Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Articulación coxofemoral ust

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Columna Lumbosacra
Columna Lumbosacra
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 21 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Articulación coxofemoral ust (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Articulación coxofemoral ust

  1. 1. Integrantes : Carrasco Bárbara Olivera Humberto Troncoso Ulises Docente : Saavedra Humberto
  2. 2. • Une el miembro inferior al cíngulo pélvico, más exactamente la cabeza del Fémur y el Acetábulo del hueso Coxal. Presenta Labro acetabular. • Tipo de articulación Sinovial – Esferoidea • Se caracteriza por tener 4 elementos básicos : 1. Capsula Articular 2. Membrana Sinovial ( Liquido Sinovial ) 3. Cartílago 4. Ligamentos ( Extrínsecos e Intrínsecos )
  3. 3. • Capsula articular : Contribuye a darle solidez y estabilidad a la articulación. Se inserta en el hueso coxal, y a nivel del fémur, en la línea intertrocanterea.
  4. 4. • Tres Ligamentos como : 1. Ligamento Iliofemoral 2. Ligamento Pubofemoral 3. Ligamento Isquiofemoral Los 3 ligamentos se orientan en forma de espiral alrededor de la articulación, de manera que se tensan o relajan cuando la articulación realiza algún movimiento, además refuerzan la cápsula articular.
  5. 5. Ligamento Iliofemoral : - Tiene 2 fascículos Inferior y Superior. - Se extiende por delante de la Articulación en la forma de abanico entre la EIAI y la línea Intertrocanterica. Ligamento Iliofemoral
  6. 6. Ligamento Pubofemoral : - Forma una especie de Z ,cubre el cuello . - Se encuentra en la parte Inferior - Eminencia Iliopubica y a la rama superior del Pubis y se inserta en la parte inferior de la línea intertrocanterea. Ligamento Pubofemoral
  7. 7. Ligamento Isquiofemoral : - Se origina en el cuerpo del Isquion por debajo y detrás del Acetábulo . - Sus fibras se dirigen hacia arriba y lateral por detrás del cuello y se encuentra por delante de la fosa trocanterea. Lligamento Isquiofemoral
  8. 8. • Ligamento Redondo : Se origina en la fosita de la cabeza del fémur, y se inserta en la incisura acetabular, mas exactamente en el ligamento transverso del acetábulo. Ligamento Redondo
  9. 9. • Ligamento transverso del acetábulo: Se encuentra en la incisura acetábular, cerrando el limbo del acetábulo. Este ligamento no tiene mayor participación en la articulación.
  10. 10. Anillo fibrocartilaginoso , se ubica en el margen de la cavidad articular, le otorga mayor amplitud de superficie a la articulación.
  11. 11. • Bursas Sinoviales Alrededor de la articulación y en las inmediaciones se encuentran estas bursas sinoviales favoreciendo el deslizamiento y evitando el roce entre estructuras. Bursas trocantereas (3) Bursa iliopectinea Bursa isquiatica
  12. 12. Movimiento Plano Eje Ligamentos Flexión Extensión Sagital Horizontal Iliofemoral Isquiofemoral Pubofemoral Iliofemoral Isquiofemoral Pubofemoral Relajado Relajado Relajado Tenso Tenso Tenso Rotación externa Rotación interna Horizontal Vertical Iliofemoral Isquiofemoral Pubofemoral Iliofemoral Isquiofemoral Pubofemoral Relajado Relajado Tenso
  13. 13. Movimientos Plano Eje Ligamentos Abducción aducción Frontal Sagital Iliofemoral Isquiofemoral Pubofemoral Iliofemoral Isquiofemoral Pubofemoral Relajado Tenso Tenso Tenso Relajado Relajado
  14. 14. Cabeza del Ilion Femur EIAI Espina del Isquion Ligamento Redondo Isquion Pubis Trocanter Femur Ligamento Menor Iliofemoral
  15. 15. • Displasia de cadera (DDC), definición: Deformidad caracterizada por la perdida de las relaciones normales de la articulación y que puede presentar varios grados que van desde la displasia acetabular sin luxación hasta la subluxación y luxación.
  16. 16. Factores de Riesgo Anamnesis Antecedentes familiares en primer grado. Presentación podálica (nalgas) Examen Fisico Ortolani-Barlow positivo. Abduccion Limitada. Otras deformidades congenitas (pie talo, pie bot, torticolis) Ortopedista Preferentemente debe de ser un traumatologo ortopedista infantil. El panel a cargo de la guia,considerada tambiene en este grupo a medicos cirujanos infantiles y traumatologos que atienden patologia infantil. Rx Normal Angulo acetabular menor de 30º. Linea de Perkins en tercio medio o externo de metafisis. Ecografia Normal Angulo alfa mayor de 60º.
  17. 17. Uso de Arnes Pablik
  18. 18. • Latarjet, M.(1995), Anatomía Humana, Editorial Panamericana, España. • Netter, F. (jjj)Atlas de anatomía humana, Editorial Elsevier masson, España. • Bravo, Tania(2006), Diagnóstico y rehabilitación en enfermedades ortopedicas, Editorial ciencias Medicas, Cuba. • Guia Clinica (2010), Displasia Luxante de Cadera,Ministerio de Salud, Subsecretaría de Salud Publica.

×