Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Actividad 2 de estructura iv

  1. Evolución De La Madera Alumno: Sergio Marcano C.I: V-28.043.150 Estructura IV
  2. Desde el Neolítico, la madera se ha convertido en parte de la construcción humana en su totalidad o en parte. Antes de que un ser humano tenga una herramienta con suficiente capacidad de corte para usar con madera (por ejemplo, una herramienta con suficiente capacidad de corte no tiene por qué ser más complicada que un hacha de piedra), es probable que haya utilizado madera como material de construcción para su madera. El primer refugio. La Evolución De La Madera En La Historia En lugares donde los refugios naturales o los refugios no pueden brindar la seguridad adecuada, la gente comenzó a construir chozas. Uno de los primeros materiales (si no el primer material) que se utilizará para este propósito serán las ramas de madera seca que recogerá del suelo y las ramas que puedan romper los árboles por la fuerza. Con el tiempo, los cuchillos y las hachas de piedra afiladas le permitirán cortar troncos cada vez más gruesos y molerlos para convertirlos en materiales de construcción cada vez más fuertes.
  3. El primer uso de la madera por el hombre fue el uso de ramas para conseguir y mantener el fuego. El fuego fue descubierto hace 1,5 millones de años. A través de ramas secas dejadas al sol ardiente (luego frotando dos palillos) el hombre descubrió que mediante el fuego podía cocer alimentos y cobijarse del frío durante la noche. Sus Primeras Raíces Edad de Piedra La casa de madera data de 10.000 años de antigüedad en el período mesolítico y fue hallada en Gran Bretaña Durante 9000 a 5000 años antes de Cristo, una de las estructuras más grades construidas con madera fue la casa grande mesolítica. Hace 500 mil años el hombre comenzó a fabricar herramientas, de materiales naturales como huesos de animales, elementos de piedra y madera. En éste período los hombres se dedicaban a la caza y a la pesca. La madera era utilizada para fabricar arcos y estacas o lanzas para pescar. Hacia el 8000 a.C. comienza la revolución agrícola, cuando el hombre comienza a explorar diversos cultivos y la domesticación de animales. El crecimiento de villas residenciales se dio gracias a la construcción con madera y fardos de paja. La historia de la madera, está muy relacionada con la historia de la navegación ya a partir de trozos grandes de madera se pudo navegar primero pequeños lagos y luego el surgimiento de herramientas como la sierra dentada se construyeron barcazas hasta embarcaciones mucho más sofisticadas que utilizaban los griegos y fenicios hacia el siglo V a. C. La navegación en el Mediterráneo comenzó en Egipto hace más de 6.000 años por el río Nilo. A partir de la tala de bosques del Líbano los egipcios construyeron barcazas.
  4. Edad de Bronce El cobre y el bronce permitieron al hombre fabricar herramientas más durables y menos frágiles. Aquí apareció la sierra de metal que produjo avances en la construcción con madera. El zarzo, unas tiras de maderas entretejidas y otros materiales adhesivos se han utilizado para construir paredes por 6000 años. Aproximadamente hacia el 2560 a.C. los egipcios utilizaron madera para la fabricación de elementos con los que llenaban las pirámides. Las primeras embarcaciones o balsas para atravesar los ríos se construyeron con madera. Edad de Hierro Durante la Era de Hierro, el principal material de construcción fue el ladrillo de barro. Aquí se necesitó mucha madera ya que los moldes para fabricar los ladrillos y dejarlos secar al sol eran de madera. La Edad de Hierro vió más avances en le uso de la madera en la construcción que ninguna otra. Gracias al acero se mejoró todas las herramientas existentes. Además se desarrolló la garlopa manual, una importante herramienta para cepillar madera. La invención de la grúa de madera en el Imperio romano, permitió al hombre levantar pesos más alto, y crear estructuras más impresionantes. En éste tiempo se inventó la vela para navegar y el arado para sembrar, ambos artilugios eran fabricados con madera.
  5. Ya en la Edad Media, las habilidades con la madera se habían desarrollado a un nivel muy alto. Los carpinteros eran considerados entre los trabajadores de las artes y oficios con más habilidades y tenían alta demanda. La construcción de cualquier edificio requería el uso de madera. La técnica que conocemos hoy de vigas de madera, fue en principio desarrollada por los romanos en el siglo 50. En el medioevo, 476-1500 se erigieron con vigas de madera impresionantes construcciones como techos con vigas en forma de martillo como el Hall de Westminster. En China y Japón las pagodas se construían con un marco de madera sobre una base de piedra. La construcción de madera más antigua de China es el Templo Nanchan (Wutai) que data del año 782. En el Edad Media proliferaron los aserraderos de madera en medio de bosques en diferentes lugares de Europa. Los revestimientos de madera de las grandes catedrales, como los coros o retablos trípticos comenzaron a producirse en ésta época y continuaron expandiéndose durante siglos más adelante. Edad Media (476 a 1453) Pagoda china de madera del siglo XVIII. En este período la madera tuvo un gran desarrollo a través de grandes ebanistas, carpinteros que construyeron el mobiliario más exquisito para la realeza europea. La relación entre la arquitectura y la madera era más estrecha que nunca. Los reyes de Francia y la realeza austríaca vistieron y decoraron sus monumentales palacios barrocos con muebles de madera tallados cuidadosamente y barnizados. Edad Moderna (1453-1789) Coro catedralicio de la Catedral de Santa María de Salamanca, España. Fue llevada adelante en 1498 por Rodrigo Alemán y finalizada durante el obispado de Valeriano Ordóñez de Villaquirán (1502-1507).
  6. Edad Moderna / Revolución Industrial Tratando de implementar un nuevo sistema económico (el capitalista) a partir de 1800 aproximadamente todas las ramas de la actividad y la economía humana pasaron a calcularse según patrones de costo-beneficio. En la construcción se empezó a apostar por productos manufacturados como el concreto para construir y se dejaron de lado materiales nobles o materiales naturales como la madera. La madera quedó relegada a la fabricación de mobiliario en una era donde surgió el Art Nouveau y el Art Decó como estilos de decoración. La proliferación de las ciudades, la vida de casi hacinamiento, las grandes urbes con su contaminación ambiental han desembocado en una nueva tendencia que es la rural o la arquitectura verde, que vuelve a los materiales como la madera para la construcción de viviendas y a crear jardines verticales, espacios verdes para contrarrestar una realidad llena de vidrio y hormigón. Existen numerosos bosques artificiales especialmente de pino para abastecer la demanda de madera de pino para casas. La industria de las casas prefabricadas se basa en la madera. Año 1990 en adelante
Publicidad