Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

1. clase unidad tematica ii el problema de investigación

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Planteamiento del problema
Planteamiento del problema
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a 1. clase unidad tematica ii el problema de investigación (20)

Anuncio

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Más reciente (20)

Anuncio

1. clase unidad tematica ii el problema de investigación

  1. 1. Unidad Curricular Metodología de la Investigación. Programa de Medicina. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Unidad Temática II EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. PROFESOR: MSC MARWILS JIMENEZ. Profe.metodologia@yahoo.com
  2. 2. UNIDAD TEMATICA II «EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN». Unidad Curricular Metodología de la Investigación. Programa de Medicina. CONTENIDO: 1. Definición del problema de investigación. 2. Elementos del problema de investigación: a) Selección del tema de investigación. b) Planteamiento del problema. c) Formulación del Problema. d) Objetivos de la investigación. e) Justificación de la investigación. f) Delimitación del problema. 3. Planificación de la investigación: a) Líneas de investigación UNEFM. b) Elementos técnicos del trabajo de investigación. c) Estructura o esquema del trabajo de investigación. d) Referencias bibliográficas; Estilo o norma Vancouver.
  3. 3. UNIDAD TEMATICA II «EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN». Unidad Curricular Metodología de la Investigación. Programa de Medicina. Resumen de los aspectos que debe contener cada elemento del trabajo de investigación a)Planteamiento del Problema de Investigación: Una breve introducción de la problemática escrita por el investigador sin citas. Definición de lo que se pretende estudiar. La contextualización; caracterización del problema (Latinoamericano, nacional, local). Identificación de los Síntomas , causas , consecuencia de la investigación. La posible propuesta a realizar (lo que se espera lograr con el trabajo) b)Formulación del Problema: Realizar las interrogantes de la investigación que coincida con el problema y de forma concreta. c)Objetivos de la Investigación: -Objetivo general. -Objetivos específicos. (Formular los objetivos generales y específicos que den respuestas a las interrogantes planteadas)utiliza la listas de verbos infinitivos. d)Justificación: Desarrollar la justificación de acuerdo a los siguientes aspectos: teórico, metodológico, practico, institucional y social e)Delimitación: Desarrollar la delimitación de acuerdo a los siguientes aspectos: área de conocimiento, línea de investigación, (Área C. Salud-UNEFM, desde la pág. 31 a la pág.. 45). Lugar, población, tiempo, autores .
  4. 4. «EL TEMA DE INVESTIGACIÓN». Unidad Curricular Metodología de la Investigación. Programa de Medicina. La idea es el inicio de un trabajo de investigación. Es lo que nos permite visualizar aquello que queremos indagar, materializar o lograr. Las ideas pueden ser espontáneas o surgir como resultado de hacer conexiones con otras vivencias cotidianas de nuestra práctica profesional diaria.(1,2) Atractiva Novedosa Resolver problemas
  5. 5. «EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN». Unidad Curricular Metodología de la Investigación. Programa de Medicina. Es el combustible que impulsa el proceso científico y constituye la base de cualquier método de investigación. (1)
  6. 6. «EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DEBE CONTENER LOS SIGUIENTES ASPECTOS». Unidad Curricular Metodología de la Investigación. Programa de Medicina.  Una breve introducción de la problemática escrita por el investigador sin citas.  Definición de lo que se pretende estudiar. Con citas de autor.  La contextualización; caracterización del problema en el ámbito (Latinoamericano, nacional, local).  Síntomas, causas, consecuencia de la problemática de investigación.  La posible propuesta.
  7. 7. «CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMATICA». Unidad Curricular Metodología de la Investigación. Programa de Medicina. Latinoamericano Venezolano Local Macro Micro Consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen y relaciones. Durante la redacción, es conveniente que los juicios emitidos sean avalados con datos o cifras provenientes de estudios anteriores. (2,3)
  8. 8. « IDENTIFICANDO LOS SÍNTOMAS, CAUSAS, CONSECUENCIAS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN.». Unidad Curricular Metodología de la Investigación. Programa de Medicina. SINTOMAS: Hechos o situaciones que se observan al analizar el objeto de investigación. CAUSAS: Hechos o situaciones que se producen por la existencia de los síntomas. CONSECUENCIAS: Situaciones que pueden darse si se siguen presentando los síntomas y sus causas.
  9. 9. «FORMULACIÓN DEL PROBLEMA». Unidad Curricular Metodología de la Investigación. Programa de Medicina. La formulación del problema de investigación es la etapa donde se estructura formalmente la idea de investigación, Implica necesariamente la delimitación del campo de investigación, establece claramente los límites dentro de los cuales se desarrollará el proyecto; debe delimitar al máximo nuestro problema para clarificar el qué y el para qué. La pregunta de investigación debe expresar descripción, asociación o intervención (Buendía,ColásyHernández;1998).(4)
  10. 10. «FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DEBE CONTENER LOS SIGUIENTES ASPECTOS». Unidad Curricular Metodología de la Investigación. Programa de Medicina. Debe expresar una relación de variables. Debe formularse en forma de preguntas o de manera declarativa que deje entrever la(s) pregunta(s). Debe posibilitar la prueba empírica de las variables. Debe expresarse en una dimensión temporal o espacial. Debe existir una relación directa con el título con el objetivo general y la(s) hipótesis. Si las hay.
  11. 11. «OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN». Unidad Curricular Metodología de la Investigación. Programa de Medicina. Un objetivo de investigación es el fin o meta que se pretende alcanzar en un proyecto, estudio o trabajo de investigación. También indica el propósito por el que se realiza una investigación. Este tipo de objetivos se centran en un área del conocimiento específica y van enfocados a ampliar de alguna forma el conocimiento sobre una materia. El objetivo de una investigación determina e influye en los demás elementos de una investigación como el marco teórico o la metodología.(1)
  12. 12. «OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN». Unidad Curricular Metodología de la Investigación. Programa de Medicina. Deben comprender resultados concretos en el desarrollo de la investigación. Su alcance debe estar dentro de las posibilidades del investigador. Deben ajustarse a la consecución de metas, logros o resultados por la acción del investigador, ajustarse a las posibilidades del investigador Deben ser claros, precisos y concretos. No deben contener juicios valorativos No deben contener palabras rebuscadas o difíciles de entender
  13. 13. «OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN». Unidad Curricular Metodología de la Investigación. Programa de Medicina. Objetivo general El objetivo general debe ofrecer resultados amplios, es el objetivo principal de la investigación, se relaciona con el título del estudio.(2) Objetivos específicos: Se derivan del objetivo general, se refieren a situaciones particulares que inciden o forman parte de situaciones propias del objetivo general, los resultados de estos objetivos específicos deben garantizar el alcance del objetivo general y la resolución del problema.(2)
  14. 14. «JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN». Unidad Curricular Metodología de la Investigación. Programa de Medicina. La justificación para una investigación es un ejercicio argumentativo que elabora el responsable del proyecto en el que establece las razones del porqué de una investigación. En ella, el responsable plantea algunos juicios razonables sobre la naturaleza, el sentido, el interés que persigue su trabajo de investigación de cara a una serie de compromisos académicos o sociales.(2)
  15. 15. «JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN». Unidad Curricular Metodología de la Investigación. Programa de Medicina. Teórico Metodológico Practicó Social Institucional
  16. 16. «DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN». Unidad Curricular Metodología de la Investigación. Programa de Medicina. Se refiere a identificar todos aquellos aspectos que son importantes para el desempeño de una actividad y aislar todos aquellos que no interfieren en el mismo. En la delimitación del problema se deben describir cada uno de los recursos y procesos que intervienen dentro del área del proyecto, para analizar cada uno de ellos y seleccionar aquellos que realmente intervengan dentro del problema identificado(3)
  17. 17. «DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN». Unidad Curricular Metodología de la Investigación. Programa de Medicina. Área temática Línea de investigación Lugar Población Tiempo Autores
  18. 18. «REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS». Unidad Curricular Metodología de la Investigación. Programa de Medicina. 1. Ander Egg (1971), Introducción a las técnicas de investigación social. Buenos Aires: Editorial Humanistas. 2. Arias, Fidias G. El Proyecto de Investigación: Guía para su elaboración 3ra. ed. Caracas: Episteme, 1999. 3. Balestrini, Mirian. ¿Cómo se elabora el proyecto de investigación?. 2001 Editorial BL Consultores Asociados. Caracas. Venezuela. 4. Bavaresco, Aura M. Proceso metodológico en la investigación. 2006. Editorial Universidad del Zulia. Caracas. Venezuela. 5. Chávez, N. (1994), Introducción a la investigación. Maracaibo; Taller de Ars Grafica S.A.. 6. Daal T. Alvis (2000). Antologías sobre aspectos teóricos prácticos de la metodología de la investigación, disponible en disquete. Coro. Venezuela. 7. Hernández Sampieri, Roberto y otros. Metodología de la Investigación. 2003. Mc Graw-Hill, México D.F., México. 8. Hurtado, I y Toro, J. (2001) Paradigmas y Métodos de Investigación en tiempos de Cambio. Valencia, Carabobo, Venezuela. 9. Sabino c. (2000) El proceso de investigación Editorial Panapo: Caracas Venezuela. 10. Tamayo, M. (2009). El proceso de la investigación científica. 5ta Edición. Editorial limosa. México.
  19. 19. Unidad Curricular Metodología de la Investigación. Programa de Medicina.

×