1. Gestión por Procesos en
SACYL
Un sistema de gestión de calidad
de los procesos asistenciales
Siro Lleras Muñoz. Dirección Técnica de Atención Primaria. Dirección General de Asistencia Sanitaria
GERENCIA REGIONAL DE SALUD
2. ANTECEDENTES
DE LA CARTERA DE SERVICIOS A LA CARTERA
DE SERVICIOS POR PROCESOS
GERENCIA REGIONAL DE SALUD
3. La cartera de servicios
Cartera de servicios de AP del Insalud (1990-1991)
Cartera de servicios de AP del SNS (RD 1030/2006)
Cartera de servicios de AP de CyL (2008)
El papel que más destaca de la cartera es el de:
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y MEJORA
CONTINUA DE LOS PROCESOS
GERENCIA REGIONAL DE SALUD
4. Cartera de servicios por procesos
Objetivo:
Este enfoque supone revisar la CS de Atención
Primaria, de forma que constituya sobre todo
una herramienta orientada a la mejora del
trabajo diario del profesional y de medida y
mejora de la calidad en el ámbito clínico.
GERENCIA REGIONAL DE SALUD
5. PROBLEMAS DE SALUD Y SITUACIONES
ESPECIALES
Atención a niños y niñas con asma
Atención a las mujeres víctimas de violencia
Atención a personas con Hipertensión arterial
ACTIVIDADES PREVENTIVAS
Atención a personas con Diabetes
Atención a personas con EPOC Vacunación niños menores de 2 años
Atención a Personas Obesas Vacunaciones infantiles 6 años
Atención a personas con Dislipemia Vacunaciones infantiles 14 años
Educación a grupos de personas diabéticas Revisiones del Niño Sano: ( 0 - 23 meses )
Atención Domiciliaria a personas Inmovilizadas Revisiones del Niño Sano: ( 2 - 5 años )
Cuidados paliativos Revisiones del Niño Sano: ( 6 - 14 años )
Atención a personas bebedoras de riesgo Prevención de la Caries Infantil (6 -1 4 años)
Atención a personas ancianas de riesgo Atención y Educación al joven
Atención a personas cuidadoras Atención a la mujer embarazada
Educación a grupos de personas cuidadoras Educación Maternal
Atención a personas fumadoras Visita en el primer mes de postparto
Atención a personas con demencia Diagnóstico Precoz de Cáncer de Cervix
Tratamientos Fisioterapéuticos Básicos Diagnóstico Precoz de Cáncer de Mama
Cirugía Menor Atención a la Mujer en el Climaterio
Cribado de violencia de género
Vacunación triple vírica
Vacunación de la Hepatitis B a Grupos de Riesgo
Actividades preventivas en el adulto sano
Cartera de Actividades preventivas en mayores de 75 años
servicios de Vacunación antigripal - Mayores de 60 años
Vacunación antineumocócica - > 60 años
atención primaria Vacunación antigripal - Menores de 60 años
Vacunación antineumocócica - < 60 años
GERENCIA REGIONAL DE SALUD
7. Procesos seleccionados
Primera fase
1. Cribado de hipercolesterolemia familiar
2. Insuficiencia Cardiaca
3. Cribado de cáncer colorrectal
4. Obesidad Infantil
5. Lumbalgia
6. Cefaleas
7. Cribado TDAH
8. TDAH Seguimiento
9. IRA
10. Bronquiolitis
11. Ansiedad y depresión
12. Enfermedad cerebrovascular aguda
13. Secuelas de la enfermedad cerebrovascular
14. Otitis media aguda en la infancia
15. Isquemia cardiaca aguda. Prevención secundaria.
16. Cáncer colorrectal
17. Enuresis
18. Artrosis de cadera y rodilla
19. Dependencia por problemas de salud
20. Cáncer de mama
GERENCIA REGIONAL DE SALUD
8. Gestión de Procesos en el PAG:
HISTORIA
Oncoguías
Continuidad de Cuidados al alta
El control del tratamiento con
anticoagulantes orales
La rehabilitación en Unidades de
fisioterapia de atención primaria.
Continuidad de cuidados en la
atención de pacientes psiquiátricos
Insuficiencia Cardiaca y EPOC
Enfermedad Cardiovascular e ICTUS
Dependencia
Cuidados paliativos
Diseño y pilotaje de procesos en
las Areas de Salud
GERENCIA REGIONAL DE SALUD
10. Ciclo de Procesos
SELECCIÓN/ DISEÑO-
PRIORIZACIÓN NORMALIZACIÓN
SEGUIMIENTO Y
VALIDACIÓN
EVALUACIÓN
2/3 años
IMPLANTACIÓN PILOTAJE
Gerencia Regional de Salud de Castilla y Leon
11. Priorización de procesos
Primer eje Segundo eje
Plan de Salud CyL
Estrategias de salud
Relevancia / Frecuencia Integración asistencial
Gravedad
Factibilidad / viabilidad
GERENCIA REGIONAL DE SALUD
12. MAPA DE PROCESOS 2010-11
Procesos crónicos Procesos agudos
Ansiedad / Depresión Bronquiolitis
Artrosis Enfermedad cerebrovascular aguda
Cefaleas Infección respiratoria de vías altas (amigdalitis, faringitis, sinusitis...)
Isquemia cardiaca aguda
Demencia
Lumbalgia/ciatalgia/cervicalgia
DM tipo II Otitis media aguda
Dislipemia
Situaciones especiales - dependencia
Enuresis infantil
Cuidados paliativos
EPOC Embarazo
Fumador Dependencia por problemas de salud (coordinación con S. Sociales)
Hipertensión arterial
Insuficiencia cardiaca Detección precoz
Cáncer colorrectal
Secuelas de enfermedad CV
Cáncer de Mama
TDAH Hipercolesterolemia familiar
Obesidad infantil
Dolor crónico (fibromialgia)
Atención al paciente con Enfermedad Mental Grave y Prolongada
GERENCIA REGIONAL DE SALUD
13. Procesos en fase de
diseño/pilotaje/implantación
Obesidad infantojuvenil
Lumbalgia y/o radiculopatía de EEII
Insuficiencia cardiaca crónica
Diabetes Mellitus tipo 2
Riesgo cardiovascular en hipertensión arterial
EPOC
Atención al paciente con demencia
Riesgo cardiovascular en dislipemia
Cefaleas
Trastorno por déficit de atención hiperactividad (TDAH)
Tratamiento del tabaquismo.
Fibromialgia
Síndrome coronario agudo con elevación del espacio ST (SCAEST)
Artrosis de rodilla y cadera
Accidente cerebrovascular agudo (ACVA)
Embarazo normal
Hipertrofia benigna de próstata (HBP)
Cuidados paliativos
GERENCIA REGIONAL DE SALUD
15. Ficha de Proceso: apartados
8. Participantes en el proceso
1. Objetivo
9. Procesos de soporte
2. Población diana
10. Adecuaciones organizativas
3. Criterios de inclusión
11. Evaluación: Indicadores
4. Actuaciones
Definición
Actividades
Fórmula
Responsable
Fuente de información
Criterios de calidad
Estándar de calidad de
Grado de referencia
Recomendación
12. Diagramas de flujo
5. Criterios de interconsulta
6. Referencias bibliográficas
7. Responsable del proceso
GERENCIA REGIONAL DE SALUD
22. Marco estratégico
LÍNEA ESTRATÉGICA 1: Trazabilidad de la información
clínica como elemento de mejora de la calidad y
continuidad asistencial
Objetivo 1.4. Implantación de guías clínicas electrónicas
comunes en atención primaria y especializada.
LÍNEA ESTRATÉGICA 2: Adaptación de nuestro Servicio
de Salud a los nuevos modelos de atención
Objetivo 2.4. Avance en la gestión compartida de los
procesos asistenciales y en la implantación de la gestión
por procesos
GERENCIA REGIONAL DE SALUD
23. Modelo de Procesos
Orientados a Procesos clínicos
Priorizados según del III Plan de
salud y otros criterios
Primando el contenido clínico
sobre el organizativo
Adaptados a la organización
del entorno donde se atiende
al paciente
Implantación sustentada en la
historia clínica electrónica
GERENCIA REGIONAL DE SALUD
24. Ventajas
o Impacta en el control de la variabilidad
de la práctica clínica
o Componente esencial del programa de
gestión de calidad asistencial
o Compatible con otros métodos de
estandarización de los procesos en el
ámbito local (vias clínicas, protocolos) )
Gerencia Regional de Salud de Castilla y Leon
25. 2384 Médicos de Familia, 2111 Enfermeras de equipo
14 hospitales y complejos asistenciales y 14 centros de
especialidades
246 centros de salud,
3.647 consultorios locales
220 Puntos de Atención Continuada
249 Zonas Básicas de Salud
11 Áreas de Salud
EL ÁMBITO DE
APLICACIÓN ES
EL AREA DE
SALUD
Gerencia Regional de Salud de Castilla y Leon
26. Requisitos
Su potencial depende de la solidez de
las evidencias científicas
Incluye herramientas de ayuda al
profesional en la práctica clínica
El modelo requiere la implicación de los
profesionales y el trabajo en grupos
Gerencia Regional de Salud de Castilla y Leon
27. SOPORTE
CIENTÍFICO
TÉCNICO
SISTEMAS DE
MAPA DE SOPORTE
INFORMACIÓN ELECTRÓNICO
PROCESOS
GRUPOS DE
TRABAJO
Gerencia Regional de Salud de Castilla y Leon
28. Fortalezas
Se centra en unos pocos procesos (el 80%
de la demanda)
Se centra en los procesos clave o críticos
El lenguaje y el método son conocidos por
los profesionales
Vincula a los profesionales con los gestores
y con los pacientes
Facilita la implantación mediante
herramientas de ayuda en la HCE
Gerencia Regional de Salud de Castilla y Leon
29. Debilidades
La implantación requiere formación, dirección
y herramientas de ayuda
Los mejores resultados y la mejora de la
eficiencia se consiguen complementando el
modelo con otras herramientas de gestión de
calidad
La actualización continua es un reto (se
necesitan metodologías complementarias)
La orientación al paciente requiere atención
personalizada
Gerencia Regional de Salud de Castilla y Leon
30. Personalización vs. estandarización
e
s
t
c a
o n PACIENTES
d COMPLEJOS
o COMORBILIDAD
a
r r
d i
i z CONTINUIDAD DE CUIDADOS
n a PROCESOS COMPARTIDOS
a c
c i
i ó
ó n
PROCESOS CLÍNICOS
n
PROCESOS CLÍNICOS
Gerencia Regional de Salud de Castilla y Leon
31. Guías y responsables
GUÍA DE GESTIÓN DEL CASO GESTOR DEL CASO
PROFESIONALES DE ENLACE
TRAYECTORIAS- RUTAS
GUÍA DEL PROCESO RESPONSABLE DEL PROCESO
Gerencia Regional de Salud de Castilla y Leon
33. Procesos compartidos
Integración asistencial
Continuidad de cuidados
Coordinación sociosanitaria
Proceso Marco de Atención al
paciente crónico y pluripatológico
GERENCIA REGIONAL DE SALUD
34. Retos pendientes
Formación de los profesionales implicados
Implantación y despliegue
Mejora de los procesos de soporte:
Organizativos y de coordinación: rutas
asistenciales
Tecnológicos: HCE (Guías asistenciales) y otras
herramientas TICs
Otros recursos: Sistemas de información
GERENCIA REGIONAL DE SALUD
35. Estructura y grupos
Grupos de procesos estables, no cerrados
Incorporación de Sociedades Científicas: foros virtuales y
grupos técnicos
Director de procesos en el Área de Salud
Incorporación de Asociaciones de pacientes
GERENCIA REGIONAL DE SALUD
36. Metodologías complementarias
Actualización de Guías Clínicas
Sesiones clínicas compartidas
Análisis crítico y búsqueda de evidencias:
Gestión del conocimiento
GERENCIA REGIONAL DE SALUD