Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

INTRODUCCION Y CONCEPTOS GENERALES DEL DERECHO TRIBUTARIO.pdf

  1. INTRODUCCION 01 El derecho tributario es una rama relativamente muy joven dentro del derecho y se encuentra en constante cambio y evolución, lo cual dificulta aún más su comprensión por el constante ‘ajuste’ que sufren sus normas. Cuenta con una enorme cantidad de leyes, normas, jurisprudencia, terminología propia, ideas, principios etc., que muchas veces hacen dificultoso su estudio. objetivo de acercarnos en la tributación y aportar a nosotros los interesados en los conocimientos básicos que engloban a la materia tributaria.
  2. DERECHO TRIBUTARIO COMO: “PARTE” DEL DERECHO FINANCIERO en cuanto a los órganos encargados de: • La recaudación y aplicación de impuestos • Presupuesto • Crédito público, etc. • los ingresos provenientes de los tributos • los ingresos provenientes de los bienes patrimoniales del Estado • las ganancias obtenidas por empresas públicas • los ingresos provenientes de la deuda pública (préstamos). El gasto público elaborado y proyectado para cada año Se encarga principalmente de estudiar los ingresos y la elaboración de los gastos Destinado para financiar necesidades públicas
  3. Definición: Establece los principios que sustentan el sistema normativo tributario; entendiéndolo como el conjunto de normas jurídicas y no jurídicas, jurisprudencia, doctrina, principios y costumbres relacionadas a la existencia del tributo a la relación obligacional de carácter jurídica que genera este instituto económico. EL DERECHO TRIBUTARIO IMPORTANTE: Estudia las relaciones jurídicas entre: ESTADO CONTRIBUYENTE
  4. DERECHO TRIBUTARIO DERECHO TRIBUTARIO GENERAL DERECHO TRIBUTARIO MATERIAL O SUSTANCIAL DERECHO TRIBUTARIO FORMAL DER. CONSTITUCIONAL TRIBUTARIO DER. INTERNACIONAL TRIBUTARIO DER. PROCESAL TRIBUTARIO DER. ADMINISTRATIVO TRIBUTARIO DERECHO PENAL TRIBUTARIO DERECHO TRIBUTARIO ESPECIAL DIVISION Abarcan aquellas normas y principios que la administración tributaria utiliza para comprobar si corresponde que una persona pague determinado tributo y en –su caso- realizar la liquidación respectiva.
  5. “Es la acción del Estado y demás entes públicos, que busca la obtención, administración y empleo de los ingresos necesarios para poder realizar los gastos que sirven al sostenimiento de los servicios públicos” ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO 02 Se constituye por los ingresos y gastos del Estado.
  6. POLITICOS ECONOMICOS JURIDICOS Elementos que integran los fenómenos financieros SOCIALES ADMINISTRATIVAS Cada operación financiera presupone una elección a priori de fines y medios para realizarla. Los medios requeridos en toda operación financiera son de naturaleza económica. Cada una de las operaciones financieras del Estado está regulada por normas y principios de derecho público. Todas las operaciones financieras tienden a la satisfacción de necesidades públicas. Lo relacionado con la parte funcional o técnica de cada operación financiera.
  7. ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO 02 ACTIVIDADES MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Existe una que es primordial para que puedan funcionar de una manera eficaz, la cual recibe el nombre de: Creación de Servicios de Salud. Incrementar y controlar la producción de alimentos básicos. Creación de Servicios Públicos. Controlar precios de artículos de primera necesidad. Coordinar y manejar la economía del país, etc. ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO. pero De esa forma los ingresos como los gastos del ente estatal se encontraran regulados por su Actividad Financiera.
  8. Determinan las relaciones jurídicas en su ejercicio establecidas entre los diversos órganos del Estado o entre dichos órganos y los particulares, ya sean deudores o acreedores del Estado: a) Obtención de ingresos. b) La administración y fomento de los recursos obtenidos. c) Las erogaciones. ETAPAS
Publicidad