Actividad integradora 3

Actividad integradora 3
Introducción
En un mundo inmerso en la tecnología, donde con un solo clic puedes acceder
a información, servicios, hacer transacciones, ver el ultimo video de moda, las
fotos del ultimo viaje de tus vecinos, donde la privacidad ya no esta de moda. Es
importante implementar medidas de seguridad en la Red, aprender a navegar sin
poner en peligro nuestra integridad física y moral, y como prevenir el ciberbullyng
y el sexting. El uso de la tecnología conlleva responsabilidad y la creación de una
nueva cultura donde podamos evolucionar y utilizarla para el beneficio de la
humanidad.
Hoy Internet es parte de nuestra vida, ya que tanto a nivel personal como
laboral acudimos a la red para resolver dudas, checar el correo, buscar
información, escuchar música y hasta ver películas. Sin embargo, a la hora de
navegar, debemos tomar precauciones para hacerlo de manera segura ya que en
la red somos vulnerables a virus, estafas, robos de identidad y de las que tenemos
que salvaguardarnos para no ser victima de un delito informático.
Huella digital
Lo deseemos o no, todos los días la mayor parte de las personas contribuimos a
crear un retrato creciente de quiénes somos en línea, un retrato que probablemente sea
más público de lo que suponemos. Este retrato ayuda a las empresas a orientar los
contenidos hacia mercados y consumidores específicos, ayuda a los empleadores a
analizar nuestros antecedentes y ayuda a los anunciantes a seguir nuestros
movimientos a través de múltiples sitios web. Sin importar lo que hagamos en línea, es
posible que estemos dejando atrás nuestras huellas digitales.
Nuestra huella digital está formada por los rastros que dejamos al utilizar Internet.
Comentarios en redes sociales, llamadas de Skype, el uso de aplicaciones, registros de
correo electrónico, todo esto forma parte de nuestro historial en línea y, potencialmente,
puede ser visto por otras personas o almacenado en una base de datos.
Es por ejemplo, un error común entre los usuarios de redes sociales, que cuando
subimos fotos, videos, comentarios, etc., a nuestros perfiles y luego, arrepentidos, los
quitamos, el creer que así han desaparecido, pero nada más lejos de la realidad, ya
que los buscadores que se dedican a registrar todo lo que aparece en internet ya han
copiado la información, pudiendo así ser recuperable. Entramos en la red pensando
que nadie nos ve, pero nuestra navegación deja un rastro imborrable.
Privacidad digital
Estamos en un mundo en donde la información es poder, Información que en su
mayoría transita o vive en un entorno digital. En este escenario, el gran número de
dispositivos conectados a la red tiene un rol fundamental. todos estaremos literalmente
expuestos a aquellas personas u organizaciones que quieran saber de nosotros:
cibercriminales, hackers, agencias, anunciantes, gobiernos, entre otros. “Internet se ha
vuelto indispensable para la libertad de expresión, el acceso a la información y el
desarrollo económico. Es el primer medio en la historia del mundo en el que toda
persona que esté conectada puede, no sólo recibir, sino también enviar y analizar
información y opiniones libremente. Por consiguiente, debe protegerse”.
Prevención del ciberbullyng
Evitar hacer comentarios desagradables en la red que involucren a otra
persona, en ningún caso respondas a los insultos o actos provocadores, puesto
que esto conlleva el agravamiento del problema, el agresor estará satisfecho
por haberte provocado y no percibirá ningún castigo. Desde casa, es importante
mostrarle una actitud abierta y comprensiva, que facilite la comunicación entre
los distintos miembros de la familia. Si conoces a alguien que se encuentre en
esta situación, toma cartas en el asunto e informa a la autoridad competente:
profesorado, familiares, etc., para que actúen de la mejor forma posible.
De este modo, la víctima recibirá más atención por parte de las personas
que le rodean, en aquellos casos en los que tiene miedo a contar su situación.
Es importante que este problema se empiece a concebir como un tema que nos
involucra a todos, tanto si somos víctimas, amigos o familiares de víctimas o
espectadores.
Prevención del sexting
Muchos personas confían datos personales, fotos íntimas u otro tipo de información
con personas que pueden llegar a utilizarla en su contra. Por ello, es importante que
comencemos a diferenciar entre la información que debemos y no debemos aportar,
que mantengamos a salvo nuestra intimidad y de no mantener una relación por internet
con personas que no conocemos en persona. Por eso es importante evitar el envió de
fotografías o videos con imágenes comprometedoras (sexuales) de tu persona o
cualquier tipo de material sexual a tu pareja u otra persona, evita compartir material
sexual. Debemos saber que cuanta más información personal proporcionemos a otras
personas, más vulnerables somos.
Recomendaciones para navegar seguro en
la red
Las tres principales actividades que realizan los usuarios en internet son: en
primer lugar obtener información, seguido por medio de comunicación entre
familiares y amigos; en tercer lugar acceder a contenidos audiovisuales. Sin
embargo, no toda la información que se encuentra en la red es verídica o
significante, algunos de los datos que se comparten incluso pueden poner en
riesgo la seguridad de los usuarios, así como su privacidad. Es por eso que a
continuación compartimos una serie de recomendaciones que te permitirán
navegar de forma segura.
 Conocer y configurar las opciones de privacidad en redes sociales.
 Utilizar paginas confiables con información veraz y leer las condiciones de
uso y privacidad así como el uso de cookies.
 Evitar compartir datos personales en redes publicas, como contraseñas,
correos electrónicos, número de teléfono, o algún otro dato.
 Implementar uso de antivirus y mantenerlos actualizados.
 Fíjate bien en la información que compartes: fotografías, lugares e ideas, son
algunas de las cosas más compartidas en redes sociales, sin embargo, se
debe de poner atención a lo que se pública pues estas pueden llamar la
atención de delincuentes.
Reflexión final
Es importante tomar las medidas de seguridad apropiadas para navegar en el
ciberespacio ya que vamos dejando una huella digital que es como nuestra
carta de presentación, evitando subir información personal e imágenes
comprometedoras que puedan ser utilizadas de manera equivocada, y siempre
respetando a las personas y se genere un ambiente saludable en el
ciberespacio.
Por esto, ya sea para cuidar a la familia o la información sensible de las
empresas, es necesario incorporar conocimientos y herramientas para proteger
la privacidad digital.
Fuentes de consulta
Huella Digital:
Tu huella digital. Internet Society [US]
https://www.internetsociety.org/es/tutorials/your-digital-footprint-matters/
Revista digital inesem
https://revistadigital.inesem.es/informatica-y-tics/huella-digital-internet/
Privacidad digital:
La privacidad digital como la base de la seguridad. Forbes, México.
https://www.forbes.com.mx/la-privacidad-digital-como-la-base-de-la-seguridad/
El Derecho a la Privacidad en la era digital
http://www.miguelcarbonell.com/docencia/El_Derecho_a_la_Privacidad_en_la_
era_digital.shtml
La prevención del Ciberbullyng y del Sexting:
Cómo Prevenir el Ciberbullyng. Lifeder.com
https://www.lifeder.com/como-prevenir-el-ciberbullying/
Como prevenir el Ciberbullyng y el Sexting.
https://descargarmspy.com/como-prevenir-ciberbullying-sexting/
1 de 9

Recomendados

Actividad integradora 3 por
Actividad integradora 3Actividad integradora 3
Actividad integradora 3BeatrizLozaDiaz
3.1K vistas12 diapositivas
Navegar por internet de forma segura por
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma segurarosa de sharon
5.3K vistas17 diapositivas
Navegar por internet de forma segura por
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraJulioAlbertoSantosVe
935 vistas9 diapositivas
Navegar por internet de forma segura por
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraHectorSantiagoVillan
653 vistas10 diapositivas
Navegar por internet de forma segura. por
Navegar por internet de forma segura.Navegar por internet de forma segura.
Navegar por internet de forma segura.fernandonahle
7.4K vistas8 diapositivas
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia por
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia AngelicaJoselinArias
6.4K vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Navegar por Internet de forma segura por
Navegar por Internet de forma seguraNavegar por Internet de forma segura
Navegar por Internet de forma seguraFINNDX
1.2K vistas8 diapositivas
Proyecto Integrador: Las TIC en la sociedad por
Proyecto Integrador: Las TIC en la sociedadProyecto Integrador: Las TIC en la sociedad
Proyecto Integrador: Las TIC en la sociedadKarinaGarcia281
6.9K vistas6 diapositivas
Actividad integradora 5 por
Actividad integradora 5 Actividad integradora 5
Actividad integradora 5 nalanilopez
5.4K vistas4 diapositivas
Navegar por internet de forma segura por
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraFelipeAgisPeres
309 vistas12 diapositivas
Navegar por internet de forma segura por
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraHogar
5.4K vistas10 diapositivas
Navegar por internet de forma segura por
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraDesireStrempler
2K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Navegar por Internet de forma segura por FINNDX
Navegar por Internet de forma seguraNavegar por Internet de forma segura
Navegar por Internet de forma segura
FINNDX1.2K vistas
Proyecto Integrador: Las TIC en la sociedad por KarinaGarcia281
Proyecto Integrador: Las TIC en la sociedadProyecto Integrador: Las TIC en la sociedad
Proyecto Integrador: Las TIC en la sociedad
KarinaGarcia2816.9K vistas
Actividad integradora 5 por nalanilopez
Actividad integradora 5 Actividad integradora 5
Actividad integradora 5
nalanilopez5.4K vistas
Navegar por internet de forma segura por FelipeAgisPeres
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma segura
FelipeAgisPeres309 vistas
Navegar por internet de forma segura por Hogar
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma segura
Hogar5.4K vistas
Navegar por internet de forma segura por DesireStrempler
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma segura
DesireStrempler2K vistas
Huerlla digital, ciberbullying y sexting, privacidad digital. por Rafael Huerta
Huerlla digital, ciberbullying y sexting, privacidad digital.Huerlla digital, ciberbullying y sexting, privacidad digital.
Huerlla digital, ciberbullying y sexting, privacidad digital.
Rafael Huerta12K vistas
La prevención del ciberbullying y sexting por Prepa CEP
La prevención del ciberbullying y sextingLa prevención del ciberbullying y sexting
La prevención del ciberbullying y sexting
Prepa CEP2.7K vistas
Actividad integradora 6. crear un recurso multimedia por JozueBadillo
Actividad integradora 6. crear un recurso multimediaActividad integradora 6. crear un recurso multimedia
Actividad integradora 6. crear un recurso multimedia
JozueBadillo3.8K vistas
Actividad integradora 6. Crear un recurso multimedia por perlalucia1
Actividad integradora 6. Crear un recurso multimediaActividad integradora 6. Crear un recurso multimedia
Actividad integradora 6. Crear un recurso multimedia
perlalucia12.7K vistas
Uso de las tic en la sociedad por Lizh Mora UvUr
Uso de las tic en la sociedadUso de las tic en la sociedad
Uso de las tic en la sociedad
Lizh Mora UvUr42.9K vistas
Las TIC en la sociedad proyecto integrador por EugeniaPaxtian
Las TIC en la sociedad proyecto integrador Las TIC en la sociedad proyecto integrador
Las TIC en la sociedad proyecto integrador
EugeniaPaxtian897 vistas
Proyecto Integrador por paco24650
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
paco24650288 vistas

Similar a Actividad integradora 3

Seguridad Digital.pptx por
Seguridad Digital.pptxSeguridad Digital.pptx
Seguridad Digital.pptxJESUSORTEGA286963
76 vistas8 diapositivas
NAVEGAR_POR_INTERNET_DE_FORMA_SEGURA.pptx por
NAVEGAR_POR_INTERNET_DE_FORMA_SEGURA.pptxNAVEGAR_POR_INTERNET_DE_FORMA_SEGURA.pptx
NAVEGAR_POR_INTERNET_DE_FORMA_SEGURA.pptxEdgarArellano29
13 vistas9 diapositivas
Navegar por internet de forma segura por
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraVeronicaGuadalupePer
23 vistas9 diapositivas
RivasdelaCruz_Karla_M1S2AI3.pptx por
RivasdelaCruz_Karla_M1S2AI3.pptxRivasdelaCruz_Karla_M1S2AI3.pptx
RivasdelaCruz_Karla_M1S2AI3.pptxDanielaRivas88
8 vistas9 diapositivas
Ciberseguridad por
Ciberseguridad Ciberseguridad
Ciberseguridad AngelDVega
171 vistas11 diapositivas
Navegar por Internet de forma segura por
Navegar por Internet de forma segura Navegar por Internet de forma segura
Navegar por Internet de forma segura KemverlyVilla
24 vistas11 diapositivas

Similar a Actividad integradora 3(20)

NAVEGAR_POR_INTERNET_DE_FORMA_SEGURA.pptx por EdgarArellano29
NAVEGAR_POR_INTERNET_DE_FORMA_SEGURA.pptxNAVEGAR_POR_INTERNET_DE_FORMA_SEGURA.pptx
NAVEGAR_POR_INTERNET_DE_FORMA_SEGURA.pptx
EdgarArellano2913 vistas
Ciberseguridad por AngelDVega
Ciberseguridad Ciberseguridad
Ciberseguridad
AngelDVega171 vistas
Navegar por Internet de forma segura por KemverlyVilla
Navegar por Internet de forma segura Navegar por Internet de forma segura
Navegar por Internet de forma segura
KemverlyVilla24 vistas
Navegar por internet de forma segura.pptx por 231455800
Navegar por internet de forma segura.pptxNavegar por internet de forma segura.pptx
Navegar por internet de forma segura.pptx
23145580011 vistas
Dia de internet. Presentación C.E.I.P. Ntra. Sra. de la Asunción por alamito
Dia de internet. Presentación C.E.I.P. Ntra. Sra. de la AsunciónDia de internet. Presentación C.E.I.P. Ntra. Sra. de la Asunción
Dia de internet. Presentación C.E.I.P. Ntra. Sra. de la Asunción
alamito788 vistas
Navegar por internet de forma segura por XandroBarrera
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma segura
XandroBarrera133 vistas
Concientizacion en el uso de nuevas tecnologias por David Goldberg
Concientizacion en el uso de nuevas tecnologiasConcientizacion en el uso de nuevas tecnologias
Concientizacion en el uso de nuevas tecnologias
David Goldberg79 vistas
Navegar por internet de forma segura por Luis Montes
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma segura
Luis Montes190 vistas
Servin uribe araceli m01 s2ai3 por AraceliServin
Servin uribe araceli  m01 s2ai3Servin uribe araceli  m01 s2ai3
Servin uribe araceli m01 s2ai3
AraceliServin33 vistas

Último

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
36 vistas7 diapositivas
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 vistas10 diapositivas
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
68 vistas64 diapositivas
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
53 vistas15 diapositivas
25 de Novembro no IES Monelos por
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES MonelosAgrela Elvixeo
25 vistas8 diapositivas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
22 vistas25 diapositivas

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad22 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas

Actividad integradora 3

  • 2. Introducción En un mundo inmerso en la tecnología, donde con un solo clic puedes acceder a información, servicios, hacer transacciones, ver el ultimo video de moda, las fotos del ultimo viaje de tus vecinos, donde la privacidad ya no esta de moda. Es importante implementar medidas de seguridad en la Red, aprender a navegar sin poner en peligro nuestra integridad física y moral, y como prevenir el ciberbullyng y el sexting. El uso de la tecnología conlleva responsabilidad y la creación de una nueva cultura donde podamos evolucionar y utilizarla para el beneficio de la humanidad. Hoy Internet es parte de nuestra vida, ya que tanto a nivel personal como laboral acudimos a la red para resolver dudas, checar el correo, buscar información, escuchar música y hasta ver películas. Sin embargo, a la hora de navegar, debemos tomar precauciones para hacerlo de manera segura ya que en la red somos vulnerables a virus, estafas, robos de identidad y de las que tenemos que salvaguardarnos para no ser victima de un delito informático.
  • 3. Huella digital Lo deseemos o no, todos los días la mayor parte de las personas contribuimos a crear un retrato creciente de quiénes somos en línea, un retrato que probablemente sea más público de lo que suponemos. Este retrato ayuda a las empresas a orientar los contenidos hacia mercados y consumidores específicos, ayuda a los empleadores a analizar nuestros antecedentes y ayuda a los anunciantes a seguir nuestros movimientos a través de múltiples sitios web. Sin importar lo que hagamos en línea, es posible que estemos dejando atrás nuestras huellas digitales. Nuestra huella digital está formada por los rastros que dejamos al utilizar Internet. Comentarios en redes sociales, llamadas de Skype, el uso de aplicaciones, registros de correo electrónico, todo esto forma parte de nuestro historial en línea y, potencialmente, puede ser visto por otras personas o almacenado en una base de datos. Es por ejemplo, un error común entre los usuarios de redes sociales, que cuando subimos fotos, videos, comentarios, etc., a nuestros perfiles y luego, arrepentidos, los quitamos, el creer que así han desaparecido, pero nada más lejos de la realidad, ya que los buscadores que se dedican a registrar todo lo que aparece en internet ya han copiado la información, pudiendo así ser recuperable. Entramos en la red pensando que nadie nos ve, pero nuestra navegación deja un rastro imborrable.
  • 4. Privacidad digital Estamos en un mundo en donde la información es poder, Información que en su mayoría transita o vive en un entorno digital. En este escenario, el gran número de dispositivos conectados a la red tiene un rol fundamental. todos estaremos literalmente expuestos a aquellas personas u organizaciones que quieran saber de nosotros: cibercriminales, hackers, agencias, anunciantes, gobiernos, entre otros. “Internet se ha vuelto indispensable para la libertad de expresión, el acceso a la información y el desarrollo económico. Es el primer medio en la historia del mundo en el que toda persona que esté conectada puede, no sólo recibir, sino también enviar y analizar información y opiniones libremente. Por consiguiente, debe protegerse”.
  • 5. Prevención del ciberbullyng Evitar hacer comentarios desagradables en la red que involucren a otra persona, en ningún caso respondas a los insultos o actos provocadores, puesto que esto conlleva el agravamiento del problema, el agresor estará satisfecho por haberte provocado y no percibirá ningún castigo. Desde casa, es importante mostrarle una actitud abierta y comprensiva, que facilite la comunicación entre los distintos miembros de la familia. Si conoces a alguien que se encuentre en esta situación, toma cartas en el asunto e informa a la autoridad competente: profesorado, familiares, etc., para que actúen de la mejor forma posible. De este modo, la víctima recibirá más atención por parte de las personas que le rodean, en aquellos casos en los que tiene miedo a contar su situación. Es importante que este problema se empiece a concebir como un tema que nos involucra a todos, tanto si somos víctimas, amigos o familiares de víctimas o espectadores.
  • 6. Prevención del sexting Muchos personas confían datos personales, fotos íntimas u otro tipo de información con personas que pueden llegar a utilizarla en su contra. Por ello, es importante que comencemos a diferenciar entre la información que debemos y no debemos aportar, que mantengamos a salvo nuestra intimidad y de no mantener una relación por internet con personas que no conocemos en persona. Por eso es importante evitar el envió de fotografías o videos con imágenes comprometedoras (sexuales) de tu persona o cualquier tipo de material sexual a tu pareja u otra persona, evita compartir material sexual. Debemos saber que cuanta más información personal proporcionemos a otras personas, más vulnerables somos.
  • 7. Recomendaciones para navegar seguro en la red Las tres principales actividades que realizan los usuarios en internet son: en primer lugar obtener información, seguido por medio de comunicación entre familiares y amigos; en tercer lugar acceder a contenidos audiovisuales. Sin embargo, no toda la información que se encuentra en la red es verídica o significante, algunos de los datos que se comparten incluso pueden poner en riesgo la seguridad de los usuarios, así como su privacidad. Es por eso que a continuación compartimos una serie de recomendaciones que te permitirán navegar de forma segura.  Conocer y configurar las opciones de privacidad en redes sociales.  Utilizar paginas confiables con información veraz y leer las condiciones de uso y privacidad así como el uso de cookies.  Evitar compartir datos personales en redes publicas, como contraseñas, correos electrónicos, número de teléfono, o algún otro dato.  Implementar uso de antivirus y mantenerlos actualizados.  Fíjate bien en la información que compartes: fotografías, lugares e ideas, son algunas de las cosas más compartidas en redes sociales, sin embargo, se debe de poner atención a lo que se pública pues estas pueden llamar la atención de delincuentes.
  • 8. Reflexión final Es importante tomar las medidas de seguridad apropiadas para navegar en el ciberespacio ya que vamos dejando una huella digital que es como nuestra carta de presentación, evitando subir información personal e imágenes comprometedoras que puedan ser utilizadas de manera equivocada, y siempre respetando a las personas y se genere un ambiente saludable en el ciberespacio. Por esto, ya sea para cuidar a la familia o la información sensible de las empresas, es necesario incorporar conocimientos y herramientas para proteger la privacidad digital.
  • 9. Fuentes de consulta Huella Digital: Tu huella digital. Internet Society [US] https://www.internetsociety.org/es/tutorials/your-digital-footprint-matters/ Revista digital inesem https://revistadigital.inesem.es/informatica-y-tics/huella-digital-internet/ Privacidad digital: La privacidad digital como la base de la seguridad. Forbes, México. https://www.forbes.com.mx/la-privacidad-digital-como-la-base-de-la-seguridad/ El Derecho a la Privacidad en la era digital http://www.miguelcarbonell.com/docencia/El_Derecho_a_la_Privacidad_en_la_ era_digital.shtml La prevención del Ciberbullyng y del Sexting: Cómo Prevenir el Ciberbullyng. Lifeder.com https://www.lifeder.com/como-prevenir-el-ciberbullying/ Como prevenir el Ciberbullyng y el Sexting. https://descargarmspy.com/como-prevenir-ciberbullying-sexting/