Practica medica i

PRACTICA MEDICA I
PROGRAMACION 2021-III
• El objetivo principal de las facultades de medicina debe ser formar
médicos de atención primaria, profesionales capaces de desempeñar
su profesión en la comunidad, para lo cual es absolutamente esencial
adquirir y mantener la capacidad de reconocer (diagnosticar) en el
paciente la existencia de una o varias enfermedades así como de
establecer su pronostico y especialmente su prevención.
• Practica Medica I, es una asignatura teórico-practica, que logra la
integración de la clínica y el laboratorio, para que junto a la aplicación
del conocimiento fisiopatológico a cada problema clínico y valiéndose
del antiguo método deductivo en encontrado las relaciones lógicas
con los distintos hallazgos clínicos y su situación jerárquica, poder
acercarse al diagnostico de la enfermedad.
OBJETIVOS
• Generales
• Conocer los diferentes aspectos y perspectivas bajo los cuales se realiza el acto
medico.
• Elaborar la historia clínica de manera integral, utilizando la terminología
adecuada.
• Demostrar destreza en las técnicas semiológicas de exploración, reconociendo los
hallazgos normales y anormales presentes en el paciente.
• Analizar e interpretar los hallazgos obtenidos a través de la historia clínica y emitir
conclusiones aplicando los conocimientos de las diferentes enfermedades
estudiadas.
• Integrar los conocimientos clínicos, paraclínicos., fisiopatológicos y
anatomopatológicos para reconocer la existencia en el paciente de una o mas
enfermedades.
PLAN DE EVALUACION
EVALUACION CONTINUA 60% EXAMEN PARCIAL 40% TOTAL
- QUICES 20% 40% 100%
- SEMINARIOS 20%
- ANALISIS DE CASOS CLINICOS 10%
- HISTORIAS CLINICAS 10%
PROGRAMACION
• UNIDAD 1
• HISTORIA CLINICA Y RELACION MEDICO PACIENTE
• SINTOMATOLOGIA GENERAL
• INSPECCION GENERAL
• SIGNOS VITALES
• LESIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE PIEL
• DERMATOPATIAS
• ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
PROGRAMACION
• UNIDAD 2
• ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
• ENFERMEDADES INMUNOLOGICAS Y DEL COLAGENO VASCULAR
• ENFERMEDADES VASCULARES DE LOS MIEMBROS
BIBLIOGRAFIA
• BASICAS
• 1. Bates Barbara. (2005) Guía de Exploración Física e Historia Clínica. Octava Edición. México. Editorial Mc Graw. Hill
• 2. Cossio P, Fustinoni F. Medicina Interna. Editorial Médica. Buenos Aires. 1987.
• 3. Caraballo, A. Gabaldón, F. Chalban, C.(1998). Manual de Exploración Clínica. editorial Venezolana. CA, ULA.
• 4. Goic. A, Chamorro, Z (1996). Semiología Médica. Chile. Editorial Universitaria.
• 5. Isselbacher K, Braunwald E, Petersdorf R, Wilson J, Martin J, Fauci A. Principios de Medicina Interna. Mc Graw Hill. Madrid 2000.
• 6. Jinich, H. (2001) Síntomas y signos Cardinales de las enfermedades. 3er Edición. Manual Moderno
• 7. Méndez, C. (2003). Semiología y Patología. Mc Graw Hill Interamericana.
• 8. Novey, D.(1990). Guía de Exploración Clínica. México Interamerican.
• 9. Sanabria, A. (1993). Semiología y Propedéutica Venezuela Editorial Biblioteca Central de Venezuela.
• 10. Sanabria A. Clínica semiológica y propedéutica. Ediciones de la Biblioteca. Caracas. 2000.
• 11. Seidel, H. Et. All. (2006). Manual Mosby de Exploración Física. 5ta Edición Mosby.
• 12. Surós J, Surós A. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición. Masson. Barcelona. 2001.
• 13. Torres, A. Chirinos, R. (2007) Manual de Introducción a la Práctica Médica. 2da Edición. Venezuela, Coro Edo. Falcón. Editorial
Altomi.
• 14. Wuani H, Oletta J, Muci-Mendoza R. Semiología Médica. Mc Graw Hill. Caracas. 2001.
1 de 8

Recomendados

Historia de la medicina familiar por
Historia de la medicina familiarHistoria de la medicina familiar
Historia de la medicina familiarMichelle Sánchez
9.2K vistas21 diapositivas
Temario NEUROLOGIA por
Temario NEUROLOGIATemario NEUROLOGIA
Temario NEUROLOGIAGRUPO D MEDICINA
1.5K vistas4 diapositivas
Sindrome Febril por
Sindrome FebrilSindrome Febril
Sindrome Febriltucienciamedic tucienciamedic
43.5K vistas86 diapositivas
Fundamentos mf por
Fundamentos mfFundamentos mf
Fundamentos mfwilderzuniga
990 vistas28 diapositivas
Sepsis por
SepsisSepsis
SepsisAle Elizalde
1.5K vistas31 diapositivas
SÍNDROME INFLAMATORIO DE RECONSTITUCIÓN INMUNE ASOCIADO AL SISTEMA NERVIOSO C... por
SÍNDROME INFLAMATORIO DE RECONSTITUCIÓN INMUNE ASOCIADO AL SISTEMA NERVIOSO C...SÍNDROME INFLAMATORIO DE RECONSTITUCIÓN INMUNE ASOCIADO AL SISTEMA NERVIOSO C...
SÍNDROME INFLAMATORIO DE RECONSTITUCIÓN INMUNE ASOCIADO AL SISTEMA NERVIOSO C...SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
1.7K vistas17 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos esenciales med. fam. por
Elementos esenciales med. fam.Elementos esenciales med. fam.
Elementos esenciales med. fam.Hugo Pinto
10.1K vistas17 diapositivas
Enfermedad Oclusiva Aorto-Ilíaca por
Enfermedad Oclusiva Aorto-IlíacaEnfermedad Oclusiva Aorto-Ilíaca
Enfermedad Oclusiva Aorto-IlíacaCarla512577
202 vistas16 diapositivas
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) por
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)Alonso Pérez Peralta
15K vistas23 diapositivas
RELACION MEDICO PACIENTE por
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTEErik Gonzales
7.5K vistas34 diapositivas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO CRITERIOS DIAGNÓSTICOS por
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO CRITERIOS DIAGNÓSTICOSLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO CRITERIOS DIAGNÓSTICOSLuis Adrian Lopez Iglesias
13.7K vistas18 diapositivas
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria por
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitariaMeningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitariaAnthony Sanchez Loor
3.7K vistas37 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Elementos esenciales med. fam. por Hugo Pinto
Elementos esenciales med. fam.Elementos esenciales med. fam.
Elementos esenciales med. fam.
Hugo Pinto10.1K vistas
Enfermedad Oclusiva Aorto-Ilíaca por Carla512577
Enfermedad Oclusiva Aorto-IlíacaEnfermedad Oclusiva Aorto-Ilíaca
Enfermedad Oclusiva Aorto-Ilíaca
Carla512577202 vistas
RELACION MEDICO PACIENTE por Erik Gonzales
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
Erik Gonzales7.5K vistas
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA por Modelos09
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍACOMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
Modelos0931.5K vistas
Meningitis bacteriana por Juan Huembes
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
Juan Huembes2.9K vistas
Leptospirosis a propósito de dos casos clinicos por Yocelyn Guerrero
Leptospirosis a propósito de dos casos clinicosLeptospirosis a propósito de dos casos clinicos
Leptospirosis a propósito de dos casos clinicos
Yocelyn Guerrero5K vistas
Artritis reumatoide (caso clinico) por Katito Molina
Artritis reumatoide (caso clinico)Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)
Katito Molina56.2K vistas
Esclerodermia por HCA
Esclerodermia Esclerodermia
Esclerodermia
HCA9.2K vistas
Meningitis bacteriana. jenny por hospital
Meningitis bacteriana. jennyMeningitis bacteriana. jenny
Meningitis bacteriana. jenny
hospital9.5K vistas
Infecciones del SNC absceso cerebral por Hans Carranza
Infecciones del SNC absceso cerebralInfecciones del SNC absceso cerebral
Infecciones del SNC absceso cerebral
Hans Carranza1.6K vistas
Enfermedad de chagas pediatria por Maria Anillo
Enfermedad de chagas pediatriaEnfermedad de chagas pediatria
Enfermedad de chagas pediatria
Maria Anillo6.6K vistas

Similar a Practica medica i

1er año de medicina sellado_compressed.pdf por
1er año de medicina sellado_compressed.pdf1er año de medicina sellado_compressed.pdf
1er año de medicina sellado_compressed.pdfMariaGuerra427051
219 vistas218 diapositivas
Clínica médica I por
Clínica médica IClínica médica I
Clínica médica Ijuan mendoza
655 vistas16 diapositivas
Programa patologia por
Programa patologiaPrograma patologia
Programa patologiaGrupos de Estudio de Medicina
1.3K vistas16 diapositivas
Silabo Medicina I upao por
Silabo Medicina I upaoSilabo Medicina I upao
Silabo Medicina I upaoMarye Cucho Hidalgo
5.8K vistas13 diapositivas
Práctica Medica I por
Práctica Medica IPráctica Medica I
Práctica Medica ISistemadeEstudiosMed
721 vistas18 diapositivas
Programa ucateci oncologia por
Programa ucateci oncologiaPrograma ucateci oncologia
Programa ucateci oncologiaEduard Valdez
1.2K vistas10 diapositivas

Similar a Practica medica i(20)

1er año de medicina sellado_compressed.pdf por MariaGuerra427051
1er año de medicina sellado_compressed.pdf1er año de medicina sellado_compressed.pdf
1er año de medicina sellado_compressed.pdf
MariaGuerra427051219 vistas
Programa ucateci oncologia por Eduard Valdez
Programa ucateci oncologiaPrograma ucateci oncologia
Programa ucateci oncologia
Eduard Valdez1.2K vistas
1219334041 tiposdeargumentación,montenegro por alexgepto
1219334041 tiposdeargumentación,montenegro1219334041 tiposdeargumentación,montenegro
1219334041 tiposdeargumentación,montenegro
alexgepto455 vistas
Sistema endocrino por sooyounglee
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
sooyounglee1.4K vistas
Todo acerca sobre la carrera de medicina por adolfo2211
Todo acerca sobre la carrera de medicinaTodo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicina
adolfo22111.4K vistas
Todo acerca sobre la carrera de medicina por adolfo2211
Todo acerca sobre la carrera de medicinaTodo acerca sobre la carrera de medicina
Todo acerca sobre la carrera de medicina
adolfo22111.3K vistas
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx por GriselaCastro
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptxEpid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
Epid-Clínica-mar2023.FFF -1era parte.pptx
GriselaCastro11 vistas
Andres ricaurte. programa ucc por andres5671
Andres ricaurte. programa uccAndres ricaurte. programa ucc
Andres ricaurte. programa ucc
andres56711.7K vistas
Historia clinica neonatal 2021 final 04.2021 v2.0 por MAHINOJOSA45
Historia clinica  neonatal 2021 final 04.2021 v2.0Historia clinica  neonatal 2021 final 04.2021 v2.0
Historia clinica neonatal 2021 final 04.2021 v2.0
MAHINOJOSA451.1K vistas

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf por
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfSistemadeEstudiosMed
404 vistas11 diapositivas
DE-07-DOC ESPECIFICACIONES DE PROCESO-2022.pdf por
DE-07-DOC ESPECIFICACIONES DE PROCESO-2022.pdfDE-07-DOC ESPECIFICACIONES DE PROCESO-2022.pdf
DE-07-DOC ESPECIFICACIONES DE PROCESO-2022.pdfSistemadeEstudiosMed
79 vistas7 diapositivas
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf por
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfSistemadeEstudiosMed
161 vistas60 diapositivas
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf por
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfSistemadeEstudiosMed
47 vistas52 diapositivas
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf por
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfSistemadeEstudiosMed
207 vistas48 diapositivas
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf por
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfSistemadeEstudiosMed
89 vistas39 diapositivas

Más de SistemadeEstudiosMed(20)

UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt por SistemadeEstudiosMed
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt por SistemadeEstudiosMed
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt

Último

PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
68 vistas64 diapositivas
Discurso científico por
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
34 vistas54 diapositivas
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
82 vistas1 diapositiva
Discurso pedagógico .pdf por
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
34 vistas54 diapositivas
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
27 vistas116 diapositivas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tania Lanzellote
22 vistas12 diapositivas

Último(20)

Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca65 vistas

Practica medica i

  • 2. • El objetivo principal de las facultades de medicina debe ser formar médicos de atención primaria, profesionales capaces de desempeñar su profesión en la comunidad, para lo cual es absolutamente esencial adquirir y mantener la capacidad de reconocer (diagnosticar) en el paciente la existencia de una o varias enfermedades así como de establecer su pronostico y especialmente su prevención.
  • 3. • Practica Medica I, es una asignatura teórico-practica, que logra la integración de la clínica y el laboratorio, para que junto a la aplicación del conocimiento fisiopatológico a cada problema clínico y valiéndose del antiguo método deductivo en encontrado las relaciones lógicas con los distintos hallazgos clínicos y su situación jerárquica, poder acercarse al diagnostico de la enfermedad.
  • 4. OBJETIVOS • Generales • Conocer los diferentes aspectos y perspectivas bajo los cuales se realiza el acto medico. • Elaborar la historia clínica de manera integral, utilizando la terminología adecuada. • Demostrar destreza en las técnicas semiológicas de exploración, reconociendo los hallazgos normales y anormales presentes en el paciente. • Analizar e interpretar los hallazgos obtenidos a través de la historia clínica y emitir conclusiones aplicando los conocimientos de las diferentes enfermedades estudiadas. • Integrar los conocimientos clínicos, paraclínicos., fisiopatológicos y anatomopatológicos para reconocer la existencia en el paciente de una o mas enfermedades.
  • 5. PLAN DE EVALUACION EVALUACION CONTINUA 60% EXAMEN PARCIAL 40% TOTAL - QUICES 20% 40% 100% - SEMINARIOS 20% - ANALISIS DE CASOS CLINICOS 10% - HISTORIAS CLINICAS 10%
  • 6. PROGRAMACION • UNIDAD 1 • HISTORIA CLINICA Y RELACION MEDICO PACIENTE • SINTOMATOLOGIA GENERAL • INSPECCION GENERAL • SIGNOS VITALES • LESIONES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE PIEL • DERMATOPATIAS • ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
  • 7. PROGRAMACION • UNIDAD 2 • ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES • ENFERMEDADES INMUNOLOGICAS Y DEL COLAGENO VASCULAR • ENFERMEDADES VASCULARES DE LOS MIEMBROS
  • 8. BIBLIOGRAFIA • BASICAS • 1. Bates Barbara. (2005) Guía de Exploración Física e Historia Clínica. Octava Edición. México. Editorial Mc Graw. Hill • 2. Cossio P, Fustinoni F. Medicina Interna. Editorial Médica. Buenos Aires. 1987. • 3. Caraballo, A. Gabaldón, F. Chalban, C.(1998). Manual de Exploración Clínica. editorial Venezolana. CA, ULA. • 4. Goic. A, Chamorro, Z (1996). Semiología Médica. Chile. Editorial Universitaria. • 5. Isselbacher K, Braunwald E, Petersdorf R, Wilson J, Martin J, Fauci A. Principios de Medicina Interna. Mc Graw Hill. Madrid 2000. • 6. Jinich, H. (2001) Síntomas y signos Cardinales de las enfermedades. 3er Edición. Manual Moderno • 7. Méndez, C. (2003). Semiología y Patología. Mc Graw Hill Interamericana. • 8. Novey, D.(1990). Guía de Exploración Clínica. México Interamerican. • 9. Sanabria, A. (1993). Semiología y Propedéutica Venezuela Editorial Biblioteca Central de Venezuela. • 10. Sanabria A. Clínica semiológica y propedéutica. Ediciones de la Biblioteca. Caracas. 2000. • 11. Seidel, H. Et. All. (2006). Manual Mosby de Exploración Física. 5ta Edición Mosby. • 12. Surós J, Surós A. Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8va Edición. Masson. Barcelona. 2001. • 13. Torres, A. Chirinos, R. (2007) Manual de Introducción a la Práctica Médica. 2da Edición. Venezuela, Coro Edo. Falcón. Editorial Altomi. • 14. Wuani H, Oletta J, Muci-Mendoza R. Semiología Médica. Mc Graw Hill. Caracas. 2001.