1. Preguntas anestesiología
Primer parcial
1. Cuál de los siguientes médicos fue el primero en usar oxido nitroso
como anestésico
a) Joseph Priestley
b) Horace Wells
c) Humpry Davy
d) William Morton
e) Ninguno
2. Excepto una, todas corresponden a anestesia neuroaxial
a) equilibrada
b) intratecal
c) extratecal
d) caudal
3 paciente ASA III corresponde a una mortalidad de:
A. 1,2
B. 8
C. 16
D.34
4. En relación a los pilares de la anestesia, uno es falso
A. La anestesia es el pilar más importante
B. La hipnosis es un pilar secundario
C. La amnesia es tipo retrogrado
D. La relajación muscular es un pilar primario
21. La vía aérea es muy importante para la anestesiología y por eso se debe considerar
En adultos la glotis es la parte más estrecha
Se puede usar máscara laríngea en RCP
La forma común adultos es cónica
Niños parte más estrecha cartílago tiroides
22.factores que dificultan la (laringoscopia)
2. Insisivos largos
Sobremordida
Incapacidad de sacar mandíbula
Paladar ojival
23) la escala de Patill Aldretti grado III es caracterizado por
A) distancia tiromentoniana menor a 6
B) se mide al paciente necesariamente despierto
C) intubación es difícil o imposible
D) sólo está escala se clasifica en paciente como vía aérea difícil
24. Paciente de 30 años ingresa a emergencias gritando y agitado,
tuvo un accidente de tránsito, presenta taquicardia y hipotensión,
se le da midazolam para tranquilizarlo y comienza a bajar su
saturación de oxígeno a un 60%:*
1. Ventilar con una bolsa de mascarilla de oxígeno
2. El midazolam causó la baja de saturación de oxígeno
3. Un TEC puede causar apnea
4. Se debe realizar intubación urgente
25. Los dispositivos supragloticos en niños y adultos se debe considerar:
a) un tubo laríngeo es indicado cuando el estómago está lleno.
b) la máscara laríngea se usa en vía aérea dificil.
c) se puede intubar a través de los tipos de máscara laríngea.
d) siempre se coloca máscara y tubo laríngeo en menos de 2 horas.
19. El fénomeno de compartimento se da en:
a. Transducción
b. Transmisión
c. Modulación
d. Percepción
El uso de mecanismos supragloticos actualmente es necesaria para la reanimación en adultos y
niños
a) máscara laringea produce vómitos estando despierto
3. b) el tubo laringeo se usa en estomago lleno
c) se debe usar anestesia en máscara laringea y tubo larinego en procedimientos menores a 2
horas
d) algunas máscaras laringeas permiten intubacion
Segundo parcial
Preguntas tipo M
3. La lidocaína tiene acción a nivel de los canales:
1. Nav 1,4
2. Nav 1,8
3. Nav 1,5
4. Nav 1,9
4. en el bloqueo anestésico, cuál tendrá más absorción según su vascularización
1. Bloque epidural
2. Bloqueo subdural
3. Bloqueo plexo braquial
4. Bloqueo intercostal
Tercer parcial
1) Los cuidados paliativos
a) Están indicados en pacientes en etapa terminal y
agonía
b) Son indicativos para el control exclusivo del
dolor, de forma multimodal
c) Tiene como objetivo mejorar la calidad de vida
del paciente y su familia
d) Están indicados en pacientes oncológicos y su
beneficio es bajo en otras patologías
e) La atención paliativa requiere
indispensablemente manejo intrahospitalario
2) Dentro del abordaje paliativo se incluye
a) Dolor
4. b) Nauseas
c) Abordaje
d) Todos los anteriores
e) Solo a y b
3. El instrumento NECPAL:
a) Permite la identificación de pacientes que necesitan cuidados
paliativos
b) Determina el pronóstico de un paciente con enfermedad avanzada
c) Tiene un apartado para los pacientes con demencia
d) Permite contraindicar o limitar tratamientos específicos para la
enfermedad
e) A y C son correctos
4. La herramienta IDC-PAL .
a) Es la herramienta que permite determinar la situación de terminalidad
b) Orienta la adecuación de los recursos, según el grado de complejidad
de un paciente
c) Es una herramienta de evaluación de necesidades
d) Es un instrumento pronóstico de la supervivencia de un paciente con
enfermedad avanzada
e) Todas son correctas
19. El trazo del EKG es:
a. Taquicardia supraventricular
b. Taquicardia ventricular
c. Fibrilación ventricular
d. Actividad electrica sin pulso
20. El desencadenante del paro cardiorrspiratorio fue:
a. Hipoxia
b. Hipotensión
5. c. Isquemia cardiaca
d. Hipokalemia
e. Hipoglucemia
23. La amiodarona esta indicada en:
1. Pacientes con infarto de miocardio
2. Actividad eléctrica sin pulso
3. Bradicardia sinusal
4. Taquicardia supraventricular
24.Paciente de 30 años que llega al servicio de emergencia gritando, agitado con el antecedente
de un accidente de tránsito, a la exploración muestra taquicardia, hipotensión, se administra
midazolam y comienza a desaturar hasta 60%, lo primero que se debe hacer es:
1. Ventilar con una bolsa de mascarilla de oxígeno
2. El midazolam causó la baja de saturación de oxígeno
3. Un TEC puede causar apnea en el paciente
4. Se debe realizar intubación urgenteLa intoxicación por órganofosforados, se caracteriza
por las siguientes:
a) No presenta cambios en la temperatura
corporal.
b) No existen modificaciones en el ritmo cardiaco
c) Pupilas puntiformes
d) Diaforesis
e) Todas
25. En relación a los dispositivos supragloticos son elementos que debemos considerar:
1. Causa de laringoespasmo
2. Inconsciente para la colocación
3. Número 2 para 10 a 20 kg
4. Estómago lleno es una contraindicación
35. Los dispositivos supragloticos son actualmente muy usados en emergencias excepto
a) principales productores de laringoespasmo
6. b) contraindicado en estomago lleno
c) La máscara laringea número 2 de usa en pacientes con peso 10-20 kg
d) Todos
e)ninguno
Los organofosforados
a) Inhiben la acetilcolinesterasa de forma reversible
b) Determinan una disminución significativa de acetilcolina en las
terminaciones nerviosas
c) Producen sequedad de mucosas
d) La intoxicación puede producirse por vía cutánea, respiratoria y oral.
e) Dentro de su tratamiento debe evitarse el uso de atropina, por el
riesgo cardiológico.
Con respecto el lavado gástrico:
a) Es efectivo hasta 72 horas después de una intoxicación
b) Es la medida de elección para pacientes con intoxicación por
hidrocarburos
c) Es aplicable en pacientes con disminución considerable del estado de
conciencia
d) Es efectivo más allá de las 2 horas en intoxicaciones por barbitúricos
y salicilatos
e) El riesgo de neumonía aspirativa es bajo
Los cuidados paliativos pueden ser aplicados en pacientes:
a) Tuberculosis multirresistente
b) VIH-SIDA
c) COVID-19
d) Enfermedad pulmonar crónica avanzada
e) Todas