Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a proyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docx(20)

Publicidad

proyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docx

  1. “CONOCIENDO AREQUIPA FORTALECEMOS NUESTRA IDENTIDAD” PROYECTO “CONOCIENDO AREQUIPA ,FORTALECEMOS NUESTRA IDENTIDAD” VISITAS CULTURALES Y VIAJE DE ESTUDIOS AREA: CS. SOCIALES DPCC - 2022 I.-DATOS GENERALES Colegio: I.E. Libertadores de América Director: Raúl Mamani Choquehuanca. Subdirectora Delia Neyra Valdivia Subdirectora Juana García Ramos Área: Ciencias Sociales DOCENTES: Sila Hito Paricahua. Jorge Ramírez Ramírez. Nelly Chávez Rojas. Cesar Enciso Cisneros. Ruddy Rosales Martínez. II. PRESENTACIÓN O El trabajo docente en el marco del nuevo modelo pedagógico se propone desarrollar competencias y capacidades a partir de la realidad de los estudiantes, así como el uso de nuevos escenarios de aprendizaje, donde el estudiante encuentre en su realidad los contenidos que le permitan valorar nuestro legado histórico cultural, para convivir de manera democrática en su contexto socio cultural, a partir de argumentos razonados, que contribuyan al bien común y participar democráticamente en espacios públicos. O Nuestro Perú, principalmente nuestra región AREQUIPA es uno, de los más ricos a nivel de Patrimonio (herencia de nuestros antepasados), ya que aquí se desarrolló una de las grandes civilizaciones reconocidas reconocida como la Cultura Andina, Así mismo los aportes de otras culturas como la occidental, africana y oriental enriquecieron nuestra cultura con sus aportes, conformándose así un país diverso y multicultural que debemos conocer en su real magnitud. O En tal sentido el presente proyecto, “CONOCIENDO AREQUIPA, FORTALECEMOS NUESTRA IDENTIDAD” permitirá orientar el trabajo docente a fin de conseguir el desarrollo de competencias, capacidades, conocimientos y actitudes de nuestro Marco Curricular en el cual se desarrollen los contenidos de Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad, local, Regional y Nacional, que nos permitirán conocer, valorar, preservar y promover nuestro patrimonio natural y cultural a nivel regional. III. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO O El presente proyecto, consiste en realizar visitas guiadas y trabajos de campo, en los diferentes lugares donde encontramos recursos naturales y culturales de la provincia y región Arequipa y la macro región sur, con el objetivo de conocer, valorar, investigar, difundir y restaurar nuestras riquezas tanto naturales como culturales de nuestra región. O Es importante que los estudiantes conozcan y visiten nuestras riquezas naturales y culturales, fomentar un cambio de escenarios educativos y además contribuir a la deliberación sobre su problemática y mediante la participación activa en el proceso de aprendizaje, logren un
  2. “CONOCIENDO AREQUIPA FORTALECEMOS NUESTRA IDENTIDAD” cambio de conducta en los estudiantes que se traduzca en una convivencia democrática que cambie la imagen institucional, dentro de una sociedad más respetuosa del bien común. O El producto del presente proyecto será la elaboración de una exposición fotográfica de nuestro patrimonio debidamente clasificado, el que sea expuesto por los estudiantes del área en el aula, promoviendo el debate sobre la problemática de la falta de cuidado, conservación y puesta en valor de nuestro patrimonio. IV.- OBJETIVO GENERAL O Fortalecer en nuestros estudiantes, la Identidad Regional a partir de visitas guiadas y viajes culturales, a través del análisis de un bien o espacio cultural representativo de una localidad, pueblo o región que permita integrar las diferentes áreas, estimulando el interés de los estudiantes de tal forma que internalicen y transmitan el sentimiento de pertenencia a una cultura tan rica, diversa y peculiar como es la cultura Arequipeña. VI.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS O Promover en las estudiantes, actitudes y conductas que contribuyan a la formación de una cultura de respeto y defensa del patrimonio cultural. O Propiciar el desarrollo de la identidad cultural a través de la producción de trabajos creativos y sistematizados, como evidencias para su difusión y exposición. O Analizar y reflexionar de un modo crítico el Patrimonio Cultural para comprender la realidad social e histórica de los lugares visitados y así proponer acciones que ayuden a contribuir con la preservación y puesta en valor de los lugares visitados. O Elaborar como producto de la actividad un álbum del patrimonio cultural de la región, que será presentado en el “Día del Logro” VII.-CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
  3. “CONOCIENDO AREQUIPA FORTALECEMOS NUESTRA IDENTIDAD”
  4. “CONOCIENDO AREQUIPA FORTALECEMOS NUESTRA IDENTIDAD” VISITAS CULTURALES MES DE OCTUBRE GRADO ACTIVIDADES RESPONSABLES CONTENIDO RELACIONADO AREAS APRENDIZAJE ESPERADO FECHA PRIMERO - Museo Arqueológico Regional de la UCSM. Docente del Área Sociales Fuentes Materiales Primer Horizonte Cultural Intermedio Temprano Segundo Horizonte cultural Culturas pre-incas. HG y E Desarrollo personal ciudadanía y cívica Ubica Temporal y espacialmente, las fuentes materiales que ayudan a reconstruir la historia local. Describe las características del arte pre-inca e inca. Octubre SEGUNDO Santuarios Andinos: Museo De la Momia Juanita Docente del Área Sociales Características de la cosmovisión inca, los rituales y sacrificios humanos. HG y E Desarrollo personal ciudadanía y cívica Enjuician los ritos y costumbres practicados por nuestros antepasados. Analizando su idiosincrasia. Octubre TERCERO Convento de Santa Catalina Docentes del área de sociales Manifestaciones culturales de la colonia, función de la iglesia católica HG y E Desarrollo personal ciudadanía y cívica Describe la forma de organización social de la colonia, valorando el aporte de la Iglesia católica y el arte religioso Modos y costumbres de la época Octubre CUARTO Convento de santa teresa Docente del Área Cs. Sociales Arte en el tránsito de La República. Función de la Iglesia Católica HG y E Desarrollo personal ciudadanía y cívica - Valora el arte representativo Del siglo XIX y explica la función de la iglesia en la sociedad republicana. Octubre QUINTO Empresa Backus Leche Gloria Docente del Área Cs. Sociales Actividades económicas de la región Arequipa HG y E Desarrollo personal ciudadanía y cívica Analiza críticamente las características peculiares de los procesos de transformación de las materias primas en productos terminados. Octubre
  5. “CONOCIENDO AREQUIPA FORTALECEMOS NUESTRA IDENTIDAD” VISITAS CULTURALES MES DE OCTUBRE GRADO ACTIVIDADE S RESPONSABLES CONTENIDO RELACIONADO AREAS Desempeños FECHA PRIMERO Visita al centro histórico de Arequipa y los museos Docente del Área Cs. Sociales RUDDY ROSALES MARTINEZ Arquitectura colonial civil y religiosa, fuentes primarias de las culturas pre incas e incas. Fuentes numismáticas (BCRP) Cs Sociales DPCC 1.3.2. Explica las causas y consecuencias de hechos o procesos históricos comprendidos desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales y utiliza conceptos sociales, políticos y económicos al elaborar sus explicaciones históricas 13 de octubre SEGUNDO Visita al centro histórico de Arequipa y los museos Docente del Área Cs. Sociales NELLY CHAVEZ ROJAS Arquitectura colonial civil y religiosa, fuentes primarias de las culturas pre incas e incas. Fuentes numismáticas (BCRP) Cs Sociales DPCC 1.3.1. Explica hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI) a partir de la clasificación de sus causas y consecuencias (sociales, políticas, económicas, culturales, etc). Para ello, utiliza conceptos sociopolíticos y económicos, y diversos términos históricos. 13 de octubre TERCERO Monasterio de Santa Teresa y Santa Catalina Docentes del Área Cs. Sociales JORGE RAMIREZ RAMIREZ. Arquitectura Cs Sociales DPCC 1.3.1. Explica hechos, procesos o problemas históricos que ocurrieron desde el desarrollo del absolutismo (ss. XVII y XVIII) hasta las revoluciones liberales (s. XIX) y desde la organización del virreinato (s. XVII) hasta el surgimiento de la Republica 13 de octubre
  6. “CONOCIENDO AREQUIPA FORTALECEMOS NUESTRA IDENTIDAD” peruana, a partir de la formulación de preguntas y la distinción entre detonantes, causas (estructurales y coyunturales) y consecuencias, utilizando términos históricos. CUARTO Valle del Colca Docentes del Área Cs. Sociales DOCENTE SILA HITO PARICAHUA Actividades económicas agricultura, lugares turísticos: Pampa de Arrieros, Reserva Nacional De Salinas, Aguada Blanca, Patahuasi, Bofedales de Toqra pampa, Cruz del Cóndor, Pinchollo, Mirador del viento Huayra Punku, Mirador de Choquetico, Iglesia de Maca, etc. Cs Sociales DPCC 1.3.1. Explica hechos, procesos o problemas históricos comprendidos desde la Segunda Revolución Industrial hasta la Primera Guerra Mundial y desde el primer militarismo en el Perú hasta la Republica Aristocrática, a partir de evidencias diversas y el planteamiento de hipótesis, utilizando términos históricos. 21-22 de octubre QUINTO Ica, Islas Ballestas Cusco Macchu Pichu. OTROS. Cs Sociales DPCC Noviembre
  7. “CONOCIENDO AREQUIPA FORTALECEMOS NUESTRA IDENTIDAD” VIII. PLAN DE SALIDAS AREQUIPA CENTRO HISTÓRICO (PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD) GRADOS:1°A-B-C-D 2°A-B-C-D 3°A-B-C-D 4°A-B-C-D FECHA: MES DE OCTUBRE DEL 2022 LUGAR UBICACIÓN COSTO ENTRADA Y GUIADO RECURSOS NATURALES Y CULTURALES Museo Santuarios Andinos “Momia Juanita” Ciudad-La Merced n° 110 3.00 Objetos arqueológicos, que conformaban los entierros de niños incas ofrecidos a los Apus en las ceremonias como la Capac Cocha. Museo Arqueológico de la UCSM Ciudad-Cruz Verde n° 303 2.00 Objetos arqueológicos encontrados como resultado de los proyectos, Churajón y Condesuyos. Convento de Santa Catalina Ciudad-Santa Catalina n°303 9.00 Complejo arquitectónico tipo ciudadela de la época colonial dedicado a la vida monacal. Pinacoteca. Convento de Santa Teresa Ciudad-Melgar n° 303 5.50 Complejo arquitectónico colonial de tipo convento. Cañón del Colca Provincia de Caylloma 260.00 Actividades económicas y Procesos productivos IX. EVALUACIÓN El trabajo será monitoreado a partir de fichas de trabajo de campo Presentación de exposición de la galería de imágenes (Fotografías) Trabajos de investigación sobre la problemática y propuestas de conservación del patrimonio. Anexos: ________________________ _______________________ __________________________ ___________________________ Profesora: Sila Hito Paricahua Profesor: Jorge Ramírez Ramírez Profesora Nelly Chávez Rojas Prof. Ruddy Rosales Martínez _______________________________ Profesor Cesar Enciso Cisneros
Publicidad