SlideShare a Scribd company logo
Enviar búsqueda
Cargar
Iniciar sesión
Registrarse
Smart phone
Denunciar
Septimogrupo
Seguir
17 de Nov de 2017
•
0 recomendaciones
•
32 vistas
Smart phone
17 de Nov de 2017
•
0 recomendaciones
•
32 vistas
Septimogrupo
Seguir
Denunciar
Móvil
Ejercicio sobre los smartphone.
Smart phone
1 de 12
Descargar ahora
1
de
12
Recomendados
Historia de los smartphones
DiegoJos16
28 vistas
•
15 diapositivas
Actividad 8
Kevin1Cuenca
61 vistas
•
9 diapositivas
Actividad 8
Tedi Valentin Onaca
104 vistas
•
12 diapositivas
Smartphones
MartaGonzlez93
103 vistas
•
9 diapositivas
Informatica avances tecnologicos 8 g
JeffersonGutirrez
9 vistas
•
13 diapositivas
Teléfono móvil
Tatiana Gonsales Pelaes
55 vistas
•
16 diapositivas
Más contenido relacionado
La actualidad más candente
Telefonía móvil, historia, ventajas y desventajas
Jose Carlos Bordallo
65.3K vistas
•
17 diapositivas
Smartphone
mabaruyo
106 vistas
•
10 diapositivas
Las herramientas y la evolucion de los telefonos celulares
paola1024
11.8K vistas
•
11 diapositivas
Smartphone aplicaciones web
AlfonsoNarvaez17
13 vistas
•
15 diapositivas
Innovación del celular
Ana Ochoa
5.8K vistas
•
5 diapositivas
Diapositivas celulares
MeliBernal06
1.3K vistas
•
17 diapositivas
La actualidad más candente
(20)
Telefonía móvil, historia, ventajas y desventajas
Jose Carlos Bordallo
•
65.3K vistas
Smartphone
mabaruyo
•
106 vistas
Las herramientas y la evolucion de los telefonos celulares
paola1024
•
11.8K vistas
Smartphone aplicaciones web
AlfonsoNarvaez17
•
13 vistas
Innovación del celular
Ana Ochoa
•
5.8K vistas
Diapositivas celulares
MeliBernal06
•
1.3K vistas
Línea del Tiempo "Evolución de los dispositivos móviles"
Jocelyne Gallegos
•
52.1K vistas
La evolución del teléfono móvil
victoriasegura7
•
3.2K vistas
Smartphones
JosFranciscoVillenaP
•
85 vistas
EVOLUCIÓN DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
Santooos
•
4.2K vistas
Que Es Un Celular112
vanesa821
•
755 vistas
La evolución del teléfono
Maria camila Ospina carrillo(Diez Tres)
•
1K vistas
HISTORIA DEL TELÉFONO CELULAR
Nicolás Rodríguez
•
4.5K vistas
Smartphone
Marcos_Godoy
•
1.5K vistas
DISPOSITIVOS MOVILES
Stiven Caicedo
•
72 vistas
EVOLUCION DE LOS CELULARES
Ryan Arevalo
•
630 vistas
Documento 6 1 1
ArmandoGonzalezUrbin
•
27 vistas
SmartPhones
coralhvega
•
38 vistas
Los smartphone
franjvj
•
83 vistas
investigacion evolucion de los dispositivos moviles
Gustavo Castillo
•
927 vistas
Similar a Smart phone
Actividad 8 pdf smartphone.pdf
SamuelSuarez39
9 vistas
•
10 diapositivas
Smartphones
RalRaceroAtencia
72 vistas
•
10 diapositivas
Documento sin título.pdf
MartaRodrguezGarca9
26 vistas
•
10 diapositivas
Tic2.pdf
Nicolás Torres
8 vistas
•
12 diapositivas
Smartphones SlideShare.pdf
elisabethserranorued
2 vistas
•
8 diapositivas
Slideshare.pdf
CristinaGutirrezViva
29 vistas
•
10 diapositivas
Similar a Smart phone
(20)
Actividad 8 pdf smartphone.pdf
SamuelSuarez39
•
9 vistas
Smartphones
RalRaceroAtencia
•
72 vistas
Documento sin título.pdf
MartaRodrguezGarca9
•
26 vistas
Tic2.pdf
Nicolás Torres
•
8 vistas
Smartphones SlideShare.pdf
elisabethserranorued
•
2 vistas
Slideshare.pdf
CristinaGutirrezViva
•
29 vistas
12 jordan
stuntbike
•
28 vistas
SmartPhones.pdf
EvaLP3
•
43 vistas
SmartPhones.pdf
SamuelVergaraMartn
•
108 vistas
LA EVOLUCION DE CELULAR
LBPAZJ
•
223 vistas
Actividad 8.2.pdf
Aitor Gallego García
•
26 vistas
Smartphones (2).pdf
FRANRUIZ53
•
9 vistas
Smartphones (1).pdf
FRANRUIZ53
•
5 vistas
SMARTPHONES.pdf
DaroeIsmael
•
5 vistas
Smartphones.pdf
GabrielFernndezRodrg1
•
16 vistas
Smartphone.pdf
IvnCalatayudMerino
•
32 vistas
Smartphones.pdf
ManuelCastilloAgudo
•
37 vistas
Actividad8.pdf
SebastinPastorHurtad
•
10 vistas
Diapositivoscelulares
axel mori
•
49 vistas
Moviles
AbelDaz3
•
270 vistas
Más de Septimogrupo
Virus
Septimogrupo
23 vistas
•
6 diapositivas
Antivirus
Septimogrupo
32 vistas
•
6 diapositivas
4. gusanos, troyanos y otros elementos
Septimogrupo
27 vistas
•
3 diapositivas
Tema
Septimogrupo
48 vistas
•
12 diapositivas
Actividad 6 blogger
Septimogrupo
21 vistas
•
12 diapositivas
Spanish
Septimogrupo
29 vistas
•
59 diapositivas
Más de Septimogrupo
(10)
Virus
Septimogrupo
•
23 vistas
Antivirus
Septimogrupo
•
32 vistas
4. gusanos, troyanos y otros elementos
Septimogrupo
•
27 vistas
Tema
Septimogrupo
•
48 vistas
Actividad 6 blogger
Septimogrupo
•
21 vistas
Spanish
Septimogrupo
•
29 vistas
Manual Windows XP
Septimogrupo
•
18 vistas
Windows 2000 manual
Septimogrupo
•
80 vistas
Actividad 6 blogger
Septimogrupo
•
60 vistas
Manual slideshare
Septimogrupo
•
42 vistas
Smart phone
1.
Smartphones Definicion Es un tipo
de teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades, semejante a la de una minicomputadora, y con una mayor conectividad que un teléfono móvil convencional. El término inteligente, que se utiliza con fines comerciales, hace referencia a la capacidad de usarse como un computador de bolsillo, y llega incluso a reemplazar a una computadora personal en algunos casos. Generalmente, los teléfonos con pantallas táctiles son los llamados teléfonos inteligentes, pero el soporte completo al correo electrónico parece ser una característica indispensable encontrada en todos los modelos existentes y anunciados desde 2007. Casi todos los teléfonos inteligentes también permiten al usuario instalar programas adicionales, habitualmente incluso desde terceros, hecho que dota a estos teléfonos de muchísimas aplicaciones en diferentes terrenos; sin embargo, algunos teléfonos son calificados como inteligentes aun cuando no tienen esa característica. 1
2.
Evolución La idea inicial
del smartphone o teléfono inteligente era de, básicamente, unir las funciones de un PDA (Personal Digital Assistant) con las de un teléfono para mayor comodidad y compactibilidad. El primer dispositivo en cumplir con esta definición fue el IBM Simon, que tenía todas las funciones de un PDA de aquella época (1992) con capacidades telefónicas y de SMS, y una pantalla totalmente táctil la cual podía ser manipulada con el dedo, a diferencia de otros PDAs de esos tiempos que requerían un stylus. Pero, sin embargo, este no era muy conveniente por su peso de 510 gramos y, también, que solo podía funcionar en 190 ciudades distribuidas en 15 estados de los Estados Unidos, lo cual no lo hacía conveniente para viajes. El primer teléfono móvil en usar el término 'smartphone' fue el Ericsson GS88 el cual era más avanzado y poseía funciones de correo electrónico, navegación web, reloj mundial, un teclado QWERTY físico, modo avión, puerto infrarrojo, conexión a PC, etc. Es posible que el 'boom' de los smartphones empezó con el sistema operativo Windows Pocket PC (2000) y los teléfonos y dispositivos que llegaron al mercado con este sistema operativo como los de la marca HTC, los cuales tuvieron un gran auge en Europa con sus teléfonos Wallaby, Falcon, y Himalaya, entre el 2002 y el 2004. Otras compañías que tuvieron gran auge durante estos años tempranos del smartphone fueron: Palm, inc con su Palm OS y su gran línea de smarphones y PDAs con este sistema operativo, y RIM (Research In Motion) con su famosa línea Blackberry y el Blackberry OS. Sin duda el evento que cambió la percepción de lo que era un smartphone fue el anuncio del iPhone y de iOS en 2007, revolucionando la industria de la telefonía móvil y de los smartphones. Este nuevo OS dio paso a Android OS de Google (el mayor competidor de iOS) lanzado unos meses después del anuncio del iPhone, y a cambios en la interfaz de Windows Phone OS, de Blackberry OS, Symbian OS, etc. Este último (Symbian OS, de Nokia) fue descontinuado en el 2012 a favor del Windows Phone 8 y de los teléfonos Nokia Lumias con este sistema operativo. 2
3.
La industria del
teléfono móvil ofrece hoy cifras asombrosas como los 5.200 millones de terminales en uso en todo el planeta, las 6.700 millones de suscripciones móviles, los 4.300 millones de usuarios únicos, los 11.400 millones de dólares gastados en publicidad móvil, los 25.000 millones generados por las aplicaciones móviles o los 1.820 millones de móviles vendidos en 2013, con protagonismo absoluto para los smartphones, que por primera vez han superado la barrera de los 1.000 millones de unidades anuales vendidos. Aunque viendo los datos actuales puede parecer que el camino ha sido sencillo, nada más lejos de la realidad, necesitando décadas de innovación, de mejora de los terminales, de las redes, del software móvil, de su diseño y peso, de su coste y en general, requiriendo grandes adaptaciones para los fabricantes, operadoras y distribuidores, a medida que cambiaban la tendencia de consumo. En todo caso, la influencia del teléfono móvil inteligente en la tecnología actual es de tal calibre que ha trascendido del simple dispositivo de comunicación por voz, provocando una nueva ‘era de la movilidad’ que ha dejado atrás la ‘época del ordenador personal’ y no pocos ‘heridos’ en el camino, empresas, servicios, sectores y algunos productos otrora dominante. Si te parece, repasamos los inicios, evolución, actualidad y el futuro del teléfono móvil. Inicios Todo comenzó en la Segunda Guerra Mundial donde se vio la necesidad de comunicarse a distancia, por lo que Motorola creó un equipo militar llamado Handie Talkie H12-16 para comunicaciones vía ondas de radio con banda de frecuencias por debajo de los 600 kHz. Su salto a los sistemas civiles sucedió a finales de la década de los 40 con sistemas de radio analógicos en frecuencias FM principalmente y con servicios en las bandas HF y VHF ofrecidos por la americana Bell. Los primeros equipos tenían poco de ‘móviles’, eran enormes y pesados por lo que su uso casi estaba limitado a bordo de automóviles. El precio de los equipos y del servicio de Bell era carísimo como puedes suponer. En 1955, Ericsson comercializó el Mobile Telephone System A (MTA) phone, un ‘móvil’ que pesaba 40 kilogramos y que se instalaba como los dispositivos de Bell en automóviles. Como curiosidad, tuvo un total de 125 usuarios hasta 1967. También en 1955 el inventor ruso Leonid Ivanovich Kupriyanovich publicó en una revista científica para amantes de radios, un diseño de un walkie-talkie de 1,2 kilogramos de peso capaz de conectarse a 1,5 kilogramos. Dos años después patentó una segunda versión de su ‘teléfono móvil’ mucho más ligera y con extensión de 2 kilómetros. Primeros móviles comerciales “¿A qué no sabes desde donde te llamo? Te llamo solo para saber si suena bien”, fueron las frases pronunciadas por el directivo de Motorola, Martin Cooper, el 3 de abril de 1973, cuando desde una calle de Nueva York contactó con su mayor rival en el sector, Joel Engel 3
4.
de los Bell
Labs de AT&T, con el ‘zapatófono’ que ves en la imagen. Fue una revolución porque aquel hecho se considera la primera llamada de la historia desde un teléfono móvil. Tuvo que pasar una década, más de quince años de investigación y una inversión de 100 millones de dólares hasta que en 1983, Motorola, culminó el proyecto lanzando el considerado como ‘primer teléfono móvil de la historia’: el Motorola Dynatac 8000x (Dynamic Adaptive Total Area Coverage) cuyo prototipo Cooper utilizó en su famosa llamada a su rival. El dispositivo medía 33 x 4,5 x 8,9 centímetros y pesaba 800 gramos, ofreciendo además del típico teclado numérico (keypad) telefónico, tenía nueve teclas especiales. Su autonomía era de solo una hora en conversación (ocho en espera) y costaba la friolera de 4.000 dólares de la época. Aún así fue todo un éxito y en su primer año vendió 300.000 unidades. En 1994, desde Finlandia, llegó el Nokia Mobira Talkman, el primer teléfono portátil de la compañía aunque dos años antes comercializó el Nokia Mobira Senator que pesaba más de 10 kilogramos y se instalaba en automóviles. El Talkman era una versión reducida de éste que intentaba aprovechar las limitaciones del Motorola Dynatac 8000x a costa de tener que cargar una mochila que incluía una batería de tamaño gigantesco, muestra de las limitaciones de la época. Costaba 4.500 euros. En cuanto a Motorola, continuó innovando y en 1989 lanzó al mercado el Motorola MicroTAC, la versión reducida en tamaño y avanzada en autonomía del primer móvil Dynatac 8000x. Las primeras versiones eran de teléfonos analógicos antes de la llegada de GSM. Una de sus peculiaridades que se usaron en las siguientes décadas fue un nuevo e innovador diseño, donde el portavoz se doblaba sobre el teclado. Evolución para terminar el siglo Motorola y Nokia fueron los fabricantes más destacados de la última década del siglo XX. Una etapa de evolución que vio la llegada de terminales como: – Motorola 2900 Bag Phone (1994) Un terminal enfocado a su uso en automóviles (mucho más ligero que generaciones anteriores) y que se ofrecía en una bolsa que contenía el transceptor y batería, que podría usarse también en movilidad. A pesar de la llegada de los primeros terminales verdaderamente móviles, los teléfonos con bolsa fueron populares hasta bien entrada la década de los 90. – Motorola StarTAC (1996) El primer teléfono móvil que hacía honor a su nombre y el primero en forma de concha (clamshell), ya que se doblaba por la mitad como puedes ver en la imagen superior facilitando su transporte en un formato tan compacto como innovador para la época. En 2005, PC World ubica al StarTAC en el puesto 6 en el ránking de Los 50 artefactos más grandiosos de los los últimos 50 años. 4
5.
– Nokia 8110
(1996) No fue el mejor desarrollo finlandés pero se hizo tremendamente popular al aparecer en la película Matrix. Famoso por su peculiar tapa contaba con innovaciones como la capacidad de actualizar su firmware vía OTA (Over The Air). Costaba 1.000 dólares. – Nokia 9000i Communicator (1997) Se considera como el primer ‘smartphone’ del mercado aunque la industria ya había ofrecido otras computadoras de bolsillo. La configuración física del teléfono también era novedosa ya que los usuarios podían abrir el 9000i de forma horizontal para acceder a una amplia pantalla LCD y un teclado QWERTY completo. Con capacidades PDA, podía enviar y recibir faxes, mensajes de texto y correo electrónico, y también un limitado acceso a la Web a través de mensajes SMS de 160 caracteres. – Nokia 3210 (1999) Uno de los más avanzado de la época aunque tenía problemas de cobertura en algunas regiones al no incluir antena exterior. Por primera vez un móvil estaba destinado al público juvenil por su precio contenido, la inclusión de juegos como Snake, carcasas intercambiables y tonos de llamada personalizables. Vendió 150 millones de unidades, el más popular de la década. Comienza el siglo XXI – Nokia al frente El comienzo del siglo confirmó a Nokia como el primer productor mundial de móviles, un título que mantuvo durante quince años, avanzó el uso de la Internet Móvil bajo conexiones WAP, vio la llegada de las Blackberry (las más populares del mercado profesional) y una explosión de nuevos modelos y fabricantes con nuevos terminales de Samsung, Sony Ericsson, HTC o LG, además de los grandes del sector. Entre los terminales más notables podemos destacar: – RIM BlackBerry 5810 (2002) Aunque RIM se había creado en 1999, este fue su primer teléfono inteligente al integrar soporte de datos móvil. Gracias a dicha característica, y su teclado, disponía de funciones de agenda personal, soporte SMS y para correo electrónico push. Pronto, las Blackberry se convirtieron en indispensables para el mercado profesional. – Nokia 1100 (2003) Está considerado no solo como el móvil más popular de la industria sino el dispositivo electrónico más vendido de la historia acercándose a los 250 millones de unidades en sus cinco años de producción. Un teléfono económico, básico, con teclado y frontal resistente al polvo y lados antideslizantes. – Motorola Razr V3 (2004) Cuando los móviles de la época comenzaban a parecerse llegó la firma estadounidense para innovar de nuevo con un terminal en formato de concha tremendamente ligero, delgado y atractivo. Un teclado elegante y plano, cámara integrada y capacidades multimedia, lo convirtieron en tremendamente popular. – Nokia 1200 (2007) Está considerado como el ‘móvil más barato de la historia’. Básico donde los haya, era el que regalaban las operadoras, comercios o entidades bancarias por abrir una cuenta. 5
6.
Obviamente se nos
quedan centenares de modelos en el tintero que se salen fuera de este artículo y que puedes ver en este gran resumen de webdesigner. iPhone – Llega la revolución Tras un año de rumores y después de arrasar en la industria de la música con los iPod, el 9 de enero de 1997 presentó el primer smartphone de Apple iPhone. Un terminal que revolucionó por completo la industria de las telecomunicaciones y también la de la computación abriendo la actual era de la movilidad. El terminal contaba con una pantalla multitáctil de 3,5 pulgadas que cubría todo el frontal del terminal en un diseño que ha inspirado miles de modelos posteriores y que ha llegado hasta nuestros días. La primera generación del iPhone eran GSM cuatribanda con tecnología EDGE y también contenía conectividad inalámbrica Wi-Fi. En sus inicios se comercializó bajo lanzamiento exclusivo en Estados Unidos a través de la operadora AT&T. Una estrategia que ha dejado de emplearse excepto en mercados puntuales. Otro de sus aspectos destacados era el uso de un nuevo sistema operativo denominado iPhone OS, renombrado posteriormente a iOS y también usado en otros dispositivos de movilidad de la compañía. Su interfaz estaba basada en el concepto de manipulación directa, con deslizadores, interruptores y botones funcionando a la perfección usando gestos multitáctiles. Aunque el primer iPhone no tenía soporte para instalar más aplicaciones que las instaladas, el lanzamiento posterior de la tienda de aplicaciones App Store aumentó enormemento las posibilidades del terminal y abrió una nueva fuente de negocio para Apple. Nombrado por la revista ‘Time’ como ‘el invento del año’ el éxito del iPhone fue absoluto y la repercusión de su lanzamiento, total para la industria tecnológica. Android Android fue adquirido por Google a la firma del mismo nombre en 2005 pero el lanzamiento del iPhone quebró los planes del gigante de Internet. Sus responsables admitieron después que el iPhone estaba a años luz de su desarrollo en 2007 y su primer smartphone no llegó hasta octubre de 2008 con el HTC Dream. Pero la ‘venganza’ se sirve fría y frente al modelo propietario y exclusivo de Apple con iOS, Google presentó Android en noviembre de 2007 junto a la fundación de la Open Handset Alliance, un consorcio de compañías de hardware, software y telecomunicaciones para avanzar en estándares abiertos. Android se ofreció a los fabricantes libre de royalties permitiendo incluso la implementación de capas a modo de interfaces personalizables por los distintos fabricantes. La apertura de una tienda de aplicaciones similar a la App Store acogió a un gran número de desarrolladores asegurando la llegada de aplicaciones de terceros que actualmente 6
7.
sobrepasa el millón. La
historia cercana de móviles ya la conoces. Un número incontable de compañías y productos usan Android, actualmente el sistema operativo líder del mercado de smartphones y tablets. Samsung, el fabricante de Android más destacado, hace tiempo que batió a Apple en smartphones y a Nokia en móviles, convirtiéndose en el primer productor mundial. El lanzamiento de los sucesivos iPhones de Apple y el auge de Android, han terminado con el dominio de RIM, Motorola y Nokia en décadas pasadas, poniendo al trío en una situación comprometida. Si el futuro de RIM es oscuro, el de Motorola dio ayer mismo un vuelco tras su venta a Lenovo. En cuanto a Nokia, su venta a Microsoft garantiza la continuidad de la compañía pero utilizando en exclusiva Windows Phone. Tercera plataforma móvil tras Android e iOS que a pesar de sus avances notables en los últimos trimestres está limitado a una cuota de mercado mundial aproximada del 5 por ciento, impropia de dos gigantes como Nokia y Microsoft. Redes, de 1G al 5G Hubiera sido imposible la popularización de los teléfonos móviles sin la estandarización, mejora y evolución de los protocolos para redes de comunicaciones y su soporte por las operadoras. Así, tras las primeras comunicaciones vía ondas de radio con banda de frecuencias por debajo de los 600 kHz, las posteriores en AM y FM, los servicios de Bell y Ericsson en los años 50 y 60, llegó esa primera llamada de 1973 que popularizó todo el sector. Aunque la primera llamada se realizó ese 3 de abril de 1973, no fue hasta 1979 cuando Japón se convirtió en el primer país en contar con servicio de telefonía celular, mientras que a Europa llegó en los países escandinavos en 1981 y Estados Unidos habilitó el servicio comercial en 1983 con una red de AT&T que precisamente diseñó el receptor de la primera llamada y rival de Cooper, Joel Engel. La primera generación 1G fue responsabilidad de Ericcson con el sistema NMT y seguía utilizando canales analógicos. En 1986, la compañía modernizó el sistema funcionando a frecuencias superiores de 900 MHz posibilitando servicio para un mayor número de usuarios. Además del NMT, en los 80 se desarrollaron otros sistemas de telefonía móvil AMPS y TACS, utilizado en España con el nombre comercial de MoviLine. La segunda generación 2G llegó en la década de los 90 con sistemas como GSM, IS-136, iDEN e IS-95. GSm fue el desarrollo más relevante ya que fue el estándar europeo de telefonía móvil digital. En el proyecto participaron 26 compañías europeas de telecomunicaciones y en 1992 se pusieron en marcha las primeras redes europeas de GSM-900 y los primeros teléfonos móviles GSM. Además de en Europa, GSM ha terminado imponiéndose también en Asia, América Latina, Oceanía y una parte de América del Norte. 7
8.
Se calcula en
3.000 millones de usuarios. La necesidad de mayores velocidades de transmisión de datos y mayores capacidades que permitieran nuevos servicios dio paso a la tercera generación 3G, no sin antes pasar por el 2.5G que proporcionó el GPRS. El estándar europeo es el UMTS basado en la tecnología W-CDMA y está gestionado por la organización 3GPP, también responsable de GSM, GPRS y EDGE. La cuarta generación o 4G sucede a las tecnologías 2G y 3G y ofrece, entre otras mejoras, mayor seguridad y calidad de servicio (QoS), junto a velocidades de acceso muy superiores a las anteriores mayores 100 Mbit/s en movimiento y 1 Gbit/s en reposo. Está basada completamente en el protocolo IP, siendo un sistema de sistemas y una red de redes, que se alcanza gracias a la convergencia entre las redes de cables e inalámbricas. Según Vodafone “el 4G tiene finalmente una razón y es el entretenimiento”. La norma LTE es la más extendida aunque no la única existente. 5G será la nueva revisión del sistema de conexión de red sin cables y se espera que esté disponible en 2020 en países como Corea del Sur y también en Europa con un proyecto de 50 millones de euros. Como 4G, la mayor velocidad de transferencia será su mayor avance con velocidades de bajada de hasta 10 Gbps (1,25 GB/s). Futuro – Mercado. La extensión del teléfono móvil continuará en esta década. Los últimos datos de 2013 hablan de 1.820 millones de teléfonos móviles vendidos en todo el mundo. Entre ellos, destacan los teléfonos inteligentes o smartphones que ya suponen el 55 por ciento del total tras superar por primera vez los 1.000 millones de unidades vendidas. La tendencia continuará en los próximos años y los ‘móviles tontos’ pasarán a mejor vida. – Pantalla-Resolución. En los últimos dos años hemos visto un aumento progresivo del tamaño de pantalla desde los 3 a las 6 pulgadas abriendo una nueva subcategoría phablet a medio camino entre smartphone y tablet, pero con funciones de voz. No creemos que el diseño de móviles de para más de las 6 pulgadas por lo que la tendencia futura pasa por aumentar su resolución nativa, dejando el Full HD para pasar a la Ultra Alta Resuloción 2K e incluso 4K. – Precio. La revolución de los modestos está en marcha. Con el triunfo en Occidente de los smartphones chinos, se augura bajada de precios en el sector de la gama alta y apuesta por terminales más económicos principalmente en mercados emergentes. La siguiente revolución de smartphones por 100 dólares está en marcha. – Redes. La extensión del 4G es el primer paso para consolidar la era de la movilidad mundial y las velocidades de bajada de hasta 10 Gbps (1,25 GB/s) que ofrecerá 5G un sueño para el usuario pero que obligará a grandes inversiones por las operadoras. Las tarifas planas de datos es un aspecto que los proveedores pretenden revisar 8
9.
– Autonomía. Uno
de los aspectos que necesitan avanzar. En medio de tanta innovación en las últimas décadas, la autonomía de un smartphone actual no alcanza ni un día de trabajo de uso mediano. Obviamente, su potencial es muy superior y son verdaderos equipos informáticos en miniatura pero aún así será un caballo de batalla para próximas generaciones de smartphones. – Nuevos conceptos de smartphones. Con el rendimiento, memoria y capacidad garantizada, la llegada de tecnologías de pantalla flexibles dará paso a una nueva generación de terminales móviles. Los primeros modelos de pantalla curvada han llegado de la mano de LG y Samsung pero solo será el comienzo. La entrada en juego de ‘wearables’ como los relojes inteligentes permitirán nuevas posibilidades y quizá en un futuro el smartphone sea la base pero no el dispositivo principal de comunicaciones. Punto y seguido para un repaso de 70 años de evolución del teléfono móvil que esperamos os haya gustado y que a buen seguro tendrá continuidad en los próximos años. 9
10.
Modelos Nokia 3310 Un clásico
reinventado. - Batería de larga duración - Ligero y resistente - 2G para llamadas y mensajes de texto El diseño La icónica forma redondeada, actualizada El nuevo Nokia 3310 toma la silueta icónica del original y la adapta a 2017. La interfaz de usuario diseñada a medida da un aspecto fresco a un clásico, mientras que la pantalla de 2,4" curvada y polarizada ofrece una gran legibilidad con luz del sol. Es más fino y ligero que el original y rápidamente reconocible por su tono de llamada, el clásico de Nokia. 10
11.
Motorola Moto Z2
Play 64GB Dual SIM Características: Llamando a todos los pioneros. Los Moto Mods transforman tu teléfono para que puedas hacer más de lo que nunca fue posible. Añade un potente altavoz estéreo. Dispara con una cámara con zoom óptico de 10 aumentos. Aumenta al instante la duración de la batería. Proyecta una película para verla con tus amigos. Los Moto Mods harán que te resulte fácil hacer más cosas cuando te venga la inspiración. Y dura y dura Disfruta de hasta 30 horas de duración de batería con una sola carga gracias a su batería de 3000 mAh*. Cuando llegue el momento de cargar la batería, no es necesario que te detengas. El cargador TurboPower™ te da hasta 8 horas de duración de batería en tan solo 15 minutos. 10 veces más píxeles, fotos mucho mejores. Saca el fotógrafo que llevas dentro con nuestra primera cámara que combina el enfoque automático láser con Dual Autofocus Pixels. Capta un 25% más de luz gracias a su gran apertura f/1,7 y 10 veces más píxeles de enfoque automático que su predecesor. También obtendrás mejores selfies, gracias a la cámara gran angular de 5 MP que cuenta con nuestro primer Flash doble con CCT frontal. con solo un botón podrás controlarlo todo Ahora el sensor de huellas también te permite navegar fácilmente por tu teléfono. Desliza un dedo hacia la izquierda para retroceder, deslízalo hacia la derecha para acceder a las aplicaciones recientes, toca para ir a inicio y pulsa de forma prolongada para bloquear el teléfono. Al tener menos botones en la pantalla, disfrutarás de un campo visual más amplio. ahorra tiempo Gracias a Pantalla Moto, puedes ver y responder a las notificaciones sin desbloquear el teléfono. Con Voz Moto, un asistente personal integrado que responde a los comandos aunque el teléfono esté bloqueado, tendrás las manos libres. También puedes utilizar Acciones Moto para iniciar las funciones que más utilices con sencillos gestos, como dar dos golpecitos hacia abajo para encender la linterna. 11
12.
Créditos Israel Fernández Montesinos Andrés
Larrubia Espinosa 2º CFGM A 12