Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Construcción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

Similares a Construcción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje (20)

Anuncio

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Construcción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje

  1. 1. Construcción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje Plan UniCasa 2020 Estrategia para el Aprendizaje en Línea de los Programas Académicos de la UNEFM
  2. 2. Construcción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje Estrategia para el Aprendizaje en Línea de los Programas Académicos de la UNEFM 1.- ¿Qué es un Escenario Virtual de Aprendizaje? Un escenario de aprendizaje es el resultado de la planificación de una experiencia que conjuga teorías, herramientas y espacios con la intención de lograr un aprendizaje Los escenarios virtuales son instrumentos digitales de visualización, análisis e interpretación de la información, con herramientas que de fácil manejo para el usuario Los Escenarios Virtuales de Aprendizaje son la integración en una o varias herramientas computacionales en pro del desarrollo de una estrategia de aprendizaje
  3. 3. Construcción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje Estrategia para el Aprendizaje en Línea de los Programas Académicos de la UNEFM 2.- ¿Cómo se estructuramos un Escenario Virtual de Aprendizaje? Soporte y acompañamiento del equipo ADI mediante asesorías presenciales, virtuales y/o telefónicas, antes y durante el lapso académico Asesorías virtuales a estudiantes mediante grupos de mensajería (Whatsapp o Telegram) o herramientas de transmisión en línea (Zoom o Youtube) Digitalización de contenidos mediante el la difusión de presentaciones, guías y productos audiovisuales Aplicación de evaluaciones mediante herramientas asíncronas (Foros y Tareas) y síncronas (Cuestionarios y Chats) Escenario Virtual de Aprendizaje (Plataforma de Formación ADI)
  4. 4. Construcción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje Estrategia para el Aprendizaje en Línea de los Programas Académicos de la UNEFM 3.- ¿Cómo se construye mi Escenario Virtual de Aprendizaje? FASE DE PLANIFICACIÓN (Adecuación pedagógica de la planificación y contenidos) Selección de contenidos a virtualizar Actualización del plan de actividades Redacción de enunciados y contenidos FASE DE MONTAJE (Se identifican las Unidades, se crean las actividades y se insertan los contenidos) Identificación de la asignatura y sus unidades o temas Creación las actividades de evaluación Carga e inserción de los contenidos desde repositorios FASE DE APLICACIÓN (Los docentes y estudiantes inician la utilización del AVA y sus recursos) Matriculación de estudiantes en el AVA Activación de asesorías en línea Realización de actividades de aprendizaje y evaluación
  5. 5. Construcción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje Estrategia para el Aprendizaje en Línea de los Programas Académicos de la UNEFM 4.- ¿Qué actividades virtuales puedo usar? Asignaciones o Tareas Se basan en la entrega de un producto Se evalúan de forma individual o grupal Se entregan usando documentos o enlaces Debates o foros virtuales Permiten la discusión de un tema de forma asíncrona Se evalúan participaciones o aportes Implican la respuesta o comentario a un tema central Pruebas o cuestionarios Requieren la respuesta a una serie de ítems o preguntas Se evalúa de forma individual Se basan en el llenado de un formulario de una o varias partes Chats o videoconferencia Permiten la discusión de un tema de forma síncrona Se evalúan participaciones o aportes en vivo Implican la respuesta o presentación de un tema
  6. 6. Construcción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje Estrategia para el Aprendizaje en Línea de los Programas Académicos de la UNEFM 5.- ¿Cuáles herramientas puedo emplear? Asignaciones o Tareas Tareas de Moodle con retroalimentación Correos electrónicos directos Archivos vía Whatsapp o Telegram Enlaces de la tarea enviado a redes sociales Debates o foros virtuales Foros sencillos para debates de Moodle Foros Generales para debate de múltiples tema Correos electrónicos con respuestas masivas Grupos de Chat en Whatsapp o telegram Pruebas o cuestionarios Cuestionarios programados para evaluación formativa Cuestionarios programados para pruebas cortas Cuestionarios programados para pruebas parciales Chats o videoconferencia Grupos de Whatsapp o telegram para asesorías y pruebas Interconexión mediante Zoom para pruebas orales Transmisión vía Youtube de clases y asesorías
  7. 7. Construcción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje Estrategia para el Aprendizaje en Línea de los Programas Académicos de la UNEFM 6.- ¿Cómo decido mi estrategia? Realiza un análisis por cada actividad de evaluación de tu plan de actividades original Considera factores como el instrumento, producto y/o tipo de participación que tendría el estudiante Visualiza el tiempo que requerirá completar la actividad a cada estudiante Selecciona la actividad virtual que mejor se adapte a tus posibilidades y la de tus estudiantes Selecciona la herramienta que te resulte más viable en base a tu experiencia y recursos Finalmente, decide si podrás usar una sola herramienta (ej. AVAs) o la combinación de varias.
  8. 8. Construcción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje Estrategia para el Aprendizaje en Línea de los Programas Académicos de la UNEFM 7.- ¿Qué es el Paquete de Montaje? El Paquete de Montaje Tiene como finalidad agilizar el proceso de montaje del AVA Esta conformado por cinco tipos de documentos digitales Ficha docente, con datos de contacto publicables Horario de asesoría y medios para la atención virtual Plan de actividades y cronograma de evaluación Enunciado descriptivo por cada actividad y tipo de recurso Materiales educativos en formato digital Representa cada Unidad Curricular desarrollada en una sede
  9. 9. Construcción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje Estrategia para el Aprendizaje en Línea de los Programas Académicos de la UNEFM 8.- ¿Cómo presentar mi Perfil del Docente? Perfil Docente (miperfil.doc) Datos personales generales (nombre, apellido y foto tipo carnet) Información de contacto publicable (correo, teléfono, página Web, redes sociales) Información de adscripción laboral (área de conocimiento y departamento) Breve síntesis profesional (profesión, experiencia, publicaciones)
  10. 10. Construcción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje Estrategia para el Aprendizaje en Línea de los Programas Académicos de la UNEFM 9.- ¿Qué tipo de asesoría puedo dar? SELECCIONA UNO O VARIOS TIPOS DE ASESORÍA VIRTUAL Foro de dudas Correos electrónicos Mensajería móvil Interacción en redes sociales •Documento denominado misasesorias.doc •Incluye días y horarios en los que ingresarás al foro •Incluye frecuencia con la que revisas el correo •Incluye número o usuario y horarios de respuesta •Incluye perfiles y frecuencia de uso
  11. 11. Construcción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje Estrategia para el Aprendizaje en Línea de los Programas Académicos de la UNEFM 10.- ¿Cómo presento mi plan de actividades? PlandeActividades (miplanificacion.doc) Columna 1: número de semana estimada para la realización de la actividad Columna 2: unidad temática, tema, período o equivalente en que se divide la asignatura Columna 3: breve descripción del contenido abordado en dicha semana Columna 4: nombre y tipo de la actividad de evaluación (si aplica) Columna 5: porcentaje del 100% final que corresponde a la actividad de ser una dinámica sumativa
  12. 12. Construcción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje Estrategia para el Aprendizaje en Línea de los Programas Académicos de la UNEFM 11.- ¿Qué debemos agregar en los enunciados? •Redacta todos los detalles de cada actividad en el documento denominado misenunciados.doc PUEDES USUAR UNA O VARIAS ACTIVIDADES • Deben indicar con claridad el tipo y formato del producto a entregar • Debe indicarse el contenido relacionado y criterios de evaluación • Debe advertir el tamaño del archivo y las condiciones de entrega Asignaciones o Tareas • Debe contener el número y extensión de cada aporte o participación • Debe indicarse el contenido relacionado y criterios de evaluación • Debe establecer un lapso de participación no menos a cinco (05) días Debates o foros virtuales • Cada pregunta debe ser clara y con opciones que no generen confusión • Debe indicarse el contenido relacionado y criterios de evaluación • Debe señalar la o las fechas de aplicación, así como tiempo de duración Pruebas o cuestionarios
  13. 13. Construcción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje Estrategia para el Aprendizaje en Línea de los Programas Académicos de la UNEFM 12.- ¿Cómo organizo mis contenidos? • Esta carpeta deberá incluir los archivos: •miperfil.doc, •misasesorias.doc •miplanificacion.doc •misenunciados.doc Emplea la carpeta denominada MiPaqueteMontaje • Agrega todas las presentaciones o guías con un prefijo indicando la Unidad, así como el orden o lugar de montaje, eje: U1L1NocionesProg.pdf Organiza los documentos en MisContenidos • Redacta un correo a la dirección de contacto sistemamediatic@gmail.com • Comprime la carpeta principal y adjúntala al correo y espera la confirmación del CADI Envía tu Paquete de Montaje
  14. 14. Construcción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje Estrategia para el Aprendizaje en Línea de los Programas Académicos de la UNEFM 13.- ¿Qué tipos de contenidos puedo incluir? CONTENIDOS DIGITALES Guías Didácticas Resume el contenido de una unidad o tema Permite el desarrollo de actividades didácticas. Se presenta como documentos de texto Ideal para conceptos, listas y tablas Presentación o tutorial Describe el contenido de forma visual Facilita la comprensión de procesos Se emplea editores para diapositivas Ideal para demostrar, ilustrar o graficar Capsula Audiovisual Genera una experiencia de audio y video Reproduce la explicación presencial Utiliza editores de video Ideal para micro clases
  15. 15. Construcción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje Estrategia para el Aprendizaje en Línea de los Programas Académicos de la UNEFM ¿Qué es un capsula audiovisual? • Es un video que permite para demostrar un contenido. • Emplea una cámara de vídeo, un dispositivo móvil o tableta. ¿Cómo mejorar la grabación? • Graba en horizontal para incluir más información. • Procura tener una fuente de luz directa y un área silenciosa • Ubica al protagonista en la parte superior izquierda o la inferior derecha ¿Cómo presentar el contenido? • Se sugiere un proceso ascendente en el grado de dificultad • Duración de entre los 40 segundos y 1 minuto 30 segundos. • Procura no explicar lo mismo que las guías y presentaciones ¿Cómo editar mi video? • Puedes usar editores como Windows Movie Maker o WeVideo 14.- ¿Cómo crear una cápsula audiovisual?
  16. 16. Construcción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje Estrategia para el Aprendizaje en Línea de los Programas Académicos de la UNEFM 15.- ¿Y si mis estudiantes tienen poco acceso a Internet? Algunas Recomendaciones Habilita los medios de asesoría mas ligeros y de fácil acceso Organiza las evaluaciones de forma individual y basadas en tareas y cuestionarios Planifica las entregas en uno o dos momentos de conexión por semana Fusiona los contenidos en una presentación o guía para que sea fácil descarga Incluye siempre un documento con todos los enunciados de cada tarea. Procura mantener contacto con ellos mediante mensajes de texto o llamadas.
  17. 17. Construcción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje Estrategia para el Aprendizaje en Línea de los Programas Académicos de la UNEFM 16- ¿Cómo recibir soporte técnico? Contacto telefónico con el equipo CADI (+58 0268-252.79.80 / 11.45) Contacto vía mensajes directos en Instagram (unefmoficial, adi_unefm, sistemamediatic) Correo directo al soporte CADI sistemamediatic@gmail.com
  18. 18. Construcción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje Estrategia para el Aprendizaje en Línea de los Programas Académicos de la UNEFM 17.- ¿Cómo reportar mi avances semanales? ¿Dónde reporto mis avances en el Plan UniCasa? Hemos habilitado un AVA denominada ViceAcadémico en Línea (ACAUNEFM) Deberás reportar de forma semanal los avances obtenidos en tu asignatura Para esto ingresarás en la plataforma de ADI, en el AVA “ACAUNEFM” En el mismo, encontraras la sección “Control y Seguimiento de Actividades” Ubica la opción de tu programa y responde el formulario señalado agregando una nueva entrada.
  19. 19. Construcción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje Estrategia para el Aprendizaje en Línea de los Programas Académicos de la UNEFM 18.- ¿Cómo empezar a construir mi Escenario Virtual de Aprendizaje? GRUPO DE ASESORÍAS • Crea tu grupo en Telegram por sección • Identifícalo y genera el enlace de inscripción • Incorpora a un miembro del equipo ADI PAQUETE DE MONTAJE • Descarga el manual y los formatos ejemplos • Completa los formatos con ayuda del equipo ADI • Construye y comparte los contenidos necesarios VALIDA EL MONTAJE • Verifica tu cuenta en plataforma ADI • Certifica que tu AVA fue montada de forma correcta • Corrobora que los estudiantes ya fueron matriculados ACTÍVATE Y REPORTA • Realiza al menos una asesoría virtual por semana • Califica las actividades en el AVA • Reporta cada viernes realizar tu reporte de avance en ACAUNEFM
  20. 20. Construcción de mi Escenario Virtual de Aprendizaje Plan UniCasa 2020 • Plantea tus dudas escribiendo a: • sistemamediatic@gmail.com • Síguenos en: • https://www.instagram.com/unefmoficial/ • https://www.instagram.com/adi_unefm/ • https://www.instagram.com/sistemamediatic/

×