1. LOS 12 PARES CRANEALES
Corporación Universitaria Iberoamericana
Psicología
Morfofisiología del Sistema Nervioso Central
SergioAndrés Serrano Galindo
2017
2. DEFINICIÓN
Son nervios que están en comunicación con el encéfalo y atraviesan los orificios de la
base del cráneo con la finalidad de inervar diferentes estructuras. Los pares craneales
inervan la cabeza, cuello, vísceras, tórax y abdomen.
Fisiológicamente se dividen en
Nervios sensitivos o sensoriales: Olfatorio, óptico y auditivo.
Nervios motores: motor ocular común, patético, motor ocular externo, espinal e
hipogloso.
Nervios mixtos (sensitivos-motores): trigémino, facial, glosofaríngeo y vago.
En cada par podemos considerar un origen real (sitio que da origen a las fibras nerviosas
que constituye el nervio) y uno aparente (sitio de emergencia del nervio a través de la
masa encefálica.
3. CLASIFICACIÓN DE LOS PARES CRANEALES
Hay 12 pares de nervios craneales que constituye los nervios periféricos del encéfalo. Estos nervios abandonan el cráneo a través de fisuras y forámenes
para distribuirse en la cabeza y cuello principalmente (a excepción del nervio craneal que inerva las estructuras torácicas y abdominales).
1. Nervio olfatorio (par craneal I)
2. Nervio óptico (par craneal II)
3. Nervio Oculomotor (par craneal III)
4. NervioToclear (par craneal IV)
5. NervioTrigémino (par cranealV)
6. Nervio Abducente (par cranealVI)
7. Nervio Facial (par cranealVII)
8. NervioVestibulocrear (par cranealVIII)
9. Nervio Glosofraingeo (par craneal IX)
10. NervioVago (par craneal X)
11. Nervio Accesorio (par craneal XI)
12. Nervio Hipogoloso (par craneal XII)
4. ORIGEN ANATÓMICOY FUNCIONES
1. Nervio olfatorio (par craneal I)
Origen anatómico: Mesencéfalo. Nace en
la cara inferior del bulbo olfatorio, ubicado
sobre la lámina cribosa del etmoides, a
cada lado de la apófisis crista galli.
Función: Sensorial. Da origen al sentido del
olfato.
2. Nervio óptico (par craneal II)
Origen anatómico: Mesencéfalo. Nace en
el ángulo anterior del quiasma óptico.
Función: sensorial.Transmite información
visual desde la retina hasta el cerebro.
5. ORIGEN ANATÓMICOY FUNCIONES
3. Nervio Oculomotor (par craneal III)
Origen anatómico: Mesencéfalo. Por debajo
del pedúnculo cerebral y por encima del
puente.
Función: Motora. Inerva a todos los músculos
extrínsecos del ojo, excepto al oblicuo mayor
y al recto externo; además inerva el esfínter
de la pupila y al músculo ciliar que son
músculos intraoculares o intrínsecos.
4. NervioToclear (par craneal IV)
Origen anatómico: Mesencéfalo. Por
debajo de los colículos inferiores en la
lámina cuadrigémina.
Función: Motora. Inerva únicamente al
músculo oblicuo mayor del ojo.
6. ORIGEN ANATÓMICOY FUNCIONES
5. NervioTrigémino (par cranealV)
Origen anatómico: parte lateral del Puente, a
nivel de los pedúnculos cerebelosos medios.
Tiene tres divisiones: oftálmica, maxilar y
mandibular.
Función: Mixta. Controla principalmente la
musculatura de la masticación y la
sensibilidad facial.
6. Nervio Abducente (par cranealVI)
Origen anatómico: Puente en el borde
inferior por arriba del lado externo de la
pirámide bulbar.
Función: Motora. Inerva el músculo recto
lateral del globo ocular, por lo que permite la
abducción del globo (es decir, rotarlo
lateralmente)
7. ORIGEN ANATÓMICOY FUNCIONES
7. Nervio Facial (par cranealVII)
Origen anatómico: Unión entre el puente
y el bulbo raquídeo (surco ponto bulbar).
Función: Mixta. Controla músculos de
expresión facial, sabor en los 2/3
anteriores de la lengua, suelo de la boca y
paladar.
8. NervioVestibulococlear (par craneal
VIII)
Origen anatómico: Unión entre el bulbo
raquídeo, por fuera del nervio facial.
Función: Sensorial. Se relaciona con la
audición y el equilibrio.
8. ORIGEN ANATÓMICOY FUNCIONES
9. Nervio Glosofaríngeo (par craneal IX)
Origen anatómico: Bulbo raquídeo, por
fuera de la oliva y encima del neumogástrico
y del espinal.
Función: Mixta. Sensitivo general de la
mucosa de la faringe, la amígdala palatina,
el tercio posterior de la lengua (sensación y
gusto), la trompa auditiva y el oído medio,
elevación paladar.
10. NervioVago (par craneal X)
Origen anatómico: Bulbo raquídeo, por
debajo del glosofaríngeo y por encima del
nervio espinal.
Función: Mixta. Cumple funciones viscerales
ya que inerva la faringe, el esófago, la
laringe, la tráquea, los bronquios, el corazón,
el estómago y el hígado.
9. ORIGEN ANATÓMICOY FUNCIONES
11. Nervio Accesorio (par craneal XI)
Origen anatómico: Bulbo raquídeo por debajo
del neumogástrico.
Función: Motora. Inerva los músculos del
paladar blando, faringe, laringe, esófago, y
también trapecio y esternocleidomastoideo.
12. Nervio Hipogloso (par craneal XII)
Origen anatómico: Bulbo raquídeo, por
delante de la oliva.
Función: Motora. Inerva los músculos de la
lengua, excepto el palatogloso.
10. BIBLIOGRAFÍA REFERENCIAL
Atlas de Anatomía Humana 3ª edición; Frank H. Netter, M.D.; año 2006.
Guía de estudio: Fisiología Humana; Profesora Betsabé Figueroa Guevara MSc;
año 2009.
Calle, Maria Luisa. Casado, Ignacio.(2011) Recordatorio de semiología:
Exploración de los pares craneales. Unidad de Ictus. Sección de Neurología,
Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres, España.
Zarranz JJ. Anamnesis y exploración. El método clínico neurológico. En: Zarranz
JJ, editor. Neurología. 4.ª ed. Madrid: Elsevier España; 2008. p. 1-23.