Publicidad

Lesión quirúrgica de la vb slideshare

Director en Centro de Prevención de Cáncer y Enfermedades Hepatobiliares
21 de Nov de 2014
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Lesión quirúrgica de la vb slideshare

  1. Manejo de la Patología Aguda Benigna de la Vía Biliar Dr. Sergio López Tórrez, MSc Cirugía Oncológica-Hepatobiliopancreática Máster en Hepatologia Hospital Dr. Roberto Calderón Managua, Nicaragua 1
  2. Manejo de la Lesión Quirúrgica de la VB • Describir la anatomía de la vía biliar • Mencionar las diferentes clasificaciones de la Colecistitis Aguda y Lesión Quirúrgica de la VB • Describir las técnicas de derivación biliar y • Analizar los principios de reparación de la Vía biliar 2
  3. La carga de la Colelitiasis • 10%-15% USA población: 20-25 millones • 20 billones U$D por año • 1.8 millones casos ambulatorio • Colecistectomia: > 750,000 por año • Mortalidad (0.6%): 1,092 • Riesgos inherentes • Colangitis y Pancreatitis biliar
  4. • ANATOMIA DE LA VIA BILIAR 4
  5. «Le hile hépa*que est une région où les conflits pathologiques sont difficiles à analyser en raison d'une complexité anatomique» Kuoch et al. Feuillets Radiol 2000 5
  6. • Hjortsjo • Elías • Gans • Healey • Frank Lahey (1880-1953) 140 corrosiones hepática en 1957 6
  7. Anatomia del hilio hepático 7
  8. Surgical anatomy of the Liver & Biliary track 8
  9. Definición de Hilio Hepático • Ranura transversal en la parte inferior del hígado • Punto de entrada y la aparición de elementos del pedículo hepático D. Castaing Chirurgie du foie et de l’hypertension portale •Complejidad: las variaciones anatómicas biliares, arteriales y Portales. •La comprensión de la anatomia es necesario para la Colecistectomia, Derivaciones y Resección de los tumores Klatskin. 9
  10. Anatomia del hilio hepático • Sistema portal: posterior • Arterias: anteriores, pasan a la Izq. de la bifurcación • 82% Art. Derecha cruza posterior • 13% una art. cruza por delante VB. Izq • Conductos biliares: epiportales • 56% Derecho e Izquierdo • ángulo de unión 45-90 grados • 16% se trifurca 10
  11. Sistema de las placas hiliares • Los conductos biliares y ramas arteriales están incluidas en el sistema de placas • 3 placas: placa de la vesícula, placa hiliar y placa umbilical • Puntos de referencia externos: ligamento de Arantius (venoso), ligamento redondo y la fisura de Rouviere 11
  12. Anatomia del hilio hepático Placa de Hepp- Couinaud Ligamento venoso Placa vesicular 12
  13. Sistema de las placas hiliares • Placa hiliar: los conductos biliares y vena porta están envueltos envuelto en hojas separadas (embriología) Couinaud C. J chir 1957 • Pedículos glissonianos: manga fibrosa muy adherente a la pared del conducto biliar pero muy frágil a la porta 13
  14. Convergencia biliar • Extrahepáticas para los anatomistas. • Incluido dentro de la placa hiliar (≠ bifurcación portal). • Disección imposible sin incidir en la cápsula de Glisson (bajar la placa hiliar) y luego entrar en el parénquima hepático. 14
  15. Convergencia biliar • Drenaje en los canales Izquierdo y Derecho • Múltiples conductos biliares proviene de los segmentos 1 y parte yuxtapediculado al segmento 4 inferior (4b). Consecuencia: no hay resección de la confluencia biliar incluso sin resección parcial de los segmentos 1 y 4b. 15
  16. Convergencia biliar P Hautefeuille. Lire l’anatomie des cholangiogrammes. J Chir 1998;135:275-­‐8 Principios de Lectura • Ubicación de las ramas de los segmentos constantes I al VIII sobre la placa hilar. • Placa hiliar: interfaz de unión entre las estructuras intra y extrahepáticas: Cambios + + + Leemos la anatomía de la periferia hacia la convergencia 16
  17. Canales biliares • Conducto hepático Derecho voluble, corto y dentro del parénquima • Conducto hepático Izquierdo constante del parénquima y extralargo (maniobra Hepp-Couinaud). 17
  18. 18
  19. Vía Biliar principal Vía Biliar intrahepática 19 Vesícula Biliar y Conducto Cístico
  20. Confluencia Biliar • Limite la resección ductal: • área en la vía biliar que pasa por detrás de la rama portal derecha • Iímite cuando los conductos biliares pueden ser aislados y si se seccionaron (anastomosis biliodigestiva) sin estar cubierto por la rama portal 20
  21. Vena porta • Desarrollo embrionario temprano: pocas variaciones 21
  22. Arterias hepáticas • Desarrollo embrionario tardio: imnumerables variantes • Placa hiliar: • Variación de nombre • Variación en posición con relación a la vena portal principal y el conducto biliar 22 60-­‐75%
  23. Arterias hepáticas 23
  24. Vascularización de la Convergencia Vascularización exclusivamente ARTERIAL • Vía biliares principal: • vasculatura ascendente de la arteria gastroduodenal • Dos ramas constantes: borde izquierdo (3h) y el borde derecho (9 am). 24 Hilar placa: Red de anastomosis entre las ramas derecha e izquierda AH (arterias segmento 4).
  25. Vascularización de la Convergencia 25
  26. Vascularización de la Convergencia • Circulación colateral arterial efectiva para la revascularización del hígado derecho en caso de interrupción de la rama derecha, desde la rama de la arteria hepática izquierda. Implicaciones en la Circulación Hepáca: • Invasividad arterial unilateral implica la resección del hemihígado correspondiente (a menos que la arteria): colangis isquémica •Lesionado a nivel del tercio medio AH: Reconstrucción 26
  27. COLECISTECTOMIA ABIERTA Y LAPAROSCOPICA Cirugía abdominal más frecuente 27
  28. 28
  29. Colecistectomia laparoscópica 29
  30. 30
  31. Hallazgos comunes en la anatomía de la vesicula biliar tras repetitivos episodios de colecistitis aguda (b)
  32. Principios generales en la Colecistectomia • Ninguna estructura debe ser seccionada hasta estar claramente identificada • Debe haber una exposición adecuada de la unión de la bolsa de Hartmann y el conducto cístico. • Siempre identificar la unión entre el Cístico y el Colédoco • La Colangiografia debe ser de rutina Hunter JG. Avoidance of bile duct injury during laparoscopy cholecytectomy. Am J Surg, 1991 32
  33. 33
  34. 34
  35. Principios de Navegación marítima en la Colecistectomia 35
  36. • CLASIFICACION DE LAS LESIONES 36
  37. 37
  38. 38
  39. 39
  40. 40
  41. 41
  42. 42
  43. 43
  44. 44
  45. 45
  46. 46
  47. 47
  48. 48
  49. • 1/800 cirugías abiertas y 1/120 colelap • Realización en hospitales no experimentados • La principal medida debe ser la prevención de la lesión • Inexperiencia del cirujano • Curva de aprendizaje de nuevos cirujanos y residentes Rev. Col. Bras. Cir. 2005;32(2) 49
  50. • Sexo masculino • Colecistitis litiásica complicada • Acceso inadecuado • Obesidad • Proceso inflamatorio crónico • Variación anatómica (conducto hepático derecho aberrante) 50
  51. • 89 pacientes • Conclusiones: • Calidad de vida tuvo una diferencia significativa en las dimensiones psicológicas, aunque en comparables en las físicas y sociales. • La disminución de la Calidad de Vida pueden ser atribuible a la naturaleza prolongada, complicada e inesperada de las lesiones VB. 51
  52. A. Lesiones que envuelven la Confluencia, i.e. Bismuth III, IV, V (combinada o no con lesión del Conducto hepático Común); o Strasberg Tupo E3, E4 y E5 B. Lesiones en las cuales los intentos de reparación han fallado C. Cualquier lesión asociada con daño vascular D. Lesión asociada con hipertensión portal o cirrosis biliar secundaria 52
  53. Guias para la reparación de la lesión de la VB 1. Exponer el área dañada evitar la disección sobre extendida 2. El muñón del conducto lesionado debe estar libre de quemaduras y estrechez 3. Colangiografia transoperatoria para detectar fuga biliar 4. La integridad vascular debe ser confirmada 5. Hepaticoyeyunostomia con Asa en Y de Roux 6. Oposición de ambas mucosas con hilo absorbible 7. Uso de magnificación 53
  54. Diagnóstico Intraoperatorio 54 Sección Parcial Sección Total Lesión térmica Sin lesión térmica Cirujano Experimentado Cirujano No experimentado Lesión Quirúrgica de la Vía Biliar Resección Biliar Sin lesión térmica Sutura primaria con/sin Tubo en "T" Anastomosis BilioDigestiva con Tubo en "T" Resección de la Vía Biliar con Anastomosis BD en Y Drenaje Biliar y Subfrénico y Referir a Centro HPB
  55. 55
  56. • Meta-análisis • 99 hepatectomias entre 1756 pacientes con LQVB • Resultados comparables con Hepaticoyeyunostomia • Peores resultados para hepatectomias urgentes (<2 semanas) 56
  57. 57
  58. Anastomosis biliodigestivas • Frank Lahey (1880-1953) • Richard Cattell (1900-1967) • Kennet W. Warren (1911-2001) Asa desfuncionalizada *Cattell R. Bening strictures of biliary ducts J.A.M.A, 1947, 134: pg 235. 58
  59. • Anastomosis biliodigestiva: • Vectores: • Biliar • Digestivo • Tipo de montaje • Vector biliar: integridad y amplitud de la pared 59 Manejo de la Lesión Quirúrgica de la VB
  60. • Clasificación Anastomosis BD • Vector biliar • Extrahepáticas • Intrahepáticas 60 Manejo de la Lesión Quirúrgica de la VB
  61. • Extrahepáticas • a) Vía biliar principal • Couinaud-Hepp (hiliar) • Monprofit (hepatocolédoco) • Coledocoduodeno anastomosis • b) Vía biliar accesoria • Colecistodigestivo 61 Manejo de la Lesión Quirúrgica de la VB
  62. • a)Intrahepática Izquierda • Seccionectomia lateral izquierda (Longmire Sandford, Dogliotti) • Resección del segm. III (Hepp) • Cisura umbilical (Soupault-Couinaud) • Suprahiliar izquierda extendida (Champeau- Pineau) • b) Intrahepática centrales: • Transección cisural medial (Champeau) • Segmentectomia IVb (Champeau-Parodi- Vialas) 62 Manejo de la Lesión Quirúrgica de la VB
  63. • c) Intrahepática Derecha • Abordaje transcisural (hepatotomia) segm. V • Exéresis parcial del segm. VI • Exéresis parcial del segm. V (Prioton) • Transvesiculares (Kolski, Futerian-Shubin) • d) Bilaterales. 63 Manejo de la Lesión Quirúrgica de la VB
  64. Anastomosis Hepp-Couinaud • Disección de la placa • Lazo al cilindro hiliar • Decolamiento: • Incisión hacia la incisura vesicular y posterior, y luego hacia la umbilical • Palpación del hilio • Colecistectomia, disección del T. Calot y pedículo hep. derecho Maniobra de Hogart-Pringle 64
  65. Anastomosis Hepp-Couinaud • Disección de la placa • Descenso de la placa: roma y el hígado arriba • La rama biliar izq. desciende extrahepática • Horizontal, constante y superficial • Comprobar la indemnidad de invasión neoplásica • Toda la rama izquierda expuesta en su penetración en el ángulo postero-izquierdo del lob. cuadrado 65
  66. Anastomosis Hepp-Couinaud • Disección de la placa • Hipertrofia, adherencias e hipertensión portal • Drenar 35-40% del hígado • Boca 2-3 cm 66
  67. Anastomosis Extrahepática hiliares • Anastomosis Hepp-Couinaud: *Hepp J.,Couinaud L’abord et l’utilisation du canal hépatique gauche dans la reparation de la voie biliaire principale. 67
  68. Abordaje intrahepático por la Cisura Principal (Champeau) • Transección hepática central • Línea de Cantle • A la Izq. de la vena hepática media • Montaje en dos o más conductos • Técnica de Lahey-Cattel • Despegamiento de la placa hiliar 68
  69. Asa en Y de Roux • César Roux: prof. Medicina Forense y Cirugía • Evitar la colangitis • Asa sin contenido y peristaltismo descendente • Tejidos sanos y conducto biliar de buen calibre • Afrontamiento sin tensión 69
  70. Asa de Hivet-Warren-Praderi-Defelitto • Pacientes en mal estado general • Procedimiento fácil y rápido •Loop Síndrome: reflujo 70
  71. Asa de Hivet-Warren-Praderi-Defelitto • Evitar el síndrome de asa 71
  72. Asa de Hivet-Warren-Praderi-Defelitto • a) Asa yeyunal a 60 cm del Lig. Treitz • b) Sección del yeyuno • c) Ascensión precólica o transmesocólica • d) Anastomosis al pie: 60 cm a 6 cm del muñón • e) Regla de los “6”: • 60 cm del Lig. Treitz anastomosis al pie • 60 cm de asa asimétrica afarente • 6 cm del muñón: anastomosis biliodigestiva 72
  73. Derivación Biliodigestiva 73
  74. Fast Track 120 60 cm 60 cm • Evita la superposición de asas en doble anastomosis • Reflujo biliar baña la boca gastroentérica 74
  75. 75
  76. • RECONSTRUCCION Y MANEJO DE LAS LESIONES DE LA VIA BILIAR 76
  77. 6 ideales para la reconstrucción y anastomosis Biliodigestiva 1. Identificarla y nombrarla 2. Bien vascularizada 3. Libre de tensión 4. Mucosa-mucosa 5. Amplia boca 6. Anastomosis que drene todas las partes del hígado 77
  78. 78
  79. 79
  80. 80
  81. 81 Lesión arteria hepática derecha
  82. 82 Lesión arteria hepática derecha y de la vía biliar ipsilateral
  83. 83
  84. Caso No 1 • Fem. 57 años, con lesión QVB, con reparación Biliodigestiva término-terminal hace 1 año. Presenta Ictericia progresiva con Bilirrubinas total 7-10 mg/dl a repetición. 84 A.Dilatación biliar por vía percutánea B.Derivación biliodigestiva al Hepatocolédoco C.Realización de CPRE y colocación de stent D.Manejo médico y Conservador E. Recolocación de Tubo en T.
  85. Caso No 1 • Fem. 57 años, con lesión QVB, con reparación Biliodigestiva término-terminal hace 1 año. Presenta Ictericia progresiva con Bilirrubinas total 7-10 mg/dl a repetición. 85 A.Dilatación biliar por vía percutánea B.Derivación biliodigestiva al Hepatocolédoco C.Realización de CPRE y colocación de stent D.Manejo médico y Conservador E. Recolocación de Tubo en T.
  86. Caso No 2 • Masc. 56 años, antecedente de Colecistectomia abierta, con neumobilia en lóbulo hepático izquierdo y abscesos hepáticos a repetición. Coledocoduodeno anastomosis. A.Hepatectomia izquierda B. Drenaje biliar por vía percutánea interno-externo C.Realización de CPRE y colocación de stent D.Hepatocoledoco-yeyunostomia en Y de Roux E. Tratamiento antibioticoterapia 86
  87. Caso No 2 • Masc. 56 años, antecedente de Colecistectomia abierta, con neumobilia en lóbulo hepático izquierdo y abscesos hepáticos a repetición. Coledocoduodeno anastomosis. A.Hepatectomia izquierda B. Drenaje biliar por vía percutánea interno-externo C.Realización de CPRE y colocación de stent D.Hepatocoledoco-yeyunostomia en Y de Roux E. Tratamiento antibioticoterapia 87
  88. Caso No 3 • Fem. 22 años, realizada Colelap, y durante el procedimiento identifican LQVB tipo E2. Se convierte y le realizan DB término-terminal con asa en Y de Roux con cuatro puntos. Presenta salida de 400-600 cc bilis/24 hr A.Manejo médico y Conservador en UCI B.Recolocación de Tubo en T sobre la anastomosis C.Rehacer la anastomosis y ampliar la boca anastomótica 88
  89. Caso No 3 • Fem. 22 años, realizada Colelap, y durante el procedimiento identifican LQVB tipo E2. Se convierte y le realizan DB término-terminal con asa en Y de Roux con cuatro puntos. Presenta salida de 400-600 cc bilis/24 hr A.Manejo médico y Conservador en UCI B.Recolocación de Tubo en T sobre la anastomosis C.Rehacer la anastomosis y ampliar la boca anatomótica 89
  90. Caso No 4 • Fem. 26 años, antecedente Colelap. hace una semana con ictericia progresiva y deterioro de su estado general. en Resonancia magnética se identifica vía biliar amputada, LQVB tipo E3. No drenaje abdominal. A.Realizar laparotomia y Drenaje abdominal B.Manejo médico y esperar 2 meses. C.Realización de CPRE y colocación de stent D.Recolocación de Tubo en T. E. Realizar laparotomia y reconstrucción doble hepaticoyeyunostomia 90
  91. Caso No 4 • Fem. 26 años, antecedente Colelap. hace una semana con ictericia progresiva y deterioro de su estado general. en Resonancia magnética se identifica vía biliar amputada, LQVB tipo E3. No drenaje abdominal. A.Realizar laparotomia y Drenaje abdominal B.Manejo médico y esperar 2 meses. C.Realización de CPRE y colocación de stent D.Recolocación de Tubo en T. E. Realizar laparotomia y reconstrucción doble hepaticoyeyunostomia 91
  92. Caso No 5 • Masc. 82 sometido a Coleconv + EVB y colocación de Tubo de Kehr hace 4 meses. Coledocolitiasis de novo: lito de 3 cm. Deteriorio progresivo de su estado general, PS 01. A.Realización de CPRE y extracción del lito B.Hepatocoledoco-yeyunostomia en Y de Roux C.Drenaje biliar por vía percutánea interno-externo D.Coledocoduodenostomia E. Re-exploración de la VB con recolocación del Tubo de Kehr 92
  93. Caso No 5 • Masc. 82 sometido a Coleconv + EVB y colocación de Tubo de Kehr hace 4 meses. Coledocolitiasis de novo: lito de 3 cm. Deteriorio progresivo de su estado general, PS 01. A.Realización de CPRE y extracción del lito B.Hepatocoledoco-yeyunostomia en Y de Roux C.Drenaje biliar por vía percutánea interno-externo D.Coledocoduodenostomia E. Re-exploración de la VB con recolocación del Tubo de Kehr 93
  94. Caso No 6 • Masc. 88, antecedente de Colecistectomia convencional hace 2 años, presenta ictericia leve, sin elevación de bilirrubinas. TAC dilatación de la vía biliar, sin cálculo aparente, no masas A.Realización de CPRE con esfinterotomia B.Coledocoduodenostomia C.Drenaje biliar por vía percutánea interno-externo D.Hepatocoledoco-yeyunostomia en Y de Roux E. Exploración de la VB y colocación de Tubo en T. 94
  95. Caso No 6 A.Realización de CPRE con esfinterotomia B.Coledocoduodenostomia C.Drenaje biliar por vía percutánea interno-externo D.Hepatocoledoco-yeyunostomia en Y de Roux E. Exploración de la VB y colocación de Tubo en T. 95 • Masc. 88, antecedente de Colecistectomia convencional hace 2 años, presenta ictericia leve, sin elevación de bilirrubinas. TAC dilatación de la vía biliar, sin cálculo aparente, no masas
  96. Bisegmentectomia ll + lll Hepatectomia izquierda Hepatectomia izquierda extendida Hogart-Pringle Maneuver Hepatectomia derecha extendida Hepatectomia derecha 96 Couinaud nomenclature
  97. Muchas Gracias sermanloto@yahoo.com 505-8909-0203 505-8808-9991 97
Publicidad