Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 61 Anuncio

Planos y ejes - planimetría

Descargar para leer sin conexión

En la siguiente presentación se describen los planos y ejes anatómicos.

También se conocerán algunos de los términos médicos más utilizados en la descripción del cuerpo humano.

En la siguiente presentación se describen los planos y ejes anatómicos.

También se conocerán algunos de los términos médicos más utilizados en la descripción del cuerpo humano.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Planos y ejes - planimetría (20)

Anuncio

Más de Sergio-Alberto Valenzuela-Gómez (14)

Más reciente (20)

Anuncio

Planos y ejes - planimetría

  1. 1. FUNDAMENTOS DE ANATOMÍA Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara Profesor: Dr. Sergio Alberto Valenzuela Gómez
  2. 2. RÚBRICA O CRITERIOS DE EVALUACIÓN EXAMEN 50% PARTICIPACIÓN/EXPOSICIÓN 25% TRABAJO FINAL 25% CADA UNO DE ESTOS CRITERIOS SE EVALUARÁN POR MÓDULO.
  3. 3. MÓDULOS MÓDULO 2: Osteología MÓDULO 3: Artrología MÓDULO 4: Miología MÓDULO 1: Planimetría
  4. 4. I. OSTEOLOGÍA II. ARTROLOGÍA III. MIOLOGÍA Planimetría Tipos de articulaciones Musculo esquelético Segmentos, miembros y estructuras anatómicas Articulación Sinovial composición Fisiología de la contracción muscular Reconocimiento de huesos del esqueleto humano Cartílago articular Tipos de contracciones Sistema nervioso, sistema vascular Lesiones articulares Miotomas y dermatomas
  5. 5. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA TÍTULO: Atlas de anatomía AUTOR: Frank H. Netter, MD AÑO: 2007 EDITORIAL O REFERENCIA: Elsevier-Masson: Saunder, Mosby, Harcourt Brace LUGAR Y AÑO DE LA EDICIÓN 2007, 4ta. Edición. TÍTULO: Anatomía con orientación clínica. AUTOR: Keith L. Moore MD AÑO: 2007 EDITORIAL O REFERENCIA: Editorial Panamericana.
  6. 6. TÍTULO: Anatomía Humana AUTOR: Fernando Quiroz MD AÑO: 2010 EDITORIAL O REFERENCIA: Editorial Porrúa LUGAR Y AÑO DE LA EDICIÓN: México, 2010 TÍTULO: Principios de anatomía humana AUTOR: Latarjett, Ruiz Liard MD AÑO: 2010 EDITORIAL O REFERENCIA: Panamericana LUGAR Y AÑO DE LA EDICIÓN: Barcelona, 4ta edición
  7. 7. CONCEPTO DE ANATOMÍA
  8. 8. ETIMOLOGÍA Del griego antiguo ἀνατομή (anatomé) que significa disección. Cortar, separar.
  9. 9. DISTINTOS AUTORES… Para Fernando Quiroz: Es la ciencia que estudia la conformación y estructura de los seres organizados. Para Latarjett: La anatomía es la ciencia de las formas y de las estructuras del cuerpo humano. Para Keith L. Moore: Nos presenta el estudio de la anatomía como regional y sistémica
  10. 10. ANATOMÍA REGIONAL El cuerpo humano organizado en función de sus partes o segmentos principales: Segmentos principales: • Cabeza • Cuello • Tronco • Extremidades Capas: • Piel • Tejido subcutáneo • Músculos • Huesos • Cavidades
  11. 11. ANATOMÍA SISTÉMICA Es el estudio de los sistemas orgánicos que llevan a cabo funciones complejas: • Sistema tegumentario. • Esquelético. • Articular. • Muscular. • Nervioso. • Sistema circulatorio. • Respiratorio. • Urinario. • Genital. • Endócrino.
  12. 12. TERMINOLOGÍA ANATÓMICA
  13. 13. IMPORTANCIA… • Claridad • Comunicación • Precisión
  14. 14. POSICIÓN ANATÓMICA Y FUNDAMENTAL
  15. 15. PLANO SAGITAL (MEDIO): Plano vertical que atraviesa el cuerpo y lo divide en dos mitades (derecha e izquierda). PLANO CORONAL (FRONTAL): Plano vertical que atraviesa el cuerpo y lo divide en anterior y posterior. PLANO TRANSVERSO (HORIZONTAL ó AXIAL): Plano horizontal que atraviesa el cuerpo y lo divide en superior e inferior. PLANOS ANATÓMICOS
  16. 16. PLANOS ANATÓMICOS
  17. 17. SECCIONES DE LOS MIEMBROS SECCIÓN LONGITUDINAL: Sagital o coronal SECCIÓN TRANSVERSAL: Horizontal o axial SECCIÓN OBLICUA: Diagonal
  18. 18. SECCIONES DE LOS MIEMBROS
  19. 19. EJES Un eje es una línea recta por la cual un cuerpo puede rotar.
  20. 20. EJES Eje vertical o longitudinal: Va de la cabeza a los pies. Conocido como eje céfalo-caudal. Eje transversal: Va de lado a lado. Conocido como eje latero-lateral Eje anteroposterior: Va de adelante hacia atrás.
  21. 21. EJES
  22. 22. TERMINOS DE RELACIÓN Y COMPARACIÓN Superior: Se refiere a una estructura situada más cerca al vértex craneal Craneal: Nos sirve para indicar dirección ascendente. Hacia la cabeza o el craneo. Inferior: Se refiere a una estructura situada más cerca de la planta de los pies Caudal: Nos sirve para indicar dirección descendente. Hacia los pies
  23. 23. Anterior: Indica la parte frontal del cuerpo u órgano. (Rostral) Posterior: Indica la parte dorsal del cuerpo u órgano. Medial: Indica que una estructura anatómica está más cerca al plano medio del cuerpo. Lateral: Indica que una estructura anatómica está más alejada del plano medio del cuerpo
  24. 24. Dorso: Cara superior de cualquier cara que protuye. Caso contrario de la mano en donde dorso se refiere a su cara posterior Mano: Superficie dorsal / Superficie palmar Pie: Superficie dorsal / Superficie plantar
  25. 25. También podemos combinar los términos: Inferomedial Superolateral
  26. 26. Superficial, intermedio y profundo: Se refieren a la posición de estructuras con respecto a la superficie del cuerpo. Externo: Fuera o más lejos del centro de un órgano o cavidad. Interno: Dentro o más próximo del centro de un órgano o cavidad.
  27. 27. TERMINOS DE LATERALIDAD Las estructuras anatómicas pares (las que se encuentran a ambos lados del cuerpo) las vamos a conocer como BILATERALES. Las estructuras anatómicas impares las vamos a conocer como UNILATERALES.
  28. 28. Cuando dos estructuras anatómicas se encuentran del mismo lado (p. Ej. tomando como referencia la línea media) son IPSOLATERALES u HOMOLATERALES. Cuando dos estructuras anatómicas se encuentran en el lado opuesto del cuerpo son CONTRALATERALES.
  29. 29. Proximal: En sentido estricto significa más cerca de la línea media del cuerpo. (La rodilla es proximal al tobillo). Distal: Significa que un segmento corporal está más alejado de la línea media del cuerpo
  30. 30. TERMINOS DE MOVIMIENTO La mayoría de los movimientos ocurren en las articulaciones. Los movimientos se pueden considerar como pares opuestos. Los movimientos ocurren dentro de planos y ejes anatómicos específicos.
  31. 31. La flexión indica doblamiento o disminución del ángulo entre los huesos (generalmente en dirección anterior, excepción de la rodilla en donde la flexión es posterior) La extensión indica enderezamiento o aumento del ángulo entre los huesos
  32. 32. Flexión dorsal Flexión plantar
  33. 33. Abducción significa alejamiento del plano medio o del cuerpo. Aducción significa acercamiento hacia el cuerpo.
  34. 34. En los dedos de pies y manos abducción significa alejamiento del 2do y 3er dedo respectivamente.
  35. 35. La circunducción es un movimiento circular que es propio especialmente de la cadera y el hombro
  36. 36. La rotación es un giro de un segmento corporal en torno a su eje longitudinal. Rotación medial y rotación lateral.
  37. 37. La pronación y supinación son los movimiento de rotación del antebrazo, los cuales tienen efecto en la mano
  38. 38. En la pronación el radio gira medialmente. En la supinación gira lateralmente y se antecruza con el cúbito.
  39. 39. La eversión aleja la planta del pie del plano medio y la gira lateralmente La inversión acerca la planta del pie hacia el plano medio
  40. 40. La oposición es el movimiento que pone en contacto el pulgar con otros dedos La reposición es el movimiento del pulgar hasta su posición anatómica original
  41. 41. La protusión es un movimiento hacia delante al protuir la mandíbula, labios o lengua. La retrusión es un movimiento hacia atrás
  42. 42. La protracción (anterolateral) y retracción (posteromedial) de la escápula.
  43. 43. OTRAS POSICIONES CORPORALES HASTA AHORA HEMOS DEFINIDO LA POSICIÓN ANATÓMICA…
  44. 44. FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA POSICIÓN ANATÓMICA Fuerza de gravedad Condiciones patológicas de la persona
  45. 45. Existen otras posiciones (posturas) que nos ayudan a explicar la anatomía del cuerpo humano.
  46. 46. POSICIONES EN DECÚBITO DEFINICIÓN: La palabra decúbito proviene de la palabra latina decumbere ó decubitus que significa yacer, tumbarse o acostarse.
  47. 47. Decúbito dorsal: Cuando el cuerpo está acostado sobre la espalda, con la mirada hacia arriba
  48. 48. Decúbito prono: Cuando el cuerpo está acostado sobre el abdomen, con la espalda hacia arriba
  49. 49. Decúbito lateral: Posición del cuerpo cuando está recostado en uno de sus lados.
  50. 50. Fowler: En decúbito dorsal con los pies más abajo que la cabeza.
  51. 51. Posición semifowler
  52. 52. Trendelemburg: En decúbito dorsal con los pies más arriba que la cabeza
  53. 53. Posición ginecológica o de litotomía: En decúbito dorsal con ambas caderas flexionadas y discretamente abducidas, así como rodillas flexionadas.
  54. 54. Posición mahometana o genupectoral.
  55. 55. Las cavidades corporales son espacios cerrados dentro del cuerpo. CAVIDADES CORPORALES
  56. 56. Órgano: Parte diferenciada del cuerpo que participa en la realización de una función. Es una serie de tejidos que realizan una o varias funciones de forma conjunta. DEFINICIONES IMPORTANTES… Tejido: Es una estructura constituida por un conjunto organizado de células diferenciadas, ordenadas regularmente, que realizan un trabajo fisiológico coordinado.
  57. 57. Cavidad dorsal: Se divide en parte craneana y vertebral. Alojan al cerebro y médula espinal respectivamente. Cavidad ventral: Se divide en parte torácica y abdominopélvica
  58. 58. Cavidad torácica: Se divide en dos cavidades pleurales y una pericárdica.
  59. 59. Cavidad abdominopélvica: Se divide de manera arbitraria, en abdominal y pélvica.

×