Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Silvia ulloa act1_2_mapac

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Silvia ulloa act1_2_mapac (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Silvia ulloa act1_2_mapac

  1. 1. GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Estudiante: Silvia Carolina Ulloa Aguilar Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales Docente Magister Efrapin Hernando Pinzón reyes Módulo Gerencia de Proyectos de Tecnología educativa UNIVERSIDAD DE SANTANDER MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA FOSCA CUNNDINAMARCA 2018
  2. 2. INTRIDUCCION El desarrollo de proyectos en una organización, permite mantener en pie las situaciones, logrando cumplir los objetivos que se propongan para la prolongación de la vida de la empresa en su entorno de acción; por esto resulta importante conocer el desarrollo y estrategia de avance para la implementación de un proyecto. La presente actividad busca dar a conocer principalmente las características de un proyecto, teniendo en cuenta sus responsables, junto con las características que deben poseer para liderar un proyecto; también se hará énfasis en aquellas fases y elementos que permiten sea un éxito para la institución. Dichos temas se abordaran con la herramienta del mapa conceptual, brindado diversos conceptos de manera jerárquica, permitiendo comprender la relación de cada aspecto dentro de un grupo empresarial o educativo. Finalmente se abordaran algunos puntos a modo de conclusión, recordando la importancia que posee dentro de la gerencia de proyectos.
  3. 3. CONCLUSIONES  Para la ejecución de proyectos en una organización, es determinante contar con personal directivo que cumpla con perfil basado en la excelencia de gestión de proyectos, por esta razón fue relevante conocer, desde las esferas personal, técnica y contextual, como elementos como la ética, el liderazgo, la toma de decisiones y la resolución de conflictos, entre otros, hacen de un profesional un trabajador idóneo para gerencia proyectos.  Los elementos del Ciclo de Vida de un proyecto permiten de manera organizada y estratégica, alcanzar los objetivos planteados, de tal forma que se recurra a los recursos dispuestos por la organización, tales como financieros, humanos. Por otra parte permite que dicho proyecto sea finalizado con éxito dentro del marco de desarrollo que dispuso para su ejecución.  Cuando se genera un proyecto, siempre se está preguntando quienes son los responsables, después de realizar la presente actividad, se logró concluir que todos aquellos que tengan algo para aportar o se vean afectados positiva o negativamente con el mismo, serán responsables de sacar el proyecto adelante, sobre todo el personal que tendrá que ejecutarlo y quienes lo conocen.
  4. 4. BIBLIOGRAFIA  CV-UDES, Libro Electrónico multimedia: Gerencia de Proyectos Capítulo 1 y 2  Cassanelli, A. N., Guarino, M. C. G., & Sánchez, G. F. (2014). PROYECTOS DE I+ D, CARACTERIZACIÓN DEL TIPO DE INVESTIGACIÓN Y EL ROL DE GERENTE DE PROYECTOS. Iberoamerican Journal of Project Management, 5(2), 01-16. Recuperado de: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/01/Anexos/1.pdf

×