencia, a nivel mundial durante el periodo 2006-2022 ha aumentado en un 137% 0,00 K 2,00 K 4,00 K 6,00 K 8,00 K 10,00 K 12,00 K 14,00 K Feb-16 May-16 Aug-16 Nov-16 Feb-17 May-17 Aug-17 Nov-17 Feb-18 May-18 Aug-18 Nov-18 Feb-19 May-19 Aug-19 Nov-19 Feb-20 May-20 Aug-20 Nov-20 Feb-21 May-21 Aug-21 Nov-21 Feb-22 May-22 Aug-22 Nº de Terapeutas Ocupacionales en el registro nacional de prestadores individuales de salud ¿QUÉ ocurre con los terapeutas ocupacionales en Chile? https://rnpi.superdesalud.gob.cl/#
  6. 6. • Si bien, ha disminuido el número de matricula por escuelas a nivel Nacional, se abrieron dos nuevas en el año 2020 y 2021. • El número proyectado para el año 2027 es de más de 20 mil TTOO a nivel nacional. • Aumentando en 10 años de 23 a 98 TTOO por cada 100 mil habs. ¿CÓMO nos proyectamos los terapeutas ocupacionales en el futuro? https://rnpi.superdesalud.gob.cl/# y = 1503,8x + 1938 R² = 0,9945 0,00 K 5,00 K 10,00 K 15,00 K 20,00 K 25,00 K 0 2 4 6 8 10 12 14 Proyección de Nº de terapeutas ocupacionales en los próximo 5 años 2017 2019 2021 2023 2025 2027 2029
  7. 7. ¿CÓMO ha evolucionado la empleabilidad y salarios de los TTOO? https://www.mifuturo.cl/ $1 152 631 $1 111 951 $1 075 292 $1 013 761 $949 112 $- $200 000 $400 000 $600 000 $800 000 $1 000 000 $1 200 000 $1 400 000 2 0 1 6 2 0 1 7 2 0 1 8 2 0 1 9 2 0 2 0 EVOLUCIÓN DE INGRESO AL 4TO AÑO DE TITULACIÓN 94,9% 89,9% 85,1% 79,7% 66,7% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0% 100,0% 2 0 1 6 2 0 1 7 2 0 1 8 2 0 1 9 2 0 2 0 EVOLUCIÓN DE EMPLEABILIDAD AL 2DO AÑO
  8. 8. ¿CÓMO ha evolucionado la empleabilidad y salarios de los TTOO? https://www.talent.com/
  9. 9. https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2022/03/Estrategia- Nacional-de-Salud-2022-MINSAL-V8.pdf
  10. 10. https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2022/03/Estrategia- Nacional-de-Salud-2022-MINSAL-V8.pdf
  11. 11. Nuevos horizontes • Creciente importancia de la equidad de salud. • Paradigma actual asociado al factor de riesgo, la mirada continua puesta en los servicios de atención y el comportamiento humano. Mientras debemos avanzar hacia una transformación positivas de las determinantes sociales • Mejorar sin dejar nadie atrás.
  12. 12. Nuevos horizontes • Necesidad de realizar un catastro por regiones • Vínculo entre Universidades (y regiones) • Desarrollo de nuevas áreas (estilo de vida saludable, enfermedades crónicas, estrategias de manejo de personas en todo ciclo vital con énfasis en el envejecimiento) • Mantener como fortaleza la expertiz clínica y académica, posicionando a Chile como un líder dentro de nuestra region. • Desarrollo de estrategias basada en la evidencia • Innovación en áreas clínicas como hospitals y clínicas (Unidad de Paciente Crítico)
  13. 13. Nuevos horizontes • Fortalecimiento de nuestra asociación. • Generación de grupos de Desarrollo a nivel local, regional y por interés. • Desarrollo técnico con énfasis en zonas extremas • Recocimiento de prácticas locales • Incorporación de conocimiento que podrían ser un aporte a la atención de nuestra población.
  14. 14. Nuevos horizontes profesionales en tiempos de cambio social Sebastián Gallegos-Berríos

×