1. LA CÉLULA, LA UNIDAD DE LA VIDA
La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos.
1.1. Laestructuradelacélula
Toda célula eucariota presenta:
• Membrana plasmática: envuelve la célula, la protege y controla el
paso de sustancias a través suyo.
• Citoplasma; con citoesqueleto y orgánulos: realizan gran parte de
las funciones celulares.
• Núcleo: contiene toda el material genético (ADN) y controla la
traducción (ARN) y replicación del mismo.
Orgánulos celulares
Estructura no membranosa, formadas
por dos piezas de ARN y proteínas.
Fabrican proteínas a partir del
ADN del núcleo. Se asocian al
Retículo endoplasmático.
Estructura no membranosa formada
por tres tipos de proteínas.
(microfilamentos, filamentos intermedios y
microtúbulos)
Aporta sostén a la célula y es el
responsable de los movimientos
de la misma
Membrana simple muy replegada en
sáculos con ribosomas (rugoso) o en
túbulos sin ellos (liso).
Síntesis, almacenamiento y
transporte de proteínas (rugoso) y
lípidos (liso).
Membrana simple formando sáculos
apilados.
Síntesis, almacenamiento y
transporte de glúcidos.
Vesículas de membrana simple. Contienen enzimas. Actúan como
un aparato digestivo dentro de la
célula.
Doble membrana, la interna muy
replegada.
Respiración celular para obtener
energía de glúcidos y lípidos.
Doble membrana, la externa
prolongada formando el retículo.
Síntesis, almacenamiento, y
transporte de material genético
(ADN y ARN).
Característica Función
SinmembranaMembranasimpleDoblemembrana
Ribosomas
Citoesqueleto
Retículo
endoplasmico
Aparato de
Golgi
Lisosomas
Mitocondria
Núcleo
Existen dos tipos de células:
• Procariota
• Eucariota.
• Membrana plasmática:
• Citoplasma
• Núcleo
El núcleo presenta:
• Envoltura nuclear: es doble, con poros
y separa la información genética.
• Nucleoplasma: Sustancia gelatinosa
• Cromatina: es el material genético
(ADN) que contiene la información
genético
• Nucléolo. Estructura que programa la
formación de los ribosomas del núcleo
El núcleo es el centro de control donde se
almacena la información necesaria para
dirigir todas las actividades celulares.
ADN Y LOS CROMOSOMAS
Las moléculas de ADN pueden
encontrarse en forma de
CROMATINA (cuando la células
está en reposo) o duplicadas y
condensadas en forma de
CROMOSOMAS.
Todas las células tienen el mismo
número de cromosomas 46 en la
especie humana.
Cada cromosoma contiene miles
de genes.
GEN: Porción de ADN que
contiene la información genética
para fabricar una proteína.
Las células realizan tres tipos de funciones: nutrición, relación
y reproducción.
Nutrición: es el conjunto de procesos mediante los cuales las
células intercambian materia y energía con su medio.
El metabolismo es el conjunto de transformaciones químicas
que experimentan la materia y la energía en el interior de la
célula
2. LAS FUNCIONES CELULARES
Catabolismo
Conjunto de reacciones de degradación de
moléculas complejas que suponen la combustión
de las moléculas para aprovechar la E química
que contienen. (Respiración celular )
Relación:
Comprende tanto la capacidad que tienen las
células para percibir estímulos, sensibilidad
celular, como las respuestas que producen al
reaccionar frente a ellos.
•Respuestas estáticas: No hay movimiento.
•Respuestas dinámicas. Realiza movimiento por
cilios, flajelos, etc.
Reproducción:
Es el proceso por el cual a partir de una célula
inicial se originan nuevas células, llamadas células
hijas.
Dos tipos de división:
-Mitosis y citocinesis. Crecimiento y desarrollo de
un individuo.
-Meiosis. Tipo especial en el cual las células hijas
heredan la mitad de cromosomas.
Las células de un organismo unicelular se generan por
división celular y por diferenciación celular.
La diferenciación celular es un proceso de
especialización de las células mediante el cual una
célula indiferenciada adquiere una forma y función
especializadas
Las células madre son células indiferenciadas que se pueden dividir
para producir nuevas células madre y para dar lugar a otras células
diferenciadas.
Células madre embrionarias
Células madre adultas.
Un tejido está formado por células que se han
diferenciado y especializado para desempeñar una
función
3.2 TEJIDO EPITELIAL O EPITELIO
Está formado por una o varias capas de células, que se disponen unas
al lado de otras sin dejar espacios entre ellas. La nutrición se realiza a través de la membrana basal.
Este tejido recubre la superficie externa del cuerpo, y forma la piel, y el interior de los conductos y
órganos huecos, como el estómago.
Tejido de revestimiento: Tapizan superficies externas e
internas del cuerpo. Pueden ser simples o estratificados.
Tejido epitelial glandular. Especializados en la secreción
de sustancias. Forman glándulas. Endocrinas, exocrinas y
mixtas.
3.3 EL TEJIDO CONECTIVO
Los tejidos conjuntivos son los más abundantes. Unen los
demás tejidos y protegen los órganos internos.
Está formado por: Matriz intercelular y células.
Tejido conjuntivo: laxo, denso (tendones y ligamentos)
elástico
Tejido conjuntivo adiposo.
Tejido Cartilaginoso
Tejido óseo.
Tejido óseo. Matriz sólida y
dura (sales de calcio) Con
fibras de colágeno. Forman
parte de los huesos.
• Muscular liso: células fusiformes, de
contracción “lenta” e involuntaria, que no se
agotan. En multiples órganos (vasos
sanguíneos, tubo digestivo, etc.).
• Muscular estriado: fibras musculares
cilíndricas, de contracción rápida y voluntaria,
que si se agotan (cansancio). Forman los
músculos.
• Muscular cardiaco: es músculo liso con
aspecto de estriado y características de
ambos. De contracción rápida, involuntaria y no
se agota. en el corazón.
4.1 EL TEJIDO MUSCULAR
Músculo es un tejido que puede cambiar
de forma y de longitud y así producir
movimiento. Está formado por células
alargadas llamadas fibras musculares o
miocitos especializadas en contraerse
Células especializadas en detectar cambios del entorno (exterior o
interior) y transmitirlo a otras células. Se distinguen:
• Neuronas: células con forma
arborescente que transmiten el impulso
nervioso (similar a una corriente
eléctrica).
• Células de la glía: células que alimentan
y protegen a las neuronas.
4.1 EL TEJIDO NERVIOSO
ÓRGANOS,
SISTEMAS Y
APARATOS
Órgano está formado por
distintos tejidos que forman
un conjunto capaz de
realizar una función
concreta.
Sistema es un sistema
de órganos que actúan
de forma coordinada para
desempeñar una función
compleja.
Aparato formado por: Función:
Digestivo Tubo digestivo y glándulas
anejas.
Obtener los nutrientes de los alimentos y
expulsar lo no asimilado.
Respiratorio Vías respiratorias, pulmones y
caja torácica.
Obtener oxigeno del aire y excretar dióxido de
carbono.
Urinario y piel Riñones, vías urinarias y
g.sudoriparas.
Excretar sustancias de desecho en forma de
orina o sudor.
Circulatorio Vasos sanguíneos, linfáticos y
corazón.
Comunicar las diferentes partes del cuerpo.
Locomotor Sistemas muscular y óseo. Locomoción y movimientos voluntarios.
Reproductor Genitales externos, internos y
gónadas.
Reproducción sexual.
Aparato: agrupación de órganos o sistemas diferentes que actúan
coordinadamente para realizar una o varias funciones generales.
Aparatos y sistemas para realizar la función de nutrición
El digestivo El respiratorio El circulatorio El linfático El excretor
Sistemas para realizar la función de relación
El esqueléticoEl muscularEl endocrinoEl nervioso
Aparatos para realizar la función de reproducción
El reproductor femenino El reproductor masculino
1. EL CUERPO HUMANO
1.1 NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO
HUMANO
ÁTOMOS .Bioelementos. (C;H,O N, S,P, Fe,
Ca)
MOLÉCULAS Biomoléculas. (Proteínas,
Glúcidos, lípidos)
CÉLULA Unidad básica de los seres vivos.
TEJIDO Conjunto de células que realizan la
misma función
ÓRGANO Formado por distintos tejidos,
realizan una función determinada.
APARATO o SISTEMA Conjunto de
órganos que trabajan conjuntamente
para llevar a cabo una función vital.