Las ciudades digitales son modelos de comunidad basados en la Sociedad de la Información que mediante diversas tecnologías crean una nueva forma de relacionarse a través de la Web, fortaleciendo los fenómenos tecnológico-sociales.
Somos un Centro Público de
Investigación, Innovación y Desarrollo
Tecnológico del CONACYT que contribuye a
la competitividad del Gobierno y de las
PyME’s, a través del uso estratégico de
Tecnologías de Información y
Comunicaciones.
INFOTEC = I + D + DT x i
Misión de la Institución
La evolución de la Web podría dividirse en tres etapas
principalmente:
Evolución de la Web
• Web 1.0 - Personas conectándose
a la Web
• Web 2.0 - Personas conectándose
a personas - redes sociales, wikis,
colaboración, posibilidad de
compartir.
• Web 3.0 - Aplicaciones Web
conectándose a aplicaciones Web,
a fin de enriquecer la experiencia
de las personas.
La Web Semántica según Tim Berners Lee
Una web semántica es una red de datos
que pueden ser procesados directa o
indirectamente por máquinas.
Es una web extendida que permitirá a
humanos y máquinas trabajar en
cooperación mutua.
Sociedad del conocimiento
Manuel Castells reconocido como una autoridad en la materia señala:
“se trata de una sociedad donde las condiciones de generación de conocimiento y procesamiento de
información han sido sustancialmente alteradas por una revolución tecnológica centrada en el
procesamiento de información, en la generación del conocimiento y en las tecnologías de la
información”
1. La característica de la revolución tecnológica es la aplicación del
conocimiento en aparatos de generación de conocimiento y
procesamiento de la información/comunicación
2. Se genera un círculo de retroalimentación acumulativo entre la
innovación y sus usos
3. La difusión de la tecnología amplifica infinitamente su poder
cuando sus usuarios se la apropian y la redefinen
4. Las tecnologías de la información son procesos que desarrollar
5. La mente humana es una fuerza productiva directa y no sólo un
elemento del sistema de producción
Economía del conocimiento
“Es común afirmar que la diferencia en el nivel de desarrollo de las sociedades
contemporáneas, ha dejado de explicarse sólo a través de la posesión de
recursos naturales o de la capacidad de su infraestructura física. El aumento
en el ritmo de creación, acumulación y aprovechamiento del
conocimiento, ha llevado a las sociedades actuales hacia un nuevo
paradigma conocido como economía del conocimiento: un sistema en el
cual el conocimiento es la verdadera esencia de la competitividad y el
motor del desarrollo a largo plazo.”
“La economía del conocimiento no se limita a la revolución en las tecnologías de la
información y la comunicación, ni al comercio electrónico o la posibilidad de trasmitir
información… La economía del conocimiento demanda nuevas competencias
vinculadas con las necesidades de la sociedad, involucra la capacidad de aprendizaje
de las instituciones… así como la generación de redes interinstitucionales para la
solución de problemas y el uso intensivo del conocimiento en el espacio social.”
Dante Avaro
Agosto 2006
Yo amo la tecnología!
I love technology!
I technology!
Orgullo Geek!
¿Qué es la Semántica?
• ¿Estamos orientados al ciudadano?
• ¿El ciudadano está satisfecho?
• ¿Qué tipo de comunicación tenemos?
• ¿Qué tan frecuente?
• ¿Es efectiva?
• ¿A quién le rendimos cuentas?
Reflexión como Gobierno
A través del uso estratégico de los recursos gubernamentales
Para que el dueño de esta organización obtenga las ganancias de su inversión en términos de
impacto socioeconómico
Directriz primaria de la Innovación Gubernamental
El ciudadano es el dueño de esta organización llamada Gobierno
→ El ciudadano invirtió en nosotros la confianza para dirigir esta organización
→ Nuestra misión es maximizar esa inversión hecha (confianza) más la que seguirá
haciendo los próximos años (impuestos)
No se trata de que el ciudadano es nuestro cliente más importante y que nos dedicamos a
generarle el mayor valor en los servicios de gobierno
→ Oportunidades de empleo
→ Mejor educación y salud
→ Más y mejores vialidades
→ Más y mejor alumbrado
→ Mejores servicios de agua
→ + . . .
¿Cómo?
Hoy todo está interconectado
Estamos avanzando hacia una sociedad
tecnologizada donde habrá nuevas reglas
del juego: la Economía del Conocimiento
Ya no es “materia prima”, son “insumos +
información”
Ya no es “mano de obra”, es “capital
intelectual”
Los empleados no se conforman con el
aumento, quieren calidad de vida
La tecnología se usa en todos los procesos humanos, y mucho más en los
administrativos, como el gobierno
•Información en línea
•Esquemas de búsqueda básica
Fase de Información
•Comunicación de dos vías (entidades y ciudadanos/empresas)
•Consultas en línea
•Interacción con servidores públicos
Fase de Interacción
•Transacciones electrónicas de productos y servicios
Fase de Transacción
•Servicios alrededor de necesidades de ciudadanos y empresas
•Ventanillas Únicas Virtuales
Fase de Transformación
•Participación ciudadana activa en la toma de decisiones del Estado y la construcción de políticas
públicas
Fase de Democracia
Evolución de Portales Gubernamentales
Las ciudades digitales son modelos de comunidad basados en la Sociedad de la
Información que mediante diversas tecnologías crean una nueva forma de relacionarse a
través de la Web, fortaleciendo los fenómenos tecnológico-sociales.
De acuerdo con la Coord. de la Sociedad de Información y Conocimiento (CSIC) de la SCT
“Una Ciudad Digital es aquella comunidad que adopta de manera estratégica e
intensiva las tecnologías de información y comunicaciones para crear valor
económico, social y político, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. La
transformación ocurre cuando la comunidad asume el control y la elección de la
manera como vive, trabaja, se gobierna se relaciona, se educa, crea valor y se
divierte”
Ciudad Digital
Las tecnologías encaminadas a construir autenticas “Ciudades Digitales” permitirán:
Construir servicios electrónicos avanzados
Mejorar la eficacia en la atención al ciudadano
Fomentar el desarrollo empresarial local
Unificar el acceso de la administración pública de la región
Un modelo avanzado de comunidad, donde se materializan las nuevas formas de
relacionarse con el medio a través de la Sociedad de la Información.
Una apuesta del poder local para poner la mejor tecnología al servicio de las
necesidades cotidianas de los ciudadanos.
Ciudad Digital
PAISDIGITAL
ESTADODIGITAL
CIUDADDIGITAL
Administración1
Servicios2
Directivos3
Colaboración4
Infraestructura5
Gobierno Digital
Espacio|Vocación1
Herramientas2
Perfiles de usuario3
Colaboración4
Infraestructura5
Cuidadano Digital
ARQUITECTURAS + GOBERNABILIDAD + PLANEACIÓN
→ Alineación a Índices de Competitividad (IMCO)
→ Alienación a Índice de la Economía del Conocimiento (Banco Mundial)
CiudadanoGobierno
EmpresaAcademia
Oferta
Ciudadano Gobierno
Empresa Academia
Demanda
Interacción
Valor
Servicios
Cadena Productiva
Conocimiento Vinculación
Conocimiento
Ventajas de intercambio digital: Se eliminan las barreras del tiempo y espacio
→ Accesibilidad a las telecomunicaciones
→ Alianza con la industria TIC local
Las dos vertientes tecnológicas para
potenciar sociedad y gobierno
Internet de las cosas
Una visión desde el mundo de la Web semántica, se centra en hacer que todas las
cosas (no sólo las electrónicas, inteligentes o RFID) tengan una dirección basada en
alguno de los protocolos existentes, como URI. Los objetos, las cosas, no conversan,
pero de esta forma podrían ser referenciados por otros agentes, tales como potentes
servidores centralizados que actúen para sus propietarios humanos.
1. Internet de las cosas creará oportunidades y la combinación de mayores beneficios y
bajos costes ayudará a empresas e industrias en el intervalo 2013 de 2022.
2. Los 5 principales factores que alimentan a Internet de las Cosas son:
a) Utilización de activos (reducción de costes)
b) Productividad de los empleados
c) Cadena de aprovisionamiento y logística (eliminación de gastos)
d) Experiencia de usuarios (aumento de clientes)
e) Innovación (reducción del tiempo de llegada al mercado)
3. Las tendencias tecnológicas, que incluyen la nube, la movilidad, Big data, el
incremento de capacidad de proceso, y las económicas están dirigiendo la economía.
4. Esas tecnologías y tendencias en los negocios están impulsando a Internet de las
Cosas, creando una oportunidad sin precedentes para conectar lo desconectado:
personas, procesos, información y cosas.
5. Para obtener el mayor valor las empresas deben transformarse basándose en los
casos de uso clave que constituyen la mayoría del valor. Estos casos incluyen edificios
inteligentes, sanidad y monitorización de pacientes, industrias, educación, flotas
comerciales de vehículos, marketing y publicidad, juegos y entretenimiento, entre
otros.
6. Las capacidades de seguridad robustas (tanto lógicas como físicas) y las políticas de
privacidad son características críticas de esta economía. Este crecimiento podría ser
inhibido si las capacidades de seguridad de la tecnología no son combinadas con
políticas y procesos diseñados para proteger la privacidad tanto de las compañías
como de los particulares.
La siguiente oleada del imparable crecimiento de Internet vendrá de la confluencia entre
personas, procesos, información y cosas. Todo ello sin olvidarnos de la Sustentabilidad.
Internet de las cosas
Domótica
Conjunto de sistemas capaces de
automatizar una vivienda u
oficina, aportando servicios de gestión
energética, seguridad, bienestar y
comunicación, y que pueden estar integrados
por medio de redes interiores y exteriores de
comunicación, cableadas o inalámbricas, y
cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde
dentro y fuera del hogar. Se podría definir
como la integración de la tecnología en el
diseño inteligente de un recinto cerrado.
El término domótica viene de la unión de las
palabras domus (que significa casa en latín) y
tica (de automática, palabra en griego, 'que
funciona por sí sola').
Cada objeto en el social graph
tiene un único ID
Cualquier sitio puede ser parte del
ecosistema de Facebook
Google Knowledge Graph
Google está mejorando su enfoque de búsqueda para hacerla más semántica
implementando su knowledge graph (semantic Web en vocabulario de Google).
Enfoque de estos productos
1. The Internet: links computers
2. Web: links documents
3. Graph: links relationships between
people and/or documents -- "the
things documents are about" as
Berners-Lee put it.
En INFOTEC por su naturaleza como Centro de Investigación y Desarrollo
Tecnológico del CONACYT y buscando como principal objetivo el apoyo a la
comunidad más que el beneficio económico, se tomo la decisión de liberar el
producto bajo un esquema de código abierto con la finalidad de:
– Apoyar al crecimiento de la industria de TI en el país
– Abrir una oportunidad de negocia a la iniciativa privada
– Buscar el apoyo de la comunidad para crecer y evolucionar la herramienta
– Incrementar el potencial de penetración en el mercado
Esta decisión esta encaminada a brindar a la sociedad en general la
oportunidad de contar con herramientas que le permitan el desarrollo de
nuevas oportunidades de negocio en distintos ámbitos.
SemanticWebBuilder como Código Abierto
Reflexiones
• Es ahora o nunca: nuestro futuro económico, social y político
como país dependerá de nuestra incorporación rápida a las
iniciativas de la Economía del Conocimiento
• Las Ciudades del Conocimiento son nodos que componen un
país digital con uso intensivo de la inteligencia
colectiva, permitiendo incorporar la identidad local con enfoque
global
• El camino es interinstitucional colaborativo: apoyo y
compromiso, tanto de las de las autoridades, como de los
ciudadanos, empresas y organizaciones
• La Tecnología por si misma no es garantía de desarrollo: no se
trata de crear y conectar sistemas. Hay que atender las
necesidades ciudadanas. De lo contrario podemos llegar a un
nuevo problema: ineficiencias en tiempo real
• Las mejores prácticas internacionales no garantizan mejores
resultados. Tenemos que avanzar en la profundización de
nuestra realidad y proponer nuevos modelos y conceptos.
• La tecnología y las redes sociales son una nueva oportunidad. El
reto es aprovecharlas para atender las principales necesidades
ciudadanas, construyendo a partir de la inclusión y la
cogeneración de soluciones
• Debemos trabajar en un nuevo esquema: La Investigación
profunda de la relación gobierno-ciudadano + modelos de
solución
Reflexiones