Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Imperialismo

  1. UNIDAD Nº1 Camila, Sara y Mariana IMPERIALISMO
  2. EL IMPERIALISMO El  imperialismo  es una doctrina política que pretende situar por encima de otros Estados o comunidades al propio. El imperialismo moderno suele referirse a la actitud de algunas potencias, principalmente europeas, desde la  Edad Moderna  hasta el proceso de  descolonización  tras la Segunda Guerra Mundial
  3. TRANSFORMACIONES INTERNACIONALES DEL TRABAJO La división internacional del trabajo experimentó cambios trascendentales en su estructura durante el siglo XX, jalonados por impresionantes avances tecnológicos durante las décadas que siguieron a la segunda guerra mundial. El mapa político surgido de la conflagración mundial condujo a la conformación de dos campos antagónicos: el socialista y el capitalista, los cuales ejercieron gran influencia en el avance del conocimiento. Con el derrumbe del sistema socialista la economía de mercado salió fortalecida, intensificándose el proceso de globalización a nivel planetario, sin que ello condujese a disminuir la brecha entre un pequeño grupo de potencias tecnológicamente desarrolladas y la mayoría de países del mundo.
  4. CRISIS ECONOMICA 1930 Gran Deprecion No fue de golpe sino de a poco, sin prisa pero sin pausa como  la gente se fue quedando sin trabajo . El discurso oficial hablaba de una  grave crisis económica  frente a la cual había que ajustarse el cinturón y estaba claro a qué cinturas iba a afectar el nuevo "ajuste". Algunos hipócritas buscaban como siempre transformar a las víctimas en victimarios y pretendían socializar las culpas para que  los verdaderos culpables mantuvieran intacta su proverbial impunidad . 
  5. Neocolonialismo El  reparto  o  repartición de África , también llamado la  disputa por África  o la  carrera por África , fue la proliferación de los reclamos europeos sobre el territorio africano durante el periodo del  Nuevo Imperialismo , entre la  década de 1880  y el comienzo de la  Primera Guerra Mundial , que involucró principalmente a las naciones de  Francia ,  Alemania y el  Reino Unido , aunque también participaron  Italia ,  Portugal ,  Bélgica  y España .
  6. Reparto de Asia Paralelamente a la expansión sobre África, los europeos ocuparon territorios claves de Asia. Inglaterra venía penetrando en la India desde el siglo XVIII y el gobierno inglés le otorgó la explotación de esos enormes territorios a una empresa privada: la Compañía de las Indias Orientales, que debió sofocar varias rebeliones internas . Derrotadas la revueltas, Inglaterra asumió un control más directo de la administración de la India que se transformaría, según palabras del Primer Ministro Benjamín Disraeli en "la Joya más preciada del Imperio británico".
  7. Reparto de Oceanía Oceanía es la quinta parte del mundo. No se asemeja a ninguna de las otras cuatro. Asia, América, África y Europa son continentes o partes de continentes; los mares y océanos que los rodean son simplemente límites más o menos artificiales. Aquí, en cambio, el océano, el gran océano Pacífico, prestó su unidad y su nombre a este conjunto. Oceanía es un mar salpicado de tierras y no una tierra rodeada de mares. Este pequeño continente, cuya extensión es igual a las tres cuartas partes de Europa, limita en el oeste con el océano Índico, y su costa meridional se abre sobre los mares australes. Pero su frente oriental está bañado por el Pacífico; la mayor de la Australia “útil” se vuelve hacia el Gran Océano.
  8. Diferencia Imperio informal, neocolonialismo e Imperialismo. El concepto de imperialismo informal, se refiere a la influencia y el predominio que una potencia ejerce sobre un país de manera económica, social y cultural.
  9. Neocolonialismo La palabra neocolonialismo significa “nuevo colonialismo”, dando a entender entonces a nuevas formas de colonización. El término puede ser utilizado en diferentes momentos de la historia posterior al encuentro entre América y Europa, época considerada como el primer colonialismo. Hoy en día, se habla de un colonialismo cultural mientras que en otras épocas el colonialismo fue político o económico.
  10. Imperialismo El imperialismo es la dominación política de un Estado sobre varios otros para establecer una hegemonía política, económica, cultural . Después de la segunda guerra mundial es EEUU quien toma el liderazgo del imperialismo, con una cierta competencia con los otros dos polos de la triada: Europa y Japón.
Publicidad