Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Antecedentes de la cirugia

  1. Clínica Quirúrgica Lic.Enf. Mayra Sibely Solis Padilla
  2. Antecedentes… • En la prehistoria: se actuaba por instinto e imitando a los animales, inmovilizando fracturas y haciendo compresión a hemorragias evidentes. • En el Neolítico: aparece la primer anestesia, bebidas fermentadas, papiros egipcios con detalle de cirugías plásticas, oftálmicas de cataratas
  3. En Grecia en la edad media.. • Medicina Hipocrática: La anatomía y la cirugía va perdiendo terreno, el médico considera indecoroso el ejercicio de la mano. Esta misma tendencia tuvo lugar en Roma. • Galeno, por su paso por Alejandría ,se forma en la práctica quirúrgica que abandonará al marchar a Roma como médico de la Aristocracia llegando a decir allí que la cirugía "sólo era una forma de tratamiento" lo que subordina al cirujano al médico.
  4. Del siglo V al VIII • Se produjo claramente el divorcio entre medicina y cirugía. • Actuaron factores decisivos de separación y degradación de la cirugía: • - Para el Cristianismo de entonces el cuerpo del hombre era una vil prisión del alma. El organismo humano no merecía mayor estudio. • - La doctrina islámica, que se hizo sentir después, era similar en este aspecto: el cuerpo de los muertos era sucio e impío y había que abstenerse de tocarlo y mancharse con su sangre. • Da vinci aporta conocimiento anatómico.
  5. Del siglo VIII al XV • Los barberos cirujanos y los médicos de oficio llegaron al acuerdo de unificar el conocimiento y dar inicio a la medicina y cirugía como un arte común en la que la ciencia no puede estar dividida.
  6. Época moderna • Con apoyo científico aportado por la Anatomía Patológica se intenta incluso "exteriorizar" la clásica patología "interna". Sin embargo el acceso a las cavidades seguía siendo técnicamente dificultoso, estaban los tres grandes problemas ( dolor, infección y hemorragia) y además la escalofriante cifra de mortalidad del 70%. • La revolución llegará con tres novedades: • 1.ANESTESIA: se intentó con óxido nitroso, éter, cloroformo. Curiosamente hubo cirujanos que afirmaban que la anestesia daría al traste con el temperamento quirúrgico por tener delante a un hombre inerte e inconsciente. • 2.ANTISEPSIA: se utilizó el lavado preoperatorio con solución de hipoclorito, ácido fénico en el tratamiento de fracturas abiertas. Se desarrolla la asepsia por calor húmedo, aparecen los guantes de caucho... • 3.HEMOSTASIA: uso de cauterización, ligaduras vasculares, transfusiones.
  7. Edad de oro para la cirugía S.XX • Para la anestesia supuso un gran hito el empleo de los curarizantes (1942) como relajantes musculares lo que ampliará las posibilidades de la acción quirúrgica. • Una vez controlados el dolor, la infección y la hemorragia, puede abordarse el tratamiento de los procesos de las cavidades craneal, torácica y abdominal donde el cirujano encontrará gran cantidad de problemas técnicos que deberá solventar. • El gran creador de la Cirugía Digestiva, y que supone el inicio del desarrollo de otras especialidades quirúrgicas, fue Th. Billroth (1829-1894). Fue un gran investigador y uno de los primeros cirujanos experimentales. Con sus resecciones gástricas, demostró la posibilidad de actuar quirúrgicamente con seguridad sobre el tubo digestivo. Pioneros en este desarrollo son, junto a Billroth, entre otros: Payr, Mc Burney, Quenú y Mickulicz, cuyos nombres están unidos a técnicas quirúrgicas abdominales aún vigentes.
  8. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ENFERMERIA QUIRURGICA1900 1945 • Desde el desarrollo de la anestesia y la antisepsia efectivas a fines del siglo XIX, la enfermera preparaba los instrumentos para la cirugía, a comienzos del siguiente asistía en los procedimientos quirúrgicos yen la administración del éter, llamado “eterización” • Desde la década de los 20 a la de los 40, sus tareas eran las de enfermeras circulantes. También se instruía a enfermeras estudiantes en su educación quirúrgica. La supervisora de quirófano era la única graduada en cirugía y su tarea era vigilar a las estudiantes • En la primera guerra mundial, los hombres asistían a los heridos. • En la segunda guerra mundial, el desarrollo de los antibióticos contribuyó a salvar más vidas, lo que creó escasez de enfermeras • Cuidados en hospitales de campaña y en los hogares • Enfermería militar • En Estados Unidos, el primer examen de certificación se realizó en 1970, y aquellas instrumentadoras que aprobaron el examen recibieron un nuevo título: instrumentadora quirúrgica certificada
Publicidad