Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Primera parte proyecto de Comunicación Educativa

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
1
Maestría en Educación
Asignatura en línea: Comunicación educativa
Ciclo: cuarto cuatrimestre
Primera Parte del Proyecto ...
2
ÍNDICE
Título del proyecto.................................................................................................
3
Título del proyecto:
Diseño de un producto multimedia Educativo “Cuida lo que Comes y te Nutrirás”
Introducción
Para des...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (17)

Anuncio

Similares a Primera parte proyecto de Comunicación Educativa (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Primera parte proyecto de Comunicación Educativa

  1. 1. 1 Maestría en Educación Asignatura en línea: Comunicación educativa Ciclo: cuarto cuatrimestre Primera Parte del Proyecto de Integración “Cuida lo que comes y te nutrirás” Asesora: Dra. Martha A. Baquedano Flores Alumna(o): Silvia del Rosario Febles Chan Tizimίn, Yucatán de Junio del 2015
  2. 2. 2 ÍNDICE Título del proyecto.............................................................................................................3 Introducción.......................................................................................................................3 Objetivo.............................................................................................................................4 Justificación……………………………………………………………………………………...4 Desarrollo del proyecto…………………………………………………………………………5 Contenidos y temas…………………………………………………………………………….6 Perfiles de usuarios…………………………………………………………………………….7 Fundamentación Teorica…………………........................................................................7 Planeación Didáctica…………………………………………………………………………..13 Bibliografía......................................................................................................................16
  3. 3. 3 Título del proyecto: Diseño de un producto multimedia Educativo “Cuida lo que Comes y te Nutrirás” Introducción Para desarrollar eficazmente la Acción pedagógica del presente proyecto, cualquiera que sea nuestra área de desarrollo profesional o quehacer docente, es indispensable conocer las principales estrategias y técnicas comunicativas, consiste en implementar un producto multimedia educativo, con el fin de emprender un camino que les permitirá tanto estudiantes como docentes hacer reflexiones de como circula el conocimiento en la escuela, en este trabajo, que les permitirá logros significativos, mediante la puesta en práctica de una serie de acciones y recursos, mediante el uso del material multimedia que el docente le facilitara a los alumnos de 6º grado de la escuela primaria bilingüe “José María Iturralde Traconis”, para que estos alcancen la interpretación, análisis y conocimientos correspondientes. las exigencias actuales nos demandan utilizarlas cada día en el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos como un recurso, así mismo se considera como recurso didáctico, siendo posible en consecuencia, generar ambientes de aprendizaje apoyados por materiales variados, una educación más innovadora, genera interés en el alumnos. Las tecnologías de la información y la comunicación tienen un potencial reconocido para apoyar el aprendizaje, el conocimiento y el desarrollo de las habilidades y competencias para aprender autónomamente. Esto sucede porque las TIC ayudan a la motivación del estudiante, la capacidad de resolver problemas, mejora el trabajo en grupo, refuerza la autoestima del alumno al desarrollar la autonomía de aprendizaje, además de tener la ventaja de poder acceder a ellas desde cualquier parte y a cualquier hora. La educación del siglo requiere de la utilización diferentes medios, como imágenes, texto, animación video, etc, en un mismo entorno donde los estudiantes le permitan interactuar con los recursos para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, permitiendo también el uso de enlaces para seleccionar la información que le pueda ser útil para apoyar la enseñanza aprendizaje.
  4. 4. 4 Este proyecto multimedia enaltece los aprendizajes adquiridos en la maestría en educación, al realizar este producto multimedia en el cual se describe uno de los de los temas de gran interés en el bloque II de la asignatura de ciencias naturales, utilizando un software que facilitara el entendimiento de dicho bloque por medio de la combinación de imágenes, texto e interacciones en las cuales el alumno podrá examinar las veces que seannecesarias para lograr suaprendizaje y al mismo tiempo complementar la explicación del docente así como también las investigaciones realizadas por dichos alumnos. Se espera que con este producto multimedia, sea de manera atractiva y que los alumnos logren un aprendizaje significativo, al relacionar sus investigaciones y explicaciones del docente. Objetivo: Diseñar un producto multimedia interactivo considerando los principales elementos de la acción comunicativa en donde el alumno interactúe con los materiales con el propósito de promover el consumo de alimentos nutritivos, para mejorar la calidad de vida en los alumnos y en la comunidad. Justificación La tecnología está presente en todas partes, por lo que requiere un cambio en la forma de generar nuevos estilos de aprendizaje en los alumnos, haciendo uso de las tecnologías, el alumno aprende a comunicarse, interactúa con otros así como también aprende a través de materiales audiovisuales, o sea que desarrollan habilidades en las cuales sean competentes para la vida, la nueva reforma educativa requiere que la educación se en base al uso de las nuevas tecnologías. Por lo que se implementa el presente proyecto multimedia, donde se comenta que se cubre al cien por ciento el plan de estudios implementado de acuerdo a la secretaria de educación básica, ya que en dicha escuela no se cuenta con los recursos, materiales y tecnologías necesarias para que los alumnos identifiquen, determinen y puedan aplicar sus conocimientos. Por el cual se decidió elaborar el presente proyecto multimedia, ya que actualmente curso el cuarto cuatrimestre de la maestría en educación, en la Universidad Interamericana para el Desarrollo, el cual servirá para evaluación de la materia producto multimedia educativa, y al mismo tiempo con este producto multimedia, los alumnos interactuarán por medio de imágenes, videos, textos y la combinación de
  5. 5. 5 estos en áreas referentes al módulo, lo cual les facilitara identificar y determinar dichas áreas, sin la necesidad de realizar los famosos viajes de estudios que estos generan gastos para los estudiantes. Al mismo tiempo este proyecto multimedia ahorra tiempos ya que este material puede utilizarlo el docente dentro de clase y al mismo tiempo el alumno puede tener acceso a el cada vez que lo crea conveniente, y realizar las actividades en horarios fuera de clases. Es por eso que como docentes es importante utilizar este medio, como un recurso didáctico para que nuestra práctica sea más interesante, innovadora y no sea aburrido para los niños, de igual manera el docente requiere prepararse cada día en un mundo cambiante para transformar su práctica haciendo uso de las tics. En el presente proyecto está desarrollado para que el alumno pueda obtener el material, y utilizarlo, considerando que el producto podrá revisarse en el blog cuantas veces sea necesario. DESARROLLO DEL PROYECTO En este curso he decidido trabajar mediante blogs. Un blog de aula, donde parto integrando todo el material que los alumnos irán necesitando, además de determinadas cuestiones transversales que considero puedan ser de interés para ellos, se organizaran tanto individuales o grupales en el caso de las grupales todos los alumnos podrán apoyarse con las dudas que vayan presentando, además podrán compartir algo que les aspira. Un Blog es una página web que cualquiera, sin tener nociones de informática, puede publicar rápidamente. Esta herramienta permite a docentes y alumnos hacer presentaciones multimedia, esto es, incorporar hipertexto (texto escrito, dibujos, fotos, sonido y vídeos) de una forma muy sencilla. De esta manera es más fácil enseñar y aprender, porque se utilizan múltiples inteligencias al estimular nuestra inteligencia visual, auditiva, el trabajo en equipo o el trabajo individual. Sólo incidir en que ésta ha sido mi elección y las razones de la misma. Algo que tiene poco que ver con lo que pueda decidir cada docente. Docentes que, seguramente,
  6. 6. 6 también tendrán sus motivos en el caso de trabajar con blogs para decidir usar una u otra plataforma. para el desarrollo del proyecto se llevara a cabo trabajos en equipo, colaborativo, investigaciones en internet, Por lo que se hará uso de las tecnologías, a través de una clase en blogger, se podrá apreciar la forma de llevar a cabo los temas, los recursos que utilizare y diferentes herramientas como (power point, prezi, video Word, CMAP y Enlace de página web utilizando las revistas científicas, medios de información como los periódicos, etc.) se complementa con presentaciones en, videos, audios, imágenes y las combinaciones de estos, para que el alumno interprete y analiza sistemáticamente, tomando en cuenta las teorías de aprendizaje e instrucción. Donde se especificael bloque correspondiente, donde también se ha implementado los tipos de evaluación, que ayudaran y serán tomados en cuenta por el docente para la evaluación final. Servirán como material multimedia para buscar información y de esta manera considero muy importante manejar estos materiales visuales para los alumnos, ya que considero herramientas didácticas llamativas y atractivas para los alumnos. Así mismo se elaboraran carteles por los alumnos y serán publicados en la plataforma. El proyecto didáctico, le permitirá al alumno experimentar con las nuevas tecnologías, creando, construyendo, imaginado a través de uso de diversos materiales, se fomentara en ellos el trabajo autónomo, de igual manera construirse un proyecto de vida. El contenido que se considera en este proyecto está basado al plan de estudios de acuerdo a la secretaria de educación básica, en el cual cumple con las características generales y sus componentes; contempla aspectos importantes sobre una alimentación adecuada y recomendaciones que se deben seguir para tener una buena calidad de vida humana, este contenido es un aspecto relevante. Puesto que es un tema transversal. Contenido y Temas 1.1. Selección de contenidos  Vida saludable
  7. 7. 7  Alimentación  Importancia de una alimentación  Consumo diario  Alimentos nutritivos  Alimentos y obesidad  Prevenir enfermedades (causas y consecuencias)  Nutrimentos  Funcionamiento del cuerpo  Acciones para mantener una vida saludable Perfil de usuario a los que será dirigido Este proyecto de la asignatura de ciencias naturales está dirigido a alumnos de sexto grado, en la cual su lengua es español y maya (bilingüe) y en ella se podrán visualizar las acciones que realizaran para promover y concientización en ellos sobre una alimentación nutritiva y sana. Así mismo este proyecto no solamente se trabajara con los alumnos, también se implementara acciones que se lleven a cabo con todos los maestros y padres de familia de la comunidad. En general, son un grupos heterogéneo conformado por un total de 30 alumnos, 19 niños y 11 mujeres, en las cuales oscilan entre los 11 y 13 años, en cuanto a sus estilos de aprendizaje y sus sistemas de representación de la realidad, de tal manera que encontramos aprendices visuales, auditivos y kinestésicos (movimiento del cuerpo), con estilos activos, reflexivos, teóricos y pragmáticos. En las que experimentaran el uso y acceso a las tecnologías de información y comunicación necesarias para la interacción en el proyecto multimedia. Fundamentos teóricos El presente proyecto multimedia está sustentado bajo las siguientes teorías:
  8. 8. 8 Los medios de comunicación los podemos clasificar de la siguiente forma: audiovisuales, radiofónicos, impresos, digitales. Medios audiovisuales Son aquellos que transmiten la información a partir de imágenes y sonidos, es decir, son percibidos por los sentidos del oído y la vista, este es el caso de la televisión y el cine. a. La televisión. Desde sus orígenes ha sido uno de los medios con más altos niveles de audiencia mundial, ya que permite la combinación de imágenes, sonidos, movimientos, y tiempo real. b. El cine. Es un medio de comunicación con un alto potencial para la transmisión y difusión de información. No fue concebido para fines informativos, sin embargo, en la práctica cumple una doble función: comunicativa y estética (el séptimo arte). Medios radiofónicos La radio. Medio de comunicación altamente popular que utiliza el audio para informar y emocionar. Ventajas: • Los mensajes tienen “movimiento” con los radioescuchas: en su casa, en la oficina, en el trabajo, haciendo ejercicio, etcétera. • La radio llega a distintos y diferentes segmentos de mercado en más regiones del país que la televisión, porque los medios para escucharla pueden ser transportados con gran facilidad: un pequeño radio, grabadora, etcétera. • Permite llegar a diferentes segmentos de mercado. • Puede programarse una pauta o anuncio con poco tiempo de anticipación y fácilmente. • Se cuenta con varias opciones para la frecuencia de transmisión. • No necesita un gran equipo de producción en comparación con la televisión. Desventajas: • No queda nada impreso. Sus formatos son más limitados que los de televisión o cine. • El anuncio pasa al aire y luego se pierde.
  9. 9. 9 • Existe saturación de anuncios, hay cada vez más estaciones por lo que nuestro segmento estará en muchas estaciones y anunciarse en todas puede llegar a ser costoso. Medios impresos Los medios impresos están integrados por los periódicos, revistas, gacetas informativas, boletines, folletos, flyers, entre otros. Son medios masivos visuales y su efecto puede ser de largo plazo, ya que el lector puede regresar una y otra vez a la publicación. Medios digitales Las llamadas nuevas tecnologías se han desarrollado de forma masiva desde finales de los años ochenta. Los medios digitales se encuentran en continuo crecimiento y expansión. Han transformado el entorno de las comunicaciones, provocando que cambie la forma de comunicarnos y transmitir una información. El Modelo Lineal de Shanon y Weaver (1948) Se constituyó como una nueva teoría matemática de la comunicación vinculada directamente a la cibernética. Su aplicación se remonta a los Estados Unidos en la época de la Segunda Guerra Mundial, en los laboratorios de Teléfonos Bell. El propósito fue Eficientar los canales de comunicación con el fin de resolver los problemas de saturación de información y tiempos de recepción de mensajes. El modelo muestra el proceso de comunicación en su forma más sencilla. Elementos del modelo • Fuente. Origina el proceso de comunicación a través de palabras o signos que integran el mensaje. • Transmisor. Su propósito es la transformación del mensaje en un conjunto de señales que deben de ser las idóneas de acuerdo al canal (pulsos eléctricos).
  10. 10. 10 • Canal. Medio de transporte de las señales codificadas por el transmisor (cables, redes de microondas, etcétera). • Receptor. Realiza la decodificación del mensaje que ha pasado por el canal, con el fin de ponerlo en un lenguaje comprensible (aparato al que llega el mensaje). • Destinatario. Donde es recibido el mensaje. • Ruido. Interferencia o distorsión que se produce durante la transmisión del mensaje y que modifica el mensaje de forma imprevisible. Características de la teoría • Fue desarrollada principalmente para el estudio de los equipos técnicos (micrófonos, auriculares, cables, etcétera) y no para estudiar a la persona que recibe el mensaje. • La teoría establece una relación directa entre la cantidad de información y el tiempo de transmisión: a mayor información, mayor cantidad de tiempo. • La información debe ser transmitida por medio de un canal. • La teoría estudia las propiedades de los canales, como medio de transmisión, con el fin de elegir el óptimo para el tipo de información a transmitir. La educación basada en competencias requiere de una nueva orientación educativa que dé respuesta a un contexto actual, el concepto de competencia tal y como se entiende en la educación, resulta de las nuevas teorías de cognición (inteligencias múltiples) y básicamente significa saberes de ejecución. Son teorías que sustentan el trabajo pedagógico que se realiza en las aulas educativas, al analizar las teorías en esta asignatura en línea me he visto en la necesidad de que la práctica que llevo a cabo requiere de una gran transformación en base a las teorías de Brunner, Piaget, Vigostsky y Ausbel. Para el modelo cognitivo, los procesos de aprendizaje se dan por niveles de complejidad y maduración, Autores como Jean Piaget, Vygotsky, afirma que los niños construyen activamente su mundo al interactuar con él, este autor pone énfasis en el rol de la
  11. 11. 11 acción en el proceso de aprendizaje. La teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget es una de las más importantes hoy en día ambos enfoques se mezclan y son más utilizados en el sistema educativo. Para este diseño tomare en cuenta modelo cognitivo en el aprendizaje de los alumnos. Dos de las cuestiones centrales que a los psicólogos educativos de tendencia cognitiva les ha interesado resaltar son las que señalan que la educación debería orientarse al logro de aprendizajes significativos con sentido y al desarrollo de habilidades estratégicas generales y específicas de aprendizaje (Ausubel 1975, Coll 1988, Gagné 1990, García Madruga 1990, Novak y Gowin 1988, Pozo 1990). El alumno es, según este paradigma, un sujeto activo procesador de información, que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas; dicha competencia, a su vez, debe ser considerada y desarrollada usando nuevos aprendizajes y habilidades estratégicas. Principios del aprendizaje multimedia, de acuerdo a la teoría instruccional de Robert Gagne y Ledie Bringgs formularon un modelo general de instrucción, su teoría descansa en tres supuestos:  Debe partirse de objetivos formulados con claridad  Debe establecerse una secuencia ordenada de eventos que favorecen el aprendizaje  Las condiciones de evento de aprendizaje deben ajustarse a los objetivos perseguidos. Gagne Teoría comunicacional Los principales medios de comunicación alguna de sus características, su lenguaje propio, sus ventajas y sus usos dentro de la educación. El objetivo es facilitar la posterior selección de medios para transmisión de ciertos contenidos particulares como el lenguaje
  12. 12. 12 de texto, lenguaje de imagen visual, lenguaje de imagen sonora y el lenguaje de animación o movimiento. Estos pueden utilizarse de manera aislada o en conjunto, siempre sobre la base de su características propias y siguiendo los principios de las teorías de la instrucción anteriormente mencionados. Guion pedagógico Es un recurso expresivo para que la enseñanza facilite el aprendizaje, constituye a expresar mejor los contenidos de un programa escolar. No es una guía didáctica o una carta descriptiva sobre el quehacer docente, puesto que estos instrumentos de la tecnología educativa son ordenadores planificadores de la actividad docente y se basan en desplegar actividades del profesor de acuerdo al eje objetivo-actividad-evaluación, donde los objetivos se traducen en actividades que usan información (contenidos) susceptibles de ser evaluada. Estas teorías son las que se tomaran en cuenta para este proyecto educativo, con los cuales se harán uso de los diferentes medios de comunicación y materiales, que se subirán en el blogg, para su desarrollo por los alumnos ya que el blog es una herramienta muy útil en la educación nos ofrece inmensas posibilidades como recurso pedagógico, ya que actúa como medio fundamentalmente para la comunicación y la construcción colaborativa del aprendizaje, para la interacción y la difusión entre los diferentes usuarios. Vereneste linkenbloggerCOMUNICACIÓN EDUCATIVA http://aprendiendojuntoslatecnologia.blogspot.mx/ En este bloggerse escalarán lasactividadesparamostraruna clase con tressesionesytrestemas, enlas que se utilicé losmediosde comunicación.
  13. 13. 13 ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES OBJETIVOGENERAL: PROMOVER EL CONSUMO DE ALIMENTOS NUTRITIVOS, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN LOS ALUMNOS Y EN LA COMUNIDAD. PLANEACION DIDACTICA CIENCIAS NATURALES Bloque Título del bloque Tema Proyecto Ámbito II ¿Cómo mantener la salud? La dieta correcta y su importancia para la salud Acciones para promover la salud •El ambiente y la salud. •La vida. •El conocimiento científico. APRENDIZAJES ESPERADOS Comprenderla importancia de una dietacorrecta y sus características y conocerá las costumbresalimentarias del lugar donde vive;Identificalas causas y consecuenciasde algunos problemasde alimentacióny comprende la importanciade mejorar los hábitosalimentarios Título TEMA 1.- Alimentación Aprendizajes Esperados y/o Temas de Reflexión Comprende laimportanciade unadietacorrectay sus característicasy conocerálas costumbresalimentariasdel lugardonde vive;Identificalascausasyconsecuencias de algunosproblemasde alimentaciónycomprendelaimportanciade mejorarlos hábitosalimentarios ACTIVIDADES EVALUACIÓN INICIO ver el videoque se encuentraen la plataforma de blogg y después contestar las preguntar que se encuentranen procesador de texto y posteriorenviarlas https://www.youtube.com/watch?v=zHl33_xpoNs Criterio.- Participaciónactivadel alumnoy argumentaciónque brindaal responder. DESARROLLO Comentar a traves del blog, la importancia que tiene para el ser humano el alimentarse y nutrirse para poderobtenerenergìa para realizar las actividadesdiarias. Tomando en cuenta las preguntas que se encuentraen el blogg. Criterio.- Responder correctamente a las preguntas de opción múltiple. CIERRE Se observara una presentaciónenprezi,y enbase realizanun menú de un alimentosano. Puedencomplementarla informacióncon el videode inicioSolicitar que elaborenun anuncio publicitariode ese alimentoy la publiquenenel blog. Para compartirla. Criterio.- elaborarunmenúconsiderandoel platodel biencomer RECURSOS DIDÁCTICOS: presentación, videos, Título TEMA 2.- Alimentosyobesidad Aprendizajes Esperados y/o Temas de Reflexión Comprende laimportanciade unadietacorrectay sus característicasy conocerálas costumbresalimentariasdel lugardonde vive;Identificalas
  14. 14. 14 causas y consecuenciasde algunosproblemasde alimentaciónycomprende la importanciade mejorarloshábitosalimentarios ACTIVIDADES EVALUACIÓN INICIO Contestar las preguntasen un procesador de texto(Word),despuéspublicarlaenel blogger,para compartir respuestas,puedencomentary hacer las observacionesde sus compañeros. Criterio.- Participación activadel alumnoy argumentación que brindaal responder. DESARROLLO Busca informaciónenuna revistacientíficasobre el tema, explorala revista, extraerinformaciónque le pueda servir http://www.revistanova.org/index.php?option=com_content&view=article&id=46&Itemid=85 Comentar de las costumbresque tenemosenla sociedadpara alimentarse y como la distorsiónde los tres alimentospuede generarproblemasde sobrepesoy obesidad Explicar a través de una presentaciónen CMAP conceptos como: alimentación,dieta,nutricióny digestión. Indicar los problemasde saludque provoca el sobrepesoyla obesidad. Mencionarla situaciónactual de la obesidady sobrepesoennuestropaís (datos estadísticos) Plantear a discusiónla relación de Flaco-saludable uobeso- saludable. Comentar que los extremos en la alimentación(Obesoo desnutrido) sonindicadoresde problemas en la salud. Despuésde ver una presentaciónen powerpoint. Criterio.- Responder correctamente a las preguntas de opción múltiple. CIERRE: Solicitar que contestenun cuestionariosobre el tema. Que se encuentra enla presentación. Criterio.- Responder correctamente laspreguntas RECURSOS DIDÁCTICOS: Video Libro del alumno Diccionario Título TEMA 3.- Los nutrientes Aprendizajes Esperados y/o Temas de Reflexión Comprende laimportanciade unadietacorrectay sus característicasy conocerálas costumbresalimentariasdel lugardonde vive;Identificalascausasyconsecuencias de algunosproblemasde alimentaciónycomprendelaimportanciade mejorarlos hábitosalimentarios ACTIVIDADES EVALUACIÓN INICIO: Pedira losalumnos del 6 grado que escuchenla radio candela para identificarsi durante el programa hablan sobre la saludidentificarel título del programa de radio. Y el propósito. Sugerir que escucheneneste link: http://iesmjuancalero.juntaextremadura.net/index.php/activ- extraescolares/actividades/1000-programa-de-radio-sobre-alimentacion-y-nutricion Comparar la informaciónycontestar unas preguntas y comentansu opiniónen la plataforma del blogg ¿Qué son los nutrientes? Criterio.- Participación activadel alumnoy argumentaciónque brindaal responder.
  15. 15. 15 ¿Qué son y para qué sirvenlas vitaminas? ¿Cómo y de dónde obtiene el cuerpola energíaque necesitapara moverse? ¿Qué alimentoscontienennutrientesy cuálesno? Segúntu criterio,¿considerasque tu alimentaciónesadecuada?, ¿por qué? Criterio.- Responder correctamente alas preguntasde opción múltiple. DESARROLLO Comentar que los nutrimentosson sustancias básicas que el organismonecesitapara su buen funcionamientoy clasificándose encuatro grupos. Explicar e ilustrar las características principales del grupo de las proteínas. Indicar e ilustrar características principalesdel grupo de los carbohidratos. Señalar e ilustrar las características generalesdel grupo de las grasas o lípidos Comentar e ilustrar las características generalesdel grupode las vitaminas y frutas. Exponeracerca del lugar que ocupa Méxicoen nivelesde sobrepesoyobesidad,así como las recomendacionespara evitar estosproblemas. Hacer preguntasy agregar respuestasen un procesador de texto y enviarla enel blog Completarfrases. Los nutrientesque necesitael cuerpo para su buenfuncionamientose clasifican en… Son los nutrientesencargadosde formar y reparar tejidosde tu cuerpo,los encuentrasen carne, huevoy leche… Sirvende reservaenergética y esrecomendable no consumirlosen abundancia, pues provocan sobrepesoy la obesidad… CIERRE Indicar que contestenun cuestionariobreve sobre el tema. Solicitar que elaborenuna un guion de radio enla que considerarantemas que hablensobre salud, alimentación,enellase realizaran una entrevistacon el profesorde educaciónfísica. Que formara parte de proyecto de alumnosque se presentara el día 9 de julio. Tabla que expliquenlosdiversostiposde nutriente,ejemplosenlosalimentosy para qué los utilizael organismo. Y publicar y comentar a través de la plataforma del blog. Continuara Criterio.- Responder correctamente los ejercicios. RECURSOS DIDÁCTICOS Imágenessobre el tema. Material imprimible:”Los nutrientes(preguntasytabla de nutrientes).” Guionde radio: micrófono,bocina, lap top, cámara.
  16. 16. 16 BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA (Ausbel, 1978) Teoria del Aprendizaje significativo Da Rosa, Fernando. La comunicación multimedia en la educación. Consultado en junio 20, 2006 en (Extremadura.) (Ausbel, 1978) Teoria del Aprendizaje significativo Da Rosa, Fernando. La comunicación multimedia en la educación. Consultado en junio 20, 2006 en (Extremadura.) Gagné, R. (1976). Número especial de la Revista de Tecnología Educativa, dedicado exclusivamente a artículos de Gagné, Vol. 5, No 1. Habermas, J. (2003). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus. Aguaded, J. (2007). Educación y medios de comunicación en el contexto iberoamericano. España: Universidad Internacional de Andalucía. Arévalo Z., J., & Luviano, G. (1998). Didáctica de los medios de comunicación. Lecturas: SEP. Plan y Programa de estudios (2011), Asignatura Ciencias Naturales, Sexto Grado.

×