Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
DATOS GENERALES

DATOS DEL CENTRO EDUCATIVO:
UGEL         :    07 SAN BORJA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA :        “MI BUEN JESÚS...
IEA “MI BUEN JESÚS”                   CARPETA PEDAGÓGICA 2012



COMPROMISO CON EL MAESTRO DE LOS MAESTROS
Yo, Jackeline C...
IEA “MI BUEN JESÚS”                CARPETA PEDAGÓGICA 2012

   12. Usaré palabras de amor, comprensión y cristianismo fren...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Carpeta pedagogica 2017
Carpeta pedagogica 2017
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 51 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Carpeta 2012 jackeline (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Carpeta 2012 jackeline

  1. 1. DATOS GENERALES DATOS DEL CENTRO EDUCATIVO: UGEL : 07 SAN BORJA INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “MI BUEN JESÚS” LUGAR : Av. LOS INCAS Mz H Lt3 TUPAC AMARU DE VILLA CHORRILLOS TURNO : Mañana TELÉFONO : 7179641 - 7179642 DIRECTORA : IREL XENIA ALBERTO BAUTISTA RESOLUCIÓN : Nº 2131-92 DATOS PERSONALES: PROFESORA : Jackeline Chambi Casos GRADO : 1º NIVEL: Primario DOMICILIO : Urb. Las Praderas Mz.C Lote.36 Santa Anita TELÉFONO : 987581703 D. N. I. : 42314618 TÍTULO : Licenciada en Educación Primaria
  2. 2. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 COMPROMISO CON EL MAESTRO DE LOS MAESTROS Yo, Jackeline Chambi Casosme comprometo este año 2012 a trabajar de la mejor manera para mi Dios. Esto lo haré siendo puntual, responsable, optimista y dedicada(o) buscando el desarrollo integral y armonioso de mis alumnos a través de las siguientes acciones: ESPITIRUAL 1. Me consagraré a Dios cada mañana para estar lista y empezar así el trabajo diario. 2. Organizaré a mis alumnos para que cada mañana ellos dirijan los cultos, de esta manera estaré creando un hábito de adoración a Dios en el primer momento del día. 3. El momento de “Descubriendo Tesoros en la Biblia” debe ser sagrado y por lo tanto se cumplirá cada día, dándole la relevancia necesaria. 4. Sabiendo que la Palabra de Dios es la fuente de toda sabiduría dedicaré un tiempo especial durante el culto para que este momento sirva de refugio para cada uno de mis alumnos. 5. Integrare y afianzaré todas mis actividades con el PMDE. MENTAL 6. Me capacitaré constantemente con los consejos dados por la Sra. Elena de White, de esta manera mi enseñanza será óptima ante los ojos de Dios y los hombres. 7. Buscaré las estrategias apropiadas buscando lograr que todos mis alumnos puedan desarrollar las capacidades y destrezas programadas. Si algún alumno tiene dificultad para aprender, dedicaré mi esfuerzo para lograr que él pueda alcanzar los objetivos propuestos. 8. Cumpliré con la con la Planificación Académica del presente año plasmadas en la Programación Anual del Modelo T. 9. Vigilaré que mis alumnos puedan adquirir hábitos de orden y limpieza en toso trabajo que realicen fomentando a que tengan una escritura correcta y ordenada. 10. Informaré a los padres de familia en el momento oportuno y en las reuniones programadas sobre el avance de sus hijos para que de esta manera podamos ayudarlos. 11. Conocedor de que la Comprensión Lectora abre las puertas para muchos aprendizajes, buscaré estrategias para logar que a través de este momento pueda logar que mis alumnos alcancen los mejores niveles de comprensión. SOCIAL Jesus, quiero ser como tú”
  3. 3. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 12. Usaré palabras de amor, comprensión y cristianismo frente a mis alumnos evitando cualquier tipo de maltrato sea físico o verbal. 13. Planificaré actividades que incentiven el compañerismo entre los integrantes del aula, como juegos, trabajos en grupo, oraciones por los compañeros enfermos, ayuda a los amigos que no logran realizar una tarea con eficacia, etc. 14. Dedicaremos un momento especial del día para cantar al compañero que esté cumpliendo años. 15. Pasaré tiempo como mis alumnos durante las horas de recreo, refrigerios y otras vigilando que todos sean tratados con amor por los compañeros y usando un vocabulario correcto. 16. Planificaré proyectos de ayuda social y comunitaria para que mis alumnos sean sensibles a las necesidades de los demás. FÌSICO 17. Planificaré actividades fuera del aula relacionadas con los temas académicos para que mis alumnos puedan experimentar los aprendizajes con su propio cuerpo. 18. Fomentaré hábitos de salud como tomar abundante agua durante el día, traer alimentos saludables en la lonchera, aprender a respirar correctamente, acostarse temprano, etc. Buscando que estos hábitos alcancen hasta las familias de mis alumnos. 19. Propiciaré el lavado de manos, constantemente como la mejor alternativa para evitar enfermedades y para trabajar con pulcritud. Tendré presente permanentemente que la mayor responsabilidad que tengo con mis alumnos y padres de familia, es que ellos me vean como una hija(o) de Dios y representante de Jesús, por lo tanto cuidaré de mis acciones y palabras en todo momento y lugar. Firma: ____________________________________ Jesus, quiero ser como tú”
  4. 4. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 DECLARACIÒN DE PRINCIPIOS 1. Filosofía de la Educación Adventista. 2. Horizonte Curricular Adventista. 3. Premisas de la Educación Adventista. 4. Objetivos de la Educación Adventista. 5. Perfil del docente Adventistagentes Educacionales. 6. Fundamentos y Objetivos de la Educación Jesus, quiero ser como tú”
  5. 5. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 7. AdventistaBases Legales. Jesus, quiero ser como tú”
  6. 6. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 1. FILOSOFÌA DE LA EDUCACIÒN ADVENTISTA La Educación cristiana es parte del plan de Dios para salvar a la humanidad, preservar a la niñez y juventud del mundo de pecado, destrucción y maldad. “Educar es Redimir”,es enseñar para la vida es preparar al individuo para servir a Dios y a la humanidad es alimentar la mente, fortalecer el espíritu, es prepararlos para el éxito de ésta vida y la eternidad. ESPIRITUAL Relación con Dios Cuerpo, mente y espíritu Relación con Relación con el prójimo el ambiente FISICO- SOCIAL Y CORPORAL MENTAL PRINCIPIOS DE UN CURRÍCULO ADVENTISTA Está orientado a la formación integral Es permanente(escolarizado y no escolarizado) Es transformador Jesus, quiero ser como tú”
  7. 7. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 Toma en cuenta las etapas del desarrollo humano Considera la unidad nacional Es consecuente cada vez que es necesario Prepara para las actividades prácticas de la vida Está orientada a la investigación y al análisis Está fundamentada en la BIBLIA 2. HORIZONTE CURRICULAR ADVENTISTA Aprender a hacer: CORPORAL Aprender a Aprender: INTELECTUAL Aprender a Convivir: SOCIAL Aprender a Ser: ESPIRITUAL Aprender a vivir como Cristo ESPIRITUAL EJES CURRICULARES: Identidad espiritual Identidad personal y cultural Conciencia democrática y ciudadana Cultura creadora y productiva CONTENIDOS TRANSVERSALES: Jesus, quiero ser como tú”
  8. 8. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 Población, Medio Ambiente, Pluriculturalidad, DDHH, etc. 3. PREMISAS DE LA EDUCACION ADVENTISTA VISIÓN “La I.E.A MI BUEN JESÚS se propone: Alcanzar la excelencia educativa, brindando tecnología moderna, formando con valores y amor; para el servicio a Dios y a la humanidad.” MISIÓN “La I.E.A MI BUEN JESÚS: Confiamos que mediante el servicio educativo, los educandos Jesus, quiero ser como tú”
  9. 9. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 conozcan al Maestro de los maestros: JESUCRISTO”. Jesus, quiero ser como tú”
  10. 10. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 4. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN ADVENTISTA Como Escuela Adventista tenemos finalidades concretas y objetivos definidos que nos marcan la ruta a seguir, a fin de educar a niños de acuerdo a la filosofía de la educación adventista. Nuestro éxito dependerá en gran medida, de la orientación que se imprima en todo el proceso escolar. Nuestra educación es integral, teniendo como centro al alumno, a fin de obtener resultados de acuerdo a los ideales que se ha propuesto. Así, nuestros objetivos, son los siguientes: Dar oportunidad para el reconocimiento y la aceptación Estimular el estudio, la protección Promover el reconocimiento de de la Biblia como referencial de Dios fuente de toda sabiduría. y la conservación de la naturaleza conducta. creada por Dios. Dar oportunidad para el Estimular el rescata de la Promover la autonomía y la desarrollo del sentido crítico, de práctica de la Regla de Oro en autenticidad fundamentadas en la creatividad, de la investigación las relaciones personales. los valores bíblicos-cristianos. y del pensamiento reflexivo. Favorecer el desarrollo de la Promover la adquisión de hábitos autoestima positiva, del Dar oportunidad para el saludables a través del sentimiento de aceptación y de fortalecimiento y el desarrollo de conocimiento del cuerpo y de las seguridad. la mente en favor del bien leyes que lo rigen. común. 1. Procurar una educación integral abarcando todo el ser y el período de la existencia accesible al hombre. 2. Desarrollar armoniosamente las facultades físicas, mentales y espirituales en nuestros alumnos. 3. Preparar al estudiante para el gozo de servir en este mundo y para un gozo superior y más amplio en el mundo venidero. 4. Restaurar en los niños la imagen de su Hacedor, procurando el desarrollo del cuerpo, la mente y el alma, a fin de que se lleve a cabo el propósito divino de su creación. 5. Poner al amor como base y fundamento de la verdadera educación. Jesus, quiero ser como tú”
  11. 11. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 6. Interiorizar en los niños el conocimiento de Dios como Creador y de Cristo como Redentor 7. Lograr que los niños busquen ser semejantes a Jesús. 11. Ayudar en la formación del carácter de los niños para que éstos puedan dirigir su vida por el camino del servicio abnegado. "La edificación del carácter es la obra más importante que jamás haya sido confiada a los seres humanos y nunca antes ha sido su estudio diligente tan importante como ahora" 13. Fomentar el aprendizaje del trabajo útil. La educación integral no sólo desarrolla la mente y el alma, sino también la mano. "Mientras asisten a la escuela, los jóvenes deben tener la oportunidad de aprender el manejo de las herramientas;" (carpintería, imprentas, encuadernación, horticultura, fruticultura, agricultura, construcción, trabajos domésticos, etc.) 14. Fomentar la actividad misionera, tanto de alumnos como maestros. Seafirmaque:"Nuestrasescuelas son el medio especial que el Señortieneparapreparara los niños y jóvenes para la obra misionera." Hay un modelo a seguir: "Nuestras escuelas tienen que ser como las escuelas de los profetas. En ellas se han de estudiar fervorosamente las verdades de la Biblia. La mente de los estudiantes adquirirán un carácter más elevado, y contemplando el carácter de Jesús procurarán asemejarse a él." 16. En el aprendizaje, ocupará un lugar destacado el lenguaje, ya que "El principal requisito del lenguaje es el de ser puro, bondadoso y veraz, 'la expresión externa de una gracia interior'. Dios dice en Filipenses 4:8 "Cuantas cosas sean conforme a la verdad, cuantas sean honrosas, cuantas sean justas, cuantas sean puras, cuantas sean amables, cuantas sean de bueno nombre; y si hay otra virtud alguna, y si hay otra cosa alguna digna de alabanza, pensad en las tales cosas y si tales son los pensamientos, tal será la expresión." 17. La educación adventista abarca también el aspecto de la apariencia exterior, pues "No puede ser completa ninguna educación que no enseñe principios sanos en cuanto a la indumentaria. Sin tal enseñanza, la obra de la educación es a menudo retardada y pervertida. El amor al vestido, la devoción a la moda, se cuentan entre los más formidables rivales y más efectivos obstáculos del maestro. El amor a la ostentación produce extravagancia y en muchos jóvenes mata la aspiración a llevar una vida más noble." 18. También la educación incluye la práctica de principios éticos, morales y sociales. "...Las instituciones del saber debieran producir hombres fuertes para pensar y obrar, hombres que sean amos y no esclavos de las circunstancias, hombres que posean amplitud de mente, claridad de pensamiento y valor para defender sus convicciones." 20. Velar por el desarrollo cívico y patriótico de nuestro alumnado. "Vi que en cada caso es nuestro deber obedecer las leyes de nuestro país...". Las Escrituras aconsejan: Honra al rey." 21. Impartir enseñanza positiva referente a la salud y al cuidado del cuerpo, al considerarlo como "Templo del Espíritu Santo." (1 Cor. 6:19). Jesus, quiero ser como tú”
  12. 12. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 "Puesto que la mente y el alma hallan expresión por medio del cuerpo, tanto el vigor mental como el espiritual dependen en gran parte de la fuerza y la actividad física; todo lo que promueva la salud física, promueve el desarrollo de una mente fuerte y un carácter equilibrado. Sin salud nadie puede comprender distintamente, ni cumplir completamente sus obligaciones para consigo mismo, con sus semejantes, o su Creador. Debiera cuidarse por lo tanto tan fielmente la salud como el carácter." El fiel cumplimiento de estos objetivos y finalidades conducirán siempre a nuestra institución, en todos sus niveles, al éxito más completo. "Nuestra consigna debe ser: Hacia adelante, siempre hacia adelante" (Joyas de los Testimonios, tomo 3, pág. 220). PERFIL DEL EDUCANDO Aceptación de Dios como Carácter íntegro a través Equilibrio emocional, su Creador y Redentor de la formación de valores dominio de las emociones, bíblico-cristianos. actitudes y juicios. Conocimiento, experiencia Formación y manutención Compromiso y y valorización de lasleyes de las relaciones responsabilidad con el de la salud. saludables medioambiente enel cual se vive. Espíritu crítico y Actitudes creativas y Desprendimiento de sí reflexivo, mediante el autónomas, entendidas mismo y servicio al ejercicio de la capacidad como las capacidades prójimo, es decir, de pensar y actuar. de crear, actuar y trabajar a favor de los escoger de forma otros, tener actitudes responsable. de solidaridad y respeto para con el prójimo. Jesus, quiero ser como tú”
  13. 13. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 5. PERFIL DEL DOCENTE ADVENTISTA “Al maestro se le ha sido confiada una obra muy importante, una obra a la cual no debe dedicarse sin una preparación cuidadosa y cabal. Debe sentir el carácter sagrado de su vocación, y dedicarse a ella con celo y devoción”. CUALIDADES, DEBERES Y RESPONSABILIDADES DEL MAESTRO ADVENTISTA 1.- Debe tener una experiencia personal con Cristo. Educ. 273-4 2.- Debe ser versado en la ciencia de la salvación. CPM 122 3.- Debe revelar absoluta dedicación al magisterio. Romanos 12.7 4.- Debe transmitir a la juventud el conocimiento de Dios. Educ. 16-4 5.- Debe ser un maestro de oración. 6.- Debe ver en todo alumno, la obra de la mano de Dios, además un candidato para honores inmortales. 7.- Debe ser un estudioso asiduo de la palabra de Dios. 8.- Debe ser susceptible a la operación del Espíritu Santo. CPM 872-873 9.- Debe trabajar en armonía con la Directora de Menores. CPM 70-1 10.- Debe promover el desarrollo armonioso del individuo IBIO 177-2 11.- Debe ambicionar un conocimiento completo y mejores métodos. 12.- Debe de tener perspicacia para penetrar en la naturaleza humana. 13.- Debe ser apto para enseñar respeto y reverencia a Dios, a sus representantes (Padres de familia, Maestros, Pastores y Personas de Edad) mediante la obediencia. 14.- Debe ser apto para inculcar a sus alumnos principios de verdad y obediencia 15.- Debe tener reglas en su trabajo y aplicarlos con sus alumnos. 16.- Debe revelar experiencia en la vida propia y en la vida práctica- Educ.268-5 17.- Debe enseñar por precepto y por ejemplo. Educ.269.1 18.- Debe ser íntegro de alma y corazón. Educ. 268-3 19.- Debe estimular en el alumno la confianza y fortalecer el sentimiento de honor. 20.- Debe tratar a sus alumnos como individuos. CPM 177 Jesus, quiero ser como tú”
  14. 14. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 21.- Debe actuar dando especial atención a los alumnos que lo requieran. Educ. 272 22.- Evitar comportarse en forma impaciente, arbitraria o autoritaria. CPM 178-1 23.- Debe revelar en su trabajo y tareas cotidianas: Orden Habilidad Perfección Paciencia Puntualidad Simpatía-Educ.268-269 Dominio Propio Firmeza Genio Alegre Ternura Invariabilidad de Imparcialidad disposición Asertividad Abnegación Empatia Integridad Tolerancia Cortesía Pacto 24.- Debe procurar conservar una buena salud. Educ.269-2 25.- Debe evitar sobrecargarse de responsabilidades que no son necesarias. 26.- Debe ser ejemplo con respeto al régimen alimenticio, al vestido y al trabajo. Educ. 269-4 27.- Debe procurar en todas sus actividades ser únicamente imitador de Cristo. Educ.273-8 FUNCIONES DEL MAESTRO ADVENTISTA: Estar con Cristo y practicar los principios de la Educación Cristiana. Ser PUNTUAL en todas las actividades Cumplir con las actividades que se le asigne. Cuidar su presentación personal y de su aula. Velar por el desarrollo integral. Informar al Padre de Familia sobre el avance de su menor hijo. Estar en constante capacitación y actualización. Participar en las actividades espirituales. Cualquier otra actividad inherente a sus cargo o que sea solicitado por la Dirección o Coordinación. EL MAESTRO COMO PERSONA ESPIRITUAL: Los hábitos y principios de un maestro deben ser considerados como de importancia aún mayor para su preparación literaria, si es cristiano sincero sentirá la necesidad de tener igual interés en la educación física, social, mental y espiritual de sus alumnos. CPM 76. El maestro cristiano tendrá interés en la educación moral y espiritual de sus alumnos. Los maestros deben tener tales rasgos de carácter como paciencia, bondad, misericordia, amor, justicia, comprensión espiritual, paz, honradez, piedad y reverencia. CPM 143. Jesus, quiero ser como tú”
  15. 15. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 En una escuela Adventista los maestros de menores deben ser fervorosos y activamente religiosos. JT Tomo II-441 Deben tener una perfecta comprensión de la Biblia. JT tomo II-425. Debieran hacer de los preceptos de la Biblia su libro texto. CPM 416 Deben mantener siempre delante de la niñez los principios de la Biblia. Los maestros debieran valorar las almas y desear salvar a los niños. JT tomo II-415 Los maestros deben tener un espíritu misionero. La Escuela necesita maestros que tengan elevadas cualidades morales. JT tomo II-460 Los maestros de la Biblia debieran ser cristianos consagrados en un alto grado , cabales estudiantes de la Biblia y predicadores de lo más talentosos. JT Tomo II- 415 Las miradas, las palabras y los actos del maestro debieran mostrar que ama a sus alumnos. CPM 76 Las características generales que debe poseer el maestro son: Un sentimiento de responsabilidad ante Dios, una entrega total al control del Espíritu Santo, abnegación, devoción, fidelidad, tolerancia, ser conciente de sus propias debilidades y deficiencias. LA PERSONALIDAD DEL VERDADERO MAESTRO: Los maestros nerviosos y que se irritanfácilmente no deben encargarse de los menores CPM 161. Como parte de la práctica del maestro en cuanto a la higiene mental, debe cuidarse de aferrarse tenazmente a sus derechos y opiniones, o ser celoso de su posición y dignidad. CPM.221 Los maestros deben manifestar un espíritu correcto, un espíritu de humildad, fidelidad y confiabilidad. Las cualidades generales que debieran tener los maestros son: Hábito de orden, prolijidad, puntualidad, dominio propio, genio alegre, disposición invariable, abnegación integridad, cortesía, bondad. LOS DEFECTOS QUE DEBE EVITAR UN VERDADERO MAESTRO: Rigidez Irritable Espíritu criticón Grosero y áspero Espíritu dominante. Arbitrariedad Desconsideración hacia los Disposición sombría o sentimientos ajenos. lóbrega El hábito de criticar Prejuicio. Pensar mal Severo Exigente Ser dictatorial Orgulloso Indiferente Jesus, quiero ser como tú”
  16. 16. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 LA VERDADERA CONDUCTA DEL MAESTRO DE UNA ESCUELA ADVENTISTA El comportamiento es recíproco, a conducta y los rasgos del maestro serán reflejados en la vida de sus alumnos. La conducta del maestro al tratar con los alumnos debiera revelar los atributos de Cristo, entre otras cosas será abnegado, compasivo, bondadoso comprensivo y tolerante de las debilidades de sus alumnos. La conducta del maestro ejercerá una mejor influencia sobre los alumnos si no olvida su niñez y debe evitar adoptar una actitud de jactancia, frialdad y falta de simpatía. Un maestro debe vivir según la regla de oro y puesto que desea mantener su dignidad, preservar su respeto propio y salvar las apariencias, tiene que ser considerado con los sentimientos de sus alumnos y evitar herir innecesariamente su autoestima. Mateo 7:12 Un reproche aún severo puede y debe hacerse con bondad. El maestro debe llegar al nivel de humildad del niño. Hay rasgos que los maestros deben cultivar a saber: Bondad. amor, consideración y respeto por los sentimientos de otros. La sociabilidad, el amor y un interés por los interese de los niños, participar en los juegos de los niños, un semblante sonriente y alegre. Alegría en general. Prov.17:22 El maestro debe adaptar su personalidad a las necesidades de los niños, ternura, amabilidad, el entusiasmo, un elemento importante en la enseñanza, la comprensión, la simpatía y la paciencia. El maestro debe ser tierno y afectuoso al hábito de animar a otros y de ser valiente debe ser una virtud practicada diariamente. La cortesía, entusiasmo un elemento importante en la enseñanza. RASGOS QUE DEBEN SER EVITADOS POR UN VERDADERO MAESTRO: Usar palabras o gestos apasionados. Manifestar desconfianza, envidia, celos, egoísmo y amargura. Falta de dominio propio, mostrar impaciencia y severidad. Falta de simpatía y amor. Frialdad o demasiada reserva. Ejercer autoridad es una manera de falta de consideración. Un espíritu quejoso, poco afable. Demasiada dignidad, frialdad. Una expresión en el rostro solemne y reprobadora. Un aire de autoridad. Un espíritu duro o dominante. Irritarse, retar, ridiculizar. Usar palabras ásperas, censurar continuamente. Hablar en forma malhumorada, paciente. Egoísmo. Mostrar enojo o que se lo provoque fácilmente. Impulsivo. Jesus, quiero ser como tú”
  17. 17. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 LA SALUD DEL MAESTRO ADVENTISTA: Un maestro necesita salud para aprovechar cualquier otra cualidad que tenga. Cuanto mejor sea su salud, mejor será su trabajo. La salud es necesaria, l maestro debe estar siempre tranquilo, firme y animado. Un maestro debe ser alguien que tiene cuidado de los principios de salud, no solamente por la impaciencia sino también para ser un ejemplo. El maestro debe ser un modelo de temperancia, dando un ejemplo en todas las cosas, como régimen alimenticio, el vestido, el trabajo y la recreación. Relaciones Sentido de la Imitador de Jesús interpresonales presencia divina positivas Aceptación de los Profesionalismo y Equilibrio límites y perfeccionamiento emocional posibilidades del constantes educando Cuidado de la Sintonía con la Uso de lenguaje salud física y filosofía adecuado mental Jesus, quiero ser como tú”
  18. 18. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 6. AGENTES EDUCACIONALES Existen varios agentes educativos dentro del contexto social. Dentro de ellos mencionaremos: La familia: Los padres son los primeros y los más influyentes maestros, con la responsabilidad de reflejar el carácter de Dios. La iglesia: La iglesia, la familia y la escuela reciben la instrucción de trabajar en conjunto, ayudando así a conservar a la juventud en la fe cristiana. Esta relación debe estar comprometida con los ideales y los principios fundamentados en el amor a Dios y al prójimo. El sistema educacional: Todos los involucrados en el proceso educativo son sujetos activos en la conducción de la educación formal, influenciando en la preparación de los estudiantes para una vida de servicio. La sociedad: Le cabe a la familia, a la iglesia y al sistema educacional prepararlo para interactuar y contribuir positivamente con la sociedad, al mismo tiempo que se desempeñe como un ser pensante y comprometido con los valores bíblico-cristianos. LA INSTITUCIÓN EDUCACIONAL COMO AMBIENTE DE APRENDIZAJE Es importante resaltar el espacio escolar como el ambiente formal del aprendizaje, sobre el cual se requiere atención y planeamiento previo. En este sentido todos los ambientes y actividades se preparan para ofrecer a los estudiantes la comprensión de la voluntad de Dios en sus vidas. Las instituciones educacionales utilizan herramientas que estimulan la reflexión y la investigación sobre la base de la revelación bíblica. En el contexto actual, las tecnologías de la comunicación y de la información promueven que el ambiente educativo se preocupe en atender y acompañar el desarrollo integral del sujeto, siendo responsable por un programa educacional que favorezca al estudiante. El espacio físico se constituye en un elemento de fundamental importancia en el ambiente de aprendizaje, inclusive, será estructurado considerando la atención de las personas con necesidades especiales. El último aspecto se refiere a la dedicación de tiempo y esfuerzos necesarios para la elaboración de la planificación por medio de instrumentos legales y pedagógicos. Jesus, quiero ser como tú”
  19. 19. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 EL CURRÍCULO INTEGRAL RESTAURADOR CONCEPCIÓN Y FUNDAMENTOS Se trata de un currículo con carácter contextual, teniendo en cuenta la interrelación entre los agentes educativos: Familia, iglesia y escuela, teniendo como blanco el cumplimiento de la misión y visión. El currículo integral restaurador parte del principio de que toda la verdad es la verdad de Dios. “Las sagradas Escrituras son la perfecta norma de verdad y, como tales, a ellas se les debería dar el primer lugar en la educación. Para obtener una educación digna de tal nombre debemos recibir un conocimiento de Dios, el Creador, y de Cristo, el Redentor, según están revelados en la Sagrada Palabra” (La educación, p. 17). Perspectiva bíblica Perspectiva bíblica Historia Matemáticas Literatura Ciencias Otros Perspectiva bíblica Perspectiva bíblica Jesus, quiero ser como tú”
  20. 20. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 7. FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS DE EDUCACIÒN PRIMARIA 1.- ESPIRITUALES: Impartir las enseñanzas de las Sagradas Escrituras como fundamento detoda educación y en todas las áreas. Inspirar en los educandos ideales y propósitos que los conviertan en elementos poderosos para el bien. 2.- INTELECTUALES: Conducir al estudiante a lograr un pensamiento crítico y reflexivo, independiente, responsable, creativo, de amplitud mental y eficiente desarrollo intelectual. 3.- CÍVICO-SOCIALES: Ofrecer oportunidades al estudiante y desarrollar las prácticas sociales aprobadas por la ética cristiana. Enseñar el amor y respeto a la Patria, estimulándoles a contribuir a su engrandecimiento mediante el esfuerzo y la superación individual. Desarrollar en el alumno su Identidad Nacional. 4.- FÍSICAS: Valorar el cuerpo como templo del Espíritu Santo y mantener la SALUD INTEGRAL. Consideración por los Consideración a los valores Centralidad de la Biblia conocimientos adquiridos y las bíblicos cristianos experiencias vividas Coherencia entre objetivos, contenidos, procedimie Relación teórico práctica Integración fe-enseñanza ntos y evaluación Consolidación de los Respeto a las diferentes Progresión ene l abordaje y conocimientos volviéndolos Interdiciplinariedad individuales profundización de los contenidos permanentes Estímulo al espíritu de Claridad y objetividad en el Conocimiento del estudiante y de investigación, reflexión y Espíritu cooperativo proceso de enseñanza su realidad creatividad Jesus, quiero ser como tú”
  21. 21. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 8. BASES LEGALES Resolución Ministerial Año Lectivo 2012 BASES LEGALES Ley Nº 24029, Ley del Profesorado. - Ley Nº 26549, Ley de los Centros Educativos Privados. - Ley Nº 27665, Ley de protección a la economía familiar respecto al pago de pensiones en centros y programas educativos privados. - Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, modificada por las Leyes Nº 27950, Nº 28139, Nº 28274, Nº 28453 y Nº 29379. - Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, modificada por las Leyes Nº 28961, Nº 28968, Nº 29053 y Nº 29739. - Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. - Ley Nº 28044, Ley General de Educación, y sus modificatorias las Leyes Nº 28123, Nº 28302, Nº 28329 y Nº 28740. - Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. - Ley Nº 28628, Ley que regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia en las Instituciones Educativas Públicas. - Ley Nº 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. - Ley Nº 28988, Ley que declara la Educación Básica Regular como servicio público esencial. - Ley Nº 29062, Ley que modifica la Ley del Profesorado en lo referente a la Carrera Pública Magisterial. - Ley N° 29571 ‐ Código de Protección y Defensa del Consumidor. - Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación y su modificatoria la Ley Nº 26510. - Decreto Legislativo Nº 882, Ley de Promoción de la Inversión en Educación. - Decreto de Urgencia Nº 044‐2009, Dictan Medidas en Materia Económica y Financiera Orientadas a la Transferencia de Partidas en el Marco de la Municipalización de la Gestión Educativa. - Decreto de Urgencia Nº 044‐2010, que dicta medidas económicas y financieras para el otorgamiento del documento de identidad a la población de menores recursos. - Decreto Supremo Nº 019‐90‐ED, que aprueba el Reglamento de la Ley del Profesorado. - Decreto Supremo Nº 004‐98‐ED – Reglamento de infracciones y sanciones para instituciones Educativas Privadas. Modificado por Decreto Supremo Nº 011‐98‐ED y Decreto Supremo N° 002‐2001‐ED y ampliado por el Decreto Supremo Nº 005‐2002‐ED. - Decreto Supremo Nº 026‐2003‐ED, que dispone que el Ministerio de Educación lleve a cabo Planes y Proyectos que garanticen la Ejecución de Acciones sobre Educación Inclusiva en el Marco de una “Década de la Educación Inclusiva 2003‐2012”. - Decreto Supremo Nº 013‐2004‐ED, que aprueba el Reglamento de Educación Básica Regular. - Decreto Supremo Nº 015‐2004‐ED, que aprueba el Reglamento de Educación Básica Alternativa. Jesus, quiero ser como tú”
  22. 22. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 - Decreto Supremo Nº 022‐2004‐ED, que aprueba el Reglamento de Educación Técnico‐Productiva. - Decreto Supremo Nº 002‐2005‐ED, que aprueba el Reglamento de Educación Básica Especial y normas complementarias (R.D. N° 354‐2006‐ED, R.D. N° 373‐2006‐ED y R.D. N° 650‐2008‐ED, y R.D. N° 236‐2010‐ED). - Decreto Supremo Nº 009‐2005‐ED, que aprueba el Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo. - Decreto Supremo Nº 013‐2005‐ED, que aprueba el Reglamento de Educación Comunitaria. - Decreto Supremo Nº 004‐2006‐ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28628, que regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia en las Instituciones Educativas Públicas. - Decreto Supremo Nº 006‐2006‐ED, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación y sus modificaciones. - Decreto Supremo Nº 008‐2006‐ED, que aprueba los Lineamientos para el Seguimiento y Control de la Labor Efectiva de Trabajo Docente en las Instituciones Educativas Públicas. - Decreto Supremo Nº 009‐2006‐ED, que aprueba el Reglamento de las Instituciones Privadas de Educación Básica y Educación Técnico–Productiva. - Decreto Supremo N° 078‐2006‐PCM, autorizan al Ministerio de Educación, con la participación de las municipalidades, llevar a cabo un Plan Piloto de Municipalización de la Gestión Educativa. - Decreto Supremo N° 002‐2007 MIMDES Implementación y funcionamiento de servicios de Cuidado Diurno o Wawa Wasi institucional en las Entidades de la Administración Pública. - Decreto Supremo Nº 017‐2007‐ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28988, Ley que declara la Educación Básica Regular como Servicio Público Esencial. - Decreto Supremo Nº 018‐2007‐ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. - Decreto Supremo Nº 027‐2007‐PCM, que define y establece las Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento por las Entidades del Gobierno Nacional. - Decreto Supremo Nº 003‐2008‐ED, Reglamento de la Ley Nº 29062, modificado los Decretos Supremos Nº 020‐2008‐ED y Nº 013‐2009‐ED. - Decreto Supremo N° 005‐2008‐ED, dictan disposiciones para la ejecución del Plan de Municipalización de la Gestión Educativa referente a la labor de supervisión a cargo de Alcaldes, elaboración de planillas e incorporación del nivel secundario. - Decreto Supremo Nº 079‐2009‐EF, establecen Remuneración Íntegra Mensual del Primer Nivel de la Carrera Pública Magisterial; la Escala de la Aplicación del Artículo 63º de la Ley Nº 29062 y Monto de la Remuneración Mensual y Asignaciones de los Profesores contratados, modificado por Decreto Supremo Nº 104‐2009‐EF. - Decreto Supremo Nº 130‐2009‐EF, Autorizan Transferencia de Partidas a diversas Municipalidades en el Marco del Plan Piloto de Municipalización de la Gestión Educativa. - Decreto Supremo Nº 201‐2009‐EF, Autorizan Transferencia de Partidas a diversas Municipalidades en el Marco del Plan Piloto de Municipalización de la Gestión Educativa. - Decreto Supremo N° 005‐2010‐ED Establecen regímenes de excepción en los Reglamentos de la Ley del Profesorado y de la Ley N° 29062. - Decreto Supremo N° 022‐2010‐ED, incorporan a diversas Municipalidades distritales del ámbito de intervención del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres‐JUNTOS, al Plan de Municipalización de la Gestión Educativa. - Resolución Ministerial Nº 0181‐2004‐ED. Establece los procedimientos para la aplicación del Reglamento de infracciones y sanciones para Instituciones Educativas Privadas. - Resolución Ministerial N° 0526‐2005‐ED, instituye los Juegos Florales Escolares como actividad educativa de la Educación Básica Regular. Jesus, quiero ser como tú”
  23. 23. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 - Resolución Ministerial Nº 031‐2007‐ED, que aprueba el Plan de Municipalización de la Gestión Educativa y Lineamientos del Plan Piloto 2007. - Resolución Ministerial Nº 0190‐2007‐ED que aprueba el Plan Estratégico Sectorial Multianual ‐PSEM del Sector Educación 2007‐2011. - Resolución Ministerial Nº 0425‐2007‐ED, que aprueba las Normas para la Implementación de Simulacros en el Sistema Educativo, en el Marco de la Educación en Gestión de Riesgos. - Resolución Ministerial Nº 0069‐2008‐ED, aprueban la Directiva “Normas para la matrícula de niños, niñas y jóvenes con discapacidad en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo en el marco de la Educación Inclusiva”. - Resolución Ministerial Nº 0130‐2008‐ED, Normas Complementarias para la Adecuación de la Organización y Funciones de los Centros de Educación Técnico – Productiva. - Resolución Ministerial N° 0349‐2008‐ED, que crea la “Red Nacional de Orquestas Sinfónicas y Coros Infantiles y Juveniles de las Instituciones Educativas Públicas en el marco del Programa de Escuelas Abiertas”. - Resolución Ministerial N° 440‐2008‐ED, que aprueba el documento “Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular” - Resolución Ministerial Nº 045‐2009‐ED, Norma para la Distribución, Recepción, Conservación y Seguridad de Materiales Educativos de Educación Básica Regular - Resolución Ministerial Nº 260‐2009‐ED sobre Regularización y creación de Programas No Escolarizados. - Resolución Ministerial Nº 276‐2009‐ED que aprueba el documento “Diseño Curricular Básico Nacional de Educación Básica Alternativa”. - Resolución Ministerial Nº 340‐2009‐ED, Norma para la creación, organización, funcionamiento y evaluación de los Centros de Recursos para el Aprendizaje de Educación Inicial‐ CRAEI. - Resolución Ministerial N° 0172‐2010‐ED, aprueba las normas para la administración compartida de la infraestructura y equipamiento educativo en las Instituciones Educativas Públicas, que funcionan en el mismo local escolar. - Resolución Vice Ministerial N° 0017‐2007‐ED, que aprueba las Normas que establecen la Organización y la Ejecución de la Actividad Permanente de Movilización Social: ”Escuelas Seguras, Limpias y Saludables”. - Resolución Vice Ministerial Nº 0018‐2007‐ED, que aprueba el Cuadro de Equivalencia de la Educación Básica Alternativa, Básica Regular y la Educación de Adultos. - Resolución Vice Ministerial Nº 0022‐2007‐ED, que aprueba las “Normas para el fortalecimiento de la Convivencia y Disciplina Escolar, el Uso Adecuado del Tiempo y la Formación Ciudadana, Cívica y Patriótica de los Estudiantes de las Instituciones y Programas de la Educación Básica”. - Resolución Vice Ministerial Nº 0025‐2008‐ED, Campaña Nacional de Sensibilización y Movilización por la Educación Inclusiva. - Resolución Vice Ministerial Nº 022‐2009‐ED, Normas para la Prevención de la Influenza en Educación Básica y Técnico Productiva. - Resolución Vice Ministerial Nº 024‐2009‐ED, Normas Complementarias para la Adecuación de la Organización y Funciones Elaboración del Cuadro para Asignación de Personal de los Centros de Educación Técnico – Productiva. - Resolución Vice Ministerial Nº 0016‐2010‐ED, Aprueban Normas para la Educación Preventiva ante Sismos en las Instituciones Educativas Públicas y Privadas. - Resolución Vice Ministerial Nº 0017‐2010‐ED, Aprueban Normas sobre las acciones educativas preventivas ante la Influenza A(H1N1) en las instituciones educativas públicas y privada. Jesus, quiero ser como tú”
  24. 24. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 - Resolución Vice Ministerial N° 0063‐2010‐ED, autorizan a la Oficina de Coordinación Regional del Ministerio de Educación a utilizar la Hoja de Ruta como herramienta de gestión para orientar la implementación de las acciones del Plan de Municipalización de la Gestión Educativa. - Resolución Directoral Nº 0463‐2010‐ED, Aprueban Plan de Educación Preventiva ante Sismos 2010. - Resolución Directoral 519‐2010‐ED, Orientaciones y norma sobre la implementación, funcionamiento, evaluación y oficialización de los servicios de ludotecas itinerantes. - Resolución Directoral Nº 0650‐2008‐ED que aprueba las “Normas Complementarias para la Creación, Organización y Funcionamiento de los Centros de Recursos de la Educación Básica Especial‐CREBE” - Resolución Directoral N° 0908‐2010‐ED, Aprueba las orientaciones del Acompañamiento Pedagógico en el marco del Programa Estratégico Logros de Aprendizaje al finalizar el III ciclo de EBR. Jesus, quiero ser como tú”
  25. 25. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 1. Perfil situacional, Análisis FODA. 2. Organigrama Institucional. 3. Reglamento Interno ASEACES 4. Objetivos Estratégicos y Metas Institucionales 5. Calendarización 2012. 6. Horario Escolar 2012. 7. Comisiones de trabajo. 8. Plan Lector – Relación de Libros. 9. Directorio de la IE. 10. Cronograma Anual de Actividades de la IE. Jesus, quiero ser como tú”
  26. 26. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 1.PERFIL SITUACIONAL (FODA) 1.1. ANÁLISIS INTERNO FORTALEZAS Nivel gestión pedagógica  Incidencia en el plan lector  Se tiene diseñado un sistema de tutoría que responde a las necesidades y problemática de nuestros estudiantes.  Se brinda formación CRISTIANA a la luz de la Santa Biblia, la Palabra de Dios.  Aplicación de un currículo por capacidades.  Docentes abiertos a la innovación.  Estudiantes interesados en desarrollar nuevos aprendizajes, dispuestos a la investigación.  Estudiantes desarrollan aprendizajes de informática.  Se cuenta con un centro de recursos audiovisuales.  Reflexión y análisis sobre nuestra práctica educativa, buscando permanentemente la investigación e innovación Nivel gestión institucional  Compromiso por una educación de calidad, con un personal que se esfuerza por responder a los retos de la educación Adventista, que comparte la identidad y mística institucional.  Motivación de la comunidad educativa por el cultivo de valores.  Equipo directivo interesado que promueve y apoya en la actualización docente.  Se cuenta con un programa de formación de padres y madres con el apoyo de la Universidad Peruana Unión, Facultad de Psicología.  Buen número de docentes brinda apoyo y acompañamiento a los alumnos  Padres organizados y dispuestos a participar en las diferentes actividades de la institución educativa  Institución educativa abierta permanentemente a la comunidad en general.  Disposición de la comunidad educativa por brindar un servicio de calidad. Jesus, quiero ser como tú”
  27. 27. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 DEBILIDADES Nivel gestión pedagógica  Docentes con necesidades de formación en la propuesta Educativa Paradigma Socio – Cognitivo y nuevos enfoques pedagógicos.  Estrategias metodológicas utilizadas, no favorecen el desarrollo de aprendizajes y actitudes.  Algunas áreas académicas aún no han sido integradas, ni distribuyen los tiempos pedagógicos pertinentemente,  Alumnos con poca disposición al trabajo escolar, con desconocimiento de métodos y hábitos de estudio.  No todo el personal docente elabora material didáctico pertinente.  No todos los docentes aplican criterios de evaluaciónacordes con los cambios pedagógicos.  Falta de una cultura evaluativa.  El insuficiente equipamiento del laboratorio de informática.  Falta de conciencia de estudiantes y docentes en el cuidado y conservación del medio ambiente. Nivel gestión institucional  No se cuenta con un programa sostenido de supervisión y monitoreo al personal docente y administrativo.  Falta de formación de líderes en la institución educativa  Insuficiente acompañamiento familiar del equipo directivo.  Falta de capacitación en Gestión del equipo Directivo.  Falta de espacios periódicos para evaluar el trabajo pedagógico y administrativo.  Falta actualizar base de datos de alumnos y docentes 1.2. ANÁLISIS EXTERNO: AMENAZAS Y OPORTUNIDADES Jesus, quiero ser como tú”
  28. 28. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 Amenazas Del contexto socio económico, político y cultural  Las nuevas tecnologías y los cambios socio económicos, crean nuevas desigualdades sociales, como el desempleo, el no acceso a fuentes de información.  Una cultura de antivalores, viene generando una creciente violencia y desintegración familiar, que amenaza con comportamientos individualistas, irresponsables, excluyentes.  El modelo neoliberal con su actuar deshumanizante, hace que la persona este en riesgo de reducirse a una simple mercancía y, así mismo, la educación corre el riesgo de ser convertida en un medio para los objetivos neoliberales.  El modelo neoliberal que trae consigo la exclusión económica, social y cultural.  La incorporación de abundante tecnología basada en el conocimiento y la información.  Las incoherencias entre fe y vida, expresadas en una falta de testimonio y de insensibilidad frente al dolor humano. Oportunidades Del contexto socio económico, político y cultural  Del modelo neoliberal, asumir en nuestro trabajo educativo la iniciativa, el interés por el manejo eficiente de los recursos, la gestión de la calidad total (cero errores), el trabajo en equipo entre otros.  Establecer relaciones, alianzas estratégicas con diferentes organizaciones de nuestro entorno, como del mundo globalizado, generando espacios de diálogo, sinergias.  Establecer redes de información con las distintas instituciones de la Unión Peruana y otras para temas vinculados con educación, niñez, juventud, medio ambiente (Programa ecológico: “Educación + verde”), tecnologías de información y comunicación, y otras Como Salud Total y el estudio diario de la Biblia.  Continuar con el trabajo de fortalecimiento de fe (Semanas de énfasis espiritual y , escuela de padres) buscando ser fieles testigos de Dios, tratando de ser coherentes, promotores de verdad, justicia y solidaridad.  Esforzarnos por vivir el evangelio en la realidad de nuestros estudiantes, personal docente, administrativo y padres de familia, buscando nuevas formas de Evangelización y acercamiento, asumiendo la causa de los débiles, de los que más lo necesitan. Jesus, quiero ser como tú”
  29. 29. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 2.ORGANIGRAMA DEL CENTRO EDUCATIVO Ministerio de Educación Asociación Peruana Central Sur Presidente Asociación Educativa Adventista Central Sur Tesoreria Capellanía Dirección General Hogar y Escuela Docentes / Dirección de Estudios Psicología Comité de Aula Profesores / hora C. trabajo C de espirituales Prof. Ingles C de sociales Prof. Computación . C de culturales Prof. Música . Prof. Coro C. de Disciplina Prof. E.E.F.F . . . . Alumnos Jesus, quiero ser como tú”
  30. 30. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 CONSEJO ACADÉMICO ASEACES 2012 I. Coordinadora del nivel inicial: Lic. Gabriela Requena (IE Salvador) Apoyo inglés de inicial: Lic. Vasthi Huamán (EPAUM) II. Coordinadora del nivel primario: Lic. Elízabeth Gil (EPAUM) Apoyo en Inglés nivel Primario: Lic. Susana Alemán Apoyo matemática Nivel primario: Lic. Fernando Querevalú Apoyo comunicación nivel primario: Lic. Beatriz Cabanillas III. Coordinadoras de primaria por grados: Primer grado: Lic. Melva Palacios - Jeny Reyes Segundo grado: Lic. Bety Luz Villanueva – Maribel Gómez Tercer grado: Lic. Erly Diaz – Mónica Ruíz Cuarto grado: Lic. Magaly Pariona - Ellen Albornoz. Quinto grado: Lic. Mirian Velasquez – Rosario Ruíz Sexto grado: Lic. Zoraida Plasencia – Jany Chuquista IV. Coordinadores por áreas Secundaria. Matemática: Lic. David Aliaga Silva (Miraflores) Comunicación: Lic. Pilar Vela (Salvador) CTA: Lic. Lourdes Mamani (Miraflores) HGE: Lic. Elba Vásquez (Brasil) Arte: Lic. Alfio Tito (IE Miraflores Nivel primario) Carlos Vela (Sec.) EPT: Lic. Armandina Santos (Salvador) Religión: Lic. Carlos Perea C. (Miraflores Educación física: Lic. Wéner Albornoz (Miraflores) Computación: Lic. Carlos Vega – Misael Pozo. PFRH Lic. Raquel Gonzáles (Miraflores) Inglés: Lic. Karen Alipázaga (Miraflores) ¿Qué funciones cumplen cada uno de ellos? a) Planificar con sus pares los DTP y ser en última instancia responsables de hacer llegar esos documentos a la ASEACES, vía email y físico con la firma de los docentes que apoyaron la elaboración de los mismos. b) Analizar con sus pares algunas dificultades que pudiesen identificar, plantear algunas sugerencias de mejora así como manifestar los logros que alcancen. c) Planificar, organizar y poner en marcha desde sus respectivas áreas o grados AACIONES y eventos de apoyo a los MEGAPROYECTOS y actividades MACRO, es decir a nivel de ASEACES d) Apoyar en la revisión de los exámenes que bimestralmente se aplicarán a los alumnos de primaria (1er. grado al sexto grado) y de toda secundaria en las asignaturas de MAT, COM, CTA y HGE. CONSEJO ACADÉMICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA A nivel de cada IE tienen el deber de velar por elevar el nivel académico de sus instituciones, plantear estrategias de mejora del nivel académico, de medir el nivel académico bimestre a bimestre y hacer los ajustes necesarios cuando fuese necesario. Está conformado del siguiente modo: 1. En escuelas y del nivel primario: Director(a), secretaria, Coordinadoras de inicial y primaria, la psicóloga, una profesora representante de los docentes y el director(a) 2. En los Colegios Brasil y Portales: Director, Tesorero, Director de estudios, Psicóloga y un representante de los docentes. Jesus, quiero ser como tú”
  31. 31. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 3. En los Colegios Salvador y Miraflores: Director, tesorero, Secretaria, Director de estudios, Psicóloga y los Coordinadores de cada área. 4.OBJETIVOS ESTRATEGICO DE LA I.E. Mantener el foco de la MISION y la VISION prendida. Tener un Proyecto Pedagógico consistente. Elevar el Nivel Académico de los Alumnos y los Maestros. Elevar el Nivel Espiritual del Personal, Alumnos y Familia. Elevar el nivel de DISCIPLINA de nuestros alumnos. Cultivar el hábito de la PUNTUALIDAD en nuestro trabajo. Promover y mantener el orden y la limpieza de nuestro Colegio. Tener sostenibilidad y equilibrio financiero. Lograr Inversiones y un crecimiento constante en nuestra Institución. Mostrar una excelente atención y satisfacción del cliente. Demostrar destrezas cognitivas y comunicativas. Lograr un desarrollo emocional equilibrado con principios básicos de salud. Ejercitar la capacidad de servicio, obediencia y respeto. Visitar el 100% de los hogares de nuestros alumnos y padres de familia. Fortalecer el trabajo de EQUIPO y promover la unidad con nuestros compañeros de trabajo Lograr el BLANCO de Matrículas 2012 para tener tranquilidad financiera. Y sobre todo pedir SABIDURIA a nuestro DIOS para lograr nuestras metas y objetivos institucionales, profesionales, familiares y personales. Jesus, quiero ser como tú”
  32. 32. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 3.REGLAMENTO INTERNO ASEACES CAPÍTULO VIII CAPITULO VIII DE LOS DERECHOS, ATRIBUCIONES, OBLIGACIONES, ESTÍMULOS, FALTAS Y SANCIONES DEL PERSONAL DOCENTE Y NO DOCENTE Artículo 52° Son derechos del personal: a) Recibir el estipendio mensual acordado en retribución de los servicios prestados a la institución, así como los beneficios sociales estipulados por ley. b) Gozar de sus vacaciones anuales, según corresponda de acuerdo a Ley. Los periodos vacacionales no son acumulables de un año a otro. c) Solicitar permiso no más de un día, por diversas causales de fuerza mayor y autorizadas previamente por el Director, sin el descuento legal, hasta en 3 oportunidades no consecutivas en el año lectivo, las mismas que deberán ser recuperadas previo acuerdo de las partes. d) En caso de enfermedad, solicitar el descanso médico correspondiente, presentando dentro de las 24 horas, el Certificado Médico (CITT) otorgado por ESSALUD o de la Clínica Adventista de Miraflores dejando su programación y esquema de clase correspondiente. e) Aportar ideas, sugerencias y soluciones frente a problemas comunes en beneficio de la Institución. f) Gozar del respeto y consideración de la Administración, del personal de la Institución Educativa, padres de familia, y alumnos. g) Contar con el apoyo según las posibilidades de la Institución Educativa para capacitación y actualización docente. h) A ser informado y orientado oportunamente acerca de su desempeño docente y de las actividades de la institución. i) Gozar del tiempo necesario para la planificación anual y didáctica. j) Gozar del uso de las computadoras de la sala de profesores, Internet y multimedia para su desempeño docente. k) Tener acceso a préstamos de libros, videos y otros a domicilio en fines de semana. l) Ser escuchado en sus sugerencias y observaciones verbales o escritas. Toda sugerencia u observación será debidamente fundamentada y comunicada de manera inmediata, a las instancias correspondientes de la institución, Artículo 53° Son obligaciones de los docentes: a) Velar por la integridad física de los alumnos en todo momento, desde la hora de ingreso hasta la hora de salida y especialmente en los recreos. b) Cumplir con el horario establecido por la institución, debiendo registrar su ingreso y salida. c) Ser puntual al inicio como al termino de clase. d) Preparar sus clases con responsabilidad en los aspectos teórico y práctico, integración Fe y Enseñanza, presentando a la autoridad correspondiente, para su aprobación respectiva en la fecha establecida. e) Entregar en las fechas indicadas y con puntualidad, los documentos como: Programas curriculares, registros, planillas, estadísticas y otros documentos que se le solicite. intranet f) Entregar a tiempo las notas, exámenes y/o trabajos calificados a la autoridad correspondiente y a los alumnos en los casos que corresponda, siempre y cuando se encuentren al día en los pagos de sus cuotas de enseñanza. Por lo tanto, los profesores están impedidos de dar información a los alumnos que no cumplan con este requisito. g) Velar por el aprendizaje constante del alumnado. Evaluar al alumnado Jesus, quiero ser como tú”
  33. 33. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 h) Actualizarse permanentemente, dar conocimientos óptimos, buscar nuevos métodos y utilizar diversas estrategias para el mejor logro en el proceso de E-A acreditando un mínimo de 100 horas de actualización antes del inicio del año escolar. La certificación de esta actualización deberá ser entregada a la Dirección de Estudios oportunamente. i) Evaluar el aprovechamiento del alumno, aplicando diversas técnicas. j) Asistir al culto del personal en general con puntualidad y hacer el culto a los alumnos si le tocase la primera hora de clases. En las horas siguientes, no olvidar de orar antes de empezar su clase. k) Los docentes con status de empleados y contratados a tiempo completo deberán permanecer en el plantel desde el inicio del Culto del personal en general (7.15 a.m.) hasta la hora de salida, es decir, 2.30 p.m. Las horas faltantes para completar el horario de los docentes con status de empleado y contratados a tiempo completo, serán completadas con las actividades extracurriculares, programadas por la Administración de la institución educativa. l) Controlar y registrar la asistencia del alumnado en primaria y las inasistencias en secundaria. m) Mantener la DISCIPLINA, la limpieza y el orden del aula. n) Asistir con puntualidad a las reuniones que la Dirección de la Institución Educativa o persona autorizada convoque. o) Orientar y aconsejar a los alumnos con problemas de conducta y aprovechamiento. p) Citar y visitar a los padres de familia para lograr su apoyo en la formación de sus hijos, previa coordinación de la Dirección y posterior entrega del informe escrito a la Dirección de Estudios y/o Coordinación de Primaria. y del nivel de inicial- q) Colaborar en clases de recuperación y/o nivelación académica previa autorización de la Dirección de estudios y avisando oportunamente a los padres de familia. r) Participar responsablemente en las comisiones y actividades asignadas por la Dirección. s) Mantener buenas y cordiales relaciones con todos los miembros de la Institución, padres de familia, administradores de la obra e Iglesia. t) Ser paciente, respetuoso, bondadoso, justo y leal al tratar a los alumnos, padres de familia y colegas. u) En caso de objetos perdidos en su hora de clases ayudar en su búsqueda e informar al Departamento de Normas. v) Practicar los principios de la FILOSOFIA de la Educación Cristiana. Todo por PRECEPTO Y POR EJEMPLO. Que exista mucha SINCERIDAD siempre. w) Corregir a quien sea necesario sobre incidentes significativos ocurridos en la Institución Educativa o fuera de ella e informar a las instancias correspondientes.. x) Cuidar de su apariencia personal, con pudor y decoro, inspirando orden y respeto en los alumnos y padres de familia; usando el uniforme designado por la Institución. y) Solicitar el permiso correspondiente a la Dirección en el caso de actividades extracurriculares. Éstas contarán siempre con la presencia de un profesor. z) Conservar la ética profesional consecuente con los altos fines institucionales y los principios de la organización de ASEACES, UGEL, Dirección y expresados en el reglamento interno. aa) Colaborar con la Dirección en las actividades que le sean asignadas durante los recesos, entre los cuales están sus tareas de preparación profesional bb) Velar por el cuidado y conservación de las computadoras y demás bienes de la Institución Educativa y hacer uso apropiado de ellas para su trabajo pedagógico. cc) Abstenerse de cobrar y/o mencionar pagos de cuotas de enseñanza con los alumnos. dd) El personal de la Institución Educativa no podrá dictar CLASES PARTICULARES a los alumnos de la institución dentro ni fuera de la misma; ni solicitar, ni otorgar préstamos de dinero a PP.FF. ee) Mantener una conducta apropiada y respetuosa entre colegas y alumnos (evitando bromas de doble sentido). ff) No usar el celular en horas de clase. gg) Evitar citas médicas en el periodo de enseñanza. hh) En caso de cambio de estado civil o paternidad/maternidad comunicar a la Administración para el tratamiento legal correspondiente. ii) Cualquier otra inherente a su cargo, o que le sea solicitado, por la Dirección General. Artículo 54º Está prohibido de participar y/o fomentar ideas político-partidarias en la institución y cualquier ideología extraña al proceso educativo nacional e institucional. Artículo 55º Está prohibido asimismo obtener de los alumnos y/o padres de familia beneficios económicos o recibir cuotas de comités. Todo dinero debe entregarse a caja o a tesorería de la Institución Educativa, en calidad de custodia. Jesus, quiero ser como tú”
  34. 34. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 Artículo 56° Está prohibido de agredir física o verbalmente a los alumnos atentando contra su integridad física y autoestima. Artículo 57º Se consideran faltas, las siguientes: a) La venta de todo tipo de productos dentro y fuera del Plantel. b) La inasistencia reiterada al cumplimiento de su labor docente. c) Las tardanzas a la atención de sus compromisos laborales. d) El incumplimiento en el desarrollo programático de su(s) asignatura(s). e) El incumplimiento en la entrega de la documentación, en el plazo establecido. f) Generar y llevar información inexacta que atente el buen clima laboral de la Institución Educativa. g) El incumplimiento de este Reglamento y otras disposiciones de la Institución Educativa. h) Las contempladas en la legislación laboral vigente. Artículo 58º Las sanciones para el personal van desde la amonestación verbal, el memorando, el descuento, la suspensión y la cancelación de los servicios profesionales según fuere la gravedad de la falta y de acuerdo a lo establecido por ley. Los descuentos por tardanza serán establecidos por la administración y comunicados al personal en general. La modalidad de descuento por minutos es acumulativa dentro del mes. Artículo 59º Los estímulos serán otorgados a criterio de la Administración de acuerdo con el espíritu de colaboración y eficiencia del docente y puede ser desde la mención o felicitación pública o alguna otra que determine la Institución Educativa o la ASEACES Jesus, quiero ser como tú”
  35. 35. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 5. CALENDARIZACIÓN 2012 ASOCIACIÓN PERUANA CENTRAL SUR CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES “DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN” ENERO 02-06 Planificación 2012 Administradores de Instituciones. 02-27 Cursos de Recuperación 09-27 Nivelación Primero de Secundaria 09-27 Convocatoria plazas vacantes para Docentes. 10-27 Supervisión de infraestructuras de Instituciones. FEBRERO 01-03 Planificación por Instituciones 06-11 Escuela Cristiana de Vacaciones. 07-09 Capacitación de profesores del Nivel Secundario 13-16 Elaboración de programas currilares y sesiones de aprendizaje (Nivel Secundaria) 14-16 Capacitación de profesores del Nivel Inicial y Primaria 17-22 Elaboración de Programas Curriculares y Sesiones de aprendizaje del Nivel Inicial y Primaria. 20-24 Semana de oración de Profesores. 14-27 Exámenes de cursos desaprobados. 20-24 Ambientación de aulas. 24-25 Retiro Espiritual de Profesores. 27 Visitación a Docentes MARZO 01 Apertura del año Escolar. 12-16 Formación de Grupos de Esperanza. 19-23 Formación de grupos de Amistad. 19-23 Entrega del libro “La Gran Esperanza” a Autoridades del Distrito y Padres de familia. 20 Primera Escuela para Padres “En búsqueda de la Unidad Familiar” 24 Distribución del libro “La Gran Esperanza” personalizada y On line. 30 Desfile de Grupos Pequeños y Acción de Gracias. 31 Quinto Sábado de Educación ABRIL 02-06 Semana Santa “Amigos de Esperanza” 04 Día “Salud Total” 16-17 Evaluación del Departamento de Educación. 23-27 Campamento Unido “COLESCAMP” MAYO 04 Renovación de votos matrimoniales de Padres de familia. 13-14 Visitación a los Alumnos 14-18 Receso Bimestral 21 Inicio del Segundo Bimestre Jesus, quiero ser como tú”
  36. 36. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 ¿? Segunda Escuela para Padres JUNIO 05 “Educación ma verde” – Un día de Esperanza para el Planeta. 30 Quinto Sábado de Educación JULIO 06 Día del Maestro. 09-13 Escuela de Colportaje. ¿? Tercera Escuela para Padres de familia. 26-10 Receso de medio año. AGOSTO 01-30 Recolección. 03-04 Programa satelital Sembrando Esperanza 05 -09 VI Convención de Gerentes Educativos – VI Asamblea magisterial Cusco 05 -25 Plantío de Iglesias “Luces de Esperanza” Iglesias e instituciones en misión 06 Lanzamiento colecta pública ASA 13 Inicio del tercer Bimestre. 17 Día del Grupo Pequeño 24-25 Campaña rompiendo el silencio SETIEMBRE 27 Cierre de Escuela de Colportaje. 29 Día de la Educación Adventista ¿? Día de amistad OCTUBRE 01-31 Inversiones en Instituciones. 01-05 Segunda Semana de oración de alumnos. 15-19 Receso 22 Inicio cuarto Bimestre 23-24 Jóvenes Emprendedores. ¿? Cuarta Escuela para Padres. NOVIEMBRE 03 -10 Evangelismo Satelital con Alejandro Bullón 08 Lanzamiento de matricula 2013 09-10 Festival Estudiantil. 19 Día del lector “Mas libros mas libres” DICIEMBRE ¿? Manos Ayudadoras 18-20 Graduación Inicial y Primaria 26-31 Graduación y Clausura de Secunda MARIA ASTETE T. Jesus, quiero ser como tú”
  37. 37. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN 6. HORARIO INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULA "MI BUEN JESUS" HORARIO NIVEL PRIMARIA – 2011 DIA PER HORA 1º 2º 3º 4° 5º 6º 7:45 - 8:00 CULTO / PLAN LECTOR 8:00 - 1 8:40 RELIGIÓN RELIGIÓN RELIGIÓN RELIGIÓN Computacion RELIGIÓN 8:40 - Raz. 2 9:20 Matematica Matematica Matematica Matematico Computacion Matematica 9:20 - 3 10:00 Matematica Matematica Matematica Computacion RELIGIÓN Matematica 10:00 - 4 10:40 Matematica Matematica Matematica Computacion Matematica Comunicación 10: 40 LUNES - 11: Raz. 20 RECREO/REFRIGERIO Matematico Matematica Comunicación 11:20 - 5 11:50 Computacion Comunicación P. Social RECREO/REFRIGERIO 11:50 - Raz. 6 12:30 Computacion Comunicación Computacion Comunicación Comunicación Matematico 12:30 - Raz. 7 1:10 Comunicación INGLES Computacion Comunicación Comunicación Matematico 1:10 - 8 1:50 Arte INGLES Comunicación Comunicación P. Social Computacion 1:50 - 9 2:30 Arte INGLES Comunicación Plan Lector P. Social Computacion 2:30 - 2:40 SALIDA DIA PER HORA 1º 2º 3º 4° 5º 6º 7:45 - 8:00 CULTO / PLAN LECTOR 8:00 - 1 8:40 RELIGIÓN RELIGIÓN RELIGIÓN RELIGIÓN RELIGIÓN RELIGIÓN 8:40 - 2 9:20 Comunicación Comunicación Comunicación Matematica Comunicación Matematica 9:20 - 3 10:00 Comunicación Comunicación Comunicación Matematica Comunicación Matematica 10:00 - Raz. 4 10:40 Comunicación Comunicación Matematico Matematica C y Ambiente Comunicación 10: 40 MARTES - 11: 20 RECREO/REFRIGERIO P. Social C y Ambiente Comunicación 11:20 - Raz. Raz. 5 11:50 Matematico C y Ambiente Matematico RECREO/REFRIGERIO 11:50 - Raz. RAZ. 6 12:30 Matematico C y Ambiente C y Ambiente P. Social Raz. Matematico V/LECTOR 12:30 - Raz. RAZ. 7 1:10 P. Social Matematico C y Ambiente P. Social Raz. Matematico V/LECTOR 1:10 - Raz. 8 1:50 E. FÍSICA Matematico E. FÍSICA E. FÍSICA Arte Arte 1:50 - 9 2:30 E. FÍSICA P. Social E. FÍSICA E. FÍSICA Arte Arte 2:30 - 2:40 SALIDA Jesus, quiero ser como tú”
  38. 38. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 DIA PER HORA 1º 2º 3º 4° 5º 6º 7:45 - 8:00 CULTO / PLAN LECTOR 8:00 - 1 8:40 INGLES Computacion RELIGIÓN RELIGIÓN RELIGIÓN RELIGIÓN 8:40 - 2 9:20 INGLES Computacion Matematica Comunicación Matematica Matematica 9:20 - 3 10:00 INGLES RELIGIÓN Matematica Comunicación Matematica Matematica 10:00 - 4 10:40 RELIGIÓN Matematica P. Social INGLES Matematica Matematica MIÉRCOLES 10: 40 - 11: 20 RECREO/REFRIGERIO INGLES Comunicación P. Social 11:20 - 5 11:50 Matematica Matematica RAZ. VERBAL RECREO/REFRIGERIO 11:50 - 6 12:30 Matematica RAZ. VERBAL RAZ. VERBAL INGLES Comunicación RAZ. VERBAL 12:30 - 7 1:10 Matematica RAZ. VERBAL INGLES C y Ambiente RAZ. VERBAL RAZ. VERBAL 1:10 - 8 1:50 Computacion E. FÍSICA INGLES C y Ambiente E. FÍSICA E. FÍSICA 1:50 - 9 2:30 Computacion E. FÍSICA INGLES C y Ambiente E. FÍSICA E. FÍSICA 2:30 - 2:40 SALIDA DIA PER HORA 1º 2º 3º 4° 5º 6º 7:45 - 8:00 CULTO / PLAN LECTOR 8:00 - 1 8:40 S.MENORES S.MENORES S.MENORES Matematica Plan Lector Comunicación 8:40 - 2 9:20 MUSICA Comunicación Comunicación S.MENORES S.MENORES S.MENORES 9:20 - 3 10:00 Matematica MUSICA Comunicación Matematica Raz. Matematico Comunicación 10:00 - Raz. 4 10:40 Matematica Comunicación Matematica Matematica Raz. Matematico Matematico 10: 40 JUEVES - 11: Raz. 20 RECREO/REFRIGERIO Matematica ORTO Y CALI Matematico 11:20 - 5 11:50 Comunicación Matematica Matematica RECREO/REFRIGERIO 11:50 - 6 12:30 Comunicación Matematica MUSICA Comunicación RAZ. VERBAL C y Ambiente 12:30 - 7 1:10 C y Ambiente C y Ambiente C y Ambiente MUSICA LECTORCITO C y Ambiente 1:10 - 8 1:50 C y Ambiente Arte Arte RAZ. VERBAL MUSICA C y Ambiente 1:50 - 9 2:30 C y Ambiente Arte Arte RAZ. VERBAL P. Social MUSICA 2:30 - 2:40 SALIDA Jesus, quiero ser como tú”
  39. 39. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 DIA PER HORA 1º 2º 3º 4° 5º 6º 7:45 - 8:00 CULTO / PLAN LECTOR 8:00 - Raz. Raz. Raz. 1 8:40 RAZ. VERBAL Matematico Matematico Matematico C y Ambiente Plan Lector 8:40 - Raz. Raz. Raz. 2 9:20 RAZ. VERBAL Matematico Matematico Matematico INGLES P. Social 9:20 - 3 10:00 Plan Lector RAZ. VERBAL Comunicación RAZ. VERBAL INGLES P. Social 10:00 - 4 10:40 RAZ. VERBAL RAZ. VERBAL RAZ. VERBAL RAZ. VERBAL Matematica INGLES 10: 40 VIERNES - 11: 20 RECREO/REFRIGERIO Arte Matematica INGLES 11:20 - 5 11:50 P. Social P. Social RAZ. VERBAL RECREO/REFRIGERIO 11:50 - 6 12:30 P. Social P. Social P. Social Arte Matematica Matematica 12:30 - 7 1:10 PMD/RELIG PMD/RELIG PMD/RELIG PMD/RELIG PMD/RELIG PMD/RELIG 1:10 - 8 1:50 TUTORIA TUTORIA TUTORIA TUTORIA TUTORIA TUTORIA 1:50 - 2:30 SALIDA 2 PM SOLO LOS VIERNES 2:30 - 2:40 SALIDA Jesus, quiero ser como tú”
  40. 40. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 7:45 - 8:00 DEVOCIONAL – Plan lector- DEVOCIONAL 8:00 – 8:30 8:00 – 8:40 COMPUTACION 5° COMPUTA INGLES 1° CION 2° 8:30 – 9:00 INGLES 5 AÑOS 8:40 – 9:20 COMPUTACION 5° COMPUTA INGLES 1° MUSICA 1° INGLES 5° CION 2 9:00 – 9:30 INGLES 5 AÑOS COMPUTACION 3 AÑOS 9:20 – 10:00 COMPUTACION 4° INGLES 1° MUSICA 2° INGLES 5° 9:30 – 10:00 INGLES 3 AÑOS COMPUTACION 3 AÑOS 10:00 – 10:40 COMPUTACION 4° INGLES 6° 10:00- 10:30 10:40 – 11:20 INGLES 6° INGLES 4° 10:40 – 11:20 REFRIGERIO / RECREO 10:30 - 11:00 INGLES 3 AÑOS 11:20 – 11:50 INGLES 6° INGLES 4° 11:20 – 11:50 REFRIGERIO 4°, 5° , 6° 11:00 – 11:30 INGLES 4 AÑOS COMPUTACION 4 Y 5 AÑOS 11:50 – 12:30 COMPUTACION 3° INGLES 4° MUSICA 3° 11:30 – 12:00 INGLES 4 AÑOS COMPUTACION 4 Y 5 AÑOS 12:30 – 1:10 COMPUTA INGLES 2° INGLES 3° MUSICA 4° CION 3° 12:00 – 12:30 1:10 – 1:50 INGLES 2° INGLES 3° COMPUTA MUSICA 5° CION 1° 1:50 – 2:30 INGLES 2° INGLES 3° COMPUTA MUSICA 6° CION 1° Jesus, quiero ser como tú”
  41. 41. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 HORARIO NIVEL INICIAL - 2012 DIA PER HORA 3y4 5 8.00- 8.20 FORMACION Y CULTO 1 8.20 - 9.00 Religión Religión 2 9.00 - 9.40 C Y AMBIENTE INGLES 3 9.40 - 10.20 INGLES CIENCIA Y AMBIENTE 9.50 - 10.00 REFRIGERIO EN AULA - ASEO LUNES 4 10.00 - 10.40 MATEMÁTICA MATEMÁTICA 5 10.40 - 11.20 MÚSICA MÚSICA 11.20 - 11.30 RECREO 6 11.30 - 12.10 COMUNICACIÓ COMUNICACIÓ 7 12.10 - 12.50 COMUNICACIÓ COMUNICACIÓ 12.50 - 1.00 ACTIVIDADES DE SALIDA 8.00- 8.20 S.M S.M 1 8.20 - 9.00 S.M S.M 2 9.00 - 9.40 COMUNICACIÓ COMUNICACIÓ 3 9.40 - 10.20 COMUNICACIÓ COMUNICACIÓ 9.50 - 10.00 REFRIGERIO EN AULA - ASEO MARTES 4 10.00 - 10.40 COMPUTACIÓN P SOCIAL 5 10.40 - 11.20 COMPUTACIÓN P SOCIAL 11.20 - 11.30 RECREO 6 11.30 - 12.10 CIENCIA Y AMBIENTE CIENCIA Y AMBIENTE 7 12.10 - 12.50 CIENCIA Y AMBIENTE CIENCIA Y AMBIENTE 12.50 - 1.00 ACTIVIDADES DE SALIDA 8.00- 8.20 FORMACION Y CULTO 1 8.20 - 9.00 Religión Religión 2 9.00 - 9.40 MATEMÁTICA MATEMÁTICA 3 9.40 - 10.20 MATEMÁTICA MATEMÁTICA MIERCOLES 9.50 - 10.00 REFRIGERIO EN AULA - ASEO 4 10.00 - 10.40 MATEMÁTICA MATEMÁTICA 5 10.40 - 11.20 E. POR EL ARTE E. POR EL ARTE 11.20 - 11.30 RECREO 6 11.30 - 12.10 PSICOMOTRICI PSICOMOTRICI 7 12.10 - 12.50 PSICOMOTRICI PSICOMOTRICI 12.50 - 1.00 ACTIVIDADES DE SALIDA 8.00- 8.20 FORMACION Y CULTO 1 8.20 - 9.00 Religión Religión 2 9.00 - 9.40 COMUNICACIÓ COMUNICACIÓ 3 9.40 - 10.20 COMUNICACIÓ COMUNICACIÓ 9.50 - 10.00 REFRIGERIO EN AULA - ASEO JUEVES 4 10.00 - 10.40 GRAFOMOTRIZ GRAFOMOTRIZ 5 10.40 - 11.20 GRAFOMOTRIZ GRAFOMOTRIZ 11.20 - 11.30 RECREO 6 11.30 - 12.10 P SOCIAL COMPUTACIÓN 7 12.10 - 12.50 P SOCIAL COMPUTACIÓN 12.50 - 1.00 ACTIVIDADES DE SALIDA 8.00- 8.20 FORMACION Y CULTO 1 8.20 - 9.00 INGLES Religión 2 9.00 - 9.40 INGLES P SOCIAL 3 9.40 - 10.20 Religión INGLES 9.50 - 10.00 REFRIGERIO EN AULA - ASEO VIERNES 4 10.00 - 10.40 MATEMÁTICA INGLES 5 10.40 - 11.20 MATEMÁTICA MATEMÁTICA 11.20 - 11.30 RECREO 6 11.30 - 12.10 P SOCIAL MATEMÁTICA 7 12.10 - 12.50 PSICOMOTRIC PSICOMOTRICI 12.50 - 1.00 ACTIVIDADES DE SALIDA Jesus, quiero ser como tú”
  42. 42. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 7. COMISIONES DE TRABAJO. COMISIÓN DE ACTIVIDADES ESPIRITUALES COMISIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES Y CIVICOS MONICA RUIZ EVELYN TAPIA JACKELINE CHAMBI LILIANA DAGA ROSA YUNGURE Levitha Maraví COMISIÓN DE ACTIVIDADES SOCIALES COMISIÓN DE NORMAS DE CONDUCTA Y RECREATIVAS Irel Alberto Bautista MEDALI MALCA SAHURY PAUCAR MÓNICA ALFARO SINTIA SUXE Jesus, quiero ser como tú”
  43. 43. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 8. PLAN LECTOR – RELACIÓN DE LIBROS. LIBROS DEL NIVEL PRIMARIO BUEN JESUS Grado BIMESTRE Títulos 1 I PL- Sasha aprende con Amor 16 1 II PL - Sasha es su nombre 16 2 I PL - El taller de Dios 16 2 II PL - Historias de mi granja 16 9. PL - Animales heroicos y de los 3 I otros 12 PL - ¡Que fiesta! hablar con el 3 II amigo 12 PL - Acciones gigantes con 4 I nombres comunes 16 4 II PL - 70 veces 7 15 5 I PL - El secreto de la caverna 13 5 II PL - Los álamos mueren de pie 13 6 I Ellos creían en Dios 14 PL - Una cáscara de nuez en el 6 II mar 13 Jesus, quiero ser como tú”
  44. 44. IEA “MI BUEN JESÚS” CARPETA PEDAGÓGICA 2012 Nombre Cargo Email Teléfono 9. DIRECTORIO DE LA IE. Jesus, quiero ser como tú”

×