LA PATOGENIA DEL VIRUS SARS COV-2 DISMINUYE A GRAN ALTITUD - Medicina Humana-UANCV-2020
1. ¿LA PATOGENIA DEL VIRUS SARS-
COV-2 DISMINUYE A GRAN ALTITUD?
PRESENTADO POR:
EST. CALLA CONDORI SHOMARA DANIELLA
▪ Christian Arias Reyes
▪ Natalia Zubieta De Urioste
▪ Liliana Poma Machicao
▪ Fernanda Aliaga Raduan
▪ Favio Carvajal Rodriguez
▪ Mathias Dutschmann
▪ Edith M. Schneider Gasser
▪ Gustavo Zubieta Calleja y
▪ Jorge Soliz
❑ Institut Universitaire de Cardiologie et de Pneumologie (IUCPQ), 2725, High
Altitude Pulmonary and Pathology Institute IPPA, Québec - Canada.
❑ High Altitude Pulmonary and Pathology Institute IPPA, La Paz, Bolivia.
Received 12 April 2020; Accepted 13 April 2020
2. El virus SARS-CoV-2, infecta sus células huésped al reconocer la ACE2.
Bajo hipoxia crónica la ACE1 está regulado por el factor inducible por
hipoxia 1, mientras que la expresión de ACE2 disminuye notablemente.
Se ha demostrado que el nivel de expresión de ACE2 en células epiteliales
pulmonares se correlaciona positivamente con la tasa de infección del
primer SARS-CoV.
Estos estudios sugieren claramente que los habitantes de gran altitud
expresan niveles reducidos de ACE2 y esto podría hacer que sean menos
susceptibles a la penetración del virus SARS-CoV-2 y estén protegidos del
desarrollo de la enfermedad síndrome de dificultad respiratoria aguda.
INTRODUCCION
3. ➢ Finalidad: Descriptiva
➢ Secuencia temporal: Transversal
➢ Control de asignación a los factores de estudio:
Observacional
➢ Inicio del estudio en relación a la cronología de los hechos:
Ambispectivo
TIPO DE ESTUDIO
Analizamos los datos epidemiológicos en: La región tibetana de China
y Bolivia.
METODO
- 29 de enero -7 de abril.
4. ❑ TÍBET (4.000msnm). Lhasa, su capital (3.500msnm).
RESULTADOS
Una cohorte representativa de 67 pacientes (dos casos importados)
diagnosticados con COVID-19 en Sichuan.
- 54% eran completamente asintomáticos
- Menos del 10% de los pacientes presentaron fiebre
- 10% desarrolló una condición médica severa, y se recuperaron
completamente después del tratamiento.
- 29% de todos los pacientes tenían un alto riesgo potencial debido a
la predisposición a enfermedades respiratorias y/o cardiovasculares
crónicas en el momento del diagnóstico de COVID-19.
Por lo tanto, parece que tanto la patogenia del virus SARS-CoV-2
como la prevalencia general de infección en el Tíbet no se
corresponden con las tendencias mundiales.
5. ❑ BOLIVIA La Paz (2,400 a 4,000 msnm) con una gran parte de su población en
El Alto (a 4.150 msnm).
Los casos confirmados de COVID-19 en provincias bolivianas ubicadas en
grandes altitudes (> 3000 msnm),hacen un total de 54 casos:
- 10 de marzo: 1 en Oruro y 1 en Santa Cruz
- 14 de marzo: 7 nuevos casos en Oruro.
- 7 de abril: 36 casos nuevos (8 importados, 28 infecciones locales), 8
casos en Potosí y 1 en Chuquisaca.
Estos datos son sorprendentes en comparación con la tasa de infección
en las provincias ubicadas a bajas altitudes, hay un total de 140 casos.
- Santa Cruz de la Sierra (400 msnm):100 casos.
- Regiones por debajo de los 2.500 msnm: 40 casos
Observamos que las tasas de infección por Covid-19 en las regiones de
gran altitud en Bolivia son aproximadamente tres veces más bajas que
las tierras bajas.
6. - Distribución geográfica y altitudinal de
la pandemia de COVID-19 en China.
- Distribución geográfica altitudinal de
la pandemia de COVID-19 en Bolivia.
Los puntos azules representan casos positivos de COVID-19
7. ❑ UNA VISIÓN GLOBAL
Analizamos los datos geográficos en tiempo real de la pandemia,
combinamos estos datos con un modelo digital de elevación para ilustrar la
distribución de casos COVID-19 positivos globales en relación con la altitud.
Como se ve en la figura, el número de casos de COVID-19 muestra una
clara disminución cuando la población afectada vive a una altitud de
más de 3.000 msnm.
8. ❖ La razón de la disminución de la gravedad
del brote global de COVID-19 a gran altitud
podría relacionarse tanto con factores
ambientales como fisiológicos.
Los factores ambientales se caracterizan por
cambios drásticos en la temperatura entre la noche y
el día, la sequedad y densidad del aire; y los altos
niveles de radiación de luz ultravioleta.
DISCUSIÓN
❖ Es importante destacar que tanto el SARS-CoV-1 como el SARS-CoV-2
se unen a ACE2, y por lo tanto una supuesta disminución de la
expresión de ACE2 en endotelios pulmonares en habitantes de gran
altitud podría representar una protección fisiológica para el edema
pulmonar severo y a menudo letal.
9. Concluimos que la virulencia del SARS-CoV-2 se reduce a gran altitud
debido a la aclimatación fisiológica de sus habitantes, y debido a
características ambientales particulares.
Además, la aclimatación fisiológica adicional de la vida a gran altitud;
asociada con una mayor ventilación, transporte de oxígeno arterial
aumentado y una mayor oxigenación de los tejidos, principalmente
mediada por la eritropoyetina podría explorarse para una terapia
potencial de dificultad respiratoria aguda asociada con COVID-19.
CONCLUSIÓN
10. APRECIACION DEL ARTICULO
El artículo; ¿LA PATOGENIA DEL VIRUS
SARS-COV-2 DISMINUYE A GRAN ALTITUD?
es un estudio en el cual se recogieron datos
epidemiológicos del Tibet y de Bolivia los
cuales se ubican a una gran altitud y se
puede observar una cantidad muy disminuida
de casos en comparación a países ubicados a
bajas altitudes. En la actualidad podemos
observar que en poblaciones de alta altitud
(como Juliaca) ahora cuentan con una gran
cantidad de infectados pero también se
observa que la mayoría de estos son
asintomáticos o tienen síntomas leves.