SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 34
Empresa privada
Saltar a: navegación, búsqueda
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de
Internet fidedignas.
Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando:
{{subst:Aviso referencias|Empresa privada}} ~~~~
Una empresa privada o empresa de capital cerrado es una empresa dedicada a los
negocios cuyos dueños pueden ser organizaciones no gubernamentales, o que están
conformadas por un relativo número de dueños que no comercian públicamente en una
bolsa de valores. Para entrar a esa empresa hace falta ser socio o trabajador. Sus dueños
pueden ser personas jurídicas y también personas físicas. Lo opuesto es una empresa de
capital abierto.
A veces se usa también esta frase concepto para referirse a:
El sector privado de la economía.
Los conceptos, en parte ideológicos en parte económicos y en parte jurídicos, de
iniciativa privada o libre iniciativa, de libre empresa, y de empresa capitalista.
Véase también
Empresa
Empresa pública
Public company (Estados Unidos)
Privatización
Empresario
Propiedad privada
Sector privado
Tipos de entidad empresarial
Concepto económico de empresa.
La empresa es una sociedad industrial o mercantil. Es la unidad económica de base en que
se desenvuelve el proceso productivo. En éste se combinan los factores productivos para
conseguir un producto que obtenga el máximo beneficio: económico o social, según los
casos.
Domínguez Vargas enuncia que existen cuatro factores de producción, entre ellos: el
trabajo, la naturaleza y capital, se comprende que cada uno de ellos aisladamente , no
podría producir nada, ya que en un terreno (naturaleza), un arado (capital) y el esfuerzo de
un campesino (trabajo) no producirían nada sin la intervención de un elemento coordinador
que los combine en forma adecuada. Este factor es la organización o empresa.
Se llamó empresario, primeramente, a aquel que compra los factores de la producción a un
cierto precio, a fin de combinarlos y obtener un producto que se venderá a otro precio cuyo
monto es inseguro en el momento que se produce.
También se dice que el empresario es un agente productivo, cuya función consiste en
comprar los servicios de todos los otros agentes para combinarlos en un proceso productivo
que engendre un producto cuyo valor posiblemente es mayor que la suma del valor de esos
otros agentes.
Luis Pazos dice que la empresa es la unidad de producción tipo en los sistemas de mercado.
En los sistemas centralmente planificados también funciona, pero bajo condiciones y
características diferentes.
La empresa surge cuando no es la misma persona quien aporta todos los factores de
producción, sino son varios: unos aportan bienes, otros trabajo, otros coordinan y entre
todos logran producir.
La figura de empresario es una de las más discutidas en los últimos tiempos. Para algunos,
el empresario es sólo un trabajador que cumple con la función de coordinar los factores de
la producción; para otros es además el principal responsable del triunfo o fracaso de la
empresa y, por lo tanto, con funciones diferentes a las de un trabajador.
En las grandes empresas en donde se distingue en forma clara la personalidad del
empresario y sus funciones: un grupo aporta el capital (los accionistas o capitalistas), otro
trabajo (obreros o empleados) y el empresario, que se personifica en el director general,
subdirectores o gerentes, que tienen la función y responsabilidad de decidir qué, cómo, para
quién y por qué producir.
Hay quienes afirman que sólo se le puede dar el nombre de empresario a quien arriesga su
dinero en una empresa, o sea, el capitalista.
El empresario en la actualidad, requiere de una preparación científica, es decir, un
conocimiento teórico, sistemático y organizado de los fenómenos económicos, además de
experiencia y creatividad; pues la empresa, en un mercado competitivo, necesita de
cambios e innovaciones tan frecuentes y variables como las necesidades y gustos de los
consumidores.
Las principales actividades del empresario son:
1.- La organización de la producción.
El diagnóstico de la situación económica.
El establecimiento del plan de acción.
La organización administrativa.
El control de la ejecución del plan.
2.- El asumir riesgos.
No tiene ninguna certidumbre sobre la venta de sus productos.
Sus instrumentos de producción pueden volverse obsoletos.
Su éxito se traduce en la obtención de un beneficio.
Sus errores y su incapacidad son sancionados con pérdidas o con la quiebra.
3.- El ejercicio de una función administrativa.
El empresario es el que toma las decisiones dentro de una unidad de producción. Debe
buscar fórmulas mediante las cuales pueda ejercer su autoridad con la mínima coacción y
máxima cooperación de sus subordinados.
Las empresas se forman con la finalidad principal y primordial de obtener un lucro y una
ganancia. El lucro es la causa y fin de las empresas. Una empresa que no obtiene ganancias
no cumple con su finalidad (nos referimos a las empresas privadas que funcionan en un
sistema de mercado).
La función social de la empresa es producir bienes y servicios para la comunidad. Cuando
una empresa da a la comunidad más bienes y servicios que aquellos que utilizó en el
proceso de producción, la empresa cumple con su función social.
La función social de las empresas es cumplir con su función económica, que es para lo que
han sido creadas. Cuando una empresa gasta más recursos de los que da a la comunidad, es
decir, obtiene pérdidas, no cumple con su función social, ya que no produce riqueza para la
colectividad: es una carga y no la ayuda.
Al producir riqueza la empresa cumple con su función social. Una empresa puede cumplir
con otras funciones que son consecuencia de la obtención de lucro:
Ser vínculo de creación y distribución de la riqueza.
Crear empleos.
Mejorar el nivel de vida de los trabajadores a través de prestaciones e incentivos.
Generar impuestos.
Al generar impuestos, una empresa, está aportando medios al gobierno para llevar adelante
obras de infraestructura, como carreteras, calles, etc.
Una empresa que trabaja con pérdidas absorbe más riqueza de la que crea. Todas las
personas que trabajan en una empresa que opera normalmente con pérdidas, viven de otros
trabajadores y empresas eficaces.
La empresa es un fenómeno económico que responde a una necesidad. Los hombres forman
empresas cuando no tienen los suficientes recursos individuales para lograr una producción
mayor y más eficiente. Un solo hombre puede lograr una producción de bienes y servicios:
aporte la tierra, capital, trabajo y coordina la producción. Sin embargo se entiende por
empresa, actualmente, la reunión de varias personas que aportan los diversos recursos
necesarios para producir y que esperan obtener una ganancia o lucro.
Una empresa se caracteriza por:
La existencia de un patrimonio.
La combinación de los factores de producción.
La distinción entre los sujetos que aportan los factores de producción.
La venta en el mercado de los productos obtenidos.
La magnificación del beneficio o lucro.
Las empresas triunfan o fracasan según la preferencia que le dan los consumidores de los
productos.
Concepto jurídico de empresa.
Casi en todos los países modernos se encuentra regulado jurídicamente el funcionamiento y
la formación de empresas: sociedades cooperativas, anónimas, en comandita, etc.
Una de las formas que ha alcanzado más popularidad en México es la llamada sociedad
anónima, debido a:
1.- La responsabilidad limitada. Las personas que aportan capital para una sociedad
anónima sólo arriesgan la cantidad aportada, pero no responden con sus demás bienes.
2.- La negociabilidad. Por medio del sistema de acciones se puede vender, dar en garantías
o negociar total o parcialmente la inversión, sin necesidad de efectuar algún movimiento o
división física en los bienes e instrumentos de producción de la empresa.
3.- Financiamiento. Se pueden procurar recursos con mayor facilidad que una persona el
emitir acciones u obligaciones.
Empresa privada, pública y social.
En hay dos clases fundamentales de empresas capitalistas: la privada y la pública,
mixta o nacionalizada.
Las características de la empresa privada son:
Libertad de acción del empresario en los métodos productivos, aunque sometido a
ciertas limitaciones referentes a la naturaleza del producto, las condiciones
laborales, el sistema de precios etc.
Los bienes y servicios que produce están destinados a un mercado, la reacción del
cual es un elemento de riesgo de la gestión de la empresa.
Las relaciones de la empresa con las demás se rigen en cierta forma, más o menos
amplia, por la competencia.
Luis Pazos la define como la empresa formada por particulares. Se rige por el sistema de
pérdidas y ganancias y su finalidad principal es magnificar sus beneficios.
Astudillo Ursúa señala que estas pueden ser individuales o sociales, según que su titular sea
un individuo o una persona física o persona jurídico colectiva o moral.
Argumentos a favor:
Está obligada a ser eficiente, pues de otra forma quiebra u obtiene bajos
rendimientos.
Produce o busca producir artículos de mejor calidad.
Las empresas privadas desaparecen cuando son ineficaces o los artículos que
producen no son necesarios o deseados por la sociedad.
Al buscar aquellos productos que dejan un mayor margen de ganancias, las
empresas privadas fabrican los bienes que los consumidores consideran los más
necesarios. Las pérdidas y ganancias son el mejor termómetro de la necesidad que
tiene o cree tener la sociedad de determinados productos.
Al existir múltiples empresas que producen el mismo producto, dan la oportunidad
al consumidor de adquirir los bienes y servicios que ofrezcan mayor calidad y
menor precio.
Al ejercitar su poder de compra, el consumidor decide qué deben producir las
empresas.
Argumentos en contra:
Busca el lucro y ganancia de unos cuentos, sin importarle el interés colectivo.
No produce los artículos más necesarios para un país, sino aquellos que dejan un
mayor margen de ganancias.
Su creación está fincada por razones egoístas.
No cumple ninguna función social.
No retribuye justamente a los trabajadores.
Entre los capitalistas y los empresarios se llevan la tajada de león.
Empresa estatal o pública.
La empresa pública ha surgido como instrumento del poder para regular la marcha de las
empresas privadas, lo que ha creado frente a éstas un sector público o semipúblico en que el
Estado, en grados diversos, actúa como empresario.
A veces la sustitución es total, En las empresas públicas el Estado es el único propietario y
empresario. En algún caso se han creado con fines de lucro, como los monopolios fiscales.
Por lo general, en los sistemas capitalistas, estas empresas se crean con el fin de asegurar a
la población ciertos bienes o servicios a precios lo más bajos posible, aunque se produzcan
pérdidas, como en el caso de los ferrocarriles. Si junto a la del Estado hay aportación de los
particulares, ya sea en la dirección o en la propiedad, o en ambas, tendremos la empresa
mixta. Cuando el Estado se hace cargo de una empresa privada da lugar a las llamadas
empresas nacionalizadas.
Los partidarios de las teorías socialistas, sostienen que para lograr el uso más racional y
justo de los medios de producción y alcanzar el bienestar colectivo, debe ser el Estado el
único o principal empresario.
Las empresas de participación estatal son aquellas en las que el gobierno participa como
accionista mayoritario (51% o más), o tiene la facultad de nombrar miembros del consejo
de administración, junta directiva, presidente, gerente o director.
Argumentos a favor:
Cumple con su función social al anteponer el interés colectivo contra el beneficio de
unos pocos.
Son empresas del pueblo.
Producen según las necesidades de la colectividad y no según los intereses de los
directivos.
Mantienen fuentes de trabajo.
Intervienen en áreas en donde el capital privado no muestra interés.
Evitan que la producción de bienes y servicios básicos esté controlada por los
extranjeros.
Activan el proceso económico del país y aumentan la inversión.
Sus planes de producción obedecen a intereses congruentes con las metas
nacionales.
Argumentos en contra:
Hay preponderancia del criterio político sobre el criterio económico.
Los dirigentes por lo general son seleccionados por su identificación política o
ideológica con el grupo en el poder; obtienen los cargos por medio de
recomendaciones y no por su capacidad y eficiencia.
El no responder con su patrimonio propio, hace que sus dirigentes no se preocupen
en hacer economía y trabajar con máxima eficiencia.
Al tener una fuente segura de financiamiento y saber que nunca irán a la quiebra, no
se preocupan en trabajar con pérdidas.
Todos los subsidios que, bajo diferentes formas: condonación de impuestos,
préstamos, etc., se hacen a las empresas estatales, son pagadas indirectamente por
trabajadores y empresarios eficaces a través de impuestos.
En casi todas las empresas estatales existen personas que ganan altos sueldos
trabajando poco o sin trabajar, como los llamados "aviadores" que sólo van a cobrar
el sueldo.
10.4 Clasificación de las empresas.
Las empresas pueden ser productoras de bienes o de servicios, y por el sector en el que
sirven, pueden ser agrícolas, industriales, de transformación, mineras o de servicios (de
transporte, bufetes, escuelas, espectáculos, bancarias, comerciales, etc.).
Por su radio de acción pudieran clasificarse en: locales, regionales, nacionales,
multinacionales, transnacionales y hasta mundiales.
Algunos criterios para clasificar las empresas son:
Según la actividad productiva a que estén dedicadas.
Empresas productoras de bienes y servicios.
Empresas agrícolas, industriales y comerciales.
Según la procedencia de su capital :
 Empresas privadas,.
 Empresas estatales.
 Empresas mixtas.
10.5. Empresas transnacionales.
A raíz de las modernas comunicaciones, el progreso tecnológico, la producción a
gran escala y el gran auge económico en los países avanzados, sus unidades de
producción han desbordado las fronteras nacionales y exportan a otros países, no
sólo bienes y servicios, sino unidades de producción o empresas. Este fenómeno ha
dado lugar a lo que actualmente se ha denominado "empresas transnacionales".
Las empresas transnacionales son aquéllas cuyos centros de producción y venta se
encuentran en varios países, y su control y dirección provienen básicamente de uno.
Argumentos a favor:
o Producen artículos que de otra forma se tendrían que importar.
o Crean empleos.
o Exportan bienes y servicios y ayudan a equilibrar la balanza de pagos.
o Logran que técnicos y obreros aprendan y asimilen tecnología moderna.
o Propician la creación de empresas nacionales para proveerse de bienes y
servicios.
o Al aumentar la demanda de mano de obra, logran cotizar más alto el factor
trabajo.
o Son de especial ayuda para los países llamados subdesarrollados que carecen
de capital.
Argumentos en contra:
o Crean dependencia del país receptor de la empresa transnacional hacia el
país originario (teoría de la dependencia).
o Para preservar sus intereses, los directivos de estas compañías interfieren en
la vida política del país receptor.
o Un desplazamiento de capitales que efectúen de un país a otro, una o varias
empresas transnacionales, puede causas graves desajustes en las economías
nacionales y, principalmente, en las balanzas de pagos, debido a la gran
cantidad de recursos que manejan.
o Se llevan más recursos que los que aportan al país receptor.
o Desplazan empresas nacionales.
o Los nacionales no tienen acceso a los altos puestos de esas empresas.
o La planeación de sus actividades obedece a objetivos transnacionales y no a
nacionales.
EMPRESA
Las empresas poseen un patrimonio, dentro del cual están representados los
elementos económicos naturaleza y capital; en ellas prestan sus servicios personas
cuyo esfuerzo es el trabajo. Además, existe una organización, subordinada a una
voluntad directiva, que determina el objetivo de la unidad económica, la utilización
de los medios para lograrlo y asume la responsabilidad de la misma.
CARACTERÍSTICAS Y FINES
Es misión de la empresa prestar servicios económicos, buscando conseguir un
aumento en la producción de los bienes para satisfacer necesidades o un mayor
valor de esta producción.
La empresa tiene tres fines:
Prestación de un servicio económico que justifique su existencia.
Obtención de un lucro beneficio que retribuya sus esfuerzos.
Continuidad del servicio (supervivencia de la empresa)
La empresa coordina los elementos de la producción económica y obtiene
por su servicio un producto bruto, que distribuye entre los elementos que han
contribuido a obtenerlo mediante pactos y contratos establecidos. Al realizar esta
distribución del producto bruto, puede existir una diferencia eventual, aleatoria y
variable, que será su propio lucro, cuyo riesgo asume; es decir, puede ganar o
perder.
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS POR EL SUJETO O FORMA JURÍDICA
Las empresas individuales son aquellas en las que una persona natural, en nombre y
por cuenta propia, desarrolla actividades económicas.
Las sociales nacen con personalidad jurídica propia por la unión de las actividades y
bienes de varias personas naturales.
La asociación de cuentas en participación, formada por varias personas interesadas
en un objetivo común, ante el público aparece como empresa individual, ya que
cada uno de los asociados contrata por cuenta propia.
En las sociedades regulares colectivas, todos los socios aportan capital y trabajo al
fondo social, con ánimo de participar en los beneficios.
Estos socios responden ante terceros en forma solidaria, mancomunada e ilimitada.
Se denominan colectivas irregulares cuando existen uno o más socios que no
aportan capital, pero sí la colaboración de su trabajo personal.
En las compañías comanditarias existen unos socios colectivos que dirigen las
actividades sociales teniendo el uso de la firma social y son responsables solidarios
e ilimitados de los resultados, en tanto que hay otros socios, los comanditarios, que
reducen su aportación a una cantidad determinada de dinero que señala de limite
máximo de su responsabilidad por los resultados sociales.
Las empresas de forma anónima poseen capital conseguido mediante partes
alícuotas, representadas por títulos llamados acciones enajenables que suscriben los
socios, cada uno de los cuales limita su responsabilidad económica al valor de sus
acciones poseídas. En estas sociedades la administración está encargada a
mandatarios de los socios llamados accionistas. Las sociedades de responsabilidad
limitada, son personalistas como las colectivas, diferenciándose en que los socios
limitan su responsabilidad a los fondos aportados.
En las empresas cooperativas, los socios cooperadores trabajan armónicamente en la
dirección y realización de las tareas que le son propias, asumen todos ellos la
responsabilidad y el riesgo económico de las mismas, y participan en sus beneficios.
Las necesidades de la producción contemporánea han exigido la formación de
concentraciones y agrupaciones de empresas integradas o relacionadas de modos
muy diversos, como son los trusts.
Se consideran nacionalizadas o estatificadas aquellas empresas en que el capital
necesario para la explotación económica ha sido aportado por el Estado.
Son empresas de economía mixtas aquellas en que la dirección y riesgo están
compartidos por el Estado y la iniciativa privada. Las empresas en las cuales el
Estado tiene participación y aquellas en las que conceden tutela se denominan
paraestatales.
CLASIFICACIÓN POR EL OBJETO O FIN
*Extractivas: mineras, casa, pesca.
*Agrícolas: silvicultura, ganadería y cultivos
*Fabriles o Manufactureras: fábricas y talleres en general
*De Servicios: hostelería y similares; espectáculos; limpieza, etc.
*De Transporte y Comunicaciones
*Comerciales
*Bancarias y Financieras
*De Seguros
CONCEPTO DE EMPRESA
Varios son los conceptos que diversos autores utilizan para referirse a la "empresa"
y en el presente trabajo sólo presentaremos algunos para darnos una idea general.
Es Jorge Barrera Graf quien opina que la empresa o negociación mercantil es una
figura de índole económica, cuya naturaleza intrínseca escapa al derecho y son sus
elementos dispares, distintos entre sí que hacen de la empresa una institución
imposible de definir desde el punto de vista jurídico. Señala que sus elementos
personales unos, objetivos o patrimoniales otros, como son su titular (el
empresario), que tanto puede ser un individuo, como una sociedad, un organismo
estatal o una sociedad controlada por el Estado (en las empresas públicas), y un
personal heterogéneo y variable, con diferente grado de vinculación con aquél; la
presencia de un patrimonio o sea, la hacienda, compuesto de bienes, derechos y
obligaciones de índole varia; la existencia de relaciones propias y exclusivas de ella,
como la clientela, la llamada propiedad comercial, el aviamiento, o sea, la actividad
intelectual y hasta moral del empresario, así como ciertos derechos como los de la
propiedad inmaterial (nombre comercial, patente, marcas), y un régimen tuitivo
propio, que prohibe y sanciona la competencia desleal y que establece límites a su
concurrencia en el mercado.
Menciona también que la empresa no es una persona moral, ni una unidad
económica o universalidad de hecho o de derecho (como si lo es la hacienda o el
patrimonio de ella); no es tampoco meramente un conglomerado de personas ni una
combinación de bienes: es todo esto y mucho más.
Es así como dice que la empresa o negociación mercantil consiste en el conjunto de
personas y cosas organizadas por el titular, con el fin de realizar una actividad
onerosa, generalmente lucrativa de producción o de intercambio de bienes o
servicios destinados al mercado.
Los elementos de una empresa, según Barrera Graf son:
1.- El Titular de la negociación y de la organización que impone a ella el
empresario.
2.- Conjunto organizado de personas y de bienes y derechos, e inclusive de
obligaciones que aquel asume.
3.- Una actividad de carácter económico (producción y distribución de bienes,
prestación de servicios.
4.- Va dirigida o esta destinada al mercado, o sea al público en general.
Para Joaquín Rodríguez Rodríguez, la empresa es un centro de integración de
actividades personales; supone un conjunto de personas que colaboran en la
consecución de los fines de aquélla y el personal es esencial para la existencia de las
mismas.
Es llamado personal de la empresa a todas aquellas personas que de una u otra
forma aportan su energía a ella, pero, económicamente, empresario es aquél a quien
corresponde el trabajo de organización y de creación de la empresa, y quien
jurídicamente soporta el riesgo de la misma, de manera que con ella se enriquece o
se empobrece.
Rafael de Pina Vara dice que la empresa, como figura jurídica, es un concepto
problemático y señala que no existe una definición que la englobe en su total
complejidad y menciona que nuestra legislación no regula a la empresa en forma
orgánica, sistemática y considerada como una unidad económica.
El autor hace referencia a que los actos de comercio presupone la función de aportar
al mercado general de bienes o servicios, con fines de lucro, es así como la empresa
en su carácter económico es la organización de una actividad económica que se
dirige a la producción o al intercambio de bienes y servicios para el mercado
Menciona que los elementos de la empresa son el empresario, la hacienda y el
trabajo pero éstos deben ser considerados en su conjunto y a continuación se explica
cada uno de ellos.
1. Empresario.- La empresa puede ser manejada por una persona física
(comerciante individual) o por una sociedad mercantil (comerciante social): se
habla, según el caso, de empresario individual o empresario social, El empresario es
el dueño de la empresa, el que la organiza y maneja con fines de lucro.
2. La hacienda o patrimonio de la empresa.- Se denomina hacienda al conjunto
de los elementos patrimoniales que pertenecen a la empresa; esto es, el conjunto de
bienes materiales e inmateriales organizados por el empresario para el ejercicio de
sus actividad mercantil. La hacienda está constituida por los bienes y medios con los
cuales se desenvuelve una actividad económica y se consigue el fin de empresa. La
hacienda es el patrimonio de la empresa.
3. El trabajo.- Otro elemento de la empresa está constituido por el personal al
servicio de la misma. Se ha dicho con frecuencia que es fundamental en la empresa
la organización del trabajo ajeno. La condición y relaciones de este personal se
rigen por la Ley Federal del Trabajo.
La Ley Federal del Trabajo, en el artículo 16 da un concepto de empresa:
"Para los efectos de las normas de trabajo, se entiende por empresa la unidad
económica de producción o distribución de bienes o servicios y por establecimiento
la unidad técnica que como sucursal, agencia u otra forma semejante, sea parte
integrante y contribuya a la realización de los fines de la empresa"
Roberto l. Mantilla Molina se refiere a la empresa como "negociación mercantil" y
señala que los elementos que la constituyen suelen dividirse en incorporales y
corporales:
Incorporales
1.- La clientela y el aviamiento o avío.
La buena organización, el conocimiento de los hábitos y gustos del público, las
listas de nombres y direcciones de proveedores y consumidores, el buen servicio
suministrado por el personal, etc. son los factores que integran la aptitud para
producir utilidades y es así como se constituye el avío de una negociación.
Para este autor, clientela y avío no son elementos (es cierto que esto le da valor a
una negociación pero esto no es suficiente para darles el carácter de elementos
constitutivos) sino cualidades de la llamada negociación.
2.- El derecho al arrendamiento.
Una negociación no puede existir sin uno o más locales, en donde encuentran cabida
los elementos corporales. Cuando la propiedad del local corresponde a quien
también tiene el dominio sobre la negociación, suele omitirse incluir entre los
objetos que la forman el inmueble que la contiene, ya que su régimen jurídico no
presente ninguna peculiaridad, pero si no es propietario y por consiguiente lo toma
en arrendamiento, su interés puede ponerse en pugna con el dueño del inmueble,
bien durante la vigencia del contrato de arrendamiento, en caso de que pretenda
enajenar la negociación , o al concluir el plazo estipulado, en caso de que el
comerciante desee continuar explotándola.
3.- La llamada propiedad industrial.
En el conjunto de derechos conocidos con este nombre, cabe distinguir el grupo de
los que tienen la función de proteger la negociación misma, de aquel otro cuyo
contenido es un monopolio temporal de explotación.
En el primero de los grupos se encuentra el nombre comercial, la muestra y las
marcas.
a) Nombre Comercial.- nombre bajo el cual una persona ejerce el comercio, ora el
nombre de la negociación mercantil que en ocasiones es pura fantasía y en otra
alude al giro de la negociación sin que sea raro que incluya el apodo o el apellido
del propietario. También se puede formar con el solo nombre del propietario.
b) Muestra.- No parece posible sostener que el nombre comercial esté formado de
otro modo que por palabras. Sin embargo también se puede identificar por medio de
signos , dibujos o esculturas, que constituyen la muestra o el emblema.
c) Marcas.- No basta todo lo anterior al comerciante para que la gente identifique
sus productos de otras similares, así que utiliza la marca para fomentar el
incremento de la demanda del producto por parte de aquellos grupos que aprecian
sus peculiares cualidades, estas marcas son signos puestos sobre ellas o sus
envolturas, y pueden consistir en el mismo nombre del comerciante o de la
negociación o en cualquier otra designación peculiar de fantasía; en el emblema de
la negociación o en su símbolo o en un dibujo cualquiera; en una combinación de
colores, etc.
Las marcas se dividen en industriales y comerciales, las primeras son empleadas por
el productor de las mercancías; las segundas, por el que las vende, que puede añadir
su propia marca a la del productor, sin embargo, es frecuente emplear la expresión
marca industrial englobando las dos clases.
El segundo grupo lo integran las diversas clases de patentes y los avisos
comerciales.
a) Patentes.- se llama patente tanto el derecho de aprovechar, con exclusión de
cualquier otra persona , bien un invento o sus mejoras, bien un modelo industrial,
como el documento que expide el Estado para acreditar tal derecho.
Las patentes son de tres tipos: de invención, de mejoras y de modelo o dibujo
industrial.
b) Avisos Comerciales.- Cuando tienen alguna originalidad, algo característico,
reciben la protección dada la propiedad industrial pero limitada a un plazo de diez
años, que es improrrogable desde la ley de 1928.
4.- Los derechos de autor.
La protección que otorga la Ley Federal de Derechos de Autor se obtiene por la
simple creación de la obra, sin que sea necesario depósito o registro previo salvo
algunos casos de excepción.
Mantilla Molina considera que entre los elementos incorporales deben incluirse los
derechos y obligaciones derivados del contrato o contratos, cualquiera que sea su
carácter, a virtud de los cuales presta sus servicios el personal de la negociación.
CORPORALES
Los elementos corporales son los muebles y enseres, las mercancías y las materias
primas.
Al respecto, el autor hace mención de que las mercancías no deben ser consideradas
como elemento de la negociación sino como su objeto; e indudablemente no es lo
mismo el instrumento que aquello a lo que se aplica. Los elementos de la
negociación propiamente tales pierden su razón de ser y su valor separados de ella;
las mercancías no están en el mismo caso. Y esta consideración tiene claras
repercusiones jurídicas, en casos de enajenación, embargo, etc.
FUNCIONES DE UNA EMPRESA
1. Función física: Una empresa puede producir bienes tangibles o intangibles.
2. Función económica: Genera utilidades, va en función a la competitividad y
rentabilidad del producto.
3. Función social: Genera cambios de superación de la población. Es igual un
cambio social el que
genera el aumento de la fuerza de trabajo.
ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN.
Para la fabricación del producto, será preciso realizar la siguiente serie de
actividades:
1. Diseño del producto.
2. Planear y controlar la producción: En este caso se plantearán cuantas unidades es
preciso
producir diariamente o bien mensualmente.
3. Estudiar la mejor manera de hacerlo: Escoger el sistema de producción más
adecuado, en función
de las características propias de la empresa.
4 Se procede a la fabricación del producto.
5. Se efectúa un control de calidad antes de que el producto salga de la empresa.
2. LA PLANEACIÓN y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN EN LAS EMPRESAS
DENTRO DE LOS DIFERENTES SECTORES ECONÓMICOS
Comenzaremos por definir y desarrollar varios términos para comprender mejor este
tema.
PRODUCCIÓN -.
Producción es la transformación de insumos de recursos humanos y físicos en
productos
desiados por, los consumidores. Estos productos pueden ser bienes o servicios. y un
sistema productivo
es tanto para el~borar bienes como servicios.
PRODUCTO: es el resultado final de un proceso de producción, por lo cual puede
ser un bien 0 un
servicio. .
un BIEN es algo que se puede tocar, c9ntar, medir o pesar, del cual se debe obtener
algún
beneficio, interés o fruto de él. El SERVICIO es la utilidad, provecho o beneficio
que obtiene una persona
o un grupo de personas del trabajo que otra u otras personas ejecutan. .
PLANEACIÓN
Es la función inicial en toda técnica administrativa que consiste en pensar, juzgar y
decidir sobre
las demás funciones de la administración. Es muy importante ya que normalmente
precede cualquier
acción y puede describirse como el proceso reflexivo durante el cual se elige la
alternativa '1ue servirá
para alcanzar mejor los objetivos de la empresa. Es el establecimiento de objetivos
individuales!
departamentales y organizacionales. Formulación de estrategias, políticas y planes
operativos.
TIPOS DE PLANES: propósitos o metas, .objetivos, estrategías, políticas, reglas,
procedimientos,
programas y presupuestos.
IMPORTANCIA DE LA PLANEACláN: la función de planeación tiene cuatro
importantes metas: reducir la
incertidumbre y el cambio, dirigir la atención hacia los objetivos, propiciar una
operación económica y
facilitar el control.
LOS PLANES SON IMPORTANTES y NECESARIOS PARA:
,.. Definir la estructura organizacional. Lo cual nos ayuda a conocer:
,.. Qué tipo de personal necesitamos y cuándo. Lo que determina también el tipo de
dirección y
liderazgo.
,.. Para dirigir más eficazmente al personal.
,.. Proporcionarnos normas de control.
Empresa mixta
Saltar a: navegación, búsqueda
Una empresa mixta es la unión de las empresas de servicios y las empresas comerciales, es
decir, que brindan servicios y venden productos relacionados con el servicio que ofrecen y
es aquélla que no es privada en su totalidad ya que parte del dinero del que necesita para
financiarse proviene del Estado.
Petróleo
En el negocio del petróleo, el país anfitrión tan sólo tiene que contar los barriles de crudo
producidos y fiscalizar que le paguen la cuota acordada. Este arreglo contractual se da en
países en vías de desarrollo, que no tienen la infraestructura productiva propia, ni han
desarrollado capital intelectual para acometer las operaciones y el mantenimiento, por
tanto, dependen del capital transnacional para el desarrollo de su base de reservas de
hidrocarburos, es decir, es la forma más primitiva de participación del capital transnacional
en la producción petrolera en los países en desarrollo.
Empresa pública
Saltar a: navegación, búsqueda
Se entiende por empresa pública, empresa estatal o sociedad estatal a toda aquella que
es propiedad del Estado, sea éste nacional, municipal o de cualquier otro estrato
administrativo, ya sea de un modo total o parcial.1
Sin embargo, la Unión Europea define a
una empresa pública como cualquier empresa en la que los poderes públicos puedan
ejercer, directa o indirectamente, una influencia dominante en razón de la propiedad, de la
participación financiera o de las normas que las rigen. Este concepto no se debe confundir
con la "public company" estadounidense.
En el caso de propiedad parcial, el criterio para determinar si una empresa debe o no ser
considerada pública no es tanto el porcentaje de acciones en poder del sector privado como
el control efectivo que el Estado tenga sobre el proceso de toma de decisiones en la
empresa. El elemento crucial en la empresa pública es la capacidad del Estado para ejercer
presión política directa en la compañía. El accionista mayoritario es el Estado, con unos
objetivos que pueden ser muy diversos y, lo que es más, cambiantes con el proceso político.
En opinión de J.K. Galbraith, hay muchas y muy características similitudes entre las
grandes empresas privadas y las grandes empresas públicas. Unas y otras, y ello es
especialmente cierto en los sectores industriales y de servicios públicos, están cada vez más
despersonalizadas y cada vez más burocratizadas.
La gran mayoría de los estados del mundo controlan empresas con diferentes fines -aparte
del fin existencial de toda empresa de maximizar utilidades-, que pueden ser proveer
servicios públicos, incentivar la producción del país o generar empleo, por nombrar
algunos.
Índice
1 Diferencias entre empresas públicas de la Cruz Roja y privadas como protección Civil
2 Objetivos de la empresa pública
o 2.1 Rentabilidad
o 2.2 Efectos sobre la distribución de la renta
o 2.3 Efectos macroeconómicos
3 Historia
4 La financiación de la empresa pública
5 Empresas públicas en España
o 5.1 Privatizadas
6 Referencias
7 Véase también
Diferencias entre empresas públicas de la Cruz Roja y
privadas como protección Civil
A pesar de converger en la forma de actuar, hay sustanciales diferencias entre la empresa
pública y la privada. A título de ejemplo, destacan las siguientes:
En sus procedimientos de financiación. Esta diferencia radica no tanto en la posible
existencia de tratamiento diferencial en el mercado de capitales público y privado, trato
que también suele recibir la gran empresa privada –de forma idéntica o muy parecida- en
relación con la empresa privada pequeña o media, sino en la posible financiación pública
con origen en los presupuestos que a menudo viene otorgándose a este tipo de empresas.
La persecución del beneficio y el control a que están sometidas por los poderes públicos.
Sin olvidar el objetivo del beneficio, está muy claro que la razón de la existencia de la
empresa pública no es la obtención de beneficios. Aquí la diferencia no es sustancial, sino
de grado, por cuanto los en las grandes empresas privadas, además del objetivo del
beneficio, concurren otros objetivos igualmente destacados, como lo son el crecimiento y
el poder de dichas organizaciones; circunstancias que no tienen por qué estar -mediata ni
inmediatamente al servicio del beneficio. Por lo que al grado de control se refiere, cabe
señalar que las empresas públicas están sometidas, además, al control específico que
deriva de su pertenencia al sector público. Cabe puntualizar que el tema del grado de
algunas de las características diferenciadoras entre empresas privadas y empresas públicas
no es uniforme dentro de la extensamente gama de las empresas públicas, sino que
obedece a la mayor o menor caracterización de públicas que tengan este tipo de
empresas.
La existencia de empresas públicas en economías de mercado se ha justificado
tradicionalmente por la insatisfacción de los responsabilisimos de la política económica,
con los resultados generados por el mecanismo del mercado. Sin embargo, es importante
distinguir dos vertientes claramente diferenciadas en dicho argumento. Por un lado, se
puede considerar a la empresa pública desde la perspectiva de la reacción del Estado ante
determinadas ineficiencias del sistema de mercado al asignar los recursos productivos. Se
trata de los conocidos “fallos del mercado”. En otro ámbito, debemos considerar la
utilización de la empresa pública como instrumento a la disposición del Estado para
corregir las asignaciones del mercado que, desde posiciones políticas diversas, pueden
considerarse no equitativas o acordes con la elección social.
Objetivos de la empresa pública
La empresa pública precisa conocer claramente cuáles son los objetivos de índole social
que se esperan lograr mediante su actuación, qué contra-prestación social va a recibir por
atender a esa finalidad y qué indicadores van a ser utilizados por la sociedad para medir los
logros que se deben realizar [cita requerida]
.
Los cuatro objetivos básicos que deben alcanzar las acciones de la empresa pública son
[cita requerida]
:
Efectos sobre la distribución de la renta.
Efectos macroeconómicos.
Eficiencia económica.
Rentabilidad.
Rentabilidad
A diferencia de la empresa privada, en la que el objetivo es la maximización del beneficio,
en la empresa pública en principio no tiene una especial consideración. No obstante, el
cambio que se viene experimentando en esta materia es notable. A diferencia del criterio
estricto del beneficio, en el caso de la empresa pública resulta más apropiado hablar de
excedente comercial bruto para estimular la eficiencia tecnológica y directiva.
Este concepto abarca los conceptos de intereses, amortización y beneficios, permitiendo al
Estado conocer qué necesidades financieras presenta cada una de las empresas públicas.
La búsqueda de la rentabilidad por parte de la empresa pública se contempla también como
un medio de estimular la eficiencia tecnológica y de gestión. De esta forma sabemos que si
una empresa busca maximizar su beneficio, ello le exige que minimice sus costes para
cualquier nivel de output. Sin embargo, el objetivo de la maximización del beneficio se ha
rechazado explícitamente para las empresas públicas, puesto que, en general, gozan de
poder monopolístico en al menos algunos de los mercados en que se suministran sus
productos.
Desde un punto de vista financiero y economico, los fondos que financian la inversión de la
empresa pública provienen de dos fuentes: de sus propias reservas y de las aportaciones que
realiza la Hacienda Pública. Esta, por su parte, obtiene los fondos principalmente de los
excedentes brutos comerciales de las empresas públicas, de los impuestos y de otras
fuentes. Por ello, conocida la inversión que tiene que realizar la empresa pública, cuanto
menor sea su excedente, mayor tiene que ser la tributación y la financiación externa; es
decir, que no tiene tanta trascendencia cómo se divide el excedente entre intereses,
amortización y beneficio, lo que importa es su cuantía total.
Efectos sobre la distribución de la renta
La empresa pública suele actuar sobre la renta de los consumidores garantizando un
determinado nivel de prestación del servicio más elevado o bien aplicando un sistema de
precios políticos que posibilita una efectiva distribución real de renta (ver Eficiencia
distributiva), a no ser que resulte perversa la distribución de la carga impositiva que facilita
la financiación del déficit en que se incurre.
Este modo de actuación es el que tradicionalmente viene a aplicarse al transporte colectivo.
La ordenación de preferencias en este terreno acostumbra a vencerse a favor de la
distribución y en contra de la rentabilidad, con argumentos que incluyen también costes
privados y sociales de la congestión. El riesgo más grave en que se incurre en este caso
radica en que si no se especifica muy claramente la cuantía (implícita o explícita) de la
subvención y quién y cómo va a satisfacerla, la cuantía del déficit puede hacerse
absolutamente inmanejable, lo que afecta de forma definitiva también a la eficiencia
tecnológica y de gestión.
Efectos macroeconómicos
Una de las materias que más preocupan a los Gobiernos es la política macroeconómica, y
puesto que las decisiones de la empresa pública pueden incidir en ella, sus efectos
macroeconómicos potenciales devienen materia de interés político. De nuevo, ciertas
variables bajo el control de la empresa pública pueden contemplarse desde una perspectiva
positiva, como instrumentos de política macroeconómica.
Al formular las políticas macroeconómicas, la atención se centra en cuatro variables
objetivo: nivel de desempleo, tasa de inflación, superávit/déficit de la balanza de pagos y
tasa de crecimiento del producto nacional potencial. Algunos aspectos de las actividades de
las empresas públicas y, en particular sus políticas de inversión, precios y salarios, parecen
afectar los valores de las variables objetivo. Los gastos en inversión pueden, a través de los
efectos multiplicadores habituales, influir en el nivel agregado de la actividad económica a
corto plazo, y a largo plazo ayuda a determinar la tasa de crecimiento del producto
potencial. Estos gastos en inversión, en conjunción con los excedentes comerciales brutos,
también afectan a las necesidades financieras del Gobierno y, por tanto, a sus necesidades
de endeudamiento y tributación. A resultas de la interpretación del “interés nacional” que
acabamos de dar, queda claro que para ser completa, una especificación de objetivos debe
encerrar los cuatro aspectos relevantes de las decisiones de la empresa pública: eficiencia
económica, rentabilidad, efecto sobre la distribución de la renta e impactos
macroeconómicos. Sin embargo, se dan dos problemas importantes a este respecto. El
primero de ellos estriba en que existen conflictos entre estos cuatro aspectos, en el sentido
de que los intentos para incrementar el nivel de realización de uno de ellos puede acarrear
efectos adversos, vistos desde la perspectiva de los otros. Por consiguiente, una exposición
satisfactoria de objetivos debe resolver estos conflictos atribuyendo pesos relativos a cada
uno de los cuatro. Desde luego, ésta es otra forma de decir que debe construirse algún tipo
de ordenación de preferencias, pues sólo en las circunstancias más sencillas posibles (donde
sólo se persigue un objetivo, digamos el beneficio o el crecimiento) puede existir la toma de
decisiones racionales sin ningún conflicto. El segundo problema reside en que la manera en
que se ha venido ejerciendo hasta ahora el control sobre la empresa pública resulta
incompatible con la especificación de un conjunto de objetivos consistentes, estables y
comprensivos.
Los conflictos que surgen entre las cuatro áreas de interés político son:
1. Eficiencia económica y distribución de la renta.- Existen unos cuantos casos en los que la
eficiencia se ha sacrificado en interés del incremento o mantenimiento de las rentas de
grupos particulares.
La persistencia de exceso de mano de obra en algunas empresas públicas puede
contemplarse como una decisión tácita de distribuir renta real a determinados grupos de
trabajadores, a expensas de la eficiencia económica.
1. Rentabilidad y distribución de la renta.- En general, la reducción de la eficiencia
tecnológica implica la reducción de beneficios. También pueden darse algunos ejemplos.
El suministro de bienes producidos por empresas públicas a grupos particulares de
consumidores a precios que no cubren el coste, aumenta las rentas reales de estos
últimos, pero reduce la rentabilidad de las empresas. En el límite, la naturaleza de la
redistribución de la renta que entrañan estas políticas depende del modo en que se
financie la provisión de estos servicios que no cubren costes. Si una empresa debe
satisfacer por completo un excedente que le viene fijado como objetivo y no recibe
ninguna subvención gubernamental para compensar la falta de beneficios en aquellas
actividades que acomete a un precio por debajo del coste, sus precios rentables serán, en
consecuencia, más elevados. De este modo, la renta real se distribuye de los
consumidores de servicios rentables a aquellos que se benefician de servicios
suministrados con pérdida. Si esta “subvención cruzada” existe y alcanza una magnitud
importante, debemos suponer que el Ministro la acepta como un medio de redistribución
de renta que es consistente con sus políticas de Gobierno. Por otra parte, las pérdidas
pueden cubrirse con una dotación real o implícita de Hacienda, en cuyo caso la renta
redistribuida corre a cargo del contribuyente en general (o de aquellos que se habrían
beneficiado de formas de gasto público que tienen que recortarse para financiar esas
subvenciones) y a favor de aquellos que se benefician de los servicios prestados por
debajo del coste. Una dotación real es una suma que Hacienda abona a la empresa: la
empresa, puede pensarse, actúa como un “contratista” para el Gobierno, suministrando
los servicios y presentando dos facturas por los costes en que incurre, una al Gobierno y
otra a los consumidores. Una dotación implícita se hace cuando el Gobierno reduce el
objetivo de excedente que esperaba alcanzara la empresa, por la cantidad
correspondiente a la pérdida que soporta en los servicios prestados por encargo del
Gobierno. Queda claro que, en principio, no hay ninguna diferencia en que la subvención
sea real o implícita, en términos de la contribución neta que la empresa aporta a
Hacienda, dado que los efectos financieros de suministrar los servicios a precios que no
cubren costes son exactamente los mismos.
2. Eficiencia económica y rentabilidad.- Aunque las mejoras de la eficiencia tecnológica y de
gestión aumentarán la rentabilidad, todo lo demás constante, de modo que no existe
ningún conflicto a este respecto, puede darse un conflicto entre eficiencia asignativa y
rentabilidad. Existe, en primer lugar, la cuestión de que las políticas de fijación de precios
e inversión asignativamente eficientes implicarán un excedente particular para la
empresa, que puede ser mayor o mejor del considerado deseable. Por el contrario, si se
exige a la empresa que obtenga determinado excedente, no habrá entonces nada que
garantice que los precios y outputs resultantes sean asignativamente eficientes. Particular
ejemplo de esto, por otra parte muy discutido en la literatura, lo constituye el caso en
donde la fijación de precios al coste marginal es asignativamente eficiente, y se aplica a
una industria sujeta a rendimientos crecientes a escala acarreando, por consiguiente, una
pérdida.
Con todo, puede ocurrir también que allí donde se juzga que existe una divergencia entre
beneficios y costes sociales, por un lado, e ingresos y costes calculados a los precios de
mercado, por otro, la optimización en términos de los primeros conduzca a una pérdida. Por
ejemplo, se arguye que las reducciones de congestión del tráfico y del ahorro
correspondiente de tiempo, justifican las pérdidas en los sistemas de transporte público,
debido al exceso de los beneficios sociales sobre los costes sociales.
Historia
La financiación de la empresa pública
Las empresas públicas se financian con cargo a los recursos del Tesoro Público, de los
procedentes del mercado financiero y de los obtenidos de los beneficios de explotación. El
grado en que una empresa acuda a cada una de estas tres fuentes de financiación depende
de múltiples factores, tanto de carácter “permanente” (forma jurídica de la empresa, sector
de actividad, etc.) como de naturaleza “transitoria” (situación de los mercados financieros,
política económica coyuntural, etc).
A grandes líneas se encuentra una correlación entre la actividad económica desarrollada por
la empresa, la forma jurídica de la misma y su estructura financiera. Existen, sin embargo
diferencias considerables en los mecanismos de financiación de las empresas públicas
utilizados en las diferentes naciones.
Los recursos entregados por el Tesoro a las empresas públicas, excepción hecha de los
asignados a suscribir acciones, pueden serlo a título de fondos de dotación, préstamos o
subvenciones.
El fondo de dotación viene a representar lo que el capital en una sociedad. La práctica de la
concesión de dotaciones de capital, muy restringida en un principio, se ha ido extendiendo
cada vez más. Entre los países comunitarios su utilización ha tenido lugar, básicamente, en
Francia e Italia.
Los préstamos del Tesoro u otros organismos públicos a las empresas públicas tiene un uso
más generalizado que las dotaciones de capital, siendo una modalidad de financiación
prácticamente común a todos los países comunitarios. Para las public corporations
británicas estos préstamos son desde 1956 el principal, casi único, medio de financiación
externa. Los préstamos pueden ser otorgados directamente por el Tesoro o a través de otros
organismos públicos (FDES en Francia, Cassa Depositi e Prestiti en Italia, etc.). Los
intereses aplicados varían considerablemente de unos países a otros y de unas empresas a
otras.
Como regla general se considera que las empresas públicas deben cubrir costes y obtener
un resultado económico positivo. De ahí que, en principio, el Estado no se comprometa a
saldar el déficit experimentado por una empresa, sino que éste se cubrirá con un crédito o
tratará de evitarse mediante la concesión de determinadas ventajas (tipo de interés reducido,
exenciones tributarias, etc.). Si el déficit de la empresa es crónico, en algún momento el
Estado tendrá que hacer frente al mismo enjugando las pérdidas en que la empresa haya
incurrido. En algunos países (Dinamarca, Holanda, etc.) el Estado se encarga de cubrir tan
sólo los déficit de las empresas pertenecientes a determinadas categorías jurídicas.
Las subvenciones para borrar los déficit no son sino una forma de las varias que pueden
adoptar las transferencias del Estado a las empresas públicas, y que se resumen en los tres
grupos siguientes:
1. Subvenciones de equilibrio: con la finalidad anteriormente señalada;
2. Transferencias de capital: para cubrir una parte de las inversiones de la empresa, que sean
de interés general, y
3. Subvenciones de explotación: para compensar ciertas cargas en la explotación impuesta a
una empresa pública.
En la financiación con cargo al mercado financiero debemos distinguir los recursos
obtenidos por emisión de acciones, emisión de obligaciones y créditos. La emisión de
acciones realizada por las sociedades de propiedad pública procura a la empresa fondos
estatales destinados a la suscripción de aquéllas. Esto equivale a las dotaciones de capital
analizadas anteriormente. En el caso de sociedades mixtas, una parte de los fondos
conseguidos por la empresa mediante la emisión de acciones procede del sector privado. La
importancia de estos recursos privados estará íntimamente relacionada, por tanto, con el
número y tamaño de las sociedades mixtas de un país. De los países comunitarios es en
Italia donde las empresas mixtas juegan un papel más destacado. Para que el sector privado
acuda a suscribir parte del capital de una empresa pública, ésta deberá atenerse en su
gestión a ciertas condiciones, lo que no ocurre para empresas de propiedad pública total.
La posibilidad de las empresas públicas de acudir al mercado financiero para emitir
obligaciones y conseguir préstamos varía, según los países y las empresas. De forma
esquemática, se apuntan las cuatro alternativas siguientes:
1. Que no exista ninguna disposición que permita el recurso a otros medios financieros
externos que los provenientes del Tesoro Público.
2. Que sólo se permita el acceso a los créditos a corto plazo (public corporations británicas,
empresas municipalizadas italianas, etc.).
3. Que sólo se permitan los empréstitos a largo plazo procedentes de instituciones públicas
(caso de las aziende autonome italianas).
4. Que no existan limitaciones especiales para el recurso al mercado monetario y de
capitales, situación ésta la más general en Francia, Italia y Alemania.
Las obligaciones constituyen un medio de financiación de las empresas públicas de singular
importancia. Se trata en este caso de emisiones realizadas por el Tesoro u otros organismos
públicos, con cuyos fondos se procederá más tarde a financiar a las empresas públicas.
Ahora nos referimos a las obligaciones emitidas directamente por las empresas públicas. El
aspecto más debatido en relación a las mismas es el de las ventajas concedidas a estos
títulos para su aceptación en el mercado. Tales ventajas existen en casi todos los países y se
presentan en forma muy variada: garantía estatal, bonificaciones impositivas, libres de
comisiones, etc.
En realidad, todo el esquema financiero de estas empresas dependerá de sus posibilidades
de autofinanciación, que dependerá en última instancia del nivel alcanzado de beneficios
brutos. Dada la multitud de factores que influyen en este resultado es evidente que en este
terreno no pueden hacerse generalizaciones. Únicamente cabe afirmar que, por regla
general, las empresas públicas se autofinancian en una medida menor que las empresas
privadas, aunque dentro del campo de las empresas públicas existe, a este respecto, una
gran diversidad de situaciones. En cualquier nación europea se encuentran tres empresas
públicas con un nivel muy satisfactorio de autofinanciación, con un nivel discreto y con un
nivel totalmente insuficiente para las necesidades empresariales. Para que las empresas
públicas puedan llevar a cabo eficazmente una política financiera, es preciso eliminar
previamente la incertidumbre sobre los términos económicos y financieros en que se
desarrolla su actividad, ya que de lo contrario cualquier tipo de previsión o planificación
financiera estará condenada al fracaso. La preocupación sentida en los últimos años por
basar el control de las empresas públicas en criterios de racionalidad económica, ha servido
para definir mejor y más claramente las relaciones entre las empresas públicas y el
Gobierno, especialmente las relaciones financieras.
los medios de comunicación en latinoamérica tiene un mayor poder en la infraestructura de
los medios populares, con un apoyo de los medios privados, y contra los medios privados.
pero según un informe de Reporteros sin fronteras y la Unión Internacional de
Telecomunicaciones, existen un 57,9% de los medios públicos y un 61,7% de los medios
privados, lo cual existen una reducción de un 4% en los últimos diez años; eso debido de
varias demandas de empresas de telecomunicaciones entre una programacion (tanto la radio
y la televisión), y las adquisiciones de transmisión deportiva.
la Organización de Televisión Iberoamericana (OTI) es el único órgano de televisión para
proteger las leyes televisivas del estado (tanto como mixto o independiente), simplemente
para evitar que ningún gobierno puede privatizar cualquier canal del estado.
Empresas públicas en España
El artículo 3 de la Ley General Presupuetaria establece que el subsector público empresarial
está integrado por:
a) Las entidades públicas empresariales (EPE).
b) Las sociedades mercantiles estatales (SME).
c) Las entidades estatales de derecho público que no sean organismos autónomos
dependientes de la Administración General del Estado y no sean entidades públicas
empresariales (EPE), dependientes de la Administración General del Estado, o de
cualesquiera otros organismos públicos vinculados o dependientes de ella.
d) Los consorcios dotados de personalidad jurídica propia a los que se refieren los artículos
6, apartado 5, de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las
Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y 87 de la Ley
7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local.
Control interno
Saltar a: navegación, búsqueda
Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Control de gestión
(discusión).
Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales aquí.
El sistema de control interno o de gestión es un conjunto de áreas funcionales en una
empresa y de acciones especializadas en la comunicación y control al interior de la
empresa. El sistema de gestión por intermedio de las actividades, afecta a todas las partes
de la empresa a través del flujo de efectivo. La efectividad de una empresa se establece en
la relación entre la salida de los productos o servicios y la entrada de los recursos
necesarios para su producción. Entre las responsabilidades de la gerencia están:
Controlar la efectividad de las funciones administrativas.
Regular el equilibrio entre la eficacia y la eficiencia en la empresa.
Otros aspectos del desarrollo de la empresa, como crecimiento, rentabilidad y liquidez.
Índice
1 Estructura
2 Actividades
o 2.1 Indicadores
3 Véase
Estructura
Las áreas de gestión incluyen actividades o grupos de actividades que contribuyen al logro
de los objetivos empresariales. Tales áreas son:
Directiva
Producción
Mercadeo
Investigación y desarrollo
Personal
Finanzas
El sistema de control interno está íntimamente ligado al sistema decisorio, de tal manera
que el gerente recibe datos de sus directivos que gestionan y del sistema financiero. Se
encuentran criterios de efectividad en la estrategia de la empresa y las ventas como el
coeficiente egreso / ingreso.
Actividades
Las acciones efectivas son aquellas que mantienen un equilibrio entre la eficacia y la
eficiencia, entre la producción de los resultados deseados y los medios que se utilizan para
lograrlos. Todas las actividades de una compañía se traducen en dinero en efectivo en algún
momento.
1. Hacen parte de los procesos en la empresa.
2. Se traducen en dinero en efectivo en algún momento.
3. Afectan otras áreas de la empresa que pueden encontrarse lejos del punto de origen de la
actividad.
4. Su efecto es directamente proporcional a su eficacia.
5. Independientemente de la eficiencia con que se usen los recursos, requieren de adecuada
eficacia de las personas, para ejercer su efecto.
6. Regulan el funcionamiento de la empresa
Indicadores
Los indicadores son los patrones de medida de las acciones efectivas para una empresa, se
obtienen por la relación entre variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la
situación y las tendencias generadas en los procesos de la empresa. Todo cambio en el
monto del inventario de una compañía y el crédito otorgado de los clientes o tomado de los
proveedores tiene un impacto tanto en la utilidad declarada como en el flujo de efectivo, de
manera que lo aumenta o lo reduce.
Son indicadores de efectividad, en cuanto al uso de los recursos:
La rotación de inventarios
La rotación de activos totales
La rotación de activos fijos
La rotación de cuentas
El periodo promedio de cobro
abarcan cambios en la empresa
areas de trabajo
Definición de proceso
La noción de proceso halla su raíz en el término de origen latino processus. Según informa
el diccionario de la Real Academia Española (RAE), este concepto describe la acción de
avanzar o ir para adelante, al paso del tiempo y al conjunto de etapas sucesivas
advertidas en un fenómeno natural o necesarias para concretar una operación artificial.
Desde la perspectiva del derecho, un proceso es la añadidura y valoración de
documentación escrita en toda causa civil o criminal que sirve para entender y esclarecer
los hechos.
En el campo de la biología, se entiende por proceso evolutivo a las transformaciones
continuas de las especies a raíz de modificaciones desarrolladas en sucesivas generaciones.
En este contexto, la evolución biológica se puede apreciar en la alteración de las
frecuencias alélicas de una determinada población.
Por último, hay que decir que en la informática, un proceso es un conjunto de
procedimientos o funciones que tienen uno o más objetivos. Los programas y aplicaciones
informáticos pueden ejecutar más de un proceso simultáneamente, ayudados o no por un
procesador con múltiples núcleos. Esta forma de trabajar se conoce como multi-
threading, que viene del inglés y podría traducirse como múltiples hilos. Un ejemplo de
esto puede ser en un juego que tiene un proceso para la música de fondo, otro para el
dibujado de sus personajes y escenarios y un tercero para la inteligencia artificial.
Proceso en el área de la psicología
En el campo de la psicología se habla de procesos cognitivos para hacer referencia a los
mecanismos psicológicos que se encuentran vinculados con la percepción, la
memorización, y las capacidades de atender, recordar y pensar, los cuales se consideran
fundamentales en el funcionamiento de la psiquis de todo ser humano.
Para que puedan desarrollarse es imprescindible el correcto funcionamiento de varias
áreas del cerebro y, en caso de que alguno de estos procesos no pueda desarrollarse dentro
de los parámetros de la normalidad, se evidencia una lesión o algún tipo de trastorno en
alguna de estas regiones cerebrales.
El estudio de los procesos cognitivos es algo implementado por la psicología moderna pero
que ha permitido alcanzar conclusiones altamente significativas en lo que al entendimiento
del cerebro se refiere.
El proceso en la economía y la industria
En el marco de la economía, se habla de proceso productivo para hacer mención a la
transformación de entradas (insumos) en salidas (bienes y servicios), gracias al
aprovechamiento de recursos físicos, tecnológicos y humanos, entre otros.
Por otra parte, resulta interesante resaltar que un proceso de negocio está basado en
diversas actividades vinculadas de forma lógica que se llevan a cabo a fin de obtener un
resultado de negocio concreto. En este contexto, cada proceso de negocio posee sus propias
entradas, funciones y salidas.
Para la industria, el denominado proceso de fabricación o proceso industrial consiste en
poner en práctica todas las operaciones que se necesitan para modificar las particularidades
de cada materia prima. Por lo general, para la obtención de un cierto producto, se requieren
diversas operaciones individuales.
Proceso de Reorganización Nacional
Para cerrar esta definición daremos la
definición de Proceso de Reorganización Nacional, nombre que se le dio a la dictadura
militar que llegó al poder a través de la fuerza en Argentina durante el período de 1976 a
1983.
Comenzó con un golpe de Estado donde se derrocó al gobierno de María Estela Martínez
de Perón; a partir de entonces las Fuerzas Armadas pasaron a representar el poder supremo
del país, no sólo escogiendo presidentes que pertenecieran al organismo, sino también
destituyendo de sus cargos a todos aquellos que no formaran parte de él y colocando allí a
personas vinculadas con las Fuerzas Armadas.
Las características fundamentales de este período de la historia Argentina fueron la
represión que fue llevada a límites inimaginables, con innumerables torturas, terrorismo de
Estado, crímenes de lesa humanidad y un sinfín de violaciones a los derechos humanos.
Miles de personas desaparecieron en manos de los militares, de todas ellas sólo algunas
aparecieron, otras se sabe que fueron asesinadas, y un gran número se desconoce su
paradero.
La violencia no sólo iba del lado de la Fuerzas Armadas, sino que también colaboraron en
la masacre el grupo parapolicial Triple A y ciertas organizaciones de guerrilleros, como la
ERP (que defendía la ideología marxista-guevarista) y Montoneros (apoyaban el
Peronismo).
En lo económico, el proceso (nombre corto con el que se define el gobierno
antidemocrático de este período) modificó de forma radical ciertas costumbres económicas,
imponiendo el modelo neoliberal pautado por los economista de la Escuela de Chicago.
Algunas de las medidas fueron la desindustrialización y un enfoque de crecimiento en el
sector financiero y el monopolio de las tierras en manos de grandes terratenientes. Durante
este período la pobreza creció considerablemente, y algunos investigadores aseguran que
la crisis vivida posteriormente en el país posiblemente fue consecuencia del pésimo manejo
de la economía que se hizo durante la dictadura militar.
Los presidentes que ejercieron el cargo durante el gobierno militar fueron: Videla, Viola,
Galtieri y Bignone.
En 1982, después de haber llevado al país a la desidia, de haber asesinado salvajemente a
seres inocentes y de arruinarle la vida a otros tantos, imponiendo la fuerza y el miedo como
protagonistas indiscutibles de la vida social, los militares llamaron a elecciones. Viendo que
su poder cada vez se debilitaba más y que no conseguirían mantenerse al mando durante
muchos más tiempo. Corría el año 1983 cuando asumió el primer presidente de la etapa
democrática posterior a ese período nefasto, se trató de Raúl Alfonsín.
Lee todo en: Definición de proceso - Qué es, Significado y Concepto
http://definicion.de/proceso/#ixzz2ZKbAZdkR
El concepto de Proceso
El concepto de proceso se refiere al cambio de estado desde un estado inicial hasta un
estado final . Conocer el proceso significa conocer no sólo los estados final e inicial sino las
interacciones experimentadas por el sistema mientras está en comunicación con su medio o
entorno (v. g. transferencia de trabajo, transferencia de calor, transferencia de masa,
transferencia de entropía) [4]
La trayectoria o ruta del proceso es la historia o la sucesión de estados que ha seguido o
recorrido el sistema desde el estado inicial hasta el estado final.
Un ciclo termodinámico es un proceso especial en el cual el estado inicial coincide con el
estado final. Aunque un sistema ha vuelto a su estado original y ha terminado un ciclo, el
estado de los alrededores pudo haber cambiado.
Definición de Proceso
Se denomina proceso al conjunto de
acciones o actividades sistematizadas que se realizan o tienen lugar con un fin. Si bien
es un término que tiende a remitir a escenarios científicos, técnicos y/o sociales
planificados o que forman parte de un esquema determinado, también puede tener relación
con situaciones que tienen lugar de forma más o menos natural o espontánea.
Entonces, cuando hablamos de procesos podemos estar refiriéndonos a una de múltiples
cosas, como ser, el proceso evolutivo de las especies que ha ocurrido en la historia del
universo de forma ajena a la premeditación humana, procesos científicos como la
termodinámica o un proceso de transformación de sustancias como la solidificación, o
incluso la formación de un fenómeno meteorológico como un tornado o huracán. También,
a nivel político se habla de procesos organizados, como se llamó al Proceso de
Reorganización Nacional en Argentina o procesos de conversión de economías.
A nivel social, también existen todo tipo de procesos: cuando se habla de procesos
judiciales se comprende los diferentes estadios que atraviesa una persona acusada de
determinados cargos, pero también podemos contar los procesos productivos
convencionales, como la fabricación de un automóvil u otros objetos de consumo, e incluso
se dice que la información es procesada cuando se la analiza y se obtienen de ella
determinadas conclusiones.
En la informática, un proceso puede querer decir distintas combinaciones operativas que
ocurren simultáneamente para alcanzar un resultado o un producto, como la instalación de
un nuevo software, o la consecución de un análisis antivirus.
En distintos momentos de la historia, como parte de diversas prácticas y disciplinas, y con
múltiples resultados, positivos o negativos, se ha hablado de procesos que han
transformado al ser humano. Puede decirse que la historia de la humanidad es un proceso
en curso y que, en definitiva, es la suma de muchos miles de procesos premeditados,
espontáneos, voluntarios, involuntarios, científicos y sociales, a pequeña y a gran escala.
Desde Definicion ABC:
http://www.definicionabc.com/general/proceso.php#ixzz2ZKbMGkOW
Proceso
Saltar a: navegación, búsqueda
Un proceso es un conjunto de actividades o eventos (coordinados u organizados) que se
realizan o suceden (alternativa o simultáneamente) bajo ciertas circunstancias con un fin
determinado. Este término tiene significados diferentes según la rama de la ciencia o la
técnica en que se utilice.
.
Definición de procedimiento
Procedimiento es un término que hace referencia a la acción que consiste en
proceder, que significa actuar de una forma determinada. El concepto, por otra
parte, está vinculado a un método o una manera de ejecutar algo.
Un procedimiento, en este sentido, consiste en seguir ciertos pasos predefinidos
para desarrollar una labor de manera eficaz. Su objetivo debería ser único y de fácil
identificación, aunque es posible que existan diversos procedimientos que persigan
el mismo fin, cada uno con estructuras y etapas diferentes, y que ofrezcan más o
menos eficiencia.
Por ejemplo: “El procedimiento fue un éxito: logramos incautar más de treinta
kilogramos de mercadería ilegal”, “No conozco cuál es el procedimiento para
solicitar un adelanto de sueldo”, “Si sigues el procedimiento habitual, no tendrás
ningún problema para cumplir con la tarea que te indiqué”.
En el campo del derecho, se conoce como procedimiento a una actuación que se
desarrolla a partir de un trámite judicial. En este contexto se asume el respeto por
diversas normas que están fijadas por la ley. Todo procedimiento judicial está
compuesto por diversos actos jurídicos que son autónomos respecto al proceso y
que tienen como finalidad producir un efecto jurídico.
Un procedimiento administrativo, por su parte, se compone de diversas etapas
cuyo objetivo es emitir, al final del proceso, un acto administrativo. La
administración pública los establece para garantizar a los ciudadanos que las
medidas tomadas por el gobierno serán coherentes entre sí, y que estarán siempre
documentadas. Las personas tienen derecho a conocer dicha información, de manera
que nunca sean sorprendidas por medidas que atenten contra su seguridad o
integridad.
Para la informática, un procedimiento efectivo está formado por pasos que se
repiten y que tienen la capacidad de ser determinantes. Esto supone que los mismos
valores de entrada producirán siempre los mismos de salida. En el caso del testeo de
aplicaciones, cuando una persona del departamento de calidad de una empresa
encuentra un error (bug), es necesario hallar una forma de reproducirlo, para que los
programadores puedan observarlo tantas veces como sea necesario, determinar sus
causas y proceder a corregirlo.
Procedimientos informáticos
También llamado función o rutina, en informática, un procedimiento representa una
serie de instrucciones que se agrupan con un mismo fin. Un programa de
mediana complejidad, un videojuego e incluso una página web suelen contener no
uno sino varios de estos conjuntos de tareas. Cada función recibe un nombre y el
propósito de su existencia es que se la pueda utilizar cada vez que se necesite,
dentro del contexto en que la aplicación lo permita.
Si tomamos el juego Tetris como ejemplo, cada vez que una pieza termina de caer,
se ejecuta una rutina que verifica si se ha completado alguna línea; de dar un
resultado positivo, probablemente otro procedimiento se encargue de borrar las filas
correspondientes, para finalmente continuar con la partida. En las aplicaciones que
utilizamos a diario, es común encontrar opciones para guardar, abrir, crear nuevo
documento y cerrar, y detrás de ellas, se encuentra al menos una función.
Llevándolo a términos de la vida no
informática, el ejemplo más común suele ser el de la receta para una torta. Si la
comparamos con un programa, entonces cada uno de sus pasos que conlleven cierta
complejidad y que se necesario repetir, como ser revolver, batir, mezclar, podrían
considerarse funciones, ya que tienen un nombre que las identifica y consisten de
al menos una acción que realizaremos más de una vez a lo largo del proceso.
Lee todo en: Definición de procedimiento - Qué es, Significado y Concepto
http://definicion.de/procedimiento/#ixzz2ZKbxJ6Nt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaHero Valrey
 
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIODIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIOMaykoll Zamudio
 
Regimenes tributarios - SUNAT
Regimenes tributarios - SUNATRegimenes tributarios - SUNAT
Regimenes tributarios - SUNATLab San Isidro
 
Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentaImpuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentaArianna Diaz
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasyulithespinosa
 
Las Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su ClasificaciónLas Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su ClasificaciónMariaSnchezGonzalez
 
Diferencia entre persona natura y persona juridica
Diferencia entre persona natura y persona juridicaDiferencia entre persona natura y persona juridica
Diferencia entre persona natura y persona juridicagiulianalex
 
Empresas Publicas y Privadas
Empresas Publicas y PrivadasEmpresas Publicas y Privadas
Empresas Publicas y PrivadasGrecia López
 
Trabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributarioTrabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributariomarioguzman169
 
Trabajo de tipos de empresa (6)
Trabajo de tipos de empresa (6)Trabajo de tipos de empresa (6)
Trabajo de tipos de empresa (6)deyvi199404_
 
Que son los impuestos-área de economía
Que son los impuestos-área de economíaQue son los impuestos-área de economía
Que son los impuestos-área de economíaIsa Digital
 
mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible andres_martinez_123
 

La actualidad más candente (20)

Sociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad Limitada
 
Tributaria (mapa mental)
Tributaria (mapa mental)Tributaria (mapa mental)
Tributaria (mapa mental)
 
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIODIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
DIAPOSITIVAS - DERECHO TRIBUTARIO
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 
Regimenes tributarios - SUNAT
Regimenes tributarios - SUNATRegimenes tributarios - SUNAT
Regimenes tributarios - SUNAT
 
Régimenes Tributarios
Régimenes TributariosRégimenes Tributarios
Régimenes Tributarios
 
clasificacion de empresas
clasificacion de empresas clasificacion de empresas
clasificacion de empresas
 
empresas privadas
empresas privadasempresas privadas
empresas privadas
 
Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentaImpuesto sobre la renta
Impuesto sobre la renta
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 
Las Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su ClasificaciónLas Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su Clasificación
 
Diferencia entre persona natura y persona juridica
Diferencia entre persona natura y persona juridicaDiferencia entre persona natura y persona juridica
Diferencia entre persona natura y persona juridica
 
Empresas Publicas y Privadas
Empresas Publicas y PrivadasEmpresas Publicas y Privadas
Empresas Publicas y Privadas
 
Trabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributarioTrabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributario
 
Mypes peru 2011
Mypes peru   2011Mypes peru   2011
Mypes peru 2011
 
Trabajo de tipos de empresa (6)
Trabajo de tipos de empresa (6)Trabajo de tipos de empresa (6)
Trabajo de tipos de empresa (6)
 
Tema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributariaTema.8.la.administ.tributaria
Tema.8.la.administ.tributaria
 
Que son los impuestos-área de economía
Que son los impuestos-área de economíaQue son los impuestos-área de economía
Que son los impuestos-área de economía
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible
 

Destacado

Diferencias entre empresa pública y empresa privada
Diferencias entre empresa pública y empresa privadaDiferencias entre empresa pública y empresa privada
Diferencias entre empresa pública y empresa privadaRobertoEnrique_Rincon
 
Codigos de google classroom
Codigos de google classroomCodigos de google classroom
Codigos de google classroomElias Navarrete
 
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.19912015
 
Conceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresaConceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresabety122461
 
La FinanciacióN PúBlica Y Privada
La FinanciacióN PúBlica Y PrivadaLa FinanciacióN PúBlica Y Privada
La FinanciacióN PúBlica Y Privadaguest3e31bc
 
Comunicação nas organizações públicas
Comunicação nas organizações públicasComunicação nas organizações públicas
Comunicação nas organizações públicasPaulo Marquêz
 
Empresas publicas vs privadas
Empresas publicas vs privadasEmpresas publicas vs privadas
Empresas publicas vs privadasgechenique
 
Festa do dia das mães
Festa do dia das mãesFesta do dia das mães
Festa do dia das mãesGeisy Rocha
 
Empresa publica o privada
Empresa publica  o privadaEmpresa publica  o privada
Empresa publica o privadaYsisMoreno
 
Analisis ensayo de Hanna Arendt "La esfera publica y privada"(capitulo 2 de...
Analisis  ensayo de  Hanna Arendt "La esfera publica y privada"(capitulo 2 de...Analisis  ensayo de  Hanna Arendt "La esfera publica y privada"(capitulo 2 de...
Analisis ensayo de Hanna Arendt "La esfera publica y privada"(capitulo 2 de...Cristopher Guerra Arias
 
Sociedades laborales
Sociedades laboralesSociedades laborales
Sociedades laboralesteredonaire
 
Critérios de classificação das empresas
Critérios de classificação das empresasCritérios de classificação das empresas
Critérios de classificação das empresasturmaec11a
 
Criação e extinção de empresas públicas
Criação e extinção de empresas públicas Criação e extinção de empresas públicas
Criação e extinção de empresas públicas Juliana Linhares
 
Paleo, Neo y Post Televisión
Paleo, Neo y Post TelevisiónPaleo, Neo y Post Televisión
Paleo, Neo y Post TelevisiónZulma Aramayo
 

Destacado (20)

Empresa privada
Empresa privada Empresa privada
Empresa privada
 
Diferencias entre empresa pública y empresa privada
Diferencias entre empresa pública y empresa privadaDiferencias entre empresa pública y empresa privada
Diferencias entre empresa pública y empresa privada
 
Empresas públicas
Empresas públicasEmpresas públicas
Empresas públicas
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Codigos de google classroom
Codigos de google classroomCodigos de google classroom
Codigos de google classroom
 
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
 
Conceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresaConceptos y elementos de la empresa
Conceptos y elementos de la empresa
 
Resultados, Eje IV. Lider: Circe Almanzar 20 10 15
Resultados, Eje IV. Lider: Circe Almanzar 20 10 15Resultados, Eje IV. Lider: Circe Almanzar 20 10 15
Resultados, Eje IV. Lider: Circe Almanzar 20 10 15
 
La FinanciacióN PúBlica Y Privada
La FinanciacióN PúBlica Y PrivadaLa FinanciacióN PúBlica Y Privada
La FinanciacióN PúBlica Y Privada
 
Mapas de gerencia publica y privada
Mapas de gerencia publica y privadaMapas de gerencia publica y privada
Mapas de gerencia publica y privada
 
Comunicação nas organizações públicas
Comunicação nas organizações públicasComunicação nas organizações públicas
Comunicação nas organizações públicas
 
Empresas publicas vs privadas
Empresas publicas vs privadasEmpresas publicas vs privadas
Empresas publicas vs privadas
 
Festa do dia das mães
Festa do dia das mãesFesta do dia das mães
Festa do dia das mães
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
 
Empresa publica o privada
Empresa publica  o privadaEmpresa publica  o privada
Empresa publica o privada
 
Analisis ensayo de Hanna Arendt "La esfera publica y privada"(capitulo 2 de...
Analisis  ensayo de  Hanna Arendt "La esfera publica y privada"(capitulo 2 de...Analisis  ensayo de  Hanna Arendt "La esfera publica y privada"(capitulo 2 de...
Analisis ensayo de Hanna Arendt "La esfera publica y privada"(capitulo 2 de...
 
Sociedades laborales
Sociedades laboralesSociedades laborales
Sociedades laborales
 
Critérios de classificação das empresas
Critérios de classificação das empresasCritérios de classificação das empresas
Critérios de classificação das empresas
 
Criação e extinção de empresas públicas
Criação e extinção de empresas públicas Criação e extinção de empresas públicas
Criação e extinção de empresas públicas
 
Paleo, Neo y Post Televisión
Paleo, Neo y Post TelevisiónPaleo, Neo y Post Televisión
Paleo, Neo y Post Televisión
 

Similar a Empresa privada

Similar a Empresa privada (20)

Concepto económico de empresa
Concepto económico de empresaConcepto económico de empresa
Concepto económico de empresa
 
Concepto económico de empresA
Concepto económico de empresAConcepto económico de empresA
Concepto económico de empresA
 
Concepto económico de empresA
Concepto económico de empresAConcepto económico de empresA
Concepto económico de empresA
 
Concepto económico de empresA
Concepto económico de empresAConcepto económico de empresA
Concepto económico de empresA
 
Examen trimestral derian
Examen trimestral  derianExamen trimestral  derian
Examen trimestral derian
 
Concepto e importancia de empresa
Concepto e importancia de empresaConcepto e importancia de empresa
Concepto e importancia de empresa
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptx
IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptxIMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptx
IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.pptx
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresas
 
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
 
La empresa por Marianela Pachacama
La empresa por Marianela PachacamaLa empresa por Marianela Pachacama
La empresa por Marianela Pachacama
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
La empresa tema 1
La empresa tema 1La empresa tema 1
La empresa tema 1
 
Taller practico de_word
Taller practico de_wordTaller practico de_word
Taller practico de_word
 
Teoria De La Produccioin Y De los Costos
Teoria De La Produccioin Y De los CostosTeoria De La Produccioin Y De los Costos
Teoria De La Produccioin Y De los Costos
 
Trabajo monografico de derecho comercial
Trabajo monografico de derecho comercialTrabajo monografico de derecho comercial
Trabajo monografico de derecho comercial
 
Clasificación de empresas
Clasificación de empresasClasificación de empresas
Clasificación de empresas
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Tarea!!
Tarea!!Tarea!!
Tarea!!
 

Empresa privada

  • 1. Empresa privada Saltar a: navegación, búsqueda Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Empresa privada}} ~~~~ Una empresa privada o empresa de capital cerrado es una empresa dedicada a los negocios cuyos dueños pueden ser organizaciones no gubernamentales, o que están conformadas por un relativo número de dueños que no comercian públicamente en una bolsa de valores. Para entrar a esa empresa hace falta ser socio o trabajador. Sus dueños pueden ser personas jurídicas y también personas físicas. Lo opuesto es una empresa de capital abierto. A veces se usa también esta frase concepto para referirse a: El sector privado de la economía. Los conceptos, en parte ideológicos en parte económicos y en parte jurídicos, de iniciativa privada o libre iniciativa, de libre empresa, y de empresa capitalista. Véase también Empresa Empresa pública Public company (Estados Unidos) Privatización Empresario Propiedad privada Sector privado Tipos de entidad empresarial Concepto económico de empresa. La empresa es una sociedad industrial o mercantil. Es la unidad económica de base en que se desenvuelve el proceso productivo. En éste se combinan los factores productivos para conseguir un producto que obtenga el máximo beneficio: económico o social, según los casos. Domínguez Vargas enuncia que existen cuatro factores de producción, entre ellos: el trabajo, la naturaleza y capital, se comprende que cada uno de ellos aisladamente , no podría producir nada, ya que en un terreno (naturaleza), un arado (capital) y el esfuerzo de un campesino (trabajo) no producirían nada sin la intervención de un elemento coordinador que los combine en forma adecuada. Este factor es la organización o empresa.
  • 2. Se llamó empresario, primeramente, a aquel que compra los factores de la producción a un cierto precio, a fin de combinarlos y obtener un producto que se venderá a otro precio cuyo monto es inseguro en el momento que se produce. También se dice que el empresario es un agente productivo, cuya función consiste en comprar los servicios de todos los otros agentes para combinarlos en un proceso productivo que engendre un producto cuyo valor posiblemente es mayor que la suma del valor de esos otros agentes. Luis Pazos dice que la empresa es la unidad de producción tipo en los sistemas de mercado. En los sistemas centralmente planificados también funciona, pero bajo condiciones y características diferentes. La empresa surge cuando no es la misma persona quien aporta todos los factores de producción, sino son varios: unos aportan bienes, otros trabajo, otros coordinan y entre todos logran producir. La figura de empresario es una de las más discutidas en los últimos tiempos. Para algunos, el empresario es sólo un trabajador que cumple con la función de coordinar los factores de la producción; para otros es además el principal responsable del triunfo o fracaso de la empresa y, por lo tanto, con funciones diferentes a las de un trabajador. En las grandes empresas en donde se distingue en forma clara la personalidad del empresario y sus funciones: un grupo aporta el capital (los accionistas o capitalistas), otro trabajo (obreros o empleados) y el empresario, que se personifica en el director general, subdirectores o gerentes, que tienen la función y responsabilidad de decidir qué, cómo, para quién y por qué producir. Hay quienes afirman que sólo se le puede dar el nombre de empresario a quien arriesga su dinero en una empresa, o sea, el capitalista. El empresario en la actualidad, requiere de una preparación científica, es decir, un conocimiento teórico, sistemático y organizado de los fenómenos económicos, además de experiencia y creatividad; pues la empresa, en un mercado competitivo, necesita de cambios e innovaciones tan frecuentes y variables como las necesidades y gustos de los consumidores. Las principales actividades del empresario son: 1.- La organización de la producción. El diagnóstico de la situación económica. El establecimiento del plan de acción. La organización administrativa.
  • 3. El control de la ejecución del plan. 2.- El asumir riesgos. No tiene ninguna certidumbre sobre la venta de sus productos. Sus instrumentos de producción pueden volverse obsoletos. Su éxito se traduce en la obtención de un beneficio. Sus errores y su incapacidad son sancionados con pérdidas o con la quiebra. 3.- El ejercicio de una función administrativa. El empresario es el que toma las decisiones dentro de una unidad de producción. Debe buscar fórmulas mediante las cuales pueda ejercer su autoridad con la mínima coacción y máxima cooperación de sus subordinados. Las empresas se forman con la finalidad principal y primordial de obtener un lucro y una ganancia. El lucro es la causa y fin de las empresas. Una empresa que no obtiene ganancias no cumple con su finalidad (nos referimos a las empresas privadas que funcionan en un sistema de mercado). La función social de la empresa es producir bienes y servicios para la comunidad. Cuando una empresa da a la comunidad más bienes y servicios que aquellos que utilizó en el proceso de producción, la empresa cumple con su función social. La función social de las empresas es cumplir con su función económica, que es para lo que han sido creadas. Cuando una empresa gasta más recursos de los que da a la comunidad, es decir, obtiene pérdidas, no cumple con su función social, ya que no produce riqueza para la colectividad: es una carga y no la ayuda. Al producir riqueza la empresa cumple con su función social. Una empresa puede cumplir con otras funciones que son consecuencia de la obtención de lucro: Ser vínculo de creación y distribución de la riqueza. Crear empleos. Mejorar el nivel de vida de los trabajadores a través de prestaciones e incentivos. Generar impuestos. Al generar impuestos, una empresa, está aportando medios al gobierno para llevar adelante obras de infraestructura, como carreteras, calles, etc.
  • 4. Una empresa que trabaja con pérdidas absorbe más riqueza de la que crea. Todas las personas que trabajan en una empresa que opera normalmente con pérdidas, viven de otros trabajadores y empresas eficaces. La empresa es un fenómeno económico que responde a una necesidad. Los hombres forman empresas cuando no tienen los suficientes recursos individuales para lograr una producción mayor y más eficiente. Un solo hombre puede lograr una producción de bienes y servicios: aporte la tierra, capital, trabajo y coordina la producción. Sin embargo se entiende por empresa, actualmente, la reunión de varias personas que aportan los diversos recursos necesarios para producir y que esperan obtener una ganancia o lucro. Una empresa se caracteriza por: La existencia de un patrimonio. La combinación de los factores de producción. La distinción entre los sujetos que aportan los factores de producción. La venta en el mercado de los productos obtenidos. La magnificación del beneficio o lucro. Las empresas triunfan o fracasan según la preferencia que le dan los consumidores de los productos. Concepto jurídico de empresa. Casi en todos los países modernos se encuentra regulado jurídicamente el funcionamiento y la formación de empresas: sociedades cooperativas, anónimas, en comandita, etc. Una de las formas que ha alcanzado más popularidad en México es la llamada sociedad anónima, debido a: 1.- La responsabilidad limitada. Las personas que aportan capital para una sociedad anónima sólo arriesgan la cantidad aportada, pero no responden con sus demás bienes. 2.- La negociabilidad. Por medio del sistema de acciones se puede vender, dar en garantías o negociar total o parcialmente la inversión, sin necesidad de efectuar algún movimiento o división física en los bienes e instrumentos de producción de la empresa. 3.- Financiamiento. Se pueden procurar recursos con mayor facilidad que una persona el emitir acciones u obligaciones. Empresa privada, pública y social.
  • 5. En hay dos clases fundamentales de empresas capitalistas: la privada y la pública, mixta o nacionalizada. Las características de la empresa privada son: Libertad de acción del empresario en los métodos productivos, aunque sometido a ciertas limitaciones referentes a la naturaleza del producto, las condiciones laborales, el sistema de precios etc. Los bienes y servicios que produce están destinados a un mercado, la reacción del cual es un elemento de riesgo de la gestión de la empresa. Las relaciones de la empresa con las demás se rigen en cierta forma, más o menos amplia, por la competencia. Luis Pazos la define como la empresa formada por particulares. Se rige por el sistema de pérdidas y ganancias y su finalidad principal es magnificar sus beneficios. Astudillo Ursúa señala que estas pueden ser individuales o sociales, según que su titular sea un individuo o una persona física o persona jurídico colectiva o moral. Argumentos a favor: Está obligada a ser eficiente, pues de otra forma quiebra u obtiene bajos rendimientos. Produce o busca producir artículos de mejor calidad. Las empresas privadas desaparecen cuando son ineficaces o los artículos que producen no son necesarios o deseados por la sociedad. Al buscar aquellos productos que dejan un mayor margen de ganancias, las empresas privadas fabrican los bienes que los consumidores consideran los más necesarios. Las pérdidas y ganancias son el mejor termómetro de la necesidad que tiene o cree tener la sociedad de determinados productos. Al existir múltiples empresas que producen el mismo producto, dan la oportunidad al consumidor de adquirir los bienes y servicios que ofrezcan mayor calidad y menor precio. Al ejercitar su poder de compra, el consumidor decide qué deben producir las empresas. Argumentos en contra:
  • 6. Busca el lucro y ganancia de unos cuentos, sin importarle el interés colectivo. No produce los artículos más necesarios para un país, sino aquellos que dejan un mayor margen de ganancias. Su creación está fincada por razones egoístas. No cumple ninguna función social. No retribuye justamente a los trabajadores. Entre los capitalistas y los empresarios se llevan la tajada de león. Empresa estatal o pública. La empresa pública ha surgido como instrumento del poder para regular la marcha de las empresas privadas, lo que ha creado frente a éstas un sector público o semipúblico en que el Estado, en grados diversos, actúa como empresario. A veces la sustitución es total, En las empresas públicas el Estado es el único propietario y empresario. En algún caso se han creado con fines de lucro, como los monopolios fiscales. Por lo general, en los sistemas capitalistas, estas empresas se crean con el fin de asegurar a la población ciertos bienes o servicios a precios lo más bajos posible, aunque se produzcan pérdidas, como en el caso de los ferrocarriles. Si junto a la del Estado hay aportación de los particulares, ya sea en la dirección o en la propiedad, o en ambas, tendremos la empresa mixta. Cuando el Estado se hace cargo de una empresa privada da lugar a las llamadas empresas nacionalizadas. Los partidarios de las teorías socialistas, sostienen que para lograr el uso más racional y justo de los medios de producción y alcanzar el bienestar colectivo, debe ser el Estado el único o principal empresario. Las empresas de participación estatal son aquellas en las que el gobierno participa como accionista mayoritario (51% o más), o tiene la facultad de nombrar miembros del consejo de administración, junta directiva, presidente, gerente o director. Argumentos a favor: Cumple con su función social al anteponer el interés colectivo contra el beneficio de unos pocos. Son empresas del pueblo. Producen según las necesidades de la colectividad y no según los intereses de los directivos.
  • 7. Mantienen fuentes de trabajo. Intervienen en áreas en donde el capital privado no muestra interés. Evitan que la producción de bienes y servicios básicos esté controlada por los extranjeros. Activan el proceso económico del país y aumentan la inversión. Sus planes de producción obedecen a intereses congruentes con las metas nacionales. Argumentos en contra: Hay preponderancia del criterio político sobre el criterio económico. Los dirigentes por lo general son seleccionados por su identificación política o ideológica con el grupo en el poder; obtienen los cargos por medio de recomendaciones y no por su capacidad y eficiencia. El no responder con su patrimonio propio, hace que sus dirigentes no se preocupen en hacer economía y trabajar con máxima eficiencia. Al tener una fuente segura de financiamiento y saber que nunca irán a la quiebra, no se preocupan en trabajar con pérdidas. Todos los subsidios que, bajo diferentes formas: condonación de impuestos, préstamos, etc., se hacen a las empresas estatales, son pagadas indirectamente por trabajadores y empresarios eficaces a través de impuestos. En casi todas las empresas estatales existen personas que ganan altos sueldos trabajando poco o sin trabajar, como los llamados "aviadores" que sólo van a cobrar el sueldo. 10.4 Clasificación de las empresas. Las empresas pueden ser productoras de bienes o de servicios, y por el sector en el que sirven, pueden ser agrícolas, industriales, de transformación, mineras o de servicios (de transporte, bufetes, escuelas, espectáculos, bancarias, comerciales, etc.). Por su radio de acción pudieran clasificarse en: locales, regionales, nacionales, multinacionales, transnacionales y hasta mundiales. Algunos criterios para clasificar las empresas son: Según la actividad productiva a que estén dedicadas.
  • 8. Empresas productoras de bienes y servicios. Empresas agrícolas, industriales y comerciales. Según la procedencia de su capital :  Empresas privadas,.  Empresas estatales.  Empresas mixtas. 10.5. Empresas transnacionales. A raíz de las modernas comunicaciones, el progreso tecnológico, la producción a gran escala y el gran auge económico en los países avanzados, sus unidades de producción han desbordado las fronteras nacionales y exportan a otros países, no sólo bienes y servicios, sino unidades de producción o empresas. Este fenómeno ha dado lugar a lo que actualmente se ha denominado "empresas transnacionales". Las empresas transnacionales son aquéllas cuyos centros de producción y venta se encuentran en varios países, y su control y dirección provienen básicamente de uno. Argumentos a favor: o Producen artículos que de otra forma se tendrían que importar. o Crean empleos. o Exportan bienes y servicios y ayudan a equilibrar la balanza de pagos. o Logran que técnicos y obreros aprendan y asimilen tecnología moderna. o Propician la creación de empresas nacionales para proveerse de bienes y servicios. o Al aumentar la demanda de mano de obra, logran cotizar más alto el factor trabajo. o Son de especial ayuda para los países llamados subdesarrollados que carecen de capital. Argumentos en contra: o Crean dependencia del país receptor de la empresa transnacional hacia el país originario (teoría de la dependencia).
  • 9. o Para preservar sus intereses, los directivos de estas compañías interfieren en la vida política del país receptor. o Un desplazamiento de capitales que efectúen de un país a otro, una o varias empresas transnacionales, puede causas graves desajustes en las economías nacionales y, principalmente, en las balanzas de pagos, debido a la gran cantidad de recursos que manejan. o Se llevan más recursos que los que aportan al país receptor. o Desplazan empresas nacionales. o Los nacionales no tienen acceso a los altos puestos de esas empresas. o La planeación de sus actividades obedece a objetivos transnacionales y no a nacionales. EMPRESA Las empresas poseen un patrimonio, dentro del cual están representados los elementos económicos naturaleza y capital; en ellas prestan sus servicios personas cuyo esfuerzo es el trabajo. Además, existe una organización, subordinada a una voluntad directiva, que determina el objetivo de la unidad económica, la utilización de los medios para lograrlo y asume la responsabilidad de la misma. CARACTERÍSTICAS Y FINES Es misión de la empresa prestar servicios económicos, buscando conseguir un aumento en la producción de los bienes para satisfacer necesidades o un mayor valor de esta producción. La empresa tiene tres fines: Prestación de un servicio económico que justifique su existencia. Obtención de un lucro beneficio que retribuya sus esfuerzos. Continuidad del servicio (supervivencia de la empresa) La empresa coordina los elementos de la producción económica y obtiene por su servicio un producto bruto, que distribuye entre los elementos que han contribuido a obtenerlo mediante pactos y contratos establecidos. Al realizar esta distribución del producto bruto, puede existir una diferencia eventual, aleatoria y variable, que será su propio lucro, cuyo riesgo asume; es decir, puede ganar o perder.
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS POR EL SUJETO O FORMA JURÍDICA Las empresas individuales son aquellas en las que una persona natural, en nombre y por cuenta propia, desarrolla actividades económicas. Las sociales nacen con personalidad jurídica propia por la unión de las actividades y bienes de varias personas naturales. La asociación de cuentas en participación, formada por varias personas interesadas en un objetivo común, ante el público aparece como empresa individual, ya que cada uno de los asociados contrata por cuenta propia. En las sociedades regulares colectivas, todos los socios aportan capital y trabajo al fondo social, con ánimo de participar en los beneficios. Estos socios responden ante terceros en forma solidaria, mancomunada e ilimitada. Se denominan colectivas irregulares cuando existen uno o más socios que no aportan capital, pero sí la colaboración de su trabajo personal. En las compañías comanditarias existen unos socios colectivos que dirigen las actividades sociales teniendo el uso de la firma social y son responsables solidarios e ilimitados de los resultados, en tanto que hay otros socios, los comanditarios, que reducen su aportación a una cantidad determinada de dinero que señala de limite máximo de su responsabilidad por los resultados sociales. Las empresas de forma anónima poseen capital conseguido mediante partes alícuotas, representadas por títulos llamados acciones enajenables que suscriben los socios, cada uno de los cuales limita su responsabilidad económica al valor de sus acciones poseídas. En estas sociedades la administración está encargada a mandatarios de los socios llamados accionistas. Las sociedades de responsabilidad limitada, son personalistas como las colectivas, diferenciándose en que los socios limitan su responsabilidad a los fondos aportados. En las empresas cooperativas, los socios cooperadores trabajan armónicamente en la dirección y realización de las tareas que le son propias, asumen todos ellos la responsabilidad y el riesgo económico de las mismas, y participan en sus beneficios. Las necesidades de la producción contemporánea han exigido la formación de concentraciones y agrupaciones de empresas integradas o relacionadas de modos muy diversos, como son los trusts. Se consideran nacionalizadas o estatificadas aquellas empresas en que el capital necesario para la explotación económica ha sido aportado por el Estado. Son empresas de economía mixtas aquellas en que la dirección y riesgo están compartidos por el Estado y la iniciativa privada. Las empresas en las cuales el
  • 11. Estado tiene participación y aquellas en las que conceden tutela se denominan paraestatales. CLASIFICACIÓN POR EL OBJETO O FIN *Extractivas: mineras, casa, pesca. *Agrícolas: silvicultura, ganadería y cultivos *Fabriles o Manufactureras: fábricas y talleres en general *De Servicios: hostelería y similares; espectáculos; limpieza, etc. *De Transporte y Comunicaciones *Comerciales *Bancarias y Financieras *De Seguros CONCEPTO DE EMPRESA Varios son los conceptos que diversos autores utilizan para referirse a la "empresa" y en el presente trabajo sólo presentaremos algunos para darnos una idea general. Es Jorge Barrera Graf quien opina que la empresa o negociación mercantil es una figura de índole económica, cuya naturaleza intrínseca escapa al derecho y son sus elementos dispares, distintos entre sí que hacen de la empresa una institución imposible de definir desde el punto de vista jurídico. Señala que sus elementos personales unos, objetivos o patrimoniales otros, como son su titular (el empresario), que tanto puede ser un individuo, como una sociedad, un organismo estatal o una sociedad controlada por el Estado (en las empresas públicas), y un personal heterogéneo y variable, con diferente grado de vinculación con aquél; la presencia de un patrimonio o sea, la hacienda, compuesto de bienes, derechos y obligaciones de índole varia; la existencia de relaciones propias y exclusivas de ella, como la clientela, la llamada propiedad comercial, el aviamiento, o sea, la actividad intelectual y hasta moral del empresario, así como ciertos derechos como los de la propiedad inmaterial (nombre comercial, patente, marcas), y un régimen tuitivo propio, que prohibe y sanciona la competencia desleal y que establece límites a su concurrencia en el mercado. Menciona también que la empresa no es una persona moral, ni una unidad económica o universalidad de hecho o de derecho (como si lo es la hacienda o el patrimonio de ella); no es tampoco meramente un conglomerado de personas ni una combinación de bienes: es todo esto y mucho más.
  • 12. Es así como dice que la empresa o negociación mercantil consiste en el conjunto de personas y cosas organizadas por el titular, con el fin de realizar una actividad onerosa, generalmente lucrativa de producción o de intercambio de bienes o servicios destinados al mercado. Los elementos de una empresa, según Barrera Graf son: 1.- El Titular de la negociación y de la organización que impone a ella el empresario. 2.- Conjunto organizado de personas y de bienes y derechos, e inclusive de obligaciones que aquel asume. 3.- Una actividad de carácter económico (producción y distribución de bienes, prestación de servicios. 4.- Va dirigida o esta destinada al mercado, o sea al público en general. Para Joaquín Rodríguez Rodríguez, la empresa es un centro de integración de actividades personales; supone un conjunto de personas que colaboran en la consecución de los fines de aquélla y el personal es esencial para la existencia de las mismas. Es llamado personal de la empresa a todas aquellas personas que de una u otra forma aportan su energía a ella, pero, económicamente, empresario es aquél a quien corresponde el trabajo de organización y de creación de la empresa, y quien jurídicamente soporta el riesgo de la misma, de manera que con ella se enriquece o se empobrece. Rafael de Pina Vara dice que la empresa, como figura jurídica, es un concepto problemático y señala que no existe una definición que la englobe en su total complejidad y menciona que nuestra legislación no regula a la empresa en forma orgánica, sistemática y considerada como una unidad económica. El autor hace referencia a que los actos de comercio presupone la función de aportar al mercado general de bienes o servicios, con fines de lucro, es así como la empresa en su carácter económico es la organización de una actividad económica que se dirige a la producción o al intercambio de bienes y servicios para el mercado Menciona que los elementos de la empresa son el empresario, la hacienda y el trabajo pero éstos deben ser considerados en su conjunto y a continuación se explica cada uno de ellos. 1. Empresario.- La empresa puede ser manejada por una persona física (comerciante individual) o por una sociedad mercantil (comerciante social): se
  • 13. habla, según el caso, de empresario individual o empresario social, El empresario es el dueño de la empresa, el que la organiza y maneja con fines de lucro. 2. La hacienda o patrimonio de la empresa.- Se denomina hacienda al conjunto de los elementos patrimoniales que pertenecen a la empresa; esto es, el conjunto de bienes materiales e inmateriales organizados por el empresario para el ejercicio de sus actividad mercantil. La hacienda está constituida por los bienes y medios con los cuales se desenvuelve una actividad económica y se consigue el fin de empresa. La hacienda es el patrimonio de la empresa. 3. El trabajo.- Otro elemento de la empresa está constituido por el personal al servicio de la misma. Se ha dicho con frecuencia que es fundamental en la empresa la organización del trabajo ajeno. La condición y relaciones de este personal se rigen por la Ley Federal del Trabajo. La Ley Federal del Trabajo, en el artículo 16 da un concepto de empresa: "Para los efectos de las normas de trabajo, se entiende por empresa la unidad económica de producción o distribución de bienes o servicios y por establecimiento la unidad técnica que como sucursal, agencia u otra forma semejante, sea parte integrante y contribuya a la realización de los fines de la empresa" Roberto l. Mantilla Molina se refiere a la empresa como "negociación mercantil" y señala que los elementos que la constituyen suelen dividirse en incorporales y corporales: Incorporales 1.- La clientela y el aviamiento o avío. La buena organización, el conocimiento de los hábitos y gustos del público, las listas de nombres y direcciones de proveedores y consumidores, el buen servicio suministrado por el personal, etc. son los factores que integran la aptitud para producir utilidades y es así como se constituye el avío de una negociación. Para este autor, clientela y avío no son elementos (es cierto que esto le da valor a una negociación pero esto no es suficiente para darles el carácter de elementos constitutivos) sino cualidades de la llamada negociación. 2.- El derecho al arrendamiento. Una negociación no puede existir sin uno o más locales, en donde encuentran cabida los elementos corporales. Cuando la propiedad del local corresponde a quien también tiene el dominio sobre la negociación, suele omitirse incluir entre los objetos que la forman el inmueble que la contiene, ya que su régimen jurídico no presente ninguna peculiaridad, pero si no es propietario y por consiguiente lo toma
  • 14. en arrendamiento, su interés puede ponerse en pugna con el dueño del inmueble, bien durante la vigencia del contrato de arrendamiento, en caso de que pretenda enajenar la negociación , o al concluir el plazo estipulado, en caso de que el comerciante desee continuar explotándola. 3.- La llamada propiedad industrial. En el conjunto de derechos conocidos con este nombre, cabe distinguir el grupo de los que tienen la función de proteger la negociación misma, de aquel otro cuyo contenido es un monopolio temporal de explotación. En el primero de los grupos se encuentra el nombre comercial, la muestra y las marcas. a) Nombre Comercial.- nombre bajo el cual una persona ejerce el comercio, ora el nombre de la negociación mercantil que en ocasiones es pura fantasía y en otra alude al giro de la negociación sin que sea raro que incluya el apodo o el apellido del propietario. También se puede formar con el solo nombre del propietario. b) Muestra.- No parece posible sostener que el nombre comercial esté formado de otro modo que por palabras. Sin embargo también se puede identificar por medio de signos , dibujos o esculturas, que constituyen la muestra o el emblema. c) Marcas.- No basta todo lo anterior al comerciante para que la gente identifique sus productos de otras similares, así que utiliza la marca para fomentar el incremento de la demanda del producto por parte de aquellos grupos que aprecian sus peculiares cualidades, estas marcas son signos puestos sobre ellas o sus envolturas, y pueden consistir en el mismo nombre del comerciante o de la negociación o en cualquier otra designación peculiar de fantasía; en el emblema de la negociación o en su símbolo o en un dibujo cualquiera; en una combinación de colores, etc. Las marcas se dividen en industriales y comerciales, las primeras son empleadas por el productor de las mercancías; las segundas, por el que las vende, que puede añadir su propia marca a la del productor, sin embargo, es frecuente emplear la expresión marca industrial englobando las dos clases. El segundo grupo lo integran las diversas clases de patentes y los avisos comerciales. a) Patentes.- se llama patente tanto el derecho de aprovechar, con exclusión de cualquier otra persona , bien un invento o sus mejoras, bien un modelo industrial, como el documento que expide el Estado para acreditar tal derecho. Las patentes son de tres tipos: de invención, de mejoras y de modelo o dibujo industrial.
  • 15. b) Avisos Comerciales.- Cuando tienen alguna originalidad, algo característico, reciben la protección dada la propiedad industrial pero limitada a un plazo de diez años, que es improrrogable desde la ley de 1928. 4.- Los derechos de autor. La protección que otorga la Ley Federal de Derechos de Autor se obtiene por la simple creación de la obra, sin que sea necesario depósito o registro previo salvo algunos casos de excepción. Mantilla Molina considera que entre los elementos incorporales deben incluirse los derechos y obligaciones derivados del contrato o contratos, cualquiera que sea su carácter, a virtud de los cuales presta sus servicios el personal de la negociación. CORPORALES Los elementos corporales son los muebles y enseres, las mercancías y las materias primas. Al respecto, el autor hace mención de que las mercancías no deben ser consideradas como elemento de la negociación sino como su objeto; e indudablemente no es lo mismo el instrumento que aquello a lo que se aplica. Los elementos de la negociación propiamente tales pierden su razón de ser y su valor separados de ella; las mercancías no están en el mismo caso. Y esta consideración tiene claras repercusiones jurídicas, en casos de enajenación, embargo, etc. FUNCIONES DE UNA EMPRESA 1. Función física: Una empresa puede producir bienes tangibles o intangibles. 2. Función económica: Genera utilidades, va en función a la competitividad y rentabilidad del producto. 3. Función social: Genera cambios de superación de la población. Es igual un cambio social el que genera el aumento de la fuerza de trabajo. ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN. Para la fabricación del producto, será preciso realizar la siguiente serie de actividades: 1. Diseño del producto.
  • 16. 2. Planear y controlar la producción: En este caso se plantearán cuantas unidades es preciso producir diariamente o bien mensualmente. 3. Estudiar la mejor manera de hacerlo: Escoger el sistema de producción más adecuado, en función de las características propias de la empresa. 4 Se procede a la fabricación del producto. 5. Se efectúa un control de calidad antes de que el producto salga de la empresa. 2. LA PLANEACIÓN y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN EN LAS EMPRESAS DENTRO DE LOS DIFERENTES SECTORES ECONÓMICOS Comenzaremos por definir y desarrollar varios términos para comprender mejor este tema. PRODUCCIÓN -. Producción es la transformación de insumos de recursos humanos y físicos en productos desiados por, los consumidores. Estos productos pueden ser bienes o servicios. y un sistema productivo es tanto para el~borar bienes como servicios. PRODUCTO: es el resultado final de un proceso de producción, por lo cual puede ser un bien 0 un servicio. . un BIEN es algo que se puede tocar, c9ntar, medir o pesar, del cual se debe obtener algún beneficio, interés o fruto de él. El SERVICIO es la utilidad, provecho o beneficio que obtiene una persona o un grupo de personas del trabajo que otra u otras personas ejecutan. . PLANEACIÓN
  • 17. Es la función inicial en toda técnica administrativa que consiste en pensar, juzgar y decidir sobre las demás funciones de la administración. Es muy importante ya que normalmente precede cualquier acción y puede describirse como el proceso reflexivo durante el cual se elige la alternativa '1ue servirá para alcanzar mejor los objetivos de la empresa. Es el establecimiento de objetivos individuales! departamentales y organizacionales. Formulación de estrategias, políticas y planes operativos. TIPOS DE PLANES: propósitos o metas, .objetivos, estrategías, políticas, reglas, procedimientos, programas y presupuestos. IMPORTANCIA DE LA PLANEACláN: la función de planeación tiene cuatro importantes metas: reducir la incertidumbre y el cambio, dirigir la atención hacia los objetivos, propiciar una operación económica y facilitar el control. LOS PLANES SON IMPORTANTES y NECESARIOS PARA: ,.. Definir la estructura organizacional. Lo cual nos ayuda a conocer: ,.. Qué tipo de personal necesitamos y cuándo. Lo que determina también el tipo de dirección y liderazgo. ,.. Para dirigir más eficazmente al personal. ,.. Proporcionarnos normas de control.
  • 18. Empresa mixta Saltar a: navegación, búsqueda Una empresa mixta es la unión de las empresas de servicios y las empresas comerciales, es decir, que brindan servicios y venden productos relacionados con el servicio que ofrecen y es aquélla que no es privada en su totalidad ya que parte del dinero del que necesita para financiarse proviene del Estado. Petróleo En el negocio del petróleo, el país anfitrión tan sólo tiene que contar los barriles de crudo producidos y fiscalizar que le paguen la cuota acordada. Este arreglo contractual se da en países en vías de desarrollo, que no tienen la infraestructura productiva propia, ni han desarrollado capital intelectual para acometer las operaciones y el mantenimiento, por tanto, dependen del capital transnacional para el desarrollo de su base de reservas de hidrocarburos, es decir, es la forma más primitiva de participación del capital transnacional en la producción petrolera en los países en desarrollo. Empresa pública Saltar a: navegación, búsqueda Se entiende por empresa pública, empresa estatal o sociedad estatal a toda aquella que es propiedad del Estado, sea éste nacional, municipal o de cualquier otro estrato administrativo, ya sea de un modo total o parcial.1 Sin embargo, la Unión Europea define a una empresa pública como cualquier empresa en la que los poderes públicos puedan ejercer, directa o indirectamente, una influencia dominante en razón de la propiedad, de la participación financiera o de las normas que las rigen. Este concepto no se debe confundir con la "public company" estadounidense. En el caso de propiedad parcial, el criterio para determinar si una empresa debe o no ser considerada pública no es tanto el porcentaje de acciones en poder del sector privado como el control efectivo que el Estado tenga sobre el proceso de toma de decisiones en la
  • 19. empresa. El elemento crucial en la empresa pública es la capacidad del Estado para ejercer presión política directa en la compañía. El accionista mayoritario es el Estado, con unos objetivos que pueden ser muy diversos y, lo que es más, cambiantes con el proceso político. En opinión de J.K. Galbraith, hay muchas y muy características similitudes entre las grandes empresas privadas y las grandes empresas públicas. Unas y otras, y ello es especialmente cierto en los sectores industriales y de servicios públicos, están cada vez más despersonalizadas y cada vez más burocratizadas. La gran mayoría de los estados del mundo controlan empresas con diferentes fines -aparte del fin existencial de toda empresa de maximizar utilidades-, que pueden ser proveer servicios públicos, incentivar la producción del país o generar empleo, por nombrar algunos. Índice 1 Diferencias entre empresas públicas de la Cruz Roja y privadas como protección Civil 2 Objetivos de la empresa pública o 2.1 Rentabilidad o 2.2 Efectos sobre la distribución de la renta o 2.3 Efectos macroeconómicos 3 Historia 4 La financiación de la empresa pública 5 Empresas públicas en España o 5.1 Privatizadas 6 Referencias 7 Véase también Diferencias entre empresas públicas de la Cruz Roja y privadas como protección Civil A pesar de converger en la forma de actuar, hay sustanciales diferencias entre la empresa pública y la privada. A título de ejemplo, destacan las siguientes: En sus procedimientos de financiación. Esta diferencia radica no tanto en la posible existencia de tratamiento diferencial en el mercado de capitales público y privado, trato que también suele recibir la gran empresa privada –de forma idéntica o muy parecida- en relación con la empresa privada pequeña o media, sino en la posible financiación pública con origen en los presupuestos que a menudo viene otorgándose a este tipo de empresas. La persecución del beneficio y el control a que están sometidas por los poderes públicos. Sin olvidar el objetivo del beneficio, está muy claro que la razón de la existencia de la empresa pública no es la obtención de beneficios. Aquí la diferencia no es sustancial, sino de grado, por cuanto los en las grandes empresas privadas, además del objetivo del beneficio, concurren otros objetivos igualmente destacados, como lo son el crecimiento y
  • 20. el poder de dichas organizaciones; circunstancias que no tienen por qué estar -mediata ni inmediatamente al servicio del beneficio. Por lo que al grado de control se refiere, cabe señalar que las empresas públicas están sometidas, además, al control específico que deriva de su pertenencia al sector público. Cabe puntualizar que el tema del grado de algunas de las características diferenciadoras entre empresas privadas y empresas públicas no es uniforme dentro de la extensamente gama de las empresas públicas, sino que obedece a la mayor o menor caracterización de públicas que tengan este tipo de empresas. La existencia de empresas públicas en economías de mercado se ha justificado tradicionalmente por la insatisfacción de los responsabilisimos de la política económica, con los resultados generados por el mecanismo del mercado. Sin embargo, es importante distinguir dos vertientes claramente diferenciadas en dicho argumento. Por un lado, se puede considerar a la empresa pública desde la perspectiva de la reacción del Estado ante determinadas ineficiencias del sistema de mercado al asignar los recursos productivos. Se trata de los conocidos “fallos del mercado”. En otro ámbito, debemos considerar la utilización de la empresa pública como instrumento a la disposición del Estado para corregir las asignaciones del mercado que, desde posiciones políticas diversas, pueden considerarse no equitativas o acordes con la elección social. Objetivos de la empresa pública La empresa pública precisa conocer claramente cuáles son los objetivos de índole social que se esperan lograr mediante su actuación, qué contra-prestación social va a recibir por atender a esa finalidad y qué indicadores van a ser utilizados por la sociedad para medir los logros que se deben realizar [cita requerida] . Los cuatro objetivos básicos que deben alcanzar las acciones de la empresa pública son [cita requerida] : Efectos sobre la distribución de la renta. Efectos macroeconómicos. Eficiencia económica. Rentabilidad. Rentabilidad A diferencia de la empresa privada, en la que el objetivo es la maximización del beneficio, en la empresa pública en principio no tiene una especial consideración. No obstante, el cambio que se viene experimentando en esta materia es notable. A diferencia del criterio estricto del beneficio, en el caso de la empresa pública resulta más apropiado hablar de excedente comercial bruto para estimular la eficiencia tecnológica y directiva. Este concepto abarca los conceptos de intereses, amortización y beneficios, permitiendo al Estado conocer qué necesidades financieras presenta cada una de las empresas públicas.
  • 21. La búsqueda de la rentabilidad por parte de la empresa pública se contempla también como un medio de estimular la eficiencia tecnológica y de gestión. De esta forma sabemos que si una empresa busca maximizar su beneficio, ello le exige que minimice sus costes para cualquier nivel de output. Sin embargo, el objetivo de la maximización del beneficio se ha rechazado explícitamente para las empresas públicas, puesto que, en general, gozan de poder monopolístico en al menos algunos de los mercados en que se suministran sus productos. Desde un punto de vista financiero y economico, los fondos que financian la inversión de la empresa pública provienen de dos fuentes: de sus propias reservas y de las aportaciones que realiza la Hacienda Pública. Esta, por su parte, obtiene los fondos principalmente de los excedentes brutos comerciales de las empresas públicas, de los impuestos y de otras fuentes. Por ello, conocida la inversión que tiene que realizar la empresa pública, cuanto menor sea su excedente, mayor tiene que ser la tributación y la financiación externa; es decir, que no tiene tanta trascendencia cómo se divide el excedente entre intereses, amortización y beneficio, lo que importa es su cuantía total. Efectos sobre la distribución de la renta La empresa pública suele actuar sobre la renta de los consumidores garantizando un determinado nivel de prestación del servicio más elevado o bien aplicando un sistema de precios políticos que posibilita una efectiva distribución real de renta (ver Eficiencia distributiva), a no ser que resulte perversa la distribución de la carga impositiva que facilita la financiación del déficit en que se incurre. Este modo de actuación es el que tradicionalmente viene a aplicarse al transporte colectivo. La ordenación de preferencias en este terreno acostumbra a vencerse a favor de la distribución y en contra de la rentabilidad, con argumentos que incluyen también costes privados y sociales de la congestión. El riesgo más grave en que se incurre en este caso radica en que si no se especifica muy claramente la cuantía (implícita o explícita) de la subvención y quién y cómo va a satisfacerla, la cuantía del déficit puede hacerse absolutamente inmanejable, lo que afecta de forma definitiva también a la eficiencia tecnológica y de gestión. Efectos macroeconómicos Una de las materias que más preocupan a los Gobiernos es la política macroeconómica, y puesto que las decisiones de la empresa pública pueden incidir en ella, sus efectos macroeconómicos potenciales devienen materia de interés político. De nuevo, ciertas variables bajo el control de la empresa pública pueden contemplarse desde una perspectiva positiva, como instrumentos de política macroeconómica. Al formular las políticas macroeconómicas, la atención se centra en cuatro variables objetivo: nivel de desempleo, tasa de inflación, superávit/déficit de la balanza de pagos y tasa de crecimiento del producto nacional potencial. Algunos aspectos de las actividades de las empresas públicas y, en particular sus políticas de inversión, precios y salarios, parecen
  • 22. afectar los valores de las variables objetivo. Los gastos en inversión pueden, a través de los efectos multiplicadores habituales, influir en el nivel agregado de la actividad económica a corto plazo, y a largo plazo ayuda a determinar la tasa de crecimiento del producto potencial. Estos gastos en inversión, en conjunción con los excedentes comerciales brutos, también afectan a las necesidades financieras del Gobierno y, por tanto, a sus necesidades de endeudamiento y tributación. A resultas de la interpretación del “interés nacional” que acabamos de dar, queda claro que para ser completa, una especificación de objetivos debe encerrar los cuatro aspectos relevantes de las decisiones de la empresa pública: eficiencia económica, rentabilidad, efecto sobre la distribución de la renta e impactos macroeconómicos. Sin embargo, se dan dos problemas importantes a este respecto. El primero de ellos estriba en que existen conflictos entre estos cuatro aspectos, en el sentido de que los intentos para incrementar el nivel de realización de uno de ellos puede acarrear efectos adversos, vistos desde la perspectiva de los otros. Por consiguiente, una exposición satisfactoria de objetivos debe resolver estos conflictos atribuyendo pesos relativos a cada uno de los cuatro. Desde luego, ésta es otra forma de decir que debe construirse algún tipo de ordenación de preferencias, pues sólo en las circunstancias más sencillas posibles (donde sólo se persigue un objetivo, digamos el beneficio o el crecimiento) puede existir la toma de decisiones racionales sin ningún conflicto. El segundo problema reside en que la manera en que se ha venido ejerciendo hasta ahora el control sobre la empresa pública resulta incompatible con la especificación de un conjunto de objetivos consistentes, estables y comprensivos. Los conflictos que surgen entre las cuatro áreas de interés político son: 1. Eficiencia económica y distribución de la renta.- Existen unos cuantos casos en los que la eficiencia se ha sacrificado en interés del incremento o mantenimiento de las rentas de grupos particulares. La persistencia de exceso de mano de obra en algunas empresas públicas puede contemplarse como una decisión tácita de distribuir renta real a determinados grupos de trabajadores, a expensas de la eficiencia económica. 1. Rentabilidad y distribución de la renta.- En general, la reducción de la eficiencia tecnológica implica la reducción de beneficios. También pueden darse algunos ejemplos. El suministro de bienes producidos por empresas públicas a grupos particulares de consumidores a precios que no cubren el coste, aumenta las rentas reales de estos últimos, pero reduce la rentabilidad de las empresas. En el límite, la naturaleza de la redistribución de la renta que entrañan estas políticas depende del modo en que se financie la provisión de estos servicios que no cubren costes. Si una empresa debe satisfacer por completo un excedente que le viene fijado como objetivo y no recibe ninguna subvención gubernamental para compensar la falta de beneficios en aquellas actividades que acomete a un precio por debajo del coste, sus precios rentables serán, en consecuencia, más elevados. De este modo, la renta real se distribuye de los consumidores de servicios rentables a aquellos que se benefician de servicios suministrados con pérdida. Si esta “subvención cruzada” existe y alcanza una magnitud importante, debemos suponer que el Ministro la acepta como un medio de redistribución de renta que es consistente con sus políticas de Gobierno. Por otra parte, las pérdidas
  • 23. pueden cubrirse con una dotación real o implícita de Hacienda, en cuyo caso la renta redistribuida corre a cargo del contribuyente en general (o de aquellos que se habrían beneficiado de formas de gasto público que tienen que recortarse para financiar esas subvenciones) y a favor de aquellos que se benefician de los servicios prestados por debajo del coste. Una dotación real es una suma que Hacienda abona a la empresa: la empresa, puede pensarse, actúa como un “contratista” para el Gobierno, suministrando los servicios y presentando dos facturas por los costes en que incurre, una al Gobierno y otra a los consumidores. Una dotación implícita se hace cuando el Gobierno reduce el objetivo de excedente que esperaba alcanzara la empresa, por la cantidad correspondiente a la pérdida que soporta en los servicios prestados por encargo del Gobierno. Queda claro que, en principio, no hay ninguna diferencia en que la subvención sea real o implícita, en términos de la contribución neta que la empresa aporta a Hacienda, dado que los efectos financieros de suministrar los servicios a precios que no cubren costes son exactamente los mismos. 2. Eficiencia económica y rentabilidad.- Aunque las mejoras de la eficiencia tecnológica y de gestión aumentarán la rentabilidad, todo lo demás constante, de modo que no existe ningún conflicto a este respecto, puede darse un conflicto entre eficiencia asignativa y rentabilidad. Existe, en primer lugar, la cuestión de que las políticas de fijación de precios e inversión asignativamente eficientes implicarán un excedente particular para la empresa, que puede ser mayor o mejor del considerado deseable. Por el contrario, si se exige a la empresa que obtenga determinado excedente, no habrá entonces nada que garantice que los precios y outputs resultantes sean asignativamente eficientes. Particular ejemplo de esto, por otra parte muy discutido en la literatura, lo constituye el caso en donde la fijación de precios al coste marginal es asignativamente eficiente, y se aplica a una industria sujeta a rendimientos crecientes a escala acarreando, por consiguiente, una pérdida. Con todo, puede ocurrir también que allí donde se juzga que existe una divergencia entre beneficios y costes sociales, por un lado, e ingresos y costes calculados a los precios de mercado, por otro, la optimización en términos de los primeros conduzca a una pérdida. Por ejemplo, se arguye que las reducciones de congestión del tráfico y del ahorro correspondiente de tiempo, justifican las pérdidas en los sistemas de transporte público, debido al exceso de los beneficios sociales sobre los costes sociales. Historia La financiación de la empresa pública Las empresas públicas se financian con cargo a los recursos del Tesoro Público, de los procedentes del mercado financiero y de los obtenidos de los beneficios de explotación. El grado en que una empresa acuda a cada una de estas tres fuentes de financiación depende de múltiples factores, tanto de carácter “permanente” (forma jurídica de la empresa, sector de actividad, etc.) como de naturaleza “transitoria” (situación de los mercados financieros, política económica coyuntural, etc).
  • 24. A grandes líneas se encuentra una correlación entre la actividad económica desarrollada por la empresa, la forma jurídica de la misma y su estructura financiera. Existen, sin embargo diferencias considerables en los mecanismos de financiación de las empresas públicas utilizados en las diferentes naciones. Los recursos entregados por el Tesoro a las empresas públicas, excepción hecha de los asignados a suscribir acciones, pueden serlo a título de fondos de dotación, préstamos o subvenciones. El fondo de dotación viene a representar lo que el capital en una sociedad. La práctica de la concesión de dotaciones de capital, muy restringida en un principio, se ha ido extendiendo cada vez más. Entre los países comunitarios su utilización ha tenido lugar, básicamente, en Francia e Italia. Los préstamos del Tesoro u otros organismos públicos a las empresas públicas tiene un uso más generalizado que las dotaciones de capital, siendo una modalidad de financiación prácticamente común a todos los países comunitarios. Para las public corporations británicas estos préstamos son desde 1956 el principal, casi único, medio de financiación externa. Los préstamos pueden ser otorgados directamente por el Tesoro o a través de otros organismos públicos (FDES en Francia, Cassa Depositi e Prestiti en Italia, etc.). Los intereses aplicados varían considerablemente de unos países a otros y de unas empresas a otras. Como regla general se considera que las empresas públicas deben cubrir costes y obtener un resultado económico positivo. De ahí que, en principio, el Estado no se comprometa a saldar el déficit experimentado por una empresa, sino que éste se cubrirá con un crédito o tratará de evitarse mediante la concesión de determinadas ventajas (tipo de interés reducido, exenciones tributarias, etc.). Si el déficit de la empresa es crónico, en algún momento el Estado tendrá que hacer frente al mismo enjugando las pérdidas en que la empresa haya incurrido. En algunos países (Dinamarca, Holanda, etc.) el Estado se encarga de cubrir tan sólo los déficit de las empresas pertenecientes a determinadas categorías jurídicas. Las subvenciones para borrar los déficit no son sino una forma de las varias que pueden adoptar las transferencias del Estado a las empresas públicas, y que se resumen en los tres grupos siguientes: 1. Subvenciones de equilibrio: con la finalidad anteriormente señalada; 2. Transferencias de capital: para cubrir una parte de las inversiones de la empresa, que sean de interés general, y 3. Subvenciones de explotación: para compensar ciertas cargas en la explotación impuesta a una empresa pública. En la financiación con cargo al mercado financiero debemos distinguir los recursos obtenidos por emisión de acciones, emisión de obligaciones y créditos. La emisión de acciones realizada por las sociedades de propiedad pública procura a la empresa fondos estatales destinados a la suscripción de aquéllas. Esto equivale a las dotaciones de capital analizadas anteriormente. En el caso de sociedades mixtas, una parte de los fondos
  • 25. conseguidos por la empresa mediante la emisión de acciones procede del sector privado. La importancia de estos recursos privados estará íntimamente relacionada, por tanto, con el número y tamaño de las sociedades mixtas de un país. De los países comunitarios es en Italia donde las empresas mixtas juegan un papel más destacado. Para que el sector privado acuda a suscribir parte del capital de una empresa pública, ésta deberá atenerse en su gestión a ciertas condiciones, lo que no ocurre para empresas de propiedad pública total. La posibilidad de las empresas públicas de acudir al mercado financiero para emitir obligaciones y conseguir préstamos varía, según los países y las empresas. De forma esquemática, se apuntan las cuatro alternativas siguientes: 1. Que no exista ninguna disposición que permita el recurso a otros medios financieros externos que los provenientes del Tesoro Público. 2. Que sólo se permita el acceso a los créditos a corto plazo (public corporations británicas, empresas municipalizadas italianas, etc.). 3. Que sólo se permitan los empréstitos a largo plazo procedentes de instituciones públicas (caso de las aziende autonome italianas). 4. Que no existan limitaciones especiales para el recurso al mercado monetario y de capitales, situación ésta la más general en Francia, Italia y Alemania. Las obligaciones constituyen un medio de financiación de las empresas públicas de singular importancia. Se trata en este caso de emisiones realizadas por el Tesoro u otros organismos públicos, con cuyos fondos se procederá más tarde a financiar a las empresas públicas. Ahora nos referimos a las obligaciones emitidas directamente por las empresas públicas. El aspecto más debatido en relación a las mismas es el de las ventajas concedidas a estos títulos para su aceptación en el mercado. Tales ventajas existen en casi todos los países y se presentan en forma muy variada: garantía estatal, bonificaciones impositivas, libres de comisiones, etc. En realidad, todo el esquema financiero de estas empresas dependerá de sus posibilidades de autofinanciación, que dependerá en última instancia del nivel alcanzado de beneficios brutos. Dada la multitud de factores que influyen en este resultado es evidente que en este terreno no pueden hacerse generalizaciones. Únicamente cabe afirmar que, por regla general, las empresas públicas se autofinancian en una medida menor que las empresas privadas, aunque dentro del campo de las empresas públicas existe, a este respecto, una gran diversidad de situaciones. En cualquier nación europea se encuentran tres empresas públicas con un nivel muy satisfactorio de autofinanciación, con un nivel discreto y con un nivel totalmente insuficiente para las necesidades empresariales. Para que las empresas públicas puedan llevar a cabo eficazmente una política financiera, es preciso eliminar previamente la incertidumbre sobre los términos económicos y financieros en que se desarrolla su actividad, ya que de lo contrario cualquier tipo de previsión o planificación financiera estará condenada al fracaso. La preocupación sentida en los últimos años por basar el control de las empresas públicas en criterios de racionalidad económica, ha servido para definir mejor y más claramente las relaciones entre las empresas públicas y el Gobierno, especialmente las relaciones financieras.
  • 26. los medios de comunicación en latinoamérica tiene un mayor poder en la infraestructura de los medios populares, con un apoyo de los medios privados, y contra los medios privados. pero según un informe de Reporteros sin fronteras y la Unión Internacional de Telecomunicaciones, existen un 57,9% de los medios públicos y un 61,7% de los medios privados, lo cual existen una reducción de un 4% en los últimos diez años; eso debido de varias demandas de empresas de telecomunicaciones entre una programacion (tanto la radio y la televisión), y las adquisiciones de transmisión deportiva. la Organización de Televisión Iberoamericana (OTI) es el único órgano de televisión para proteger las leyes televisivas del estado (tanto como mixto o independiente), simplemente para evitar que ningún gobierno puede privatizar cualquier canal del estado. Empresas públicas en España El artículo 3 de la Ley General Presupuetaria establece que el subsector público empresarial está integrado por: a) Las entidades públicas empresariales (EPE). b) Las sociedades mercantiles estatales (SME). c) Las entidades estatales de derecho público que no sean organismos autónomos dependientes de la Administración General del Estado y no sean entidades públicas empresariales (EPE), dependientes de la Administración General del Estado, o de cualesquiera otros organismos públicos vinculados o dependientes de ella. d) Los consorcios dotados de personalidad jurídica propia a los que se refieren los artículos 6, apartado 5, de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y 87 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local. Control interno Saltar a: navegación, búsqueda Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Control de gestión (discusión). Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales aquí. El sistema de control interno o de gestión es un conjunto de áreas funcionales en una empresa y de acciones especializadas en la comunicación y control al interior de la
  • 27. empresa. El sistema de gestión por intermedio de las actividades, afecta a todas las partes de la empresa a través del flujo de efectivo. La efectividad de una empresa se establece en la relación entre la salida de los productos o servicios y la entrada de los recursos necesarios para su producción. Entre las responsabilidades de la gerencia están: Controlar la efectividad de las funciones administrativas. Regular el equilibrio entre la eficacia y la eficiencia en la empresa. Otros aspectos del desarrollo de la empresa, como crecimiento, rentabilidad y liquidez. Índice 1 Estructura 2 Actividades o 2.1 Indicadores 3 Véase Estructura Las áreas de gestión incluyen actividades o grupos de actividades que contribuyen al logro de los objetivos empresariales. Tales áreas son: Directiva Producción Mercadeo Investigación y desarrollo Personal Finanzas El sistema de control interno está íntimamente ligado al sistema decisorio, de tal manera que el gerente recibe datos de sus directivos que gestionan y del sistema financiero. Se encuentran criterios de efectividad en la estrategia de la empresa y las ventas como el coeficiente egreso / ingreso. Actividades Las acciones efectivas son aquellas que mantienen un equilibrio entre la eficacia y la eficiencia, entre la producción de los resultados deseados y los medios que se utilizan para lograrlos. Todas las actividades de una compañía se traducen en dinero en efectivo en algún momento. 1. Hacen parte de los procesos en la empresa. 2. Se traducen en dinero en efectivo en algún momento. 3. Afectan otras áreas de la empresa que pueden encontrarse lejos del punto de origen de la actividad.
  • 28. 4. Su efecto es directamente proporcional a su eficacia. 5. Independientemente de la eficiencia con que se usen los recursos, requieren de adecuada eficacia de las personas, para ejercer su efecto. 6. Regulan el funcionamiento de la empresa Indicadores Los indicadores son los patrones de medida de las acciones efectivas para una empresa, se obtienen por la relación entre variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias generadas en los procesos de la empresa. Todo cambio en el monto del inventario de una compañía y el crédito otorgado de los clientes o tomado de los proveedores tiene un impacto tanto en la utilidad declarada como en el flujo de efectivo, de manera que lo aumenta o lo reduce. Son indicadores de efectividad, en cuanto al uso de los recursos: La rotación de inventarios La rotación de activos totales La rotación de activos fijos La rotación de cuentas El periodo promedio de cobro abarcan cambios en la empresa areas de trabajo Definición de proceso La noción de proceso halla su raíz en el término de origen latino processus. Según informa el diccionario de la Real Academia Española (RAE), este concepto describe la acción de avanzar o ir para adelante, al paso del tiempo y al conjunto de etapas sucesivas advertidas en un fenómeno natural o necesarias para concretar una operación artificial. Desde la perspectiva del derecho, un proceso es la añadidura y valoración de documentación escrita en toda causa civil o criminal que sirve para entender y esclarecer los hechos. En el campo de la biología, se entiende por proceso evolutivo a las transformaciones continuas de las especies a raíz de modificaciones desarrolladas en sucesivas generaciones.
  • 29. En este contexto, la evolución biológica se puede apreciar en la alteración de las frecuencias alélicas de una determinada población. Por último, hay que decir que en la informática, un proceso es un conjunto de procedimientos o funciones que tienen uno o más objetivos. Los programas y aplicaciones informáticos pueden ejecutar más de un proceso simultáneamente, ayudados o no por un procesador con múltiples núcleos. Esta forma de trabajar se conoce como multi- threading, que viene del inglés y podría traducirse como múltiples hilos. Un ejemplo de esto puede ser en un juego que tiene un proceso para la música de fondo, otro para el dibujado de sus personajes y escenarios y un tercero para la inteligencia artificial. Proceso en el área de la psicología En el campo de la psicología se habla de procesos cognitivos para hacer referencia a los mecanismos psicológicos que se encuentran vinculados con la percepción, la memorización, y las capacidades de atender, recordar y pensar, los cuales se consideran fundamentales en el funcionamiento de la psiquis de todo ser humano. Para que puedan desarrollarse es imprescindible el correcto funcionamiento de varias áreas del cerebro y, en caso de que alguno de estos procesos no pueda desarrollarse dentro de los parámetros de la normalidad, se evidencia una lesión o algún tipo de trastorno en alguna de estas regiones cerebrales. El estudio de los procesos cognitivos es algo implementado por la psicología moderna pero que ha permitido alcanzar conclusiones altamente significativas en lo que al entendimiento del cerebro se refiere. El proceso en la economía y la industria En el marco de la economía, se habla de proceso productivo para hacer mención a la transformación de entradas (insumos) en salidas (bienes y servicios), gracias al aprovechamiento de recursos físicos, tecnológicos y humanos, entre otros. Por otra parte, resulta interesante resaltar que un proceso de negocio está basado en diversas actividades vinculadas de forma lógica que se llevan a cabo a fin de obtener un resultado de negocio concreto. En este contexto, cada proceso de negocio posee sus propias entradas, funciones y salidas. Para la industria, el denominado proceso de fabricación o proceso industrial consiste en poner en práctica todas las operaciones que se necesitan para modificar las particularidades de cada materia prima. Por lo general, para la obtención de un cierto producto, se requieren diversas operaciones individuales. Proceso de Reorganización Nacional
  • 30. Para cerrar esta definición daremos la definición de Proceso de Reorganización Nacional, nombre que se le dio a la dictadura militar que llegó al poder a través de la fuerza en Argentina durante el período de 1976 a 1983. Comenzó con un golpe de Estado donde se derrocó al gobierno de María Estela Martínez de Perón; a partir de entonces las Fuerzas Armadas pasaron a representar el poder supremo del país, no sólo escogiendo presidentes que pertenecieran al organismo, sino también destituyendo de sus cargos a todos aquellos que no formaran parte de él y colocando allí a personas vinculadas con las Fuerzas Armadas. Las características fundamentales de este período de la historia Argentina fueron la represión que fue llevada a límites inimaginables, con innumerables torturas, terrorismo de Estado, crímenes de lesa humanidad y un sinfín de violaciones a los derechos humanos. Miles de personas desaparecieron en manos de los militares, de todas ellas sólo algunas aparecieron, otras se sabe que fueron asesinadas, y un gran número se desconoce su paradero. La violencia no sólo iba del lado de la Fuerzas Armadas, sino que también colaboraron en la masacre el grupo parapolicial Triple A y ciertas organizaciones de guerrilleros, como la ERP (que defendía la ideología marxista-guevarista) y Montoneros (apoyaban el Peronismo). En lo económico, el proceso (nombre corto con el que se define el gobierno antidemocrático de este período) modificó de forma radical ciertas costumbres económicas, imponiendo el modelo neoliberal pautado por los economista de la Escuela de Chicago. Algunas de las medidas fueron la desindustrialización y un enfoque de crecimiento en el sector financiero y el monopolio de las tierras en manos de grandes terratenientes. Durante este período la pobreza creció considerablemente, y algunos investigadores aseguran que la crisis vivida posteriormente en el país posiblemente fue consecuencia del pésimo manejo de la economía que se hizo durante la dictadura militar. Los presidentes que ejercieron el cargo durante el gobierno militar fueron: Videla, Viola, Galtieri y Bignone.
  • 31. En 1982, después de haber llevado al país a la desidia, de haber asesinado salvajemente a seres inocentes y de arruinarle la vida a otros tantos, imponiendo la fuerza y el miedo como protagonistas indiscutibles de la vida social, los militares llamaron a elecciones. Viendo que su poder cada vez se debilitaba más y que no conseguirían mantenerse al mando durante muchos más tiempo. Corría el año 1983 cuando asumió el primer presidente de la etapa democrática posterior a ese período nefasto, se trató de Raúl Alfonsín. Lee todo en: Definición de proceso - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/proceso/#ixzz2ZKbAZdkR El concepto de Proceso El concepto de proceso se refiere al cambio de estado desde un estado inicial hasta un estado final . Conocer el proceso significa conocer no sólo los estados final e inicial sino las interacciones experimentadas por el sistema mientras está en comunicación con su medio o entorno (v. g. transferencia de trabajo, transferencia de calor, transferencia de masa, transferencia de entropía) [4] La trayectoria o ruta del proceso es la historia o la sucesión de estados que ha seguido o recorrido el sistema desde el estado inicial hasta el estado final. Un ciclo termodinámico es un proceso especial en el cual el estado inicial coincide con el estado final. Aunque un sistema ha vuelto a su estado original y ha terminado un ciclo, el estado de los alrededores pudo haber cambiado. Definición de Proceso Se denomina proceso al conjunto de acciones o actividades sistematizadas que se realizan o tienen lugar con un fin. Si bien es un término que tiende a remitir a escenarios científicos, técnicos y/o sociales planificados o que forman parte de un esquema determinado, también puede tener relación con situaciones que tienen lugar de forma más o menos natural o espontánea.
  • 32. Entonces, cuando hablamos de procesos podemos estar refiriéndonos a una de múltiples cosas, como ser, el proceso evolutivo de las especies que ha ocurrido en la historia del universo de forma ajena a la premeditación humana, procesos científicos como la termodinámica o un proceso de transformación de sustancias como la solidificación, o incluso la formación de un fenómeno meteorológico como un tornado o huracán. También, a nivel político se habla de procesos organizados, como se llamó al Proceso de Reorganización Nacional en Argentina o procesos de conversión de economías. A nivel social, también existen todo tipo de procesos: cuando se habla de procesos judiciales se comprende los diferentes estadios que atraviesa una persona acusada de determinados cargos, pero también podemos contar los procesos productivos convencionales, como la fabricación de un automóvil u otros objetos de consumo, e incluso se dice que la información es procesada cuando se la analiza y se obtienen de ella determinadas conclusiones. En la informática, un proceso puede querer decir distintas combinaciones operativas que ocurren simultáneamente para alcanzar un resultado o un producto, como la instalación de un nuevo software, o la consecución de un análisis antivirus. En distintos momentos de la historia, como parte de diversas prácticas y disciplinas, y con múltiples resultados, positivos o negativos, se ha hablado de procesos que han transformado al ser humano. Puede decirse que la historia de la humanidad es un proceso en curso y que, en definitiva, es la suma de muchos miles de procesos premeditados, espontáneos, voluntarios, involuntarios, científicos y sociales, a pequeña y a gran escala. Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/general/proceso.php#ixzz2ZKbMGkOW Proceso Saltar a: navegación, búsqueda Un proceso es un conjunto de actividades o eventos (coordinados u organizados) que se realizan o suceden (alternativa o simultáneamente) bajo ciertas circunstancias con un fin determinado. Este término tiene significados diferentes según la rama de la ciencia o la técnica en que se utilice. . Definición de procedimiento Procedimiento es un término que hace referencia a la acción que consiste en proceder, que significa actuar de una forma determinada. El concepto, por otra parte, está vinculado a un método o una manera de ejecutar algo. Un procedimiento, en este sentido, consiste en seguir ciertos pasos predefinidos para desarrollar una labor de manera eficaz. Su objetivo debería ser único y de fácil
  • 33. identificación, aunque es posible que existan diversos procedimientos que persigan el mismo fin, cada uno con estructuras y etapas diferentes, y que ofrezcan más o menos eficiencia. Por ejemplo: “El procedimiento fue un éxito: logramos incautar más de treinta kilogramos de mercadería ilegal”, “No conozco cuál es el procedimiento para solicitar un adelanto de sueldo”, “Si sigues el procedimiento habitual, no tendrás ningún problema para cumplir con la tarea que te indiqué”. En el campo del derecho, se conoce como procedimiento a una actuación que se desarrolla a partir de un trámite judicial. En este contexto se asume el respeto por diversas normas que están fijadas por la ley. Todo procedimiento judicial está compuesto por diversos actos jurídicos que son autónomos respecto al proceso y que tienen como finalidad producir un efecto jurídico. Un procedimiento administrativo, por su parte, se compone de diversas etapas cuyo objetivo es emitir, al final del proceso, un acto administrativo. La administración pública los establece para garantizar a los ciudadanos que las medidas tomadas por el gobierno serán coherentes entre sí, y que estarán siempre documentadas. Las personas tienen derecho a conocer dicha información, de manera que nunca sean sorprendidas por medidas que atenten contra su seguridad o integridad. Para la informática, un procedimiento efectivo está formado por pasos que se repiten y que tienen la capacidad de ser determinantes. Esto supone que los mismos valores de entrada producirán siempre los mismos de salida. En el caso del testeo de aplicaciones, cuando una persona del departamento de calidad de una empresa encuentra un error (bug), es necesario hallar una forma de reproducirlo, para que los programadores puedan observarlo tantas veces como sea necesario, determinar sus causas y proceder a corregirlo. Procedimientos informáticos También llamado función o rutina, en informática, un procedimiento representa una serie de instrucciones que se agrupan con un mismo fin. Un programa de mediana complejidad, un videojuego e incluso una página web suelen contener no uno sino varios de estos conjuntos de tareas. Cada función recibe un nombre y el propósito de su existencia es que se la pueda utilizar cada vez que se necesite, dentro del contexto en que la aplicación lo permita. Si tomamos el juego Tetris como ejemplo, cada vez que una pieza termina de caer, se ejecuta una rutina que verifica si se ha completado alguna línea; de dar un resultado positivo, probablemente otro procedimiento se encargue de borrar las filas correspondientes, para finalmente continuar con la partida. En las aplicaciones que utilizamos a diario, es común encontrar opciones para guardar, abrir, crear nuevo documento y cerrar, y detrás de ellas, se encuentra al menos una función.
  • 34. Llevándolo a términos de la vida no informática, el ejemplo más común suele ser el de la receta para una torta. Si la comparamos con un programa, entonces cada uno de sus pasos que conlleven cierta complejidad y que se necesario repetir, como ser revolver, batir, mezclar, podrían considerarse funciones, ya que tienen un nombre que las identifica y consisten de al menos una acción que realizaremos más de una vez a lo largo del proceso. Lee todo en: Definición de procedimiento - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/procedimiento/#ixzz2ZKbxJ6Nt