Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Información Prueba
Información Prueba
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (17)

Similares a Políticas inclusivas fd y tic (20)

Anuncio

Más de Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires - UNIPE (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Políticas inclusivas fd y tic

  1. 1. Políticas inclusivas, formación de docentes y TIC. El caso de la Diplomatura en Educación con Tecnologías de la Información y la Comunicación de la UNIPE Lic. Silvia MARTINELLI 19 de abril de 2016
  2. 2. Objetivo Compartir marco teórico y conceptos centrales de la Diplomatura en Educación con Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) LabTIC de UNIPE -Gonnet y Del Viso (B)-  2014 y 2015.
  3. 3. Propuesta de formación  La inclusión de TIC Consolidar y recuperar el sentido de la enseñanza, Enriquecer los procesos de aprendizaje, Reflexionar: razones éticas que sostienen y fundan la incorporación de TIC equidad, inclusión, igualdad de oportunidades, participación ciudadana.
  4. 4. El docente  Se involucre en un proceso de innovación,  Diseño y aplicación de dispositivos curriculares, pedagógicos y didácticos,  Privilegiar uso apropiado de TIC,  Trayectos orientados a selección, procesamiento y generación de información, producción colaborativa de conocimientos y creación de redes
  5. 5. El postítulo Construir propuestas educativas con espíritu crítico y creativo, Capacidad de utilizar y producir con las TIC, Fortalecer la inclusión social, cultural y política de los estudiantes, … otorgarles herramientas y recursos tecnológicos para pensar el mundo y soñar utopías.
  6. 6. El contexto: Proyecto institucional de la UNIPE  “…potenciar la formación de docentes, directivos y funcionarios del sistema educativo desde una perspectiva de excelencia académica... a través de carreras que podrán cursarse de manera semipresencial”.  “los más diversos soportes tecnológicos transitan hacia la convergencia, resulta cada vez más necesario incidir en la transformación de las culturas pedagógicas”,  “impulsará programas de apropiación pedagógica de TIC,  … misión poner a disposición las nuevas herramientas, junto a criterios y guías de uso...” (UNIPE, 2010:5)
  7. 7. Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)  Metas Educativas 2021 “La educación que queremos para la generación de los bicentenarios”-,  “...la formación de los profesores para que dispongan de las competencias necesarias que les permitan incorporar de forma natural las TIC en su práctica pedagógica, constituye la variable fundamental para garantizar el éxito del esfuerzo emprendido” (OEI, 2010).
  8. 8. Concepción de TIC  Herramientas con fuertes implicancias socio-culturales y simbólicas integradasa a propuestas educativas contextualizadas, con funciones epistemológicas, didácticas y comunicacionales a definir en cada situación.  Plataformas en red que permiten realizar actividades sociales, culturales, científicas y económicas.  Rasgos la digitalización, la interactividad, la velocidad, la interconexión, estructura hipertextual e hipermedial, la diversidad.
  9. 9. La Diplomatura en Educación con Tecnologías de la Información y la Comunicación  “Investigación sobre entornos virtuales de aprendizaje utilizados para la enseñanza en profesorados y universidades en el ámbito nacional”  http://unipe.edu.ar/wp-content/uploads/2012/07/Proyecto2.pdf  Modelo de Enseñanza con uso de TIC de la UNIPE producido por Mónica Perazzo y Silvia Martinelli en 2011  http://es.slideshare.net/evangelinab/unipe-el-modelo-de-enseanza-con-uso-de-tic  Seminarios, cursos, charlas, documentos.  Investigación “El modelo de enseñanza con TIC de la UNIPE”.  http://editorial.unipe.edu.ar/wp-content/uploads/2015/03/Pr%C3%A1cticas- pedag%C3%B3gicas-y-pol%C3%ADticas-educativas.-Investigaciones-en-el-territorio- bonaerense-UNIPE-2015.pdf
  10. 10. La propuesta Perspectivas teóricas que remiten a: construcción de subjetividades, identidades y formas de sociabilidad contemporánea. Estudio de rasgos peculiares de los aprendizajes, la comunicación y los conocimientos que se generan con el uso de tecnologías, Interrogantes acerca del sentido y los modos de organización de los dispositivos de enseñanza.
  11. 11. Nos propusimos  Profundizar, reflexionar y sostener discusiones acerca de la relación enseñanza y tecnologías.  Abordar nuevos andamiajes teóricos en la formación docente  Capacitar para desarrollar, intervenir y evaluar propuestas con uso de tecnologías.  Analizar problemáticas socio-histórico-culturales, éticas y políticas que atraviesan el mundo digital y las prácticas educativas,  Modos de aprender y de enseñar en la sociedad red,  Cambios en el rol docente y en el rol de estudiantes,  Nuevos saberes requeridos.
  12. 12. Buenas prácticas con TIC  Propicien, produzcan y sostengan la inclusión de los colectivos de estudiantes, que en el marco de los programas de Inclusión Digital se encuentran con dispositivos móviles, favoreciendo la apropiación crítica de las posibilidades que dichas tecnologías facilitan acercan, proponen.
  13. 13. El Diseño Curricular de la Diplomatura en Educación con TIC  4 asignaturas (2 seminarios y dos talleres) Estrategia conceptual: dimensiones teórico-conceptuales de la educación en el mundo digital. Estrategia crítica: apropiación reflexiva de las tecnologías de la cibercultura, explorando, analizando y evaluando materiales y experiencias sobre uso de tecnologías en la enseñanza, Estrategia práctica: articuló y combinó la enseñanza de los contenidos teóricos, disciplinares y didácticos, técnicos e instrumentales con los procesos y tareas necesarias para la producción de materiales educativos multimodales en contextos específicos.
  14. 14. Metodología de Enseñanza Enfoque sociocultural y constructivista del aprendizaje Cruce permanente de marcos teóricos e interpretativos con conocimientos, saberes y procedimientos requeridos para el diseño, desarrollo y gestión de propuestas de enseñanza que integran herramientas tecnológicas.
  15. 15. Modalidad de cursada  Instancias presenciales: sistematizar y elaborar significados y categorías conceptuales, valoración y socialización de las producciones realizadas en cada espacio curricular.  Virtuales, a través de la plataforma e-ducativa® y de la web 2.0  Materiales orientadores del aprendizaje unidades temáticas, guías didácticas, recursos bibliográficos y multimediales quincenales en el aula virtual.
  16. 16. Trabajo Final Académico (TFA) Individual- Proyecto didáctico comunicacional de inclusión de TIC en una asignatura… recuperar producciones realizadas en los 4 espacios curriculares. Poner en valor lo elaborado y en diálogo a los autores de todas las instancias curriculares.
  17. 17. Concluyendo… Políticas inclusivas, formación de docentes y TIC.  Planteada y analizada desde una perspectiva socio-histórica e integral  TIC: irrumpen y se articulan en un dispositivo escolar formalizado y arraigado en rituales, subjetividades, prácticas y roles que influyen y condicionan la apropiación de las innovaciones por parte de docentes y estudiantes  Promover y alentar procesos de cambios e innovación, …inclusión digital percibido como una mejora de la enseñanza: plan de equipamiento en redes y servicios informáticos, adopción y adecuación de plataformas virtuales, capacitación del personal docente y no docente, la preparación y producción de materiales didácticos, implementación en escala y reflexión sobre lo realizado.
  18. 18. Concluyendo… Políticas inclusivas, formación de docentes y TIC.  La simple incorporación de tecnologías en la enseñanza NO garantiza ni activa un uso apropiado y reflexivo,  Tampoco significa una innovación en orden al mejoramiento de los aprendizajes.  Las tecnologías plantean potencialidades pedagógicas y didácticas para revisar y reformular las prácticas de enseñanza en escenarios de la sociedad en red,  Implican desafíos concretos: desarrollar proyectos, acciones y estrategias tendientes a su empleo y apropiación crítica y contextualizada para el logro de los objetivos educativos establecidos en las políticas públicas del sector.
  19. 19. Gracias! silvia.martinelli@unipe.edu.ar

×