Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

SIDEROSIS GRUPO 4.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Plomo
Plomo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 21 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a SIDEROSIS GRUPO 4.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

SIDEROSIS GRUPO 4.pptx

  1. 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE MANABÍ SIDEROSIS INTEGRANTES: • ALICIA JIMENEZ • DESSIRÉ TORRES • LUIS ROSERO • SILENE CEVALLOS • LESLY ARZUAGA • JORGE CONFORME • IVAN FUENTES TOXICOLOGÍA Y NEUMOLOGÍA LABORAL
  2. 2. CASO CLÍNICO Varón de 72 años de edad Ferritina: 1102 mg/dl Ferremia: 150 ug/dl Profesión: Soldador de arco de punto en la industria electromecánica desde 25 años atrás. Transferrina: 267 mg/dl Saturación ferritina: 56% Derivado al servicio de neumología por infiltrado intersticial en base derecha en la Rx de tórax. Hematocrito: 39% Plaquetas y GB: normales Asintomático. La función hepática, renal y la coagulación eran normales y la serología para hepatitis B y C negativa. RM con topografía y morfología hepática sin alteraciones Ferritina elevada año 2006 con estudio molecular con C2824 con mutación heterocigota (hemocromatosis familiar hereditaria) y H63D negativo Ecocardiograma Doppler normal Los test de función pulmonar mostraron: CVF: 99% del predicho VEF1: 104% del predicho VEF1/CVF: 69% TC de tórax: opacidades centrilo-bulares en vidrio esmerilado difusas bibasales a predominio derecho Marcadores serológicos negativos
  3. 3. Fibrobroncoscopía: no mostró anomalías endoluminales Lavado bronquiolavelolar: se halló regular cantidad de macrófagos conteniendo hierro intracelular (tinción de Perls) Cultivos para bacterias y hongos negativos.
  4. 4. SIDEROSIS Definición Términos Neumoconiosis siderótica Siderosis del soldador Doig y McLaughlin Es una neumoconiosis por sobrecarga de origen laboral ligada a la acumulación en los pulmones de partículas de hierro y óxido de hierro inhaladas en forma de polvo o humos, es de tipo no colágena sin fibrosis. Pulmón de pulidores de plata CIE 10: J63.4 Quero, A. (2015). DIRECTRICES PARA LA DECISIÓN CLÍNICA EN ENFERMEDADES PROFESIONALES. https://www.insst.es/documents/94886/361694/DDC-RES-04.+Neumoconiosis+benignas+A%C3%B1o+2015+.pdf/361ca1a9-c5d3-4eb8-9564-751bebc1b5
  5. 5. Epidemiología Prevalencia: 7 % de los trabajadores expuestos En 1936 se describe en 16 soldadores de arco eléctrico con alteraciones radiológicas pero sin síntomas clínicos ni funcionales No hay datos epidemiológicos/subdiagnósticadas Reconocida como enfermedad profesional (RD 1299/2006) Ecuador: Resolución CD 513 Quero, A. (2015). DIRECTRICES PARA LA DECISIÓN CLÍNICA EN ENFERMEDADES PROFESIONALES. https://www.insst.es/documents/94886/361694/DDC-RES-04.+Neumoconiosis+benignas+A%C3%B1o+2015+.pdf/361ca1a9-c5d3-4eb8-9564-751bebc1b5a1
  6. 6. Etiología Compuesto inorgánico (hierro) Partículas de polvo Alcanza < 3 micras las vías aéreas inferiores. Agente Límite máximo de exposición profesional -fracción respirable- admitido para el polvo y humos de óxido de hierro es de 5 mg/m3 NIOSH turno laboral de 10 horas. OSHA PEL: limite legal de exposición aire: 10 mg/m3 turno laboral de 8 horas. ACGIH Límite de exposición recomendado aire: 5 mg/m3 turno laboral de 8 horas. Oxido de hierro, Siderosis, 2009, https://aetox.es/wp-content/uploads/2009/04/siderosis.pdf
  7. 7. Factores de riesgo Tabaquismo Enfermedades respiratorias previas Asma Asma Individuales Oxido de hierro, Siderosis, Right to Know Program, PO Box 368, Trenton, 2007, https://www.nj.gov/health/eoh/rtkweb/documents/fs/1036sp.pdf
  8. 8. Fisiopatología Hierro se funde Emite como humo azul grisaceo Se oxida inmediatamente a óxido férrico Provocada por el calor en la soldadura por el arco eléctrico o del soplete de oxiacetileno Exposición prolongada cambios radiológicos Los procesos de soldadura pueden generar concentraciones de humo de 10-400 mg/m3 En la zona típica de un trabajador rango medio es de1-5mg/m3 Análisis microscópico electrónico: 0.01-0.10 micras Atmosfera zona respiración del soldador: 0.50-2.0 micras Antonini, J. M., Taylor, M. D., Zimmer, A. T., & Roberts, J. R. (2004). Pulmonary responses to welding fumes: role of metal constituents. Journal of toxicology and environmental health. Part A, 67(3), 233–249. https://doi.org/10.1080/15287390490266909
  9. 9. Histopatología Macroscópicamente: máculas Pulmones con tinción oscura por presencia de pigmento antracótico Alveolos contienen gran cantidad de macrófanos con hemosiderina Gothi, D., Satija, B., Kumar, S., & Kaur, O. (2015). Interstitial Lung Disease due to Siderosis in a Lathe Machine Worker. The Indian journal of chest diseases & allied sciences, 57(1), 35–37.
  10. 10. Actividades laborales asociadas PRÁCTICA CLÍNICA Molienda de acero y hierro Soldadura con arco eléctrico y oxiacetileno Pulido de plata y acero con polvo de óxido de hierro Limpieza y preparación en fundición de Hierro Minería y laminado de mineral de hierro, (la magnetita, la hematina y la limonita). Minería y preparación del esmeril y su uso como abrasivo Aplicación y uso de otros pigmentos sintéticos, preparados a partir de óxidos de hierro Quero, A. (2015). DIRECTRICES PARA LA DECISIÓN CLÍNICA EN ENFERMEDADES PROFESIONALES. https://www.insst.es/documents/94886/361694/DDC-RES-04.+Neumoconiosis+benignas+A%C3%B1o+2015+.pdf/361ca1a9-c5d3-4eb8-9564-751bebc1b
  11. 11.  Disnea de esfuerzo  Tos  Sibilancias ocasionales  Cuadro de tuberculosis (raro)  Cuadros pseudogripales esporádicos Asintomático Sintomático 1 2 Neumoconiosis no fibrógena y sin repercusión clínica Neumoconiosis mixta Sidero-silicosis Bronquitis crónica cor-pulmonale Manifestaciones clínicas Madrid.Dueñas, A. E., & Barrios, J. V. Enfermedades por agentes inorgánicos. Neumoconiosis. Mesotelioma
  12. 12. Diagnóstico 1 ANAMNESIS E HISTORIA LABORAL Tiempo de exposición al agente Max nivel exposición: 5mg/m3 2 RADIOGRAFÍA DE TÓRAX Patrón retículo nodular HALLAZGOS Pequeñas opacidades redondeadas (tipo “p”) en vidrio esmerilado Líneas B Kerley en bases Nódulos circunscritos y distribución aleatoria Ganglios Hiliares elevada radiopacidad conservan tamaño Más prominentes tercio medio, región perihiliar. + grave: micronodulación de alta atenuación Conglomeración nodular Fibrosis: mixta Marqués, F. (2010). Directrices para la Decisión Clínica en Enfermedades Profesionales. Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo, Madrid. Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo,
  13. 13. 3 TC PULMONAR TC PULMONAR Infiltrado retículo nodulillar difuso bibasal Micronódulos en ubicación centro nodulillar TACAR 4 Marqués, F. (2010). Directrices para la Decisión Clínica en Enfermedades Profesionales. Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo, Madrid. Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo,
  14. 14. 5 6 Síndrome obstructivo o restrictivo ESPIROMETRÍA GASOMETRÍA ARTERIAL Evaluar la eficiencia del intercambio de O2 y CO2 8 BIOPSIA POR TORACOSCOPIA VS TORACOTOMÍA Macroscópicamente: máculas, acúmulo macrófagos cargados de hierro en torno a los pequeños vasos y vías respiratorias más distales 9 ANÁLISIS DE ESPUTO Macrófagos alveolares que contienen hierro no de Hemoglobina (siderositos) 7 BRONCOSCOPIA Y LAVADO BRONQUIOALVEOLAR Marqués, F. (2010). Directrices para la Decisión Clínica en Enfermedades Profesionales. Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo, Madrid. Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo,
  15. 15. Diagnósticos diferenciales Silicosis Tuberculosis miliar Sarcoidosis Hemosiderosis pulmonar idiopática Hemosiderosis debida a estenosis mitral Quero, A. (2015). DIRECTRICES PARA LA DECISIÓN CLÍNICA EN ENFERMEDADES PROFESIONALES. https://www.insst.es/documents/94886/361694/DDC-RES-04.+Neumoconiosis+benignas+A%C3%B1o+2015+.pdf/361ca1a9-c5d3-4eb8-9564-751bebc1b
  16. 16. Tratamiento Los objetivos fundamentales del tratamiento son: • Reconocer el agente causal en el proceso de trabajo • Evitar la exposición al agente causal • Suprimir o disminuir el componente inflamatorio de la enfermedad con medicamentos (corticoides, inmunosupresores) • Pronóstico: controles y seguimiento mensuales, trimestrales y anuales dependiente de evolución Capone, L. (2018). Guía de atención y diagnóstico de enfermedades profesionales: Neumoconiosis laboral. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/guia_de_actuacion_y_diagnostico_-_neumoconiosis_laboral_0.pdf
  17. 17. Medidas prevención Evitar la exposición Utilizar EPP Ventilar área Evaluación periódica Control de factores de riesgo Controles periódicos ambiental Capacitación continua en medidas de higiene Capone, L. (2018). Guía de atención y diagnóstico de enfermedades profesionales: Neumoconiosis laboral. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/guia_de_actuacion_y_diagnostico_-_neumoconiosis_laboral_0.pdf
  18. 18. CONCLUSIÓN La siderosis si se puede prevenir pero no se puede tratar, debido a que normalmente no presenta síntomas claros, ni algún tipo de daño visible en los tejidos corporales, por lo que no se requiere tratamiento, pero si se puede atenuar los riesgos implementando medidas efectivas de control del polvo y sistemas de ventilación
  19. 19. PREGUNTAS 1. ¿Qué actividades laborales están relacionadas con la siderosis? 2. ¿Cuál consideran que es el pilar diagnóstico de esta enfermedad? 3. ¿Existe tratamiento para la siderosis?

×