Valvulopatias

Y
Yaritza RafaelaUmpa Lumpa en Fabrica de Chocolates "Willy Wonka"
YARITZA AHUMADA - GRUPO 1
VIIIC SEMESTRE MEDICINA INTERNA
BARRANQUILLA 2014
Yaritza Ahumada-Valvulopatias
Rotación de Cardiología
Dr. Nazario Haní
INTRODUCCION
Las valvulopatias cardiacas continuan siendo hoy en
día una patología frecuente que posee consecuencias
clínicas; que ponen en riesgo la vida del paciente.
El diagnostico y la instauración del tratamiento
adecuado nos conlleva a mejorar la calidad de vida
del paciente, tener un buen pronostico de la
enfermedad y disminuir las sus complicaciones.
• Conocer el proceso por el cual el
corazón puede llegar a presentar
alguna valvulopatia, teniendo en
cuenta su fisiopatología y cuadro
clínico que cursa la enfermedad.
• Reconocer las causas y los factores de riesgo
asociados a las valvulopatias.
• Conocer la prevalencia mundial que tiene esta
patología
• Identificar las causas, síntomas de la estenosis
e insuficiencia mitral, aortica, pulmonar y
tricuspidea
• Describir como se llega al diagnostico y cual es
su tratamiento.
Características de Válvulas Normales
• Permiten un flujo de sangre unidireccional.
• Sus hojuelas tienen un aspecto fino y traslucido.
• Tienen pocos vasos sanguíneos.
• Se nutren por difusión.
• Tienen un cierre adecuado.
• Ofrecen baja resistencia al flujo.
Ferri: Practical Guide to the Care of the Medical
¿Qué son las valvulopatias?
Las valvulopatias son las alteraciones estructurales o
funcionales de una o varias válvulas cardiacas.
Por los cambios hemodinamicos que generan, pueden
inducir, acelerar o modificar, la insuficiencia cardiaca.
Ferri: Practical Guide to the Care of the Medical
Patient, 8th ed.; Chapter 3 – 2012
Clínica de Cleveland: Medicina clínica actual, 2 ª
Válvula afectada Trastorno obstructivo Insuficiencia valvular
Válvula aórtica Estenosis aórtica Insuficiencia aórtica
Válvula mitral
Estenosis
mitral y prolapso mitral
Insuficiencia mitral
Válvula tricúspide Estenosis tricúspidea Insuficiencia tricúspidea
Válvula pulmonar Estenosis pulmonar Insuficiencia pulmonar
Se clasifican siguiendo dos criterios:
•La válvula afectada
•La patogenia de la enfermedad; si el problema radica en una disminución
permanente del diámetro del orificio (estenosis), una disminución de la capacidad de
la válvula para cerrarse (insuficiencia), o un movimiento de las valvas en sentido
anormal (prolapso).
Produce:
• Valvas engrosadas.
• Depósitos de calcio.
• Comisuras fusionadas.
• Valvas rígidas.
• Estrechamiento de la válvula.
• Válvula calcificada.
• Trombos en la aurícula.
Cardiologia de los cachacos; enfermedad valvular
mitral cp 13 pag 360.
Estenosis
Una válvula se convierte en incompetente debido al mal
cerrado permitiendo el flujo retrogrado debido a:
• Dilatación del ventrículo (los músculos papilares son
arrastrados hacia abajo y afuera impidiendo el cierre
completo).
• Dilatación de la arteria aorta o arteria pulmonar (lo que
separa las comisuras valvulares e impide el cierre
completo).
Cardiologia de los cachacos; enfermedad valvular
mitral cp 13 pag 360.
Insuficiencia Valvular
La afectación valvular por diversas
enfermedades puede causar:
Estenosis o
Insuficiencia
valvular
Puras:
Solo existe
Estenosis
valvular o
Insuficiencia
valvular
Mixtas:
Coexisten
en la misma
válvula
Aislada:
Afecta una sola válvula
Combinada:
varias válvulas disfuncionales
Valvulopatias
ESTENOSIS
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
Ferri: Practical Guide to the Care of the Medical
Patient, 8th ed.; Chapter 3 – 2012
Clínica de Cleveland: Medicina clínica actual, 2 ª
• Curso lento y
progresivo
• Altamente prevalente
en países en desarrollo
• Se presenta en 2/3 en
población femenina
EPIDEMIOLOGIA
CAUSAS DE ESTENOSIS MITRAL
• Enfermedad reumática 30-40%
• Malformaciones congénitas 0,42%
• Calcificación anular del anillo mitral 3%
• Enfermedades degenerativas
• Endocarditis infecciosa
• Disfunción del musculo 2%
• Neoplasias
• Artritis reumatoidea
CLASIFICACION DE EM
SEGÚN EL AREA
• 4-2 cm2
EM muy
leve
• 2-1,5 cm2
EM leve
• 1,5-1 cm2
EM
moderada
• Menor 1
cm2
EM
severa
FISIOPATOLOGIA
MANUAL CTO DE MEDICINA Y CIRUGIA
GRADIENT
E AV-VI
Presión AI
Dilatación AI
Fibrilación
auricular
Remanso de
sangre
Embolias
Hipertensión
pulmonar
- Activa
-Pasiva
Hipertrofia
de VD
IC derecha
Llenado VI Gasto
cardiaco
5 a12 –
35 a 40
mmHg
Manual cto de cirugia y medicina cap 5 pag 645ª
Reperfusion
tisular
Fatiga
MANIFESTACIONES
CLINICAS
DISNEA HEMOPTISIS
DOLOR
TORACICO
PALPITACIONES
-SINDROME DE
ORTNER
-
HEPATOMEGALIA
- EDEMA
-ASCITIS
-HIDROTORAX
BRAUNWALD TRATADO DE CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
EXPLORACION FISICA
IMPULSO APICAL SILENCIOSO EN BORDE
ESTERNAL
Intenso primer ruido (brillante)
Aumento del componente pulmonar del 2R
cuando hay hipertensión Pulmonar
II ruido duplicado por un chasquido de apertura
mitral que es seguido por un retumbo
Soplo diastolico, que aparece despues del
chasquido de apertura
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
Si existiera HTP
Complejo de Chávez
Levantamiento sistólico del segundo espacio intercostal
izquierdo.
Choque de cierre pulmonar palpable.
Matidez mayor a 2.5 cm por fuera del borde paraesternal
izquierdo a nivel del segundo espacio inercostal a la percusión.
A la auscultación reforzamiento del componente pulmonar del
segundo ruido; datos de insuficiencia tricuspídea, cuarto ruido o
ritmo de galope.
A la palpación levantamiento sistólico sostenido a nivel del
borde paraesternal izquierdo bajo
Valvulopatias
Valvulopatias
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
Ecocardiograma
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
ladisposición
anatómica
característica
Engrosamiento
delasvalvas
Restriccióndela
apertura
causadaporuna
fusiónsimétrica
delascomisuras
Criterios de Wilkings
Engrosamiento de las valvas
Movilidad de las Valvas
Compromisos con el aparato subvalvular
Calcificaciones de las comisuras
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
TRATAMIENTO MEDICO
Controlar frecuencia cardiaca FA: BETABLOQUEANTES,
DIGOXINA, VERAPAMILO/DILTIACEM
Disminuir la congestión venosa Pulmonar: Dieta hiposodica
y diuréticos
EM severa dar anticoagulantes para disminuir incidencia de
tromboembolismo sistémico.
En contraindicación de anticoagulantes suministrar 100-
250mg de ASA al día
Profilaxis antibiótica para endocarditis con amoxicilina
TRATAMIENTO MECANICO
VALVULOPLASTIA
MITRAL
PERCUTANEA CON
CATETER BALON
COMISUROTOMIA
MITRAL
QUIRURGICA
RECAMBIO
VALVULAR MITRAL
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
Insuficiencia
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
• Rigidez,
deformidad y
retracción
Anomalías
de las
valvas
valvulares
• Dilatación
• Calcificación
• Anormalidades
de las cuerdas
tendinosas
ANOMALIAS
DEL ANILLO
MITRAL
BRAUNWALD TRATADO DE CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
CAUSAS DE Insuficiencia Mitral
Prolapso de la válvula Mitral
Cardiopatía reumática
Endocarditis infecciosa
Calcificación anular
Cardiopatía y miocardiopatia isquémica
BRAUNWALD TRATADO DE CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
Fisiopatología
BRAUNWALD TRATADO DE CARDIOLOGIA 9
EDICIÓN
• Insuficiencia cardiaca derecha.
Hepatomegalia
Edema
Ascitis.
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
Exploracion Fisica
El área precordial muestra:
• Desplazamiento del ápex hacia abajo y a la izquierda por crecimiento
ventricular.
• Frémito sistólico apexiano
• Latido paraesternal izquierdo bajo
• Soplo Holosistólico de intensidad variable
• Soplo irradiado a axila y region subescapular izquierda
• Soplo sistólico musical puede ser debido a la ruptura de alguna cuerda
tendinosa
Radiografia
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
Valvulopatias
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
ECOCARDIOGRAMA
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
TRATAMIENTO MEDICO
VASODILATADORES IM Crónica
• Disminuye resistencia periférica
• Disminuyen el volumen de regurgitación
• IM crónica IEC, congestión admon diuréticos
cardiotónicos (digoxina)
IM aguda severa
• Monitorización hemodinámica, fármacos
admon vía endovenosa ( nitroprusiato o
nitroglicerina o dobutamina como inotrópicos)
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
Sin tratamiento
quirúrgico
El pronostico es
malo
Reparación o
sustitución de la
VM en los
pacientes
SINTOMATICOS.
BRAUNWALD TRATADO DE CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
PROLAPSO DE LA VALVULA
MITRAL O ENFERMEDAD DE
BARLOW
• Abombamiento de una o mas valvas.
• >2mm por fuera del anillo mitral
• Primarios Genéticos
• Secundarios. Traumas.
• Que inicialmente es asintomática
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
• Se caracteriza por clics mesosistólicos
acompañado de soplo regurgitantés.
• Dolor precordial
• Disnea
• Fatiga
• Mareo
• Ansiedad
• Palpitaciones
• Tx: Aspirina y Warfarina
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
Valvulopatias
ESTENOSIS
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
CONCEPTO
ES LA REDUCCIÓN DEL ORIFICIO VALVULAR
AÓRTICO, PROVOCA UN GRADIENTE
SISTÓLICO ENTRE EL VENTRÍCULO IZQUIERDO
Y LA AORTA ASCENDENTE.
Normal 3 a 4 cm2
ESTENOSIS menor de 1.5 cm2
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
TIPOS DE ESTENOSIS
• VALVULAR
• SUPRAVALVULAR
• SUBVALVULAR
ETIOLOGIA
 .
 CONGENITA : 1-2% DE LA POBLACION
 REUMATICA: CAUSA MAS FREUETE A
NIVEL MUNDIAL
 DEGENERATIVA O MONCKEBERGS
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
Diagnostico
• PRESENTACION CLINICA
Anamnesis: triada clásica
1. Angina
2. Sincope
3. IC-Disnea
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
Exploración física
• Parvus Tardus
• Frémito sistólico que puede palparse en
el segundo espacio intercostal o en las
carótidas.
• Soplo sistólico rudo y grueso audible en
el foco aórtico y vasos del cuello.
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
RAYOS X
ESTENOSIS AORTICA
 TAMAÑO DEL CORAZON NORMAL
 BOTON AORTICO PROMINENTE
 HIPERTROFIA CONCENTRICA DEL V.I.
 CALIFICACIÓN AORTICA
 CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDO
 TRAMA VASCULAR
Tratamiento
• HTA
• IECA: Culmina la calcificación de la válvula
• Estatinas (Rosuvastatina): Pueden retrasar la
progresión de la EA.
• Evite la diuresis excesiva y la perdida de
precarga, que pueden precipitar una
hipotensión.
• Vasodilatadores (nitroglicerina o
nitroprusiato)
TRATAMIENTO QUIRURGICO
• La EA asintomática es mortal; la
Sustitución Valvular es el único
tratamiento eficaz.
• La mortalidad varia según la edad, las
patologías coexistentes, la experiencia
quirúrgica y las intervenciones
quirúrgicas que se deban realizar de
forma simultanea.
• Recomendaciones de la ACC/AHA:
indicaciones de clase I para la SVA
• Pacientes sintomaticos con una EA
grave
• Pacientes con EA grave sometidos a
una CDAC
• Pacientes con EA grave sometidos a
cirugia sobre la aorta u otra valvulas
cardiacas
• Pacientes con EA grave y disfuncion
sistolica del VI (EF<50%)
Insuficiencia
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
Insuficiencia aortica
La insuficiencia aórtica
( IAo) puede deberse a
la alteración de la
válvula aortica de la
raíz aortica o el
,manejo de ambas
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
Etiologia
Mas frecuente Menos frecuentes aguda
Válvula aortica bicúspide Lesión traumática de la
válvula aortica
Endocarditis infecciosa
Enfermedad reumática Enfermedades del
colágeno vascular
(espondilitis, artritis
reumatoide)
Diseccion de la aorta
ascendente
Degeneración por
calcificación
Estenosis subaortica
definida
traumatismo
Endocarditis infecciosa Comunicación
interventricular
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
Fisiopatología aguda
Valvulopatias
Manifestaciones Clínicas
Disnea de
esfuerzo
Ortopnea
Disnea
Paroxística
Nocturna
Angina
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
Examen Físico
Pulso de
Corrigan
Pulso de
Bisferiens
Signo de
Traube
Signo de
Muller
Signo de
Duroziez
Signo de
Quincke
METODOS DIAGNOSTICOS
Electrocardiograma
Electrocardiografia de Dubin 3
RADIOGRAFIA
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
METODOS DIAGNOSTICOS
• ECOCARDIOGRAMA
Evaluar los mecanismos de la
Insuficiencia
La anatomía valvular
La viabilidad de la Reparación
valvular
La función Ventricular izquierda
Guidelines European on the management of valvular heart
TRATAMIENTO QUIRURGICO
PACIENTES JOVENES
•CAMBIO DE LA AORTA
•PRESERVACION DE LA
VALVULA
Guidelines European on the management of valvular heart
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
IAo severa en paciente
asintomático = IECA para
retrasar el tiempo hasta que sea
necesaria la cirugía.
Profilaxis antibiótica de la
endocarditis infecciosa.
Seguimiento de la evolución del
tamaño y de la función sistólica
del VI mediante técnicas de
imagen.
Cuando aparece fallo del VI esta
indicada la cirugía.
Valvulopatias
Estenosis Pulmonar
Comunicación Interauricular
Comunicación Interventricular
Tetralogía de Fallot
Transposición de grandes vasos
Fisiopatología
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
ESTENOSIS
MITRAL
RESISTENCIA
DEL VS
SOBRECARGA
DE
PRESIONES
VD
ENGROSAMIE
NTO DE LA
PARED
AUMENTA LA
PRESION VD
MANTIENE EL
GASTO
CARDIACO
PRESION AD
COMUNICACION
INTERAURICULAR
CLASIFICACION
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
<25mmHg Estenosis Trivial
25 a 49 mmHg Gradiente leve
50 a 79 mmHg Estenosis Moderada (8,6
mmHg/Año)
>80 mmHg Estenosis Severa
Manifestaciones clinicas
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
Cianosis Mareos Sincopes Dolor
Torácico
Insuficiencia Pulmonar
Congénita
Válvula
pulmonar
bicúspide
Tetralogía
de Fallot
Adquirida
Sífilis
terciaria
Miocarditis
bacteriana
Funcionales
HTP
Severa
primaria
Estenosis
valvular
mitral
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
Historia Natural y Manejo
• Presenta una evolución muy lenta y benigna
sin cambios hemodinámicos ni clínicos. Por
lo cual no es necesario tener otro
tratamiento sino es mas que el de la
endocarditis bacteriana.
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
Estenosis tricúspidea
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
Gasto cardiaco
Presión AD
< 1.0
CM2
Flujo
retrogrado
Lecho venoso
Edema
Ascitis
Hepatomegalia
Manifestaciones Clinicas
Malestar
Abdominal
Pulsaciones
Ascitis
Edema en
miembros
Hepatomegalia
BRAUNWALD TRATADO DE
CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
1 de 76

Recomendados

VALVULOPATIAS PRESENTACION por
VALVULOPATIAS PRESENTACIONVALVULOPATIAS PRESENTACION
VALVULOPATIAS PRESENTACIONPharmed Solutions Institute
16.3K vistas51 diapositivas
Valvulopatias por
ValvulopatiasValvulopatias
ValvulopatiasDr.Marin Uc Luis
1.5K vistas19 diapositivas
Estenosis tricuspidea por
Estenosis tricuspidea Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea Patricia Rosario Reyes
3.6K vistas16 diapositivas
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral por
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralKatherine Gonzalez
14K vistas18 diapositivas
Insuficiencia cardiaca congestiva por
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaMaría Fernanda Ibarbo Estupiñán
11.1K vistas27 diapositivas
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT) por
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
22.3K vistas73 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estenosis Aortica por
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis AorticaAna Villafaña
7.2K vistas20 diapositivas
Valvulopatías por
ValvulopatíasValvulopatías
ValvulopatíasBelén López Escalona
17.6K vistas42 diapositivas
Estenosis pulmonar por
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonarraquel renaud
16.8K vistas24 diapositivas
Valvulopatía aórtica por
Valvulopatía aórticaValvulopatía aórtica
Valvulopatía aórticajvallejoherrador
5.2K vistas29 diapositivas
Hipertensión pulmonar por
Hipertensión pulmonarHipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonarcaro yerovi
6K vistas36 diapositivas
ESTENOSIS MITRAL por
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALMarcelo Contreras Ferrufino
9.4K vistas21 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Estenosis pulmonar por raquel renaud
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
raquel renaud16.8K vistas
Hipertensión pulmonar por caro yerovi
Hipertensión pulmonarHipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
caro yerovi6K vistas
Insuficiencia tricúspidea por Kicho Perez
Insuficiencia tricúspideaInsuficiencia tricúspidea
Insuficiencia tricúspidea
Kicho Perez23.4K vistas
Insuficiencia Tricuspidea por Jhanes Calcano
Insuficiencia TricuspideaInsuficiencia Tricuspidea
Insuficiencia Tricuspidea
Jhanes Calcano8.8K vistas
Valvulopatias Cardiacas por JUANMEDINT
Valvulopatias CardiacasValvulopatias Cardiacas
Valvulopatias Cardiacas
JUANMEDINT7.5K vistas

Similar a Valvulopatias

Cardiopatía valvular por
Cardiopatía valvularCardiopatía valvular
Cardiopatía valvularEdelizDisla
16 vistas56 diapositivas
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares por
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvularesValvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvularesStephanie Calvete
873 vistas34 diapositivas
Estenois mitral por
Estenois mitralEstenois mitral
Estenois mitralDEW21
1.8K vistas31 diapositivas
Valvulopatias aortica y mitral por
Valvulopatias aortica y mitralValvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitralCarlos Orlando Popoca Plutarco
2.4K vistas47 diapositivas
Estenosis mitral por
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitralLARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
10.6K vistas52 diapositivas
Valvulopatias por
ValvulopatiasValvulopatias
ValvulopatiasFernando Arce
4.7K vistas78 diapositivas

Similar a Valvulopatias(20)

Cardiopatía valvular por EdelizDisla
Cardiopatía valvularCardiopatía valvular
Cardiopatía valvular
EdelizDisla16 vistas
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares por Stephanie Calvete
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvularesValvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Stephanie Calvete873 vistas
Estenois mitral por DEW21
Estenois mitralEstenois mitral
Estenois mitral
DEW211.8K vistas
Medicina Interna - Valvulopatías por JoseAngulo56
Medicina Interna - ValvulopatíasMedicina Interna - Valvulopatías
Medicina Interna - Valvulopatías
JoseAngulo5650 vistas
Aneurisma de aorta abdominal y sx de leriche por Elias Parra
Aneurisma de aorta abdominal y sx de lericheAneurisma de aorta abdominal y sx de leriche
Aneurisma de aorta abdominal y sx de leriche
Elias Parra257 vistas
Guía VALVULOPATIAS por Luis Soliz
Guía VALVULOPATIASGuía VALVULOPATIAS
Guía VALVULOPATIAS
Luis Soliz1.2K vistas
valvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptx por NardaChavez3
valvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptxvalvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptx
valvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptx
NardaChavez312 vistas
valvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptx por Angie M. Núñez
valvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptxvalvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptx
valvulopatiascardiacas-140226063103-phpapp02.pptx
Angie M. Núñez9 vistas

Último

Enfermedad arterial periférica- por
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Jhan Saavedra Torres
6 vistas58 diapositivas
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf por
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfGrupo Tordesillas
20 vistas37 diapositivas
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares por
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesÁcido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesSociedad Española de Cardiología
11 vistas27 diapositivas
Reflejo de Cushing por
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de CushingJhan Saavedra Torres
6 vistas4 diapositivas
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxRicardoBenza1
6 vistas35 diapositivas
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxHermesVJ
7 vistas31 diapositivas

Último(20)

DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza16 vistas
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 vistas
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva199 vistas
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO9 vistas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas79 vistas

Valvulopatias

  • 1. YARITZA AHUMADA - GRUPO 1 VIIIC SEMESTRE MEDICINA INTERNA BARRANQUILLA 2014
  • 2. Yaritza Ahumada-Valvulopatias Rotación de Cardiología Dr. Nazario Haní INTRODUCCION Las valvulopatias cardiacas continuan siendo hoy en día una patología frecuente que posee consecuencias clínicas; que ponen en riesgo la vida del paciente. El diagnostico y la instauración del tratamiento adecuado nos conlleva a mejorar la calidad de vida del paciente, tener un buen pronostico de la enfermedad y disminuir las sus complicaciones.
  • 3. • Conocer el proceso por el cual el corazón puede llegar a presentar alguna valvulopatia, teniendo en cuenta su fisiopatología y cuadro clínico que cursa la enfermedad.
  • 4. • Reconocer las causas y los factores de riesgo asociados a las valvulopatias. • Conocer la prevalencia mundial que tiene esta patología • Identificar las causas, síntomas de la estenosis e insuficiencia mitral, aortica, pulmonar y tricuspidea • Describir como se llega al diagnostico y cual es su tratamiento.
  • 5. Características de Válvulas Normales • Permiten un flujo de sangre unidireccional. • Sus hojuelas tienen un aspecto fino y traslucido. • Tienen pocos vasos sanguíneos. • Se nutren por difusión. • Tienen un cierre adecuado. • Ofrecen baja resistencia al flujo.
  • 6. Ferri: Practical Guide to the Care of the Medical ¿Qué son las valvulopatias? Las valvulopatias son las alteraciones estructurales o funcionales de una o varias válvulas cardiacas. Por los cambios hemodinamicos que generan, pueden inducir, acelerar o modificar, la insuficiencia cardiaca.
  • 7. Ferri: Practical Guide to the Care of the Medical Patient, 8th ed.; Chapter 3 – 2012 Clínica de Cleveland: Medicina clínica actual, 2 ª Válvula afectada Trastorno obstructivo Insuficiencia valvular Válvula aórtica Estenosis aórtica Insuficiencia aórtica Válvula mitral Estenosis mitral y prolapso mitral Insuficiencia mitral Válvula tricúspide Estenosis tricúspidea Insuficiencia tricúspidea Válvula pulmonar Estenosis pulmonar Insuficiencia pulmonar Se clasifican siguiendo dos criterios: •La válvula afectada •La patogenia de la enfermedad; si el problema radica en una disminución permanente del diámetro del orificio (estenosis), una disminución de la capacidad de la válvula para cerrarse (insuficiencia), o un movimiento de las valvas en sentido anormal (prolapso).
  • 8. Produce: • Valvas engrosadas. • Depósitos de calcio. • Comisuras fusionadas. • Valvas rígidas. • Estrechamiento de la válvula. • Válvula calcificada. • Trombos en la aurícula. Cardiologia de los cachacos; enfermedad valvular mitral cp 13 pag 360. Estenosis
  • 9. Una válvula se convierte en incompetente debido al mal cerrado permitiendo el flujo retrogrado debido a: • Dilatación del ventrículo (los músculos papilares son arrastrados hacia abajo y afuera impidiendo el cierre completo). • Dilatación de la arteria aorta o arteria pulmonar (lo que separa las comisuras valvulares e impide el cierre completo). Cardiologia de los cachacos; enfermedad valvular mitral cp 13 pag 360. Insuficiencia Valvular
  • 10. La afectación valvular por diversas enfermedades puede causar: Estenosis o Insuficiencia valvular Puras: Solo existe Estenosis valvular o Insuficiencia valvular Mixtas: Coexisten en la misma válvula Aislada: Afecta una sola válvula Combinada: varias válvulas disfuncionales
  • 13. Ferri: Practical Guide to the Care of the Medical Patient, 8th ed.; Chapter 3 – 2012 Clínica de Cleveland: Medicina clínica actual, 2 ª • Curso lento y progresivo • Altamente prevalente en países en desarrollo • Se presenta en 2/3 en población femenina EPIDEMIOLOGIA
  • 14. CAUSAS DE ESTENOSIS MITRAL • Enfermedad reumática 30-40% • Malformaciones congénitas 0,42% • Calcificación anular del anillo mitral 3% • Enfermedades degenerativas • Endocarditis infecciosa • Disfunción del musculo 2% • Neoplasias • Artritis reumatoidea
  • 15. CLASIFICACION DE EM SEGÚN EL AREA • 4-2 cm2 EM muy leve • 2-1,5 cm2 EM leve • 1,5-1 cm2 EM moderada • Menor 1 cm2 EM severa
  • 16. FISIOPATOLOGIA MANUAL CTO DE MEDICINA Y CIRUGIA GRADIENT E AV-VI Presión AI Dilatación AI Fibrilación auricular Remanso de sangre Embolias Hipertensión pulmonar - Activa -Pasiva Hipertrofia de VD IC derecha Llenado VI Gasto cardiaco 5 a12 – 35 a 40 mmHg Manual cto de cirugia y medicina cap 5 pag 645ª Reperfusion tisular Fatiga
  • 17. MANIFESTACIONES CLINICAS DISNEA HEMOPTISIS DOLOR TORACICO PALPITACIONES -SINDROME DE ORTNER - HEPATOMEGALIA - EDEMA -ASCITIS -HIDROTORAX BRAUNWALD TRATADO DE CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
  • 18. EXPLORACION FISICA IMPULSO APICAL SILENCIOSO EN BORDE ESTERNAL Intenso primer ruido (brillante) Aumento del componente pulmonar del 2R cuando hay hipertensión Pulmonar II ruido duplicado por un chasquido de apertura mitral que es seguido por un retumbo Soplo diastolico, que aparece despues del chasquido de apertura
  • 19. BRAUNWALD TRATADO DE CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN Si existiera HTP Complejo de Chávez Levantamiento sistólico del segundo espacio intercostal izquierdo. Choque de cierre pulmonar palpable. Matidez mayor a 2.5 cm por fuera del borde paraesternal izquierdo a nivel del segundo espacio inercostal a la percusión. A la auscultación reforzamiento del componente pulmonar del segundo ruido; datos de insuficiencia tricuspídea, cuarto ruido o ritmo de galope. A la palpación levantamiento sistólico sostenido a nivel del borde paraesternal izquierdo bajo
  • 23. Ecocardiograma BRAUNWALD TRATADO DE CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN ladisposición anatómica característica Engrosamiento delasvalvas Restriccióndela apertura causadaporuna fusiónsimétrica delascomisuras
  • 24. Criterios de Wilkings Engrosamiento de las valvas Movilidad de las Valvas Compromisos con el aparato subvalvular Calcificaciones de las comisuras BRAUNWALD TRATADO DE CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
  • 25. TRATAMIENTO MEDICO Controlar frecuencia cardiaca FA: BETABLOQUEANTES, DIGOXINA, VERAPAMILO/DILTIACEM Disminuir la congestión venosa Pulmonar: Dieta hiposodica y diuréticos EM severa dar anticoagulantes para disminuir incidencia de tromboembolismo sistémico. En contraindicación de anticoagulantes suministrar 100- 250mg de ASA al día Profilaxis antibiótica para endocarditis con amoxicilina
  • 26. TRATAMIENTO MECANICO VALVULOPLASTIA MITRAL PERCUTANEA CON CATETER BALON COMISUROTOMIA MITRAL QUIRURGICA RECAMBIO VALVULAR MITRAL BRAUNWALD TRATADO DE CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
  • 28. • Rigidez, deformidad y retracción Anomalías de las valvas valvulares • Dilatación • Calcificación • Anormalidades de las cuerdas tendinosas ANOMALIAS DEL ANILLO MITRAL BRAUNWALD TRATADO DE CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
  • 29. CAUSAS DE Insuficiencia Mitral Prolapso de la válvula Mitral Cardiopatía reumática Endocarditis infecciosa Calcificación anular Cardiopatía y miocardiopatia isquémica BRAUNWALD TRATADO DE CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
  • 30. Fisiopatología BRAUNWALD TRATADO DE CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
  • 31. • Insuficiencia cardiaca derecha. Hepatomegalia Edema Ascitis. BRAUNWALD TRATADO DE CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
  • 32. Exploracion Fisica El área precordial muestra: • Desplazamiento del ápex hacia abajo y a la izquierda por crecimiento ventricular. • Frémito sistólico apexiano • Latido paraesternal izquierdo bajo • Soplo Holosistólico de intensidad variable • Soplo irradiado a axila y region subescapular izquierda • Soplo sistólico musical puede ser debido a la ruptura de alguna cuerda tendinosa
  • 37. TRATAMIENTO MEDICO VASODILATADORES IM Crónica • Disminuye resistencia periférica • Disminuyen el volumen de regurgitación • IM crónica IEC, congestión admon diuréticos cardiotónicos (digoxina) IM aguda severa • Monitorización hemodinámica, fármacos admon vía endovenosa ( nitroprusiato o nitroglicerina o dobutamina como inotrópicos) BRAUNWALD TRATADO DE CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
  • 38. Sin tratamiento quirúrgico El pronostico es malo Reparación o sustitución de la VM en los pacientes SINTOMATICOS. BRAUNWALD TRATADO DE CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
  • 39. PROLAPSO DE LA VALVULA MITRAL O ENFERMEDAD DE BARLOW • Abombamiento de una o mas valvas. • >2mm por fuera del anillo mitral • Primarios Genéticos • Secundarios. Traumas. • Que inicialmente es asintomática
  • 41. • Se caracteriza por clics mesosistólicos acompañado de soplo regurgitantés. • Dolor precordial • Disnea • Fatiga • Mareo • Ansiedad • Palpitaciones • Tx: Aspirina y Warfarina BRAUNWALD TRATADO DE CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
  • 44. BRAUNWALD TRATADO DE CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN CONCEPTO ES LA REDUCCIÓN DEL ORIFICIO VALVULAR AÓRTICO, PROVOCA UN GRADIENTE SISTÓLICO ENTRE EL VENTRÍCULO IZQUIERDO Y LA AORTA ASCENDENTE. Normal 3 a 4 cm2 ESTENOSIS menor de 1.5 cm2
  • 45. BRAUNWALD TRATADO DE CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN TIPOS DE ESTENOSIS • VALVULAR • SUPRAVALVULAR • SUBVALVULAR
  • 46. ETIOLOGIA  .  CONGENITA : 1-2% DE LA POBLACION  REUMATICA: CAUSA MAS FREUETE A NIVEL MUNDIAL  DEGENERATIVA O MONCKEBERGS
  • 48. Diagnostico • PRESENTACION CLINICA Anamnesis: triada clásica 1. Angina 2. Sincope 3. IC-Disnea BRAUNWALD TRATADO DE CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
  • 49. Exploración física • Parvus Tardus • Frémito sistólico que puede palparse en el segundo espacio intercostal o en las carótidas. • Soplo sistólico rudo y grueso audible en el foco aórtico y vasos del cuello. BRAUNWALD TRATADO DE CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
  • 50. BRAUNWALD TRATADO DE CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN RAYOS X ESTENOSIS AORTICA  TAMAÑO DEL CORAZON NORMAL  BOTON AORTICO PROMINENTE  HIPERTROFIA CONCENTRICA DEL V.I.  CALIFICACIÓN AORTICA  CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDO  TRAMA VASCULAR
  • 51. Tratamiento • HTA • IECA: Culmina la calcificación de la válvula • Estatinas (Rosuvastatina): Pueden retrasar la progresión de la EA. • Evite la diuresis excesiva y la perdida de precarga, que pueden precipitar una hipotensión. • Vasodilatadores (nitroglicerina o nitroprusiato)
  • 52. TRATAMIENTO QUIRURGICO • La EA asintomática es mortal; la Sustitución Valvular es el único tratamiento eficaz. • La mortalidad varia según la edad, las patologías coexistentes, la experiencia quirúrgica y las intervenciones quirúrgicas que se deban realizar de forma simultanea.
  • 53. • Recomendaciones de la ACC/AHA: indicaciones de clase I para la SVA • Pacientes sintomaticos con una EA grave • Pacientes con EA grave sometidos a una CDAC • Pacientes con EA grave sometidos a cirugia sobre la aorta u otra valvulas cardiacas • Pacientes con EA grave y disfuncion sistolica del VI (EF<50%)
  • 55. BRAUNWALD TRATADO DE CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN Insuficiencia aortica La insuficiencia aórtica ( IAo) puede deberse a la alteración de la válvula aortica de la raíz aortica o el ,manejo de ambas
  • 56. BRAUNWALD TRATADO DE CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN Etiologia Mas frecuente Menos frecuentes aguda Válvula aortica bicúspide Lesión traumática de la válvula aortica Endocarditis infecciosa Enfermedad reumática Enfermedades del colágeno vascular (espondilitis, artritis reumatoide) Diseccion de la aorta ascendente Degeneración por calcificación Estenosis subaortica definida traumatismo Endocarditis infecciosa Comunicación interventricular
  • 61. Examen Físico Pulso de Corrigan Pulso de Bisferiens Signo de Traube Signo de Muller Signo de Duroziez Signo de Quincke
  • 64. METODOS DIAGNOSTICOS • ECOCARDIOGRAMA Evaluar los mecanismos de la Insuficiencia La anatomía valvular La viabilidad de la Reparación valvular La función Ventricular izquierda Guidelines European on the management of valvular heart
  • 65. TRATAMIENTO QUIRURGICO PACIENTES JOVENES •CAMBIO DE LA AORTA •PRESERVACION DE LA VALVULA Guidelines European on the management of valvular heart
  • 66. BRAUNWALD TRATADO DE CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN IAo severa en paciente asintomático = IECA para retrasar el tiempo hasta que sea necesaria la cirugía. Profilaxis antibiótica de la endocarditis infecciosa. Seguimiento de la evolución del tamaño y de la función sistólica del VI mediante técnicas de imagen. Cuando aparece fallo del VI esta indicada la cirugía.
  • 68. Estenosis Pulmonar Comunicación Interauricular Comunicación Interventricular Tetralogía de Fallot Transposición de grandes vasos
  • 69. Fisiopatología BRAUNWALD TRATADO DE CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN ESTENOSIS MITRAL RESISTENCIA DEL VS SOBRECARGA DE PRESIONES VD ENGROSAMIE NTO DE LA PARED AUMENTA LA PRESION VD MANTIENE EL GASTO CARDIACO PRESION AD COMUNICACION INTERAURICULAR
  • 70. CLASIFICACION BRAUNWALD TRATADO DE CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN <25mmHg Estenosis Trivial 25 a 49 mmHg Gradiente leve 50 a 79 mmHg Estenosis Moderada (8,6 mmHg/Año) >80 mmHg Estenosis Severa
  • 71. Manifestaciones clinicas BRAUNWALD TRATADO DE CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN Cianosis Mareos Sincopes Dolor Torácico
  • 73. Historia Natural y Manejo • Presenta una evolución muy lenta y benigna sin cambios hemodinámicos ni clínicos. Por lo cual no es necesario tener otro tratamiento sino es mas que el de la endocarditis bacteriana. BRAUNWALD TRATADO DE CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN
  • 74. Estenosis tricúspidea BRAUNWALD TRATADO DE CARDIOLOGIA 9 EDICIÓN Gasto cardiaco Presión AD < 1.0 CM2 Flujo retrogrado Lecho venoso Edema Ascitis Hepatomegalia

Notas del editor

  1. Estenosis aortica
  2. Objetivos
  3. Objetivos
  4. Estenosis aortica
  5. Estenosis aortica
  6. Estenosis aortica
  7. Estenosis aortica
  8. Estenosis aortica
  9. IECA En los pacientes con estenosis aórtica se ha demostrado un incremento en la expresión de la enzima convertidora de angiotensina, por lo que se considera que el tratamiento con fármacos que bloqueen la cascada renina angiotensina aldosterona pudieran tener un efecto benéfico en este grupo de pacientes, desafortunadamente no se ha logrado demostrar que el uso de este grupo de fármacos
  10. sintomatologia
  11. Estenosis aortica